• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

La vida de ruletero

12 de octubre de 2018 por Pedro Ortiz


Desde hace algunos meses, un reportero de Hora Cero ha estado trabajando como chofer en varias plataforma de taxis privados. Durante este tiempo ha visto de todo e, incluso, ya fue asaltado. Esta es su experiencia.

Muchas personas piensan -erróneamente- que manejar un taxi -ya sea regulado por el gobierno o privado- es de gente floja que no le gusta hacer esfuerzo, sin embargo, tras meses de estar detrás de un volante, me he dado cuenta que no es así.
Estar sentado por más de siete horas -para los que trabajamos por periodos cortos- conduciendo por cada vena de la mancha urbana, provoca un cansancio físico que se resiente en la espalda.
Además, los conductores todo el tiempo están expuestos a cualquier situación de violencia al subir a completos desconocidos a su vehículo.
La necesidad económica por compromisos personales me hizo registrar mi auto en una plataforma de taxi privado llamada Taxify.
La idea era trabajar por las tardes para sacar algo extra y poder cubrir mis gastos; ¿Qué podría pasar? -Me pregunté-, si sólo se trataba de conducir escuchando música y llevando personas de aquí a allá.
Así que me convencí que era una forma fácil, honrada y sin esfuerzos para sacar algo de dinero, erróneamente le fallé a dos.
Estar sentado por más de siete horas conduciendo un auto no es para nada fácil y requiere mucho esfuerzo; las piernas se te entumen, se te dañan los riñones y los dolores de espalda se vuelven tus compañeros en las horas de dormir.
Ningún tipo de trabajo es sencillo, para algunos se requiere una preparación profesional y para otros un esfuerzo físico o emocional, y la manejada no es la excepción.
Durante mis primeras horas todo fue felicidad, inclusive me entusiasmaba cada vez que recibía un pago por llevar a un extraño o extraña de un punto a otro, más cuando cumplía cierto número de viajes y me llegaba un bono extra.
Aclarando este punto, Taxify regala cierta cantidad de dinero cada vez que los conductores terminan un número de viajes dentro de un horario establecido, por ejemplo: si termino siete viajes de las 17:00 a las 21:00 horas, me garantizan una ganancia de 600 pesos.
Lo anterior quiere decir que si dentro de ese horario yo hice siete carreras y gané 400 pesos, la empresa me deposita el resto que serían 200 más.
Esa es la motivación que para mí como a otros conductores nos alienta a seguir aguantando calles en mal estado, baches, tráfico, clientes especiales y un sinfín de cuestiones.
Es cierto que también hay conductores malos, pero esos son otra historia.
No obstante, el utilizar mi automóvil para sacar unos pesos extras, implica darle correteada bonita y maciza, o lo que es lo mismo, que se le desgasten piezas y disminuya el tiempo de garantía por el alto kilometraje recorrido.
Al transitar calles en mal estado se daña la suspensión, más cuando llueve y las acumulaciones de agua quitan la visibilidad de los pozos.
Sabemos que las balatas, llantas y otras piezas se desgastan por el uso diario, pero con la ruleteada se aceleran esos desgastes y el mantenimiento tiene que ser constante.
Esas son las cosas que como usuarios del transporte no vemos y en cambio, en ocasiones dañamos o ensuciamos las unidades sin importarnos nada.
Continuando con mi experiencia, pasaron horas, días, semanas y todo continuó con cierta “tranquilidad”.
Las primeras semanas tenía una ganancia de unos dos mil 500 pesos con la ayuda de los bonos, de lunes a jueves trabajaba de 18:30 a 23:59, los viernes era más intenso pues me quedaba conduciendo hasta las 03:00 horas del sábado.
Me iba a mi casa y dormía cuatro horas, después me activaba a las 8:00 horas del sábado y me desconectaba cuando el reloj marcaba las 13:00 horas.
Aunque nadie me expresaba su inconformidad, mi calificación en la aplicación bajó de cinco estrellas a menos de 4.5, por más que me esforzaba, siempre había alguien que no me daba la puntuación máxima.
En fin, en esta aplicación los conductores jamás sabremos en que fallamos, porque no muestran los comentarios ni dan retroalimentación de los viajes; punto malo para los administradores.
Con el paso de las semanas el cansancio se fue apoderando de mí y con ello comenzaron a aparecer los dolores de espalda, aun así permanecí fiel al volante hasta que apareció DiDi.
Es cierto que la competencia es buena, pero no siempre beneficia a todas las partes.
Con la aparición del gigante chino de la movilidad, los conductores comenzaron a inscribirse para ganar 12 mil pesos semanales, como lo aseguraba la empresa de transporte en su publicidad.
No niego que también intenté registrarme para no ser parte de la comidilla de los chinos, pero no tuve éxito.
Así como yo lo intenté, hubo miles de choferes que lo hicieron y una buena parte fue aceptada en las filas de esa empresa. Yo no.
Y es que esa es la realidad de las plataformas de taxi privado, el 90 por ciento de los conductores de todas las aplicaciones, llámese Uber, Cabify, Taxify o DiDi, son los mismos.
Mientras que Uber cobra o cobraba el 33 por ciento de comisión, Cabify sólo el 25 y Taxify el 15 por ciento, DiDi entró al mercado regiomontano cobrando un porcentaje de nueve, pero poco después lo elevó a 15.
