
Los cinco aspirantes a la presidencia de la República comparecieron ante los estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey para exponer sus planes de gobierno. La respuesta que recibieron, aunque buena, varió con respecto al entusiasmo.
Los candidatos a la presidencia de la República están conscientes de que los mexicanos de entre 18 a 25 años serán clave en el resultado de las próximas las votaciones y que tienen que “echárselos a la bolsa”; por ello, no perdieron la oportunidad de participar en el Foro de Candidatos a la Presidencia de la República, que se llevó a cabo ante estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Sin embargo, para algunos de los aspirantes presidenciales el evento no fue sencillo, pues tuvieron que enfrentar la crítica, cuestionamientos y hasta el desaire de los universitarios.
Las cifras manejadas por el ITESM, tanto de asistentes físicos como vía streaming en Facebook y otras redes sociales, son contundentes.
Ricardo Anaya, candidato del Frente por México, integrado por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano llenó el auditorio con mil 800 asistentes; la misma cantidad la tuvo el tres veces aspirante presidencial, Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Juntos Haremos Historia.
José Antonio Meade, de la coalición Todos por México, del PRI, Panal y PVEM, convocó a mil 215 estudiantes; el gobernador con licencia de Nuevo León y candidato independiente, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” a 950, y la expanista y también independiente, Margarita Zavala, apenas a 450 asistentes.
De acuerdo a Bigdata, el foro de candidatos tuvo en Facebook un millón 464 mil reproducciones de video, desglosados así:
Con 704 mil reproducciones (48 por ciento), Andrés Manuel López Obrador; José Antonio Meade, 261 mil (18 por ciento); Ricardo Anaya, 217 mil (15 por ciento); Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, 163 mil (11 por ciento); y Margarita Zavala, 119 mil (ocho por ciento).
Los primeros en pisar tierras neolonesas fueron Ricardo Anaya Cortés, de la coalición De Frente al Futuro, y el independiente Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”.
APLAUSOS A ANAYA
Los alumnos del Tec de Monterrey recibieron al candidato panista con gritos y aplausos, que no cesaron durante su participación. Y es que recientemente Hora Cero publicó unas encuestas en donde lo señalan como el favorito de los estudiantes de universidades privadas en Nuevo León.
La dinámica que se llevó a cabo en las ponencias fue la siguiente: cualquier pregunta del público tenía que ser enviada vía Twitter a través del hashtag #ActuaMX , y tenían que ser respondidas por los presidenciales de manera obligatoria.
En los primeros 10 minutos de ponencia, Anaya presentó sus propuestas. Los temas que más tiempo consumieron durante su presentación fueron los de amnistía a criminales y la creación de cinco refinerías de petróleo, ideas que pertenecen a Andrés Manuel López Obrador.
“En seis años el uso de petróleo va a disminuir, se dejará de consumir combustible como hoy porque van a llegar los autos eléctricos. Por donde le veamos, es una mala idea gastarnos tantos millones de dólares para construir esas refinerías que pide Obrador. En cambio, con el uso de los carros que no gastan gasolina, le haríamos un bien al medio ambiente, además el precio de la refinación de la gasolina es mínimo, esa no es la solución para que deje de ser tan cara.
“Hay quienes quieren seguir haciendo las cosas a la antigüita, como ya saben quién”, aseveró.
Cada que el panista hablaba de las propuestas del candidato de izquierda, los universitarios se ponían a gritar y aplaudir en tono burlón.
Anaya declaró varias veces que necesita de los jóvenes para sacar adelante al país y que el Tecnológico de Monterrey le traía muy buenos recuerdos de su juventud.
“No tuve el placer de estudiar en esta universidad pero mi esposa sí, conocí el Tec de Monterrey cuando andábamos de novios”, declaró.
Al terminar el evento, los estudiantes hacían comentarios a favor del político, tales como: “¡Vamos a votar por él!, ¡Está bien guapo!, ¡Pídele una foto!”.
FRIALDAD PARA “EL BRONCO”
A las 16:30 horas, el candidato independiente comenzó su presentación y agotó los 10 minutos permitidos para exponer sus propuestas transmitiendo videos en donde varios noticieros se referían a él como un hombre “sin miedo”.
A pesar de que los moderadores utilizaron la misma base de preguntas para ambos participantes, algunos comentarios de los asistentes fueron más severos con Jaime Rodríguez Calderón.
