
Luego de la tragedia carcelaria que sacudió Nuevo León y México, el secretario de Gobierno, Manuel González, asegura que el Estado tiene el control absoluto del penal del Topo Chico, en donde la mañana del 11 de febrero un motín de reos cobró la vida de 49 personas.
A pesar de que organismos civiles ya habían advertido la “bomba de tiempo” que representan los centros carcelarios en la entidad, el funcionario habla en exclusiva para Hora Cero del por qué se no pudo evitar la masacre de reclusos.
Revela cómo fue que tan pronto entró la actual administración estatal, pidieron apoyo a la Federación para solventar la sobrepoblación de los penales estatales, sin éxito.
Así como la imposibilidad de trasladar a un reo de alta peligrosidad que “curiosamente” llegó amparado y quien se convertiría en el actor principal de la masacre carcelaria de Topo Chico.
Además expone la situación de seguridad actual del estado y aclara si el incidente del penal es el reflejo de un incremento en los niveles de violencia en la entidad.
> Luego del motín que se registró en el penal del Topo Chico y que terminó con la vida de 49 personas, ¿cómo debe de interpretar la ciudadanía el actuar del Estado? ¿Tienen el control total ya de las prisiones?
El Gobierno del Estado tiene el control completo y total de las instalaciones del penal del Topo Chico, circunstancia que no sucedía muy probablemente en los últimos 12 años.
Sí lo tiene (el control). (Es) lamentable que haya tenido que suceder esto. Nosotros hoy por hoy tenemos el control del penal.
> Sabemos que no es una situación exclusiva de Nuevo León y tampoco que se haya generado en la actual administración, ¿pero qué acciones le ha tocado emprender a la actual gobierno para recobrar el control del Topo Chico y los otros penales?
El apoyo del Gobierno Federal ha sido trascendental en esto. ¿Por qué? porque es muy importante despresurizar los penales y lo estamos haciendo. Estamos logrando que la Federación nos apoye trasladando a reos de alta peligrosidad hacia otros penales.
Esto sucedió inmediatamente después del problema de la semana pasada (del 11 de febrero): hubo un traslado de 370 reos de alta peligrosidad a diversos penales del país.
Esto es algo que alivia la presión en los penales, pero además permite que empiece, un poco, a regresar al número que debería de tener el penal del Topo Chico, que tenía un sobrecupo enorme con reos de diversa índole y momento judicial. (Había) reos que estaban sujetos a proceso, reos con sentencia, reos con sentencia ejecutoriada, reos que ya podían haber dejar de estar en prisión y cambiar su condena por una condena condicional o una fianza para garantizar la reparación de algún daño.
El sobrecupo es enorme porque la pobreza y las necesidades de la gente son enormes. El Gobierno Federal nos está ayudando con estos traslados, con estos movimientos de reos de alta peligrosidad a otros lugares.
> También se están haciendo operativos especiales en otros penales para prevenir que haya situaciones irregulares que podrían derivar en un nuevo motín…
Es muy importante (saber) que a raíz de los traslados han habido rumores que causan problemas hacia el interior. Rumores en el sentido de que van a continuar los traslados de reos peligrosos.
Por ahora no está contemplado ningún otro traslado y es importante que lo difundan para que eso no nos cree problemas de turbulencias al interior.
Los familiares al escuchar esas noticias o esos rumores, acuden de inmediato al penal para ver qué es lo que está pasando y la verdad es que no los van a haber por ahora.
Lo que se hizo fue llevar un cateo completo en los otros dos penales, tomar totalmente el control de ellos y vamos a empezar a cambiar custodios: los custodios del Topo Chico se van al de Apodaca, los de Apodaca se van a Cadereyta y los de Cadereyta se van al Topo Chico y en eso están.
En el campo de la administración, el gobernador (Jaime Rodríguez Calderón) de inmediato acudió a la Federación en la búsqueda de apoyo para la construcción del penal.
> ¿Cuál es la situación actual del controversial penal de Mina, Nuevo León?
El penal se va a construir, pero eso se va a llevar dos años. Por ahora, lo que hay que hacer es estar al pendiente de lo que tenemos y cuidar el orden de lo que tenemos.
