
Apocos días de que empiecen las campañas Ivonne Álvarez García, candidata de la alianza que encabeza el PRI al gobierno de Nuevo León, lleva ventaja sobre sus adversarios, sin embargo no es el panista Felipe de Jesús Cantú Rodríguez su principal contrincante. Se trata de la oferta electoral independiente que renunció a su militancia tricolor: Jaime Rodríguez Calderón, conocido como “El Bronco”.
La única mujer en la contienda arrancará su campaña con 31.5 por ciento de preferencias, según una encuesta de “Hora Cero” con un universo de 2 mil 350 nuevoleoneses mayores de edad, con credencial de elector, escogidos al azar, residentes de nueve municipios metropolitanos y que respondieron -cara a cara- a un formulario entre el 18 al 22 de febrero pasado.
Pero la ventaja de Álvarez García está dentro de un empate técnico, pues Rodríguez Calderón se ubicó en segunda posición con 28.5 por ciento, superando a Cantú Rodríguez que sumó 22.6. En cuarto lugar quedó el ex albiazul Fernando Elizondo Barragán, del Movimiento Ciudadano, con 6.9 por ciento.
En la carrera por la gubernatura de Nuevo León el resto de las ofertas empezarán sus campañas con bajas preferencias: Jesús María “Chema” Elizondo, del Partido Humanista tiene 0.5 por ciento; Rogelio González, de Morena, 0.4, mientras otros partidos que todavía no definían sus candidatos tenían separado un 1.4 por ciento del pastel.
A la pregunta: si hoy fueran las elecciones para gobernador de Nuevo León ¿por quién votaría?, el 7.9 por ciento de los encuestados se manifestó indeciso.
Por primera vez en la historia del Estado, el PRI designó a una mujer para ocupar el Palacio de Cantera de cara a los comicios el 7 de junio próximo: la ex alcaldesa de Guadalupe, ex diputada local y senadora de la República con licencia, Ivonne Álvarez García.
Álvarez García tiene 36 años y es egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Está casada, tiene un hijo y vive en el sector Contry de Guadalupe.
En el primer trabajo de investigación metropolitano de “Hora Cero” se encestaron a mil 71 hombres y mil 279 mujeres. En esta ocasión se incluyó al municipio de García, considerando que “El Bronco” fue dos veces alcalde y 35 años fue militante del PRI.
Hay una coincidencia entre los dos aspirantes que ocupan el 1-2 del sondeo: en el mismo periodo 2009 y 2012 encabezaron administraciones municipales; ella en Guadalupe y él en García.
Rodríguez Calderón tiene 58 años, ocupó la dirigencia estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), en 1992 representó a Nuevo León como diputado federal en el Congreso de la Unión y en 1997 llegó al Congreso local.
Por su parte el candidato de Acción Nacional empezará sus recorridos en busca del voto después de superar una contienda interna donde, al principio, pocas posibilidades tenía de alcanza el triunfo contra Margarita Arellanes, quien tras perder regresó a la alcaldía de Monterrey.
Sin embargo el 22.6 por ciento de intención de voto hacia Cantú Rodríguez no lo saca de la contienda, pues está apenas a 8.9 por ciento de Álvarez García y a 5.9 del abanderado independiente.
El abanderado del PAN tiene 48 años y desde 1983 está afiliado a esas siglas. Es licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Regiomontana (UR); entre otros cargos fue diputado local, alcalde de Monterrey de 2000 a 2003 y en la pasada legislatura federal ocupó la presidencia de la Comisión de Energía.
Los analistas políticos anticipaban que estas elecciones tendrían cuatro protagonistas, incluyendo a Elizondo Barragán.
Sin embargo el empresario, ex senador, ex gobernador interino de Nuevo León y ex secretario federal de Energía en el gobierno de Vicente Fox Quesada, en esta investigación de opinión pública de “Hora Cero” se quedó lejos de sumar dos dígitos en las preferencias: apenas 6.9 por ciento.
EN MONTERREY
Después de una primera encuesta en Monterrey realizada del 9 al 11 de febrero pasado, en esta ocasión las preferencias de los regiomontanos para la alcaldía y la gubernatura sufrieron ligeras variantes. Sin embargo las ofertas del PRI con Adrián de la Garza Santos e Álvarez García, respectivamente, siguen en primer lugar.
