• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Monterrey, la ciudad más cara

23 de marzo de 2009 por Alejandra Mendoza

Monterrey es una de las ciudades más caras para vivir en México y este tiempo de crisis será de oportunidad para los que tengan el ingenio y mejor preparación, afirma el director del Centro de Investigaciones Económicas de la facultad de Economía de la UANL, Erick Rangel González.
“El Banco de México anunció que la tasa de inflación en nuestro país cerró (en 2008) alrededor del 6.5 por ciento a nivel nacional y nosotros estimamos que la inflación para el área metropolitana de Monterrey fue del 8.75 por ciento. La inflación se debe a la ley de la oferta y la demanda, en Monterrey los precios crecen más rápido que en el resto del país.
“La inflación aumentó el año pasado sobre todo en los alimentos porque el precio internacional se fue incrementando como en el arroz, y maíz, hubo escasez a nivel mundial. Tuvimos un incremento en el dólar, el precio de las casas y terrenos aquí es más caro”, explica el economista.
Rangel González dice que aunque el salario es mayor en nuestra área y pueda costear los servicios que existen, se debe tener cuidado de que no se deteriore, ya que los precios suben pero el salario incrementó sólo un 4.56 por ciento.
En este tiempo de crisis el especialista menciona la probabilidad de que los negocios con más oportunidades sean aquellos que consistan en reparaciones como los técnicos reparadores de aparatos electrodomésticos u otros, ya que la gente preferirá repararlos que optar por comprar otro. También considera que el ingenio será una fuente clave.
“Hay que ser ingeniosos, hacer un producto con alguna diferencia para demostrar que tiene ventajas sobre el resto, creo que es importante la creatividad.
“Se dice que la época de crisis son de oportunidades pero para ser sinceros es una época de oportunidades para los emprendedores con ingenio, es cuando se van para arriba, pero para el promedio de la población es un tiempo más difícil”, afirma Rangel González quien realizó su doctorado en la Universidad de Ohio.

CUIDADO CON RETIRAR DE LA AFORE
El economista explica que hay apoyos por parte del gobierno federal para quien no tenga empleo como la atención médica del Seguro Social hasta seis meses, pero que se debe tener cuidado si desea tomar el dinero de la Afore.
“Hay un plan de poder recurrir al Seguro Social por un periodo de meses aunque estuviera desempleado pues esto como quiera que sea es un alivio para los trabajadores, los gobiernos estatales y municipales han organizado las ferias del empleo y también ofrecen carreras técnicas.
“Una de las medidas del plan anticrisis era que las personas podían retirar dinero de sus afores pero es una opción en caso de emergencia porque pueden utilizar su dinero, pero hay que evitarlo porque son sus ahorros para un futuro y si tomas dinero de ahí significa que cuando te retires vas a tener menos dinero, vas a dejar de cotizar y tardar más en retirarte”, apunta el economista.
También aconseja organizar los gastos, no endeudarse porque las tasas de interés son elevadas, utilizar ahorros. El autoempleo es una buena opción pero no se debe caer en una actividad informal por no pagar sus impuestos, México es uno de los países que tienen un poder bajo de recaudación de impuestos y la mayoría de esta captación proviene de los recursos petroleros.
Otro de los aspectos que explicó el especialista fue que nuestra economía tiene un comportamiento cíclico al de Estados Unidos y por lo tanto la industria automotriz lo reciente, también la Industria del turismo.
Como centro de Investigación Económica han observado que algunas empresas han tenido un cierre técnico, esperan que la tasa de desempleo vaya a incrementarse durante los primeros seis meses del año, también han caído las remesas que enviaban los familiares que se encuentran en Estados Unidos y aún no ha habido un regreso masivo de paisanos.
Erick Rangel recomienda no tener temor en este tiempo ya que es una situación diferente a la que se vivió en 1995 donde no había reservas económicas en el país.
Dice el especialista quien actualmente trabaja en la investigación: Modelo de equilibrio general para el estado de Nuevo León.

Local Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Tips que curan

Héctor Hugo Jiménez

¿Quién evalúa a Samuel?

El Sultán

El montaje de Kevin

El Apuntador

Mente, cuerpo y espíritu en equilibrio

Redacción

El noble chivo al rescate

Gerardo Ramos Minor

¿Cuánto creces en un maratón?; correr en Houston

César Vargas

Gracias, Don José

Érick Rodríguez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Dani Alves ya comparte celda con otro brasileño
  • Samuel veta dos veces reforma que fortalece y despolitiza al SAT de NL
  • Elección de consejeros del INE será prioridad para el PRD
  • Demanda contra Chumel no ha sido desechada
  • Giran orden de comparecencia contra Toño Berumen

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp