• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

La reforma que se dará en las calles

13 de septiembre de 2013 por Emanuel Suárez

Por Emanuel Suárez

La tan anunciada iniciativa de Reforma Energética finalmente fue presentada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el 12 de agosto ante la expectativa de la comunidad internacional.
La propuesta, que contempla la modificación de los artículos 27 y 28 de la Constitución para permitir la intervención privada en Pemex, contó con el respaldo de las bancadas priistas en el Senado y Congreso de la Unión, pero no así con el de algunos grupos de izquierda.
Y es que tan pronto se dio a conocer la iniciativa del ejecutivo federal el llamado para impedir que se concrete se lanzó a todos los rincones del país por parte de opositores que no concuerdan con las modificaciones, uno de ellos el Partido del Trabajo (PT).
Desde el anuncio, los petistas han sido fuertes críticos de los que llaman “la privatización de Pemex” y que lanzaron la ofensiva denominada “Frente de Defensa de la Soberanía Nacional, los Recursos Naturales y la Economía Familiar”, que consiste en una serie de manifestaciones pacíficas que buscan informar a la ciudadanía sobre los claroscuros de la Reforma Energética.
“Queremos hacer difusión de que no nos dejemos ir con las frases bonitas de la propuesta de reforma porque sí es privatizadora. México debe de defender la soberanía, la soberanía no nada más es vender petróleo, es tener independencia económica y alimentaria. Al no tener riqueza va a estar subordinado a otros grupos, a otras personas”, señaló Asael Sepúlveda Martínez, integrante de la Dirigencia Colegiada de PT.
“Se ha invitado a todas las organizaciones progresistas que se quieran unir. Se les hizo un llamado a la unidad. La tareas es de clarificación, de darle su verdadera dimensión a la reforma petrolera”, agregó.
De acuerdo a los petistas neoloneses, las calles serán el escenario más neutral en donde se impedirá se apruebe la reforma, o por lo menos que se modifique, ya que a su opinión, en las cámaras de Senadores y Diputados la propuesta está casi aceptada, gracias a la mayoría priista y las alianzas que podrían formar.
“Hay que recordar que en ambas cámaras si sumas los votos del PRI y PAN tienen la mayoría calificada para hacer las reformas constitucionales, entonces, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, el PRI va a votar en bloque y el PAN que simpatiza con este tipo de reformas también va a votar en bloques”, mencionó Zeferino Juárez Mota, otro miembro de la Dirigencia Colegiada.
“Tenemos que modificarlo en las calles, esto va a ser a través de las movilizaciones y a través de invitar a los grupos nacionalistas de artistas, intelectuales, estudiantes, maestros, amas de casa y la clase media que va a ser la más afectada”, añadió.
Para los petistas la Reforma Energética presentada por Peña Nieto es una puerta a la privatización de Pemex, la compañía nacional más grande y la 34 a nivel mundial.
Y aunque en su discurso del 12 de agosto el presidente mencionó que “el país se quedará con la renta petrolera, es decir, todo el beneficio que se obtenga de la producción de petróleo y gas, después de que se pague en efectivo a las empresas por sus costos de operación y de capital, acorde con las reglas predeterminadas y transparentes”, para los opositores de permitirse la llegada de capital privado los recursos de la nación se mermarían.
“Si se abren algunas de las empresas de Pemex a las empresas privadas, lógicamente algunas de las ganancias se le van a entregar a la empresa privada, algo que constitucionalmente está prohibido”, expresó Sergio Arellano Balderas, integrante de la Dirigencia Colegiada de PT.
Actualmente Pemex aporta el 40 por ciento del presupuesto nacional, una cifra que de acuerdo a los críticos petistas se reduciría en caso de aprobar la reforma del Presidente, la cual propone la participación de la iniciativa privada en contratos de utilidad de exploración y extracción de petróleo y gas, así como refinación, transporte y almacenamiento del petróleo.

LOS OSCUROS
DE LA REFORMA
Menores tarifas en los servicios de luz y gas, gasolina más barata, una empresa más moderna y vanguardista y mayor ingresos petroleros son parte de los beneficios que acarrearía la Reforma Energética, de acuerdo a los spots publicitarios del gobierno federal; sin embargo, para los opositores petistas, la realidad dista mucho del bombardeo mediático.
Acorde a los inconformes, México ya tiene dos modelos históricos de renovación fallida: Telmex y Gas, empresas estatales que fueron privatizadas y no arrojaron las ventajas ciudadanas que prometían.
“Ya tenemos dos modelos que nos han recetado el mismo grupo, uno es el caso de Telmex, que se privatizó, su estructura era de carácter nacional, se regalaron las condiciones satelitales, postes y demás y hoy por hoy Telmex es de las empresas más productivas gracias al pueblo de México y también tiene las tarifas más altas y de mala calidad”, expresó Juárez Mota.
“El caso de Nuevo León es el caso de GAS, que era una concesión que manejaba CFE y ahora tiene unas de las tarifas más altas del mundo. No hay vanguardia”, agregó.
En palabras de los petistas, tampoco los argumentos de déficit tecnológico para explorar aguas profundas son válidos, ya que en el ranking mundial de la investigación, el Instituto Mexicano del Petróleo está entre los primeros lugares.
“No es cierto que no se tenga la tecnología, además la tecnología se tiene en el mercado”, indicó Asael Sepúlveda.
Y si en algo concuerdan los tres integrantes de la Dirigencia Colegiada del PT es que no puede haber Reforma Energética sin tocar al sindicato petrolero, calificado por los petistas como una “gran lacra” y protagonista de los problemas de Pemex.
“Un aspecto importante que queremos tocar es que en la reforma energética no se toca al sindicato petrolero, cuando una de las grandes lacras es la corrupción y ustedes saben el origen de los actuales líderes petroleros y no se les toca ni con el pétalo de una rosa. El problema en México no es la falta de recursos sino la corrupción”, mencionaron los inconformes.

MANIFESTACIONES
En 2008 el entonces presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, presentó también su iniciativa de Reforma Energética, que fue enviada a las cámaras y aprobada tras diversas modificaciones.
Cinco años después Peña Nieto presentó la propia, con la diferencia de que no se ha puesto a debate el texto de la misma, de acuerdo a los integrantes colegiales del PT estatal.
“Cuando se planteó la primera vez la reforma en los tiempos recientes, en 2008, se hizo un debate organizado por la Cámara de Senadores y las posiciones del PRI y PAN fueron barridas y trapeadas por los mismos ingenieros petroleros, por antiguos directores de Pemex y por los dirigentes de las izquierdas”, señalaron.
“Ahora no se llamó a la discusión. Entonces lo que queremos es que se construya un espacio de discusión para demostrar que los términos en que está planteada la reforma son incorrectos”, agregaron.
Por tal razón, el motivo del Frente de Defensa de la Soberanía Nacional, los Recursos Naturales y la Economía Familiar es mostrar la inconformidad de los opositores a través de marchas y a la par incluir a la ciudadanía al análisis de la Reforma.
En Nuevo León la primera manifestación en defensa en contra de la iniciativa se realizó el viernes 16 de agosto. Los inconformes, miembros del Frente Popular Tierra y Libertad, el Partido del Trabajo y organizaciones civiles, partieron de la plaza de Colegio Civil, continuaron por Juárez, Ocampo y finalizaron en el kiosko de la Plaza Zaragoza.
“Nuestra movilización es pacífica, con el único objetivo de que cuando no se nos escucha a través de los mecanismos legalmente establecidos, la lucha que le queda al pueblo de México es salir a la calle a hacer uso de un derecho constitucional, que es al derecho, a la protesta, a exigir, a la manifestación pacífica”, comentó Sergio Arellano Balderas.
La marea roja, conformada por un contingente de cerca de 4 mil personas, multiplicaron en Monterrey lo que en otras ciudades del país también se vivió y que posiblemente se repetirá en los próximos días hasta que la propuesta entre a discusión en la Cámara de Senadores en septiembre próximo.
“Seguiremos analizando de acuerdo a como siguen las cosas a nivel nacional diferentes tipos de movilizaciones que llevemos a cabo. Las actividades todas serán pacíficas, pues consideramos que tenemos la razón y por lo tanto seguiremos enarbolando nuestra bandera”, aseveró Arellano Balderas.
“Estamos en una sola unidad, estamos convocando a todas las fuerzas progesistas, nacionalistas que quieran defender el proceso de la privatización. Es un inicio porque la lucha va a arreciar, sabemos que va a ver más movilizaciones, que van a haber más foros de discusión porque nosotros no sólo queremos hacer una oposición de fuerza sino también el uso de la razón”, añadió.
El 30 de agosto y el 6 de septiembre la inconformidad en voz del Frente Estatal de Defensa de la Soberanía Nacional y Economía Familiar volvió a tomar las calles del centro de Monterrey para luchar “contra las mentiras de Peña Nieto”, como señaló Rocío Montalvo, integrante del colectivo Únete Pueblo.
A la molestia del frente se le unieron los integrantes de la CNTE para ampliar el nivel de convocatoria y dar un mensaje de inconformidad más sonoro.
La intención de las manifestaciones es presionar para que la propuesta de Reforma Energética vaya a debate y ahí poder modificarla en base a análisis.
Evocando a Lázaro Cárdenas, tanto el Presidente de la República como sus opositores luchan por interpretar las palabras del mandatario que expropió la industrial del petróleo el 18 de marzo de 1938.
Hoy, nuevamente el oro negro es el detonante de la mayor discusión en el país, la cual se ganará en la legislación o en las calles.

Local Monterrey

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Tips que curan

Héctor Hugo Jiménez

¿Quién evalúa a Samuel?

El Sultán

El montaje de Kevin

El Apuntador

Mente, cuerpo y espíritu en equilibrio

Redacción

El noble chivo al rescate

Gerardo Ramos Minor

¿Cuánto creces en un maratón?; correr en Houston

César Vargas

Gracias, Don José

Érick Rodríguez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • ‘Chofis’ López anota y Pachuca vence a León 1-0
  • Aparecen mantas y pintas de apoyo a Sheinbaum en Reynosa
  • Mazatlán obtiene Guinness por cóctel de camarón
  • ¡Felices 75, Mr. Alice Cooper!
  • Propone Monreal foros de ‘corcholatas’ para escuchar propuestas

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp