
No solamente asigna contratos otorgados a “empresas al vapor” y sin experiencia en la construcción de ciertas obras, sino también paga caros gestores. Esto sucede dentro de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León desde que Marco Antonio González Valdez ocupa la dirección.
Un ejemplo de esto último es Rafael Rendón Chavarría, quien hasta agosto pasado había cobrado en la actual administración cerca de 900 mil pesos como supuesto proveedor, según el rubro de Transparencia que se puede consultar en el sitio oficial en Internet del Gobierno.
Rendón Chavarría, ingeniero de profesión, cobraría violando las leyes estatales: es proveedor en la Corporación para el Desarrollo Agropecuario -desde febrero de 2010-, pero no está inscrito en el Padrón de Proveedores del Gobierno de Nuevo León.
En una consulta a www.nl.gob.mx, esta persona no está en nómina ni tampoco cobra por honorarios, y por primera vez apareció en el portal de Transparencia en febrero del año pasado recibiendo 29 mil pesos al mes en la primera quincena.
El rubro que justifica ese egreso es: “Programa estatal de inversión”.
Otros dos cheques por la misma cantidad -correspondientes esta vez a la primera y segunda quincena de marzo de 2010-, fueron cobrados por el “estudio para la rehabilitación de distrito de riego 004 en Anáhuac, Nuevo León”.
Pero fue en septiembre del año pasado cuando sus ingresos aumentaron al doble, es decir, de 29 mil a 58 mil pesos, justificando esa cantidad por “servicios prestados por enlace ante la Conagua y esta corporación”.
Así lo confirman los pagos de septiembre de 2010 a agosto de 2011 con número 263.
Mientras el Gobierno de Nuevo León ajusta sus presupuestos, González Valdez tuvo la ocurrencia de aumentar en un 100 por ciento los ingresos mensuales de Rendón Chavarría, de un mes a otro, por servir de gestor de la dependencia a su cargo ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Este proveedor entra y sale de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario que se ubica en la avenida Eugenio Garza Sada número 4601, colonia Condesa, al sur de Monterrey. No está en nómina pero cobra mensualmente y aparece como enlace en la lista de proveedores.
El director Agrícola de la dependencia estatal, Alonso Ibarra Tamez, aseguró que Rendón Chavarría no labora ahí.
“No. (Él trabaja) como prestador de servicios a través del Fofae (Fondo de Fomento Agropecuario Estatal)”, aclaró.
Ibarra Tamez dijo que el proveedor sólo trabaja en proyectos y que no recibe un pago fijo. Sin embargo los cheques que recibe de septiembre de 2010 a la fecha lo desmienten, cuando pasó de 29 a 58 mil pesos mensuales, fijos, por servir de enlace ante la Conagua.
“Es un prestador de servicios que se contrata eventual, a través de Fofae como muchos otros, pero no es empleado de gobierno… trabaja como una consultoría”, señaló.
Cuando buscó a Rendón Chavarría para saber por qué sus ingresos como gestor o intermediario son tan altos y fueron aumentados drásticamente un 100 por ciento, Hora Cero no obtuvo respuesta.
Según un documento oficial entregado a Hora Cero por el área de Comunicación Social de la Conagua en Nuevo León, fue obligado a renunciar a esa dependencia federal después de 25 años de trabajo, con fecha exacta el 31 de diciembre de 2002.
Este proveedor de la administración estatal ingresó a la Conagua el 2 de mayo de 1997, según la información entregada el pasado 21 de octubre con el memorándum No. BOO.00.R07.01.-0127-(2011) de la Unidad de Enlace de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
En el breve comunicado se especifica el motivo de la la baja: “Renuncia”. Aparece la firma de Blanca Esthela Martínez García, quien es la responsable de Módulo de Transparencia de la Conagua en Nuevo León.
De febrero de 2010 a agosto de 2011 Rendón Chavarría ha recibido 18 cheques, los primeros seis por 29 mil pesos y los siguientes 10 por 58 mil mensuales, y los dos restantes de 34 mil 800 pesos, para un total de 823 mil 600 pesos exactos.
Los números de cheques pagados por González Valdez, al asumir como director de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario al proveedor Rendón Chavarría son los siguientes: 1133, 11033, 9987, 9862, 9769, 9551, 9685, 9287, 6064, 6131, 6212, 6280, 6493,6538,7446,8499, 9053, 9219.
Rendón Chavarría no solamente ha justificado sus ingresos por servir como enlace entre la Conagua y la dependencia, sino como “anticipo por diagnosticar daños del huracán Álex”, se puede leer en el cobro de agosto de 2010 de un pago de 29 mil pesos.
NO TIENE NI VOZ NI VOTO
Para conocer si los ingresos que ha recibido Rendón Chavarría de la dependencia estatal, aumentados un 100 por ciento de un mes a otro, se entrevistó a Héctor Arriaga, quien ocupa el cargo de especialista en hidráulica en la Conagua de Nuevo León.
Enseguida parte de la entrevista en su versión estenográfica.
—¿Tiene algo que ver con la Conagua Rendón Chavarría, quien cobra como enlace entre la Corporación para el Desarrollo Agropecuario y ustedes?
—No, nada. Nada más participa en algunas reuniones, y está ahí como parte del Gobierno del Estado.
—¿Usted trata directamente con él?
—No directamente con él. El apoyo se hace directamente con el productor; el productor contrata y nosotros los que hacemos es apoyarlo. Y el que decide todo es el usuario (del agua) con que que tratamos directamente.
—En el Gobierno del Estado él (Rendón Chavarrría) participa en todos los eventos; en las visitas y en todo lo que hay, porque ellos (Gobierno) también le ponen dinero.
—¿Cuánto tiempo tiene, según usted, en la corporación el ingeniero Rendón Chavarría?
—Tiene poco (tiempo). Él va a las reuniones, es una persona más que participa, pero no tiene ni voz ni voto.
Arriaga agregó que el Fondo de Fomento Agropecuario Estatal (Fofae) maneja 51 programas en apoyo al campo y maneja recursos -mitad otorgados por la Federación y mitad por el Estado- sobre todo en épocas sin lluvias como el 2011.
En otros documentos oficiales localizados en Internet, Rendón Chavarría aparece como director Hidroagrícola, recibiendo viáticos del Fofae en junio del presente año, para gastos de representación y alimentación para viajar al Distrito Federal.
Sin embargo, en otra simple consulta su nombre no aparece en la nómina del Fofae. v