
Cuatro niños y una niña de dos, tres, seis y 13 años de edad, de origen hondureño, fueron rescatados hace, junto con sus presuntas madres por el Instituto Nacional de Migración de Nuevo León (INM), cuando los encontraron escondidos en un vehículo localizado en el municipio de Anáhuac.
Una mujer- supuesta integrante de un grupo de traficante de personas- les ayudaría a cruzar la frontera en ese automóvil, pero para su infortunio y durante su paso por la entidad neolonesa, el plan falló: a través del Operativo Intermodal que implementó desde 2007 el instituto, fueron detenidos.
De nada sirvieron los “2 mil dólares que cobró la mujer de aproximadamente 40 años de edad”, informó la delegación Estatal del INM por medio de un comunicado y muchos menos la confianza que los centroamericanos depositaron en ella. El sueño de llegar a Estados Unidos terminó.
Atrás quedó la ilusión y posibilidad de los infantes de reencontrarse con sus padres o familiares. En vez de ir camino al destino prometido, hoy se resguardan entre cuatro paredes.
Aquel panorama de incertidumbre por si los agarraba la migra o no, finalizó. Por un tiempo no se volverán a esconder en un coche para poder llegar al destino planteado.
Esos niños y sus madres, no se enfrentarán a un trayecto por el desierto, bajo el sol, sin alimento ni agua, como el que seguramente muchos infantes hoy transitan.
En cuanto los Oficiales de Protección a la infancia (OPIS) los hallaron en el interior del auto, los niños fueron atendidos. Se les brindó atención y asistencia especial para salvaguardar su integridad física y psicológica para evitar que fueran víctimas de cualquier ilícito– función de ese grupo-.
Con el objetivo de “privilegiar la unidad familiar”, señaló el INM, se les brindó alojamiento a las tres mujeres y los cinco menores, quienes permanecerán juntos para que no se vean afectados por las condiciones de vulnerabilidad en las que fueron encontrados. En tanto, esperan la acreditación consular de su país para su retorno asistido.
La presunta traficante fue puesta a disposición del Ministerio Público Federal para iniciar las averiguaciones correspondientes.
El Instituto Nacional de Migración, en un esquema de coordinación y cooperación con autoridades federales, estatales y municipales, puso en marcha en junio del año pasado el Operativo Intermodal, el cual busca brindar seguridad a todas las personas que transitan por el estado de Nuevo León.
En el Operativo, donde participan la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Federal (PF) y la Agencia Estatal de Investigaciones, se ha logrado rescatar a diversos extranjeros, como los cinco menores y las tres supuestas madres, que eran trasladados por traficantes de personas hacia los Estados Unidos, cobrándoles entre mil y 5 mil dólares.
Con el Operativo Intermodal en Nuevo León, se garantiza la seguridad y la integridad física, no sólo de los extranjeros con estancia legal o irregular en el país, sino particularmente de los grupos más vulnerables como las mujeres, los adultos mayores, las niñas, niños y adolescentes no acompañados.
RESCATA INM A 252 MENORES EXTRANJEROS QUE VIAJABAN SOLOS Y/O ACOMPAÑADOS POR EL PAÍS
A través de las diversas acciones que realiza el Instituto Nacional de Migración y los Operativos que se implementan en cada Estado, durante la segunda semana de marzo se rescató a mil 582 extranjeros con estancia irregular en el país, entre ellos, 252 menores, dio a conocer el organismo.
“Un total de 252 menores de edad, de los cuales 113 viajaban solos y 139 lo hacían acompañados de algún familiar”, data el documento informativo que giró el Instituto a nivel nacional, el pasado 13 de marzo.
A las estadísticas de los 139 niños que viajaban acompañados en marzo, se suman los cincos menores hondureños que fueron rescatados en Anáhuac, Nuevo León.
Pero en Veracruz, señaló el organismo, destacó el caso de dos hermanos guatemaltecos que viajaban solos.
Se trató de una adolescente embarazada y madre de un bebé de menos de un año de edad y su hermano de 14 años que por su condición de extrema debilidad, fueron entregados de manera inmediata al Sistema Nacional DIF para su atención.
En todos los casos, de acuerdo a lo estipulado por migración, los menores recibieron la atención de los Oficiales de Protección a la Infancia, quienes los acompañaron en todo momento para corroborar su plena identidad y notificar a las autoridades correspondientes en sus países de origen.
Debido a su estado vulnerable y conforme a la normatividad de los OPIS, los menores quedaron que viajaban solos bajo resguardo del Sistema Nacional DIF para proteger su estado físico, emocional y psicológico mientras se resuelve su situación migratoria.
Por otra parte, en las revisiones migratorias realizadas en centrales de autobuses, tramos carreteros, casetas de peaje y vialidades públicas, los agentes del INM rescataron en 20 estados del país a mil 80 hombres y 250 mujeres que pretendían llegar a Estados Unidos, sin documentos que acreditaran su legal estancia, poniendo en riesgo su integridad al exponerse a traficantes de personas y organizaciones delictivas.
Los estados donde fueron rescatados el mayor número de migrantes, se detalla, fue Chiapas con 875 y Veracruz con 298; seguidos de Tamaulipas con 83, Puebla con 70, Nuevo León con 64, Tlaxcala con 37, San Luis Potosí con 35, Guerrero con 20, Sinaloa con 19 e Hidalgo con 16.
En tanto que en Chihuahua fueron rescatados 13 extranjeros, en el Estado de México 12, en Coahuila 11, en Aguascalientes 8, en Michoacán 5, en Nayarit 5, en Yucatán 4, en Zacatecas 4, en Campeche 2 y en Querétaro 1.
En cuanto a los países de origen, 662 migrantes son de Honduras, 581 de Guatemala, 295 de El Salvador, 21 de Ecuador, 8 de Cuba, 6 de Estados Unidos, 4 de Nicaragua, 2 de Colombia, 1 de Perú, 1 de Argentina y 1 de la India.
Ante el incremento gradual de migrantes extranjeros en México, El Instituto Nacional de Migración ratifica que estos operativos se realizan en cumplimiento a su compromiso con la protección de la seguridad e integridad física de los migrantes, independientemente de su situación migratoria, con pleno respeto a los derechos humanos y a la normatividad vigente.
DIF NL- Capullos: un refugio temporal para niños migrantes
Aunque los cinco niños migrantes provenientes de Honduras y rescatados en la entidad no se albergan en el DIF Capullos porque iban acompañados por sus supuestas madres y los procesa el INM, 18 menores sí están ahí.
La ley de Migración en su artículo 112, señala que el INM contará con el apoyo de DIF estatales para que niños, niñas y adolescentes no acompañados reciban el cuidado correspondiente, especifica el documento oficial.
En ese sentido el DIF Capullos colabora de manera directa con el instituto migratorio, brinda protección y atención especializada en tanto se resuelve su condición migratoria, el retorno asistido o el otorgamiento de la condición de refugio para su permanencia en el país.
“Estos 18 menores están muy empatados entre hombres y mujeres, provienen principalmente de Honduras, El Salvador y Guatemala”, informó el doctor Alejandro Norton, director de integración del DIF Capullos.
La estadía de ellos en el centro estatal, explicó Norton, se da “una vez que el INM realiza el operativo, hace un abordaje con ellos y verifica que no van acompañados: nos los confía e ingresan con nosotros para recibir una atención integral”.
“Se hace una evaluación médica completa, así como nutricional y acompañamiento psicológico, donde lo más importante de las estrategias es el vincular con las familias de origen en Estados Unidos o países de procedencia”, destacó.
El director de integración, especificó que se cuenta con una estrategia activa de localizar a los familiares, o si ellos traen los datos, se ubican porque se pretende la revinculación, ya que algunos de ellos no han tenido contacto con sus familiares en muchos años.
“Es una intervención de alto impacto porque reduce el nivel de estrés de los niños y adolescentes ante los riesgos que se enfrentaron en el camino y la incertidumbre de su destino”, comentó.
QUIEREN REUNIRSE CON SUS FAMILIARES EN E.U.
Como parte del trabajo y acompañamiento psicológico, agregó, otra de las estrategias es tener un diagnóstico: “saber qué fue lo que sucedió, cuál es el motivo que los orilló a dejar sus hogares”.
“El 80 por ciento busca reunirse con sus familiares en Estados Unidos pero la pregunta es por qué, si fueron ellos mismos o los familiares que supuestamente los estaban protegiendo en sus países de origen, o fueron su padres los que pagaron para que se los llevaran”.
“En cualquiera de los casos, no es de la manera más adecuada porque durante el tránsito por la República Mexicana u otros lugares, está expuestos a muchos riesgos”, dijo Norton.
Sin embargo, la migración de infantes y adolescentes resulta inevitable en primera instancia, en cuanto se interceptan e ingresan al DIF, se investiga su origen y demás datos.
“Aquí mejoran su salud, se recuperan, descansan, tienen contacto con sus familias y ya después el INM nos dice: tal día pasamos por ellos”, detalló.
El tiempo promedio que permanecen ahí es de 3 semanas en lo que el INM y consulados localizan a los familiares y hacen los preparativos para la repatriación.
“Hemos tenido casos que se resuelven en una semana o más. Mientras, nosotros servimos como un centro de atención provisional que tratamos que sea con la mayor dignidad, respeto y calidad”, puntualizó.
Entre las actividades que se implementan para el bienestar de los migrantes menores de edad, hay actividades recreativas, deportivas y educativas pero no pueden dejar el centro.
Nuevo León no es frontera pero aún así es una entidad por la que algunos migrantes transitan a Nuevo Laredo, Reynosa y otros puntos aledaños a Estados Unidos.
Reveló que de 2012 a 2014 “se ha generado un aumento en el flujo migratorio de personas adultas y niños”.
INCREMENTA FLUJO MIGRATORIO DE INFANTES, EDADES Y SE IGUALA RELACIÓN HOMBRE/ MUJER
“La tendencia ha ido al alza progresivamente del 2012 a la fecha y el INM ha duplicado en los últimos dos años el número de niños, niñas y adolescentes que nos confía”, expresó el director de Integración del DIF Capullos.
Enumeró que en 2012 atendieron 103 menores; en 2013 la cifra aumentó, se brindó protección a 196 niños y adolescentes; en lo que va de 2014 y al corte -20 de junio- se ha recibido a 109 infantes.
“Se disparó el flujo migratorio y mayor internación de los operativos pero si continuamos con la misma tendencia, de aquí a la segunda parte del año tendríamos el doble que 2012”, mencionó.
La llegada continua y de más niños migrantes, ha llevado al DIF Capullo a adaptarse en la estructura del centro para ampliar y fortalecer la atención tanto a adolescentes como a niños.
El director mencionó que más allá del número, otra tendencia que registró incremento es la edad.
“Antes había mayor tránsito de adolescentes de 14 años, y ahora, llegan más pequeños, de entre 6 y 7 años de edad que aparentemente son acompañados por un tutor, pero se comprueba que no lo es”, explicó.
Hace dos años arribaron al centro menores de 0 a 11 años, duplicándose en niños de 6 a 11. “En 2012 tuvimos 12 niños; el año pasado 20 y ahora 24 menores”.
Subrayó que en términos generales, se duplicó en relación a 2012, y en edades, ya que antes imperaba el resguardo de menores entre 11 y 17 años.
Referente al rescate de menores de sexo femenino y masculino, señaló que “hasta 2012 la mayor parte eran adolescentes varones y en la actualidad van a la par con las mujeres: 25 por ciento sexo masculino- 48 por ciento femenino; está muy equilibrado”.
“Ya no son sólo los hombres quienes abandonan los hogares en busca del sueño americano o por reencontrarse con sus familiares”, reiteró.
Son las tres tendencias en números generales se duplicó: “de 2012 a 2014, se infantilizó, niños de 6 -11 se duplicó por dos. Ahora el comportamiento de sexo, vemos que cada vez son más mujeres las que migran”, recapituló.
