
A pocos días de que finalice su polémico sexenio que transcurrió entre señalamientos de corrupción, endeudamiento, obras inconclusas como la Línea 3 del Metro y la derrota del PRI en las elecciones a gobernador, los nuevoleoneses reprobaron la administración de Rodrigo Medina de la Cruz.
En una encuesta realizada por Hora Cero en siete municipios de la zona metropolitana –Monterrey, Guadalupe, San Nicolás, Apodaca, San Pedro, Escobedo y Santa Catarina-, el mandatario estatal alcanzó una magra calificación de 4.8 entre los 2 mil 500 ciudadanos consultados.
En 2009, Medina de la Cruz arribó al Palacio de Cantera luego de vencer en las urnas al entonces panista Fernando Elizondo Barragán, bajo la promesa de que “daría la vida por Nuevo León”.
Sin embargo, cuando la inseguridad arreció en el Estado y lo tomó de rehén en los primeros cuatro años del sexenio, la promesa quedó en mero dicho y su popularidad comenzó a desinflarse.
En su primer año al frente de la entidad, Medina de la Cruz alcanzó 6.9 de evaluación, cifra que bajarías hasta el 6.1 un año más tarde, acorde a los sondeos de Hora Cero de 2010 y 2011.
En 2014, luego de que la crisis de inseguridad dio respiro a los nuevoleoneses, el gobernador volvió a recobrar algunas décimas de credibilidad.
Previo al quinto informe de Gobierno, el priista regresó a los 6.9 de calificación que, para un funcionario público, significa aprobación a su administración.
Sin embargo, en el último año de gestión, los escándalos de saqueo de las arcas estatales, los controversiales proyectos de infraestructura y un exceso de gasto en su publicidad, terminaron por sepultar la aprobación de su mandato hasta la reprobación con 4.8.
De acuerdo al ejercicio de opinión pública, el mandatario priista no salió bien librado ni siquiera en los municipios catalogados como bastiones del tricolor.
En Escobedo, municipio en donde alcanzó su mejor evaluación, Medina de la Cruz apenas obtuvo 5.6 en una escala del 1 al 10.
Los habitantes de Santa Catarina fueron los segundos que mejor calificaron al mandatario estatal con 5.4 de promedio.
Siguieron Guadalupe y San Nicolás con 5.1 cada uno; Apodaca con 4.6 y Monterrey con 4.5 de calificación.
Los sampetrinos fueron los que peor evaluaron el desempeño del gobernador con 3.5 de promedio.
Si bien al aún mandatario estatal le tocó lidiar con la crisis de violencia que desató por la lucha contra el narcotráfico, los escándalos de enriquecimiento ilícito y corrupción en la administración mermaron su imagen, sobre todo las acusaciones contra su papá.
CRONOLOGÍA
DE ESCÁNDALOS
En marzo de 2010 cuando el flagelo de la inseguridad golpeaba con mayor fuerza a la población, Medina de la Cruz cometió la “novatada” de convocar a una marcha por la paz, ganándose la indignación de los opositores, organizaciones civiles, iniciativa privada y ciudadanía en general, al considerar que debería de ser él quien garantizara el estado de derecho y seguridad para la población.
Dos meses más tarde, en julio de 2010, el huracán Álex provocó daños por cerca de 10 mil millones de pesos en la infraestructura del Estado que a la fecha no ha podido ser rehabilitada en su totalidad. El famoso “pa’ allá y pa’ acá” que cambió la dirección del eje vial Constitución-Morones Prieto, aunado al retraso en las obras y alto costo de las mismas, pasaron factura a la aprobación de su gestión.
Un año después, en agosto de 2011 y como parte del espiral de violencia que sacudía a la entidad, el atentado al Casino Royale salpicó a su administración, ante la acusación de que Protección Civil del Estado no cumplió con la revisión periódica de las instalaciones de la casa de juego, de acuerdo a algunos de los sobrevivientes quienes aseguraron que las salidas de emergencia estaban obstruidas.
En marzo de 2012 se evidenció manejos irregulares en el sistema del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte), en donde se denunció la retención de pagos y prestaciones a los trabajadores y compras a empresas fantasmas por montos millonarios.
Tres meses más tarde, en junio de 2012, la presunta ordeña de taquillas en el Sistema de Transporte Metrorrey le costó el puesto al titular de esa dependencia, Mario Guerrero, luego de que fuera evidenciado el “modus operandi” con el que empleados del Metro extraían las ganancias de los pasajeros, ocasionando un desplome en las finanzas del organismo.
Ese mismo mes salió a la luz pública la intervención de la familia del gobernador priista en el desarrollo de dos complejos habitacionales de lujo en la ciudad de San Antonio, Texas. De acuerdo a la información filtrada, el padre y un hermano de Medina de la Cruz poseen al menos 10 empresas dedicadas a la construcción de fraccionamientos, algunas de ellas denunciadas en Estados Unidos por fraude.
En julio de 2012 se exhibió el robo de 175 mil 508 juegos de placas del Instituto de Control Vehicular (ICV), cifra que aumentó a 312 mil con el avance de las investigaciones. Y aunque el titular de la dependencia fue destituido y tres delegados fueron procesados penalmente, el escándalo restó credibilidad a la administración estatal.
Durante ese mismo mes, medios locales reportaron el quebranto al Isssteleón por 359 millones de pesos al invertir en movimientos hipotecarios, que colapsaron durante la crisis de 2009.
El 13 de marzo de 2014 se lanzó la convocatoria pública para la licitación del Monterrey VI, la que ha estado en el ojo del huracán desde su anuncio. Y es que desde que el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, “puso sobre la mesa” la obra en diciembre de 2012, el proyecto hidráulico se ha ganado las críticas tanto por los que obtuvieron de la licitación -que incluye al controversial Grupo Higa-, como por el costo del proyecto y el impacto ambiental.
En octubre de 2014 se desataron las protestas en contra la Ecovía, inaugurado en enero del mismo año por Medina de la Cruz. Los inconformes solicitaron el regreso de las rutas urbanas retiradas por la implementación del nuevo sistema de transporte.
Las quejas llegaron hasta los oídos de la alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, y diputados locales del PAN, quienes abordaron las unidades de la Ecovía para conocer las quejas de los ciudadanos.
En abril de 2015 y en pleno auge de las campañas políticas salió a relucir la presunta compra de terrenos ejidales en el municipio de Mina por parte del padre del gobernador, Humberto Medina Ainslie, y hermanos del mandatario.
Un mes más tarde, las acusaciones por enriquecimiento ilícito volvieron a golpear a la familia del mandatario estatal. Y es que, de acuerdo a la información de un medio local, el padre y hermanos de Medina de la Cruz resguardan en las Islas Caimán las ganancias de sus operaciones financieras irregulares.
En septiembre de 2014 el lado “no tan amable” de la inversión extranjera se expuso con la llegada de la armadora surcoreana Kia a Nuevo León, al darse a conocer que el gobierno del Estado daría 3 mil 70 millones de pesos en incentivos fiscales, monto sumamente cuestionado dada la alta deuda que presenta la entidad y que al día de hoy asciende a 64 mil millones de pesos, la segunda más alta del país, después del Distrito Federal.
Por si fuera poco, las obras inconclusas, que en su momento fueron anunciadas con bombos y platillos y que ahora son una herencia incómoda para el futuro gobernador, se convirtieron en la “cereza del pastel” de una administración reprobada por la ciudadanía.
El próximo mandatario estatal tendrá que concluir proyectos iniciados por su antecesor como la Línea 3 del Metro y el Penal de Mina, así como incrementar el número de elementos de Fuerza Civil.
PETICIONES AL “BRONCO”
No es de sorprenderse que dentro del sondeo de Hora Cero, donde también se le cuestionó a los ciudadanos ¿cuál debe de ser la primera acción que debe de tomar el gobernador electo de Nuevo León, “El Bronco”, para generarle confianza a la ciudadanía?”, la segunda respuesta más mencionada fue: “Meter a los Medina a la cárcel”.
Con apenas cinco décimas porcentuales por debajo de la opción más concurrida, la ciudadanía espera que una de las primeras acciones de Jaime Rodríguez Calderón sea enjuiciar penalmente al actual gobernador y a sus familiares.
Aunado al juicio, los nuevoleoneses solicitaron al gobernador electo “implementar medidas contra la corrupción”, de acuerdo al ejercicio de opinión de Hora Cero, en donde dicha opción alcanzó 25.6 por ciento de las menciones en la mancha urbana.