El ex procurador de Justicia que aspira a suceder a Arellanes tuvo un descenso al pasar de 44.7 a 43.3 por ciento en intención de voto; seguido del panista Iván Garza Téllez que perdió dos puntos (16.8 a 15.8), mientras que en tercera posición -también a la baja- se colocó Enrique Barrios al sumar 11.1 por ciento por 12.9 que tuvo en la pasada medición.
Cabe mencionar que no se incluyó el nombre de Aldo Fasci Zuazua, ex presidente del PRI en Monterrey, pues hasta el sábado 21 de febrero apareció como candidato de Movimiento Ciudadano.
Otros partidos sumaron 10.1 por ciento, mientras que los electores indecisos crecieron de 15.3 por ciento a 19.5. Hasta el cierre de esta edición se desconocía si habrá candidato independiente que haga mancuerna con “El Bronco”, aunque semanas atrás se manejó el nombre de Fasci Zuazua.
A más de tres meses de la cita a las urnas, el PRI se perfila para recuperar la capital del Estado -que cuenta con un padrón de electores cercano al millón-, después de nueve años de gobiernos albiazules. Pero falta un aspecto importante: que comiencen las campañas y se desate la guerra sucia.
Por la gubernatura Álvarez García se mantuvo en primera posición en la Sultana del Norte con 32.1 por ciento (33.6 por ciento en la anterior), seguido por Rodríguez Calderón con 24.7 (24.2 por ciento).
En el pasado trabajo de investigación el nombre de Felipe de Jesús Cantú Rodríguez no apareció porque el PAN no designaba a su candidato, aunque los encuestados eligieron las siglas PAN en un 24.3 por ciento, por 21.9 que el aspirante obtuvo esta vez.
Otro que redujo sus preferencias fue Elizondo Barragán al pasar de 10.3 por ciento a 8.5. En Monterrey se aplicaron 660 encuestas. Candidatos de otros partidos tuvieron 0.9 y la indecisión fue de 7.6 por ciento.
GUADALUPE
Con un padrón que rebasa el medio millón, en Guadalupe el abanderado tricolor Francisco Cienfuegos supera 12.2 puntos a su más cercano adversario, el diputado federal con licencia postulado por el PAN: Alfonso Robledo.
El legislador local tricolor con licencia obtuvo 40.7 por ciento de las menciones por 28.5 de su contrincante albiazul.
Y aunque otros partidos todavía no eligen a sus candidatos, el 6.5 por ciento de los electores respondieron que votarán por uno de ellos, anticipándose una lucha polarizada entre PRI y PAN. Un dato relevante entre los 400 encuestados en este municipio es que el 24.2 por ciento está indeciso.
Desde que empezó la administración de César Garza Villarreal en 2012, Cienfuegos hizo brigadas en Guadalupe, y éste podría traducirse en votos a su favor el 7 de junio.
En este municipio también se observó que el candidato del PRI a la alcaldía supera en intención de votos a Álvarez García, pese a que encabezó la administración en un trienio difícil por las amenazas del crimen organizado y la disputa del territorio con otro cártel.
Otra vez la candidatura independiente de “El Bronco” vino a restarle intenciones a la oferta tricolor: 36.7 por ciento por 22.2, respectivamente, dejando a Cantú Rodríguez con 17 por ciento, muy por debajo de las preferencias de Robledo a la alcaldía. Ambos cobijados por el PAN.
En la medida que Álvarez García amplié la ventaja respecto al independiente traducido en miles de votos, serán las posibilidades para que la primera gane la elección, pues “enamorar” a los electores de Guadalupe será tarea prioritaria para los contendientes. Es un municipio denso en potenciales votantes y que está acostumbrado a la alternancia.
Y como para De la Garza Santos en Monterrey, una prioridad para Cienfuegos en Guadalupe será enviar el voto diferenciado, conocido también como el voto cruzado que pueda perjudicar a la candidata al gobierno.
SAN NICOLÁS
En uno de los dos bastiones de Acción Nacional de la zona metropolitana, para el abanderado a la alcaldía, Víctor Fuentes, los vientos soplan a su favor a más de tres meses de las elecciones.
En la encuesta aplicada en este municipio a un universo de 300 potenciales electores escogidos al azar y que viven en sectores de las diferentes clases sociales, el albiazul obtuvo el 46.3 por ciento de las preferencias, 10 más que el candidato a la gubernatura Cantú Rodríguez (36.3 por ciento).
El diputado federal con licencia superó ampliamente a Víctor David Guerrero, del PRI, que alcanzó 19.3 por ciento; otros partidos sumaron 8 unidades, mientras que el grado de indecisión fue alto: 26.3 por ciento, en un municipio donde no se esperan sorpresas y que está en poder del PAN desde hace casi 30 años.
Un dato a destacar es que San Nicolás es el segundo municipio donde el aspirante albiazul obtuvo mayores preferencias, sólo superado por San Pedro Garza García.
En la carrera por el Palacio de Cantera, los encuestados eligieron a Álvarez García con 27 por ciento, nueve puntos por debajo de su contrincante del PAN y tres por encima del independiente Rodríguez Calderón (24 por ciento).
Entre Elizondo Barragán, “Chema” Elizondo y González se repartieron 4.5 por ciento; uno por ciento espera candidatos de otros partidos y la indecisión fue de 7 por ciento.
San Nicolás está ubicado en tercera posición con el mayor padrón electoral de la zona metropolitana con casi 400 mil potenciales votantes.
APODACA
Si San Nicolás y San Pedro son territorios pintados de azul y blanco, en Apodaca el abanderado del PRI a la alcaldía, Óscar Cantú García, superó el 50 por ciento de las preferencias entre los 250 ciudadanos encuestados por “Hora Cero”.
El secretario del ayuntamiento con licencia sumó 53.2 por ciento, seguido muy lejos por el albiazul Braulio Martínez (28.8 por ciento). La opción otros partidos tuvo 3.2 por ciento, mientras las cifras de indecisión llegaron al 14.8.
También en Apodaca Álvarez García es primera en las preferencias por la gubernatura como en Monterrey y Guadalupe, con 35.6 por ciento; en segundo lugar aparece “El Bronco” con 30 unidades, por un alto 23.6 por ciento de la oferta del PAN de Cantú Rodríguez, considerando que es un territorio priista.
El candidato al Palacio de Cantera de Movimiento Ciudadano, Elizondo Barragán, se colocó en cuarta posición con 6.4 y los indecisos son pocos: 3.6 por ciento.
Para Cantú García la prioridad en su campaña será que el PRI lleve a las urnas un voto corporativo: igual para la alcaldía y la gubernatura.
ESCOBEDO
Es en este municipio donde la propuesta del PRI al gobierno de Nuevo León tuvo el más alto porcentaje de intención de votos: Álvarez García alcanzó 46.8 por ciento sin hacer campaña, ya que el PRI no tuvo elección interna como Acción Nacional donde los contendientes (Arellanes y Cantú Rodríguez) se mostraron al público con anuncios panorámicos.
Y fue también en Escobedo donde el independiente Rodríguez Calderón logró la menor preferencia con 18.1 por ciento, dejando de nuevo en tercer lugar a la oferta albiazul con 14.5 por ciento, por 3.6 del aspirante de Movimiento Ciudadano.
Aquí como en el resto de los municipios metropolitanos los aspirantes del Partido Humanista y de Morena no llegan al uno por ciento, con 11.8 puntos de indecisos a la gubernatura.
Por otro lado la candidata del PRI a la alcaldía, Clara Luz Flores, tuvo una preferencia del 59.5 por ciento, la más alta del resto de sus correligionarios. La panista Angélica Quiroz alcanzó 8.1; David Hernández, del Humanista, 1.8 por ciento; otros partidos 5 y un alto 25.4 de indecisión.
En Escobedo como en Apodaca hay remotas posibilidades para la alternancia, sin embargo el reto para el PRI es sumar el mayor número de votos para la causa a gobernador.
SAN PEDRO
La candidatura de Movimiento Ciudadano de Elizondo Barragán en este bastión del PAN perjudicó más a la tricolor Álvarez García que a otros contendientes, al obtener la más baja preferencia de los nueve municipios metropolitanos donde se aplicó la encuesta de “Hora Cero”.
En el ejercicio de opinión pública aplicado a 120 ciudadanos, la mayoría de clase social alta y media alta, la candidata tricolor obtuvo 11.6 por ciento, por 21.6 de Elizondo Barragán, 22.5 de “El Bronco” y 36.6 por ciento del panista Cantú Rodríguez.
El porcentaje de indecisos fue menor: sólo 5 por ciento, lo que indica que la mayoría de los sampetrinos saben por quién votarán a la gubernatura a más de tres meses de la cita a las urnas.