PROMUEVE DIF EL ARRAIGO A SU LUGAR DE ORIGEN
Aunque haya un aumento en el flujo migratorio infantil, el DIF Capullos no dejará a un lado su misión de otorgar atención digna a ese sector. Por otro lado, reiteró Norton: “promovemos el arraigo a sus lugares de origen y resignifiquen el proceso de salir de sus países, de migrar”.
Durante la orientación psicológica que se les brinda a los menores migrantes, el personal capacitado y especializado se ha percatado que la mayoría emprende el camino para cumplir el sueño americano por “tradición”.
“Muchos dicen que sus abuelos y padres migraron, por tanto, ellos piensan y creen que deben hacer lo mismo para tener una ‘mejor calidad de vida’, sin medir los riesgos a los que se exponen”, dijo.
Sin embargo, Norton reconoció que la mayor política para promover el arraigo está en sus países; “analizar por qué se van, por qué no están en la escuela, por qué no están en familia y si los padres están en Estados Unidos, tiene que haber un familiar o institución que los proteja. Definitivamente no deben salir solos de su país”.
Manifestó que la mayoría de los menores llegan cansados, con mucho temor, pero sobre todo frustración y enojo porque los detuvieron cuando estaban a punto de llegar a los Estados Unidos.
“Al final de cuentas al llegar con nosotros, se sienten aliviados, bajan su estrés y aunque expliquen que en su origen hay migración, se les orienta para que regresen a sus hogares y permanezcan ahí”, expresó.
Pero sólo el DIF no puede, en breve la Frontera Norte, reveló, hará una evaluación para ver en conjunto qué recomendaciones se pueden emitir para que las autoridades de sus países de origen implementen el arraigo bajo condiciones adecuadas.
“Si de entre los ciento de niños que hemos tenido, analizamos la situación, podemos compartir los parámetros de migración y reforzar estrategias para que esto no siga en incremento”, declaró.
Hasta ahora el DIF Capullos considera y tiene la certeza que ha dado respuesta adecuada a los menores migrantes en cuanto a infraestructura, atención médica, psicológica y seguirá al pendiente de los operativos que realiza el INM.
“El fenómeno migratorio es un problema pero nos deja una satisfacción atender a los menores y verlos que se van tranquilos; que ese enojo se transforma en tranquilidad porque van a estar mejor en sus casas que arriesgándose en el trayecto fuera de casa”, finalizó.
RATIFICA EL INM COMPROMISO DE PROTEGER A LOS MIGRANTES
Ante el incremento del flujo migratorio, el Instituto Nacional de Migración (INM) ratificó, a través de un comunicado, su compromiso con la protección y salvaguarda de los menores extranjeros que ingresan y transitan por territorio nacional.
Destaca el fortalecimiento de las acciones implementada para garantizar la integridad de los migrantes, en particular de las niñas, niños y adolescentes migrantes, que señala es permanente, e incluye la colaboración interinstitucional de los tres niveles de gobierno.
Además, para garantizar la seguridad de los migrantes, el INM estableció la colaboración interinstitucional con autoridades federales y estatales, a través de la cual el Ejército, Armada de México, Policía Federal, quienes lograron desarticular 35 organizaciones delictivas y detener a 330 personas como presuntos responsables de diversos delitos en contra de migrantes en los últimos nueve meses.
Por otra parte, la coordinación permanente entre el INM y los consulados de los países centroamericanos, ha sido un factor determinante para hacer más eficiente el retorno asistido de los menores a sus países de origen.
Con estas acciones, el gobierno federal refrenda su compromiso de mantener y reforzar acciones institucionales y de cooperación con países centroamericanos para facilitar la movilidad humana y garantizar el respeto de los derechos humanos de los migrantes, especialmente de los grupos vulnerables, con independencia de su nacionalidad o condición migratoria.
Dichas acciones han permitido rescatar tan sólo en este año a 10 mil 505 menores, lo que representa un incremento del 7.4 por ciento con relación al total de 2013, que fue de 9 mil 727. De mantenerse esta tendencia, al cierre del año el número de infantes rescatados podría superar los 16 mil.