La tercera acción que urgen los ciudadanos al Bronco es la de “no pensar en ser candidato a la presidencia en 2018” con 16.1 por ciento de las menciones, seguida de “adelgazar la nómina y cerrar dependencias” con 8.4 por ciento.
Por último están “ser más austero en su gobierno” con 7.6 por ciento y “evitar endeudar más al Estado pidiendo apoyo a Peña Nieto” con 6.5 porcentuales.
Y es que la administración de Rodrigo Medina de la Cruz podría resumirse en el descalabro que sufrió el PRI en los pasados comicios del 7 de junio, en donde perdieron la gubernatura y peligraron varios municipios bastiones como Apodaca y Guadalupe.
Y LOS LÍDERES OPINAN
A través de un cuestionario de nueve preguntas, los dirigentes estatales del PRI y PAN, Eduardo Bailey José Alfredo Pérez Bernal, respectivamente, así como la directora del Consejo Cívico, Sandrine Molinard, realizan un resumen del sexenio de Rodrigo Medina de la Cruz.
> ¿Cuáles fueron los aciertos y desaciertos de la administración?, ¿qué futuro le depara al mandatario estatal? y ¿qué legado heredará Medina de la Cruz al futuro gobernador?, son tan sólo algunos de los cuestionamientos que responden estos personajes en exclusiva para Hora Cero.
José Alfredo Pérez Bernal, presidente del PAN en Nuevo León.
> ¿Cuál es la diferencia entre la entidad que recibió Rodrigo Medina en 2009 y la que dejará en octubre?
La diferencia es que el alumno, Rodrigo Medina De la Cruz, superó a su maestro José Natividad González Parás, y aumentó la deuda de Nuevo León.
Medina, nos hereda una deuda de más de 75 mil millones de pesos que pagarán los hijos de nuestros hijos, con los recursos futuros comprometidos y sin mucho margen de maniobra, heredarán un Estado quebrado.
> ¿Cuáles fueron los aciertos de la administración estatal actual?
¿Hubo aciertos? Si acaso, puede ser Fuerza Civil, institución en la que colaboró la Iniciativa Privada y organismos de la sociedad civil.
Lamentablemente Fuerza Civil, gracias a las malas finanzas, está en peligro por la carga financiera que tiene el Estado.
> ¿Cuáles fueron los desaciertos de la administración estatal actual?
La soberbia y el amiguismo para gobernar. La injerencia de su familia directa en la toma de decisiones, el hecho del presunto enriquecimiento que se ha denunciado y que no ha quedado totalmente aclarado, mucho menos sancionado.
Aunado a la falta de transparencia y protección a la corrupción de sus colaboradores, casos como el robo de placas en el Instituto de Control Vehícular, Metrorrey y la ordeña de taquillas, el quebranto de las pensiones y malas inversiones del Isssteleón, etcétera.
> ¿En qué rubros dejó a deber el mandatario estatal?
En la falta de visión y planeación financiera. Además, deja un Estado con obras inconclusas y con una enorme deuda, con servicios que perdieron calidad como el del Metro, con un servicio de Ecovía que no tomó en cuenta las necesidades de los ciudadanos y colapsó una zona vital en materia de vialidad y comercio del área metropolitana. Con cuestionables apoyos y favoritismos a empresarios, en fin hay mucha tela de dónde cortar.
> ¿Cumplió el gobernador con la expectativa de los ciudadano? ¿Por qué?
Obviamente no. Dijo que iba a “dar la vida” por Nuevo León y no fue para dar la cara en muchos aspectos de la administración estatal. ¿Por qué? Porque pese a sus reiterados spots de un Nuevo León unido, sí lo unió, pero en su contra. El gobernador se va con una deuda material y moral con Nuevo León.
> ¿Que el PRI no retuviera la gubernatura en los pasados comicios tiene relación con el trabajo de Medina de la Cruz al frente de la entidad?
Claro que sí. Los ciudadanos emitieron un voto de castigo a sus autoridades estatales. Es un factor importante el hecho de que la administración estatal no tuviera buenos resultados.
> ¿Cuál será el legado de la administración de Medina de la Cruz?
El del gobernador que quebró a Nuevo León. Un legado de deuda histórica para Nuevo León que seguirán pagando las futuras generaciones.
> ¿Cree que el próximo mandatario estatal, Jaime Rodríguez Calderón, castigará penalmente a miembros de la actual administración en caso de comprobarse las anomalías expuestas en medios de comunicación?
Es una promesa que toda la sociedad estará vigilante de que se cumpla y se le recordará puntualmente, porque fue un compromiso de campaña y los ciudadanos que votaron por él esperan que cumpla su palabra y no quede sólo en una hablada para acceder al poder. El reto principal de Jaime está ahí, en ese compromiso.
> ¿Cuál cree que será el futuro político del actual mandatario estatal?
Si no consigue un puesto en el gobierno federal, seguramente se va al exilio político. Eso depende de lo que su partido, el PRI y el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, estén dispuestos a cargar con un lastre como el que les genera el actual gobernador.
> Del 1 al 10, ¿qué calificación le pondría al sexenio de Rodrigo Medina de la Cruz?
Totalmente reprobado.
Eduardo Bailey, presidente del PRI en Nuevo León.
> ¿Cuál es la diferencia entre la entidad que recibió Rodrigo Medina en 2009 y la que dejará en octubre?
Sin lugar a dudas que la seguridad. Basta recordar que recibió un Estado con una grave crisis de inseguridad provocada por el crimen organizado y por malos elementos de las diferentes corporaciones policiacas. Rodrigo Medina tomó el toro por los cuernos y fue el único gobernador en todo el país que tuvo resultados tangibles con la creación de Fuerza Civil, que ahora es modelo a nivel nacional y ha sido replicado en otros estados.
Ahora los nuevoleoneses pueden salir a las plazas públicas y pueden también salir de noche a divertirse cuando hace seis años, no lo podían hacer.
> ¿Cuáles fueron los aciertos de la administración estatal actual?
La seguridad, obra pública e infraestructura, así como la atracción de inversiones extranjeras que colocan a Nuevo León como líder a nivel nacional.
> ¿Cuáles fueron los desaciertos de la administración estatal actual?
La deuda pública fue uno de los puntos en que batalló la actual administración por lo castigado que está Nuevo León en cuanto a la coordinación fiscal con la Federación, ya que por cada peso que envía el Estado, la Federación le regresa tan solo 20 centavos. Esa es uno de los pendientes que tienen los legisladores federales nuevoleoneses, buscar un trato fiscal más justo.
Otro punto es la percepción de la opinión pública de algunos casos de corrupción en los que se considera que el Gobierno estatal no hizo lo conducente.
> ¿En qué rubros dejó a deber el mandatario estatal?
En mantenimiento de las carreteras en la zona rural, falta de coordinación con municipios de oposición, principalmente por la cerrazón de estos últimos, y la no terminación de la Línea 3 del Metro.
> ¿Cumplió el gobernador con la expectativa de los ciudadano? ¿Por qué?
Eso lo juzgarán los ciudadanos, porque son ellos los que aprueban o no a un gobernante.
> ¿Que el PRI no retuviera la gubernatura en los pasados comicios tiene relación con el trabajo de Medina de la Cruz al frente de la entidad?
Sí afectó la actuación del Gobierno pero no es el único factor, también es el desgaste y hartazgo de los ciudadanos por las pugnas entre los partidos políticos y la irrupción de una tercera opción como lo fueron las candidaturas independientes, entre otros factores. Es decir, la causa fue multifactorial. Por eso el PRI trabaja desde ya para corregir errores y estar más cerca de los ciudadanos.
> ¿Cuál será el legado de la administración de Medina de la Cruz?
Indudablemente que Fuerza Civil.
> ¿Cree que el próximo mandatario estatal, Jaime Rodríguez Calderón, castigará penalmente a miembros de la actual administración en caso de comprobarse las anomalías expuestas en medios de comunicación?
Es una decisión exclusiva del próximo mandatario estatal y nuestra opinión sale sobrando; él es el que debe tomar las decisiones que crea conveniente.
> ¿Cuál cree que será el futuro político del actual mandatario estatal?
Desconozco, pero le deseo la mejor de las suertes.
> Del 1 al 10, ¿qué calificación le pondría al sexenio de Rodrigo Medina de la Cruz?