Afortunadamente, se tomó el control. Estos dos años, con distinta forma y administración, se va a estar controlando a toda la gente que está privada de su libertad.
Esperemos a la brevedad tener el penal para desahogar, ahora sí, en definitiva.
El penal (de Mina) está compuesto de tres etapas. Es un penal muy grande: está diseñado para 8 mil reos, una vez terminada las tres etapas. La primera etapa incluye 2 mil 500 (reos). No sabemos si en el inmediato plazo se construyan los tres (etapas), pero la primera de arranque, sí.
> El 11 de febrero muchas voces se alzaron, entre ellas las de organizaciones civiles, quienes acusaron al gobierno de no actuar ante las advertencias que ya habían vertido sobre la saturación de presos en los penales, ¿por qué se tardaron tres meses en actuar al respecto?
Dada las condiciones que recibimos el gobierno y los momentos en los que lo recibimos que eran a final del año (2015) rumbo a aguinaldos y un déficit presupuestal de 6 mil 200 millones de pesos, difícilmente podíamos hacer económicamente algo para enfrentar el problema de los penales que con 12 años atrás no tenían ni siquiera control.
Lo que hicimos fue solicitar que este traslado se diera desde octubre del año pasado, que fue cuando llegamos a este gobierno. (Aunque) insistimos por diversas razones no se pudo dar.
Buscando dar respuesta a estas organizaciones, que tiene 12 años diciendo lo mismo y que no exigieron a los otros gobiernos lo que exigen ahorita aunque también hubo muertos, lo que sucedió fue que el Gobierno (Federal) no nos apoyó en ese momento con los traslados.
Nosotros hicimos hasta lo imposible porque no se presentara esta situación, fue irremediable y es muy lamentable que haya sucedido. Hoy por hoy es que esto no vuelva a suceder.
> ¿Y sí fue la saturación de reos lo que provocó el motín?, ya que se manejaban otras versiones… ¿está vigente la idea de que fue premeditado?
No quiero especular con escenarios que no están confirmados. El hecho de que nos parezca raro que un autoridad judicial, el Magistrado, decida en un momento muy oportuno (al inicio del gobierno), enviar de Matamoros al Topo Chico a un reo de alta peligrosidad, sabiendo que pertenecen a grupos distintos y que afuera se pelean el control (del penal) como fue el caso del “Z-27” (que fue enviado de Matamoros al Topo Chico) cuando había alguien aquí que estaba con el control, era evidente que iba a haber conflicto.
Yo no quiero pensar que alguien se le ocurrió maliciosamente traer un personaje así para dar un enfrentamiento, pero fue algo muy curioso y fue al inicio de un gobierno.
Nosotros entre tantas cosas que sucedieron en la recepción del gobierno, pues sucedió esa otra: planteamos por qué mandaban (al “Z-27”), nunca lo entendimos, pero tarde que temprano terminarían en un enfrentamiento.
(El “Z-27”) vino amparado al Topo Chico, no podíamos moverlo nosotros.
> En lo que compete a la administración, ¿qué se hizo o que no se hizo por parte de la ex directora y su equipo que ahora están acusados de homicidio calificado?
Con el nuevo Sistema Penal Acusatorio no puedo emitir opiniones alrededor de eso ni de la posición que ellos tienen o guardan en este momento o por qué podrían estar acusados.
Me resguardo mis opiniones porque estaría interrumpiendo el proceso de investigación. Es muy delicado porque cualquier expresión que pueda hacer a favor, en contra, o de la condición en la que estaban puede beneficiar o perjudicar a quien está sujeto a proceso a eso.
> ¿Cuál es su opinión sobre las reacciones que tuvieron los partidos políticos, especialmente las fracciones legislativas, tras los hechos del 11 de febrero?
Es evidente que como nosotros no somos partido político, no somos asociación, no somos fracción parlamentaria, no somos más que ciudadanos como cualquiera, todos ellos que tienen sus propios interesas partidistas, de grupo, sobre la sociedad de Nuevo León, pues iban a omitir sus opiniones contrarias.
Nosotros nos basamos en la opinión de la ciudadanía en las redes (sociales). Ellos sí nos apoyan y ellos son la mayoría.