“A Ricardo Anaya no le cuestionaron nada sobre la acusación de lavado de dinero, donde un diario español lo señaló como un criminal, ni le preguntaron acerca de los datos falsos que según ‘Verificado’ presentó en el debate, y a Rodríguez Calderón le llovieron las preguntas de todos lados”, comentó una estudiante del Tecnológico.
“¿Por qué no cumplió con todas sus promesas de campaña?, ¿por qué formó parte del PRI durante tantos años?, ¿sabía usted que es contra la ley mutilar manos?, ¿de dónde vas a sacar dinero para tus proyectos?”, fueron algunas de las preguntas que el moderador le hizo al Bronco en más de una ocasión.
Los simpatizantes de Jaime no dejaron de apoyarlo en todo momento. “Si ya estás hasta el chongo, vota por el Bronco”, fue la porra que cantaron los independientes.
La sesión de este último participante desató el enojo de unos de los moderadores, quien terminó por alzarle la voz al candidato.
> ¿Por quién votarías si no fueras candidato?-, preguntó el organizador
-Por Margarita-, respondió Jaime.
> ¿Cuál es la razón?
-Nada más
> ¡Ay, Bronco, ¿cómo puedes decir eso?-, comentó el moderador con cara de desagrado y alzando la voz.
Cuando se llegó el momento de hablar de la propuesta de “mochar manos”, Rodríguez Calderón se puso serio y no desistió de su postura. Ante esto, algunos asistentes aplaudieron por más de un minuto, en forma de aprobación.
“Pues a ver cómo le hago para convencer al Congreso pero sigue en pie la propuesta, ustedes díganme por redes sociales qué les parece”, aseveró Jaime Rodríguez.
Aunque las preferencias del público no fueron para “El Bronco”, se despidió de manera cortés antes de retirarse del foro.
LLENO PARA AMLO
El candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, rechazó ante estudiantes del Tecnológico de Monterrey tener aspiraciones reeleccionistas y perpetuarse en el poder en caso de ganar las elecciones del 1 de julio.
Esta es la segunda ocasión en que el expriista y experredista se presenta ante la comunidad estudiantil del Tec de Monterrey como candidato presidencial, la anterior fue en la campaña electoral del 2012 en la que, por cierto, por cuestiones de agenda, Enrique Peña Nieto no se presentó.
López Obrador dijo que no buscaría modificar el artículo 83 constitucional para permitir la reelección del presidente por un sexenio más.
“Tengo principios y soy un demócrata. No buscaré perpetuarme en el poder. Si gano las elecciones haremos el trabajo de 12 años de gobierno en un solo sexenio”, señaló.
El tabasqueño expuso a grandes rasgos los ejes de lo que sería su presidencia, iniciando con el combate a la corrupción y el fortalecimiento de la planta productiva del país, pero teniendo como regulador al Estado.
Destacó López Obrador su programa para dar empleo a dos millones 800 mil jóvenes y becas a otro millón, con el pago de sueldos y apoyos de tres mil 400 y dos mil 400 pesos mensuales, respectivamente.
Además se fortalecería el campo mexicano para hacerlo productivo, y así evitar la importación de alimentos como el maíz; o en su caso, Petróleos Mexicanos con la construcción de refinerías, para producir gasolinas y otros derivados.
Respecto a las relaciones con el gobierno de Estados Unidos de Norteamérica en los temas económicos, social y de migración, el candidato de Morena, PES y PT dijo que sería de respeto y buen trato.
“Haría entender al señor Donald Trump que los problemas de los dos países, unidos por tres mil 200 kilómetros de frontera e historia común no se resuelven con muros, ni militarizando, ni mucho menos insultando, sino con diálogo y entendimiento entre iguales”, dijo.
Al finalizar la presentación, desde diversos puntos del auditorio se escucharon vivas y porras a favor del candidato de Morena, acompañados del coro de “AMLO presidente, AMLO presidente”, enmarcado por fuertes aplausos.
Los organizadores de Actúa 2018 aclararían días después que los gritos y apoyos a favor de Andrés Manuel López Obrador, provenían de los acompañantes del candidato, no de los estudiantes, a fin de atajar los señalamientos de que el ITESM tiene preferencia por el tabasqueño.
EXORCIZAR FANTASMAS
El “candidato apartidista” José Antonio Meade Kuribreña, libró y con creces el fantasma del abucheo en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Y aunque exorcizó así a los demonios, la respuesta estudiantil a sus propuestas de gobierno y sus aspiraciones presidenciales tuvieron poco eco.
Un poco de historia: en marzo de 1994, Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien por cierto fue egresado del Tec de Monterrey, acudió el 16 de marzo como candidato presidencial del PRI al auditorio Luis Elizondo a exponer su proyecto de gobierno.
Durante toda su conferencia recibió, según crónicas periodísticas, muestras de apoyo y de respeto por parte del alumnado, que atiborró el auditorio. Fue casi al final cuando le cuestionaron a Colosio Murrieta el diferendo que sostenía con Manuel Camacho Solís, en ese momento comisionado para la paz y reconciliación en Chiapas a raíz del alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, cuando se desataron los demonios.
Un ligero, pero sostenido abucheo acompañó los últimos minutos de la conferencia del candidato priista, ocasionados a raíz de la respuesta de éste sobre la labor del exregente de la Ciudad de México, y a quien muchos consideraban como posible sustituto de la campaña de Luis Donaldo Colosio.
Ese abucheo hacia un candidato presidencial priista ha marcado un distanciamiento y definido su negativa a participar en los foros estudiantiles del Tecnológico de Monterrey en los últimos 24 años. Ningún abanderado del PRI se presentó en ninguna de las tres campañas electorales ocurridas entre 1994 y el 2012.
Pese a ser invitados con antelación y de manera formal, declinaron asistir Francisco Labastida Ochoa en el 2000, Roberto Madrazo Pintado en el 2016 y Enrique Peña Nieto en el 2012. Y casi hace lo mismo, José Antonio Meade, quien después de una semana de recibir críticas en redes sociales por parte de la comunidad Tec, reviró y aceptó asistir.
En su presentación, el candidato prometió reducir la disparidad económica y social entre hombres y mujeres en lo laboral, así como abatir la pobreza y garantizar un país donde se privilegie la legalidad.
Dijo que en su gobierno, de ganar las elecciones del 1 de julio, “la brecha entre quienes más tienen y menos tienen se reducirá, para que ya no nazcan niños en México en extrema pobreza”.
Durante una hora y media, Meade expuso parte de su plan de gobierno en el que precisó, se fortalecerá la inversión privada, se abatirá la corrupción y se combatirá de manera integral la inseguridad pública y la criminalidad “sin ofrecer amnistía ni perdón a los delincuentes”.
El candidato hizo énfasis en el tema del trabajo doméstico, en el que tres millones de mujeres no reciben paga pese a realizar actividades cotidianas. Para ellas, precisó “se buscará darles un salario, seguridad social, acceso a créditos para vivienda y productivos, y sobre todo, seguridad social con derecho a una pensión para la vejez”.
DESINTERÉS POR ZAVALA
Un presupuesto anual de 25 mil millones de pesos para las corporaciones policiales y fortalecer a los ministerios públicos, propuso la candidata independiente a la presidencia de México, Margarita Zavala, para combatir en el país la delincuencia común y la organizada.
La expanista dijo que una de sus prioridades de su gobierno, en caso de ganar las elecciones del 1 de julio, será combatir y erradicar los feminicidios, la desaparición y muerte de estudiantes y los diversos delitos del fuero común.
Señaló que el fortalecimiento de las corporaciones policiales, mediante una Secretaría de Seguridad ciudadana independiente de la Secretaría de Gobernación, permitirá focalizar los esfuerzos y los recursos humanos, técnicos y científicos para reducir la violencia en el país.
Ante la audiencia, que en algunos momentos se mostró entre apática y fría, que apenas en unas siete ocasiones aplaudió o rió con sus respuestas y comentarios, Margarita Zavala expuso las razones personales y profesionales por las que busca ser la primera mujer presidente de México.
Agregó además que el haber renunciado al PAN –en el que militó por más de 30 años-, le permite ser la única que puede “hacer un gobierno de coalición con otras fuerzas políticas”.
“El problema es que el dinero se metió a la política y los partidos, y estos imponen candados y condiciones a quien va a ser presidente, que no es mi caso”, aseguró.
A pregunta expresa de los moderadores de la conferencia, Zavala dijo reconocer en José Antonio Meade, candidato de Todos por México, a un hombre muy bien preparado, buen servidor público y y buen padre de familia.
Sobre Ricardo Anaya, de la coalición Frente por México, señaló como sus principales cualidades el ser un joven listo, con pensamiento bien estructurado y buen polemista.
Aunque dijo tener por tiempo de conocer a Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, admitió que tiene cualidades.
Respecto al candidato presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador, le destacó su simpatía y capacidad de expresar lo que piensa y siente y por estar cercano de la gente.
“Es un hombre de fe”, aseguró.