Se conectan en cualquiera de las plataformas según los beneficios y lo que más les convenga, somos como las mujeres de la vida galante, nos vamos con el que pague más, bueno, el que puede.
Así que si los usuarios no sabían, pues ya lo saben, tal vez las tarifas sean un poco diferentes pero el servicio -bueno o malo- es el mismo.
Inclusive los conductores “obligan” a las personas a utilizar Uber cuando la noche se hace presente en Monterrey y su área metropolitana o son días lluviosos, pues como en esos casos tienen tarifas dinámicas, todos se conectan ahí.
Esa cuestión hace que las plataformas como Taxify o DiDi no tengan tantos autos disponibles y por ende el servicio puede tardar hasta 30 minutos.
Platicando con algunas personas, me he dado cuenta que ellos prefieren pagar más dinero a cambio de ahorrar un poco de tiempo.
Y en cuanto a los taxis tradicionales, prefieren no usarlos por la fama del pésimo servicio y que además no todas las unidades son recientes o no traen aire acondicionado, aunque hay muchas excepciones.
En fin, cuando DiDi inició operaciones en Monterrey, la demanda de viajes bajó, por lo que Taxify tuvo que disminuir las tarifas de traslados.
La disminución de costos me afectó varios días y después, poco a poco me iba recuperando hasta que sucedió lo que nunca esperaba. Me asaltaron.
Un presunto cliente de nombre Alexis solicitó un viaje y lo acepté, el punto de recogida era la calle Miguel Ángel entre Pablo Macedo y Vías a Tampico en Jardines del Nogalar.
Esa colonia se ubica en el municipio de San Nicolás de los Garza a un costado de la Carmen Romano, y según el testimonio de los mismos policías a los que pedí auxilio, es una de las zonas en donde más ocurren robos a taxistas y transeúntes.
Pues en ese sitio se subió una persona del sexo masculino, complexión delgada, tez morena de entre 20 y 25 años, traía un cuchillo cebollero y me amagó rápidamente, me quitó mi celular y alrededor de 700 pesos.
Aunque solicité la ayuda de la policía municipal, los uniformados no pudieron hacer nada para dar con el paradero del delincuente, inclusive me aconsejaron que ya no trabajara en esa zona por el alto índice de delincuencia.
Cuando acudí a las oficinas de Taxify no me quisieron ayudar de ninguna manera, no me repusieron lo que me robaron y mucho menos me proporcionaron ayuda legal.
Su respuesta fue contundente y carente se solidaridad: “La empresa no se hace responsable de nada, lamentablemente son riesgos que se corren”, me expresó uno de los administrativos.
Fue ahí cuando me di cuentan de otra triste realidad y de la que lamentablemente no dejan de ser víctimas los buenos conductores.
Como ya lo había mencionado, claro que también hay taxistas malos y las historias buenas o de terror se escriben en cualquiera de los dos extremos, todo es cuestión de suerte.
Desde entonces manejo con la incertidumbre de a quién voy a subir a mi auto, si esa persona destrozará la confianza que le doy y me amagará con un cuchillo o si se tratará de un pasajero amable y educado, como a la mayoría que he transportado.
Nadie lo sabe ni lo sabrá, lo que sí es que esas experiencias van formando trabajadores menos sensibles y más alertas a las situaciones de peligro, tal vez sea por eso que no todos fraternizan con los usuarios y viceversa.
Ahora entiendo porque hay choferes que viajan con un bate de baseball o con un desarmador en la puerta.
O por qué los usuarios se aterran al ver caras de pocos amigos cada vez que suben a un taxi, pues nadie sabe si una u otra persona resultará ser un delincuente.
Esa es parte de la realidad de los ruleteros que cada día salen de sus casas para tratar de sobrevivir en una ciudad donde cada vez más impera la violencia, o bien para tener un día ameno.
El día a día puede ser cansado y en ocasiones frustrante por alguna mala experiencia, pero también puede ser lleno de aventuras, buenos momentos y hasta de felicidad.
Los buenos momentos también existen, desde los pasajeros que te dejan propina hasta la amabilidad de algunas personas.
No me ha tocado alguna historia de vaqueros como las que me han contado otros taxistas o guardias de seguridad, pero sin duda sé que en esta urbe se pueden escribir toda clase de aventuras.
Mientras tanto seguiré detrás del volante por lo menos un año más o mientras Dios lo decida, veremos que nos depara el destino.

Local

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Un éxito el Mundial de Clubes

Héctor Hugo Jiménez

Cambian para seguir igual

El Sultán

Primero fue Roberto Hernández Jr.

El Apuntador

Triunfo engañoso

Reynaldo Márquez

Oasis: El epítome del Britpop

Delia Ramírez

Rayados y el día después de mañana

Daniel Garza

¿Ya fueron a la washateria?

José Luis Montemayor

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Asesinan a miembro de la diversidad sexual en Sinaloa
  • Estaciones de metro en Nueva York se inundan en medio de lluvias
  • Los ecos del Mundial
  • Reconoce OXXO a Manuel Guerra Cavazos por reducción histórica en robos en García
  • UAT pone en marcha campamento de verano ‘Amor por la Ciencia’

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp