
El movimiento Wikipolítica, responsable de impulsar la campaña de Pedro Kumamoto hasta el Congreso de Jalisco por la vía independiente, ya cuenta con un nodo en la entidad que ya prepara distintos proyectos, todos encaminados al fomentar la participación ciudadana en la política local. Entre sus primeros proyectos está impulsar la iniciativa “sin voto no hay dinero”.
Los ideales de hacer política a través del empoderamiento ciudadano, que desde hace un par de años se abren paso por el país, han llegado a Nuevo León.
El movimiento Wikipolítica, responsable de impulsar la campaña de Pedro Kumamoto hasta el Congreso de Jalisco por la vía independiente, ya cuenta con un nodo en la entidad que ya prepara distintos proyectos, todos encaminados al fomentar la participación ciudadana en la política local.
De acuerdo con José Antonio Hernández Griego, uno de sus integrantes, el espacio busca que las personas conciban la política como un espacio para todos con el cual se pueda construir un proyecto en la entidad.
“Este proyecto se construye de manera horizontal, es decir, donde todas las voces se escuchan, donde hay espacios participativos muy incluyentes para que todos puedan dar sus ideas para que podamos constituir proyectos que convocan la mayoría y que no se centran en cuestiones electorales”, señaló.
Y sobre todo, se caracteriza por querer impulsar el empoderamiento ciudadano.
“Cada ciudadano tiene que ser responsable de estar involucrado en procesos públicos”, agregó Roberto Alviso, otro de los integrantes, “queremos que Wikipolítica sea ese actor de vinculación y facilitador para que cualquier ciudadano que esté interesado en la política, generar propuestas de ley y evaluar los problemas públicos para buscarles solución”.
NUEVA FORMA DE HACER POLÍTICA
Gracias a una visita que Pedro Kumamoto realizó a Monterrey para el lanzamiento de la plataforma Ganemos Monterrey, fue como se concretó la llegada de Wikipolítica a Nuevo León.
En dicho evento, el diputado tuvo contacto con diferentes activistas y líderes de la sociedad civil y se discutió la idea de iniciar un nodo en Nuevo León. Posteriormente, se sumaron esfuerzos y diferentes colectivos que querían formar parte de esta tendencia.
Hasta el momento, Wikipolítica Nuevo León cuenta con alrededor de 30 integrantes de diferentes partes del área metropolitana y rural del estado, en su mayoría jóvenes profesionistas y estudiantes universitarios.
En su poco más de mes y medio de constitución, el colectivo se encuentra en una etapa de planeación dentro del nodo, para establecer la agenda con la cual se trabajará.
Pese a que Kumamoto es uno de los rostros más visibles dentro de la plataforma, la idea de esta plataforma no es crear más “Kumamotos”, indicó Hernández Griego.
“Las personas se quedan con esa idea, que Wikipolítica es replicar ‘Kumamotos’ y no, es generar proyectos, consenso, establecer mecanismos de participación, aprender a utilizarlos y de paso utilizar la vía democrática para ocupar espacios de poder público”, dijo.
Aseguró que se busca que toda la ciudadanía tenga igual acceso a la cultura democrática y política, desde amas de casa y obreros, hasta campesinos y profesionistas, para que todos puedan ejercer sus derechos a plenitud.
“Creemos muy importante el tema de la pedagogía política, que las personas, ciudadanos comunes, puedan acceder a las herramientas institucionales, que tengan conocimientos necesarios de cuáles son los mecanismos necesarios para la participación”, manifestó.Otro de los objetivos de la plataforma es la transparencia y rendición de cuentas, por lo que Wikipolítica también puede ser considerado como otro “ojo ciudadano” más que buscará hacer presión a los gobernantes.
“SIN VOTO NO HAY DINERO”
Una de las principales banderas con las que Wikipolítica ha trabajado en todo el país es con la iniciativa “Sin voto no hay dinero”, propuesta por Kumamoto.
La propuesta contempla que se entregue a los partidos políticos recursos por cada voto válido que recibieron en las elecciones, en lugar de entregarse de acuerdo a porcentajes por cada credencial de elector registrada en el padrón electoral.
“Así, si las personas anulan el voto, se abstienen o votan en blanco, ese dinero no va a las bolsas de los partidos políticos y se tendría una reducción de 2 mil 20 millones de pesos que se pueden destinar a otras cosas”, estimó Hernández Griego.