En cuanto a la alcaldía, Mauricio Fernández Garza del PAN barrió a su contrincante del PRI Bernardo Bichara, con 56.6 y 10 por ciento, respectivamente, mientras la posible independiente Lorenia Canavati se colocó en segundo lugar con 22.5 por ciento, y otros partidos sumaron 3.3 por ciento.
Aunque tiene una lista nominal cercana a los 100 mil electores, en San Pedro los votos para la causa de Cantú Rodríguez tendrán mayor valor que para Fernández Garza.
En este territorio sampetrino el PRI deberá tener una estrategia diferente para que Álvarez García obtenga el mayor número de sufragios.
SANTA CATARINA
Administrado por el PAN tres trienios consecutivos, los electores de Santa Catarina diferenciaron su intención de voto en la encuesta de “Hora Cero” aplicada a 200 ciudadanos: el albiazul Héctor Castillo obtuvo 33 por ciento en la carrera por la alcaldía, por 32 por ciento de la tricolor Álvarez García en busca de la gubernatura.
Es en este municipio donde se registró la mayor indecisión con 29.5 por ciento en cuanto a la sucesión de Víctor Pérez Díaz, ya que en el relevo del ejecutivo estatal la cifra fue muy inferior: 11.5.
Con 33 por ciento Castillo -el contralor con licencia del ayuntamiento- superó al abanderado tricolor Héctor Morales que obtuvo 28.5, por 9 por ciento que esperan candidatos de otros organismos políticos.
Detrás de la aspirante del PRI al gobierno de Nuevo León, de manera sorpresiva se ubicó el independiente Rodríguez Calderón con 29 por ciento, por 21.5 del panista Cantú Rodríguez.
El ex albiazul Elizondo Barragán se colocó en cuarto con 5 por ciento, y apenas un 1 por ciento se inclinaron por otra opción.
En Santa Catarina los números reflejados que no favorecen al PAN a la gubernatura pudieran tener una relación con el desgaste en el proceso de la elección interna que enfrentó a dos grupos: el del alcalde Pérez Díaz que apoyó a Arellanes, con el de Dionisio Herrera Duque, coordinador de la campaña de Cantú Rodríguez.
JUÁREZ Y GARCÍA
Aunque es un municipio en manos del PAN-CTM, en Juárez el aspirante tricolor Heriberto Treviño Cantú supera claramente a su contrincante del PAN, Luis Ángel Benavides, según los resultados del trabajo de opinión pública de “Hora Cero”.
Mientras en García era de esperarse que el candidato independiente apodado “El Bronco”, donde fue dos veces alcalde, fuera la oferta con mayores preferencias, siendo el único municipio de los nueve donde se ubicó en primer lugar, por dos del albiazul y seis de la abanderada del PRI.
Rodríguez Calderón alcanzó 48.3 por ciento; Álvarez García 28.3 y Cantú Rodríguez 13.3 por ciento. La oferta del Movimiento Ciudadano con Elizondo Barragán sumó 3.3 por ciento en García, con una indecisión de 6.6.
A la alcaldía en este municipio del poniente de la zona metropolitana, Carlos Barona del PRI tuvo 45 por ciento de intención de voto; 16.6 simpatizó por las siglas del PAN; 18.3 por candidatos de otros partidos y la indecisión registró 20 por ciento.
En Juárez, Treviño Cantú sumó 47.1 por ciento por 30.7 de Benavides; Américo Garza, propuesta del Partido Encuentro Social (PES), registró 7.8 por ciento; otros partidos ninguno y 14.2 por ciento de los encuestados respondieron estar indecisos.
Por la gubernatura en este municipio “tamalero, Álvarez García apenas superó a Rodríguez Calderón con 34.2 y 33.5 por ciento, respectivamente, dejando en tercer lugar al candidato del PAN con 19.2, y Elizondo Barragán con 7.8. El abanderado de Morena tuvo 1.4 por ciento y un bajo 2.8 de indecisión.
En García y Juárez se aplicaron en total 200 encuestas.
Las preferencias de los electores cambiarán cuando empiecen las campañas el próximo 6 de marzo. Y esta vez, contrario a otros comicios: la moneda realmente está en el aire.
Hora Cero, entre las más certeras
:: A través de un estudio comparativo, en 2012 la prestigiada revista “Nexos” ubicó a “Hora Cero” como la tercera empresa encuestadora más certera del país por encima de otras que han realizado trabajos de investigación sobre preferencias electorales.