A todos los partidos políticos, diputados y demás les digo que se acuerden del 6 de junio. La sociedad los acomodó en su lugar. Los van a volver a acomodar, si siguen así. Ellos deben de estar apoyando todas las causas de toda la ciudadanía. Nosotros estamos a favor de esa. Ellos lo que no quieren es que exista un gobierno libre e independiente. Quieren regresar a los tiempos de impunidad total, de corrupción total y de abuso de la autoridad frente al ciudadano.
> El hecho también generó fuerte críticas en medios nacionales…
La razón de las televisoras es que nos les vamos a pagar ni un peso como lo pagó la administración anterior. Nosotros nos hemos ahorrado nada más de la entrada de ahorita 600 millones de pesos. No les vamos a dar ni un peso, ni antes, ni ahorita, ni después como los mil 300 (millones de pesos) que recibieron por año. No haremos eso y es evidente que la reacción de ellos también va a ser en contra.
Nosotros no queremos gastar el dinero en algo que no nos lleva a ningún lado.
> Ya lo mencionaba el gobernador en rueda de prensa, los casos de homicidios dolosos, robos a vehículos, robo a negocios y extorsiones se han incrementado en la entidad, ¿cuál es la situación de la seguridad actualmente?
Antes (de la reunión semanal de “El Bronco” con alcaldes metropolitanos) me reuní con el gabinete de seguridad y analizamos a mucho detalle esto. Pedí un informe detallado porque ahora tenemos de moda decir que el nuevo Sistema Penal Acusatorio es muy complejo por una serie de planteamientos y que por eso está aumentando (la inseguridad en la entidad).
Vamos a ver si es cierto que se está echando afuera a delincuentes y que por eso está creciendo el número de acciones delictivas o vamos a ver si sencillamente es la cuesta de enero. La dificultad de la pobre gente que se queda sin dinero para enero y febrero.
Vamos a ver si no es una consecuencia de lo que estaba sucediendo en el penal (del Topo Chico) porque lo que sucedía ahí tenía repercusiones afuera.
Son muchos los factores. Nos pusimos de acuerdo todos (alcaldes, PGJE y gobierno del Estado) para hacer una investigación exhaustiva.
> ¿Pero sí se puede reconocer un incremento en los niveles de violencia en la entidad?
Es relativo, pero sí hay. En este mes, del 15 de enero al 15 de febrero aumentó en porcentajes muy menores, pero aumentó y no está incluido lo del penal del Topo Chico.
Sí hay un aumento, es muy menor, pero hay que ver por qué está pasando, saber cuál es la verdadera razón.
> En ese sentido, ¿hay buena coordinación con las policías municipales?
Por primera vez, al menos en el caso de Gobierno del Estado con el municipio de Monterrey, la coordinación es total.
En los tiempos de Margarita (Arellanes) era muy diferente. El enfrentamiento (con gobierno del Estado) era frontal. Nosotros no, nosotros estamos con todos los presidentes municipales y la coordinación es total con todos ellos.
A nosotros no nos importan los colores y nos hemos dado cuenta que a los presidentes municipales tampoco. Y como no tenemos posición partidista nos hemos llevado a todo dar.
> En lo particular, ¿estaría de acuerdo en la instalación del Mando Único?
El Gobierno del Estado y en lo personal, estamos en pro de un Mando Único de las policías estatales. Aclaro, debe de haber un solo mando de lo que corresponde a Policía Ministerial, Fuerza Civil y Protección Civil, pero ya llevando esto al plano estatal y viendo nosotros a los municipios, nosotros estamos a favor de que exista un policía de aproximación, un policía preventivo, un policía más ciudadano que es el de municipio y también un policía con mayor profesionalismo, un policía de reacción, un policía sumamente armado frente al que a mí me gustaría que existiera siempre: mitad ciudadano, mitad policía, sería lo ideal y que fuera de ahí de la colonia que vigila para que le dé vergüenza hacer una fechoría como robar.
> En lo que respecta a Fuerza Civil, ¿continúa el déficit de personal?
Sí hay un déficit, debería de haber 15 mil policías y hay 5 mil. El reclutamiento de este año fue muy bueno, fue alentador, tuvimos 780 (elementos) aproximadamente, pero es altamente necesario.