8.0.
sandrine molinard, directora del consejo cívico de nl
> ¿Cuál es la diferencia entre la entidad que recibió Rodrigo Medina en 2009 y la que dejará en octubre?
Después de una primera mitad del sexenio en la cual la inseguridad aumentó hasta alcanzar niveles récords, a partir del 2012 se empezó a notar una mejoría con el arranque de la Alianza para la Seguridad y de la reforma de la policía estatal. Comparando los primeros tres años de la administración, contra la segunda parte de la misma, se registró una disminución del 56 por ciento en las denuncias de los delitos Patrimoniales, Extorsión, Homicidio Doloso y Secuestro.
A pesar de un esfuerzo para mejorar la seguridad, existen muchos pendientes abiertos en materia de lucha contra la corrupción. Casos emblemáticos siguen sin resolución legal, sin responsables, mandando un mensaje de impunidad a la población. El robo de placas del Instituto de Control Vehicular, la ordeña de Metrorrey, la mala administración del Issteleón, quedarán como símbolos de una administración que no dio lucha frontal contra casos de corrupción. Asimismo, el manejo de las finanzas estatales y de la deuda estuvieron fuera de control, teniendo un incremento del 194 por ciento en los últimos 10 años, según cifras del Equipo de Transición, con un aumento importante de la nómina estatal, y muchas ineficiencias administrativas.
> ¿Cuáles fueron los aciertos de la administración estatal actual?
La creación de Fuerza Civil a partir de un esfuerzo multisectorial sin precedente a nivel nacional es un acierto para lograr fortalecer la seguridad. También se debe destacar la implementación de la reforma del sistema penal acusatorio, que terminó en esta administración.
> ¿Cuáles fueron los desaciertos de la administración estatal actual?
Los mensajes de impunidad que se mandan a la ciudadanía cuando casos muy sonados de corrupción no son atendidos legalmente, y no derivan en sentencias contra castigos.
> ¿En qué rubros dejó a deber el mandatario estatal?
La violencia familiar. Las denuncias fueron a la alza año con año, sin tener a la fecha la implementación de un programa que le pueda dar solución. Desde 2013, cada año se ha rebasado nuevos récords de denuncias mensuales, la más reciente es de junio de 2015 con mil 671 casos.
De enero a agosto de 2009 se registraron un promedio de casi 5 mil casos de violencia familiar y equiparable de violencia familiar, en el mismo periodo del presente año, la cifra supera los 11 mil, lo que representa un incremento de 129 por ciento en lo que va de la administración estatal.
> ¿Cumplió el gobernador con la expectativa de los ciudadano? ¿Por qué?
La ciudadanía expresó su opinión sobre la administración actual en las urnas, quedando el resultado muy explícito en cuanto a aprobación del sexenio. Un pendiente que no atendió el actual Gobernador fue actuar de cara a la ciudadanía, con transparencia, canales de diálogo abiertos, y esto abonó a la desconfianza que se generó a lo largo de estos 6 años.
> ¿Que el PRI no retuviera la gubernatura en los pasados comicios tiene relación con el trabajo de Medina de la Cruz al frente de la entidad?
Los ciudadanos expresaron un rechazo hacia factores que son difíciles desglosar o medir sin estudios más a profundidad. Lo importante es construir una administración estatal totalmente distinta y que dé cabida a las opiniones ciudadanas.
> ¿Cuál será el legado de la administración de Medina de la Cruz?
Fuerza Civil.
> ¿Cree que el próximo mandatario estatal, Jaime Rodríguez Calderón, castigará penalmente a miembros de la actual administración en caso de comprobarse las anomalías expuestas en medios de comunicación?
Tenemos confianza que el nuevo Gobierno, como lo ha expresado en toda su campaña y después de las elecciones, analizará caso por caso y área por área el manejo de los presupuestos y secretarías, y hará lo procedente para castigar administrativamente o penalmente a quien resulte responsable de malos manejos. Hacer justicia sería un mensaje fuerte que abonaría a la reconstrucción de confianza.
> ¿Cuál cree que será el futuro político del actual mandatario estatal?
No tenemos respuesta para ello.
> Del 1 al 10, ¿qué calificación le pondría al sexenio de Rodrigo Medina de la Cruz?
5.0. ϖ