Uno de los principales objetivos de la propuesta, además del ahorro en recursos, es promover la competencia entre los partidos políticos y obligarlos a postular mejores candidatos, para que vuelvan a ser “atractivos” para los ciudadanos y que haya mejores proyectos electorales.
La iniciativa fue presentada por Kumamoto ante el Congreso de Jalisco y fue aprobado por unanimidad. Posteriormente, se envió a la Cámara de Diputados a nivel Federal, donde se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales para su revisión.
“Estamos haciendo una gran campaña para animar a los diputados que integran esta comisión a que voten a favor de la iniciativa, que sepan que las personas buscamos una política más austera”, dijo.
Como parte de la campaña, el pasado 17 de marzo, el colectivo presentó ante el Congreso de Nuevo León una solicitud para que envíen un exhorto a la Cámara de Diputados para que aprueben la iniciativa “Sin voto no hay dinero”.
PROYECTOS EN NUEVO LEÓN
Pese a que el nodo se encuentra en etapa de constitución, en la agenda de trabajo se han expuesto tres temas sobre los que Wikipolítica Nuevo León trabajará.
De acuerdo con Maricarmen Rodríguez, integrante de la plataforma, durante su primera asamblea se hicieron mesas de trabajo para analizar las problemáticas que se tienen en el área metropolitana y sus posibles soluciones.
Tras votación unánime, se establecieron los primeros tres proyectos: “Calle Modelo”, “EspacioWiki” y “Juntas Vecinales”.
El primero de éstos “es un proyecto que busca utilizar una avenida importante de la ciudad para hacer intervenciones y nos permite ver diferentes propuestas de movilidad, para implementarlas a futuro en el área metropolitana”, explicó.
“EspacioWiki” busca generar espacios de diálogo en diferentes lugares de Monterrey, con diferentes temas.
De acuerdo con Akari Balcazar, una de las organizadoras, este espacio no se cierra a política, sino que involucra todo tipo de temas y los relaciona con la política.
“Todos los colectivos promueven una causa pero no todos se inclinan a la política y esta plataforma quiere hacer esa vinculación; que las causas no sean solo culturales o de compartir mensajes, sino que se plasme en la política, a nivel ley. Es acercar este camino a toda la gente que luche por una causa y que la cultura pase a ser una forma legal de vivir”, mencionó.
El primero de estos eventos se realizó el pasado 11 de marzo, llamado “El Poder de lo Local”, donde se abordó el tema del tercer proyecto de Wikipolítica: las Juntas Vecinales.
Dicho proyecto contempla los beneficios que reciben las juntas vecinales gracias a la Ley de Participación Ciudadana, y busca darles esta información a las personas para que pueda acceder al mecanismo.
WIKIPOLÍTICA HACIA EL 2018
Para los integrantes de la plataforma, Wikipolítica llega a Nuevo León en un momento clave para Nuevo León y con un gran área de oportunidad.
“Hay incertidumbre si se va a continuar la administración actual del Gobierno del Estado o si se va a truncar por un proyecto personal.
“De ser así, Wikipolítica estará muy vigilante del proceso electoral para elegir al nuevo gobernante y crear una agenda pública, sólida y consistente para que los candidatos que se presenten en la elección tengan una hoja de ruta con la visión de todas las personas que estamos en la vida común, que hacemos frente y las realidades del estado”, expresó Hernández Griego.
“En Wikipolítica estamos enfocados en echar a operar el nodo”, señaló Alviso, “en tener una estructura de operación interna bien establecida y con responsables claros de cada una de las coordinaciones y desarrollar proyectos de incidencia pública a través de algunas propuestas de iniciativa de ley que podemos discutir al interior y empezar con el proceso de pedagogía pública”.
Sobre si están “preparando terreno” para buscar repetir la hazaña de Kumamoto con una candidatura independiente en el 2018, los integrantes del colectivo coinciden en que es una idea que se contempla, más no es segura su participación en la contienda electoral.
“De cara al 2018 aún no hay confirmado que participaremos o no con una candidatura, pero es bien importante que Wikipolitica esté en el Estado, que haga presencia y demuestre que hacer política sin partidos políticos no implica solamente generar un proyecto personal en torno a una figura ni querer exaltar las virtudes de una sola persona, eso no es ser independiente.
“Si no realmente no tener ni un partido político, con ni un grupo de poder, y generar alianzas y compromisos con la sociedad, con las personas comunes, con las organizaciones y es ahí donde estará Wikipolítica para demostrar que ser independiente es también ser una persona que habita el espacio público y que puede tener alianzas con la sociedad civil”, aseveró Hernández Griego.