
Hace más de tres décadas, el entonces gobernador, Alfonso Martínez Domínguez, decidió impulsar la zona como un espacio natural de esparcimiento para los regiomontanos y que hoy es amenazado por la privatización y la indiferencia de las autoridades estatales, de acuerdo al director de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, José Escudero Barrera.
“El parque es un patrimonio ciudadano, es para que la ciudadanía se venga a divertir, se venga a entretener como lo está haciendo ahora.
“El parque como pueden ver lo estamos remodelando. No se había hecho por falta de aportaciones estatales. Esa es francamente la razón principal. No hemos tenido el presupuesto adecuado”, señaló Escudero Barrera.
Y es que acorde al titular el presupuesto para mejorías del parque es nulo.
“No tenemos presupuesto. Tenemos presupuesto para honorarios del personal y de ese mismo presupuesto se usa para pagar los servicios de agua y luz, pero eso no es un presupuesto. El presupuesto debería de ser qué necesita el parque de mejoras tanto de instalaciones como de animales”.
En entrevista exclusiva para Hora Cero, el titular de Parques y Vidas Silvestre de Nuevo León habló sobre la situación actual del parque, el estigma que se le ha creado y la amenaza que representa para los animales los inmuebles establecidos en su alrededor.
> Algunas voces mencionan que el zoológico La Pastora está en decadencia y por eso es urgente reubicarlo, ¿qué tan cierta es esta versión?
Yo tengo dos años aquí, pero hemos hecho un cambio total de como estaba anteriormente. La gente viene y nos los dice.
Aquí no escondemos nada, los animales no están muertos de hambre. Es una mentira de lo más grande, que el lugar está sucio. Es más, estamos teniendo mayor participación de gente que en cualquier otro tiempo.
Todavía nos falta mucho por hacer, pero ya hemos avanzado. Yo espero que dentro de poco podamos tener esa ayuda que necesitamos para poder hacer lo que queremos hacer.
> ¿Por qué debe de conservarse este espacio en la mancha urbana de Monterrey?
Yo creo que la mentalidad debe de ser cómo recuperar el parque. Esto no es para hacer hoteles ni nada de eso. En otros lugares como Estados Unidos los parques están rodeados de construcciones, pero nadie toca los parques, pero como aquí todos lo ven como negocio, no les importa.
Nadie piensa en la ciudadanía. El zoológico es de la ciudadanía 100 por ciento, para eso se hizo y desgraciadamente están pensando ahora a dónde reubicarlo. Es absurdo, ¿dónde se va a reubicar?, hablan sin pensar. No tiene por qué reubicarse, son extraños los que llegaron aquí, no nosotros a ellos.
Esto es para los cuatro o cinco millones de habitantes de Nuevo León, no es sólo para un grupo de aficionados a un deporte. El zoológico La Pastora es para que todos vengan y es lo que estamos viendo. Que vienen familias enteras y no nada más de aquí de Monterrey, sino de otros municipios fuera de la mancha urbana. Se quedan todo el día y las ves disfrutando de cosas que no tienen en su casa.
> ¿La solución es reubicar el zoológico?
No hay ningún otro lugar en donde se pueda reubicar, sería eliminarlo, pero sería lo peor que podría ocasionar.
Se podría prestar a pensar que se quiere descuidar el parque para entregarlo a la IP porque nos están congestionando por todas parte: tenemos el Parque Lineal, el Bosque Mágico y ahora el estadio. Es algo que mucha gente nos lo ha comentado y como van las cosas es algo que tal vez podría ir por ese rumbo.
No lo quiero pensar porque yo creo que esta administración sí tiene una buena fe en hacer las cosas, pero no sé qué compromisos tuvieron para hacer estos cambios que han hecho, pero yo diría que siempre hay un modo de hacer una situación de “ganar-ganar”.
Quizás si se hubieran organizado desde un inicio, tomar la opinión del parque sobre los cambios que han ocurrido en los alrededores y ser partícipes, podríamos caminar todos juntos perfectamente bien, pero cuando nada más se toma la decisión sin tomar en cuenta opiniones de los demás, pues creo que es una equivocación.
> ¿Cuántas especies habitan actualmente en el zoológico de La Pastora?
Ahorita especies son 93 y animales tenemos 693. Tengo una participación hermosísima de escuelas que diariamente vienen aquí. Arreglamos el trenecito, que durante muchos años estuvo afuera olvidado pudriéndose, pues logramos recuperarlo, retapizarlo, cambiarle motores y todo.
A los niños que vienen de escuelas públicas les damos el pase gratis. Son los que necesitan ver esta hermosura de parque y sentirla. Para que vean los niños lo que es la naturaleza. Hablando de Ecología, les damos pláticas para que en el futuro respeten el medio ambiente, que vean las bondades de lo que tenemos aquí.
Les damos el pase gratis, se suben gratis al tren y se suben por todo el parque y los ves tú y ves unas caras felices que nunca hubieran tenido esa oportunidad de venir solitos al parque. De ellos es este parque, nuestros impuestos pagan el parque para el bienestar del parque y de la ciudadanía.
Pero creo que nos hemos retirado un poco de eso. Lamentablemente por ver otros horizontes.
Todo lo que tenemos aquí es una hermosura. Algo que otros proyectos nos vienen a quitar para dar más facilidad de estacionamiento y lo demás, pero se están acabando lo que nos mantiene el aire limpio, lo que le da alimento a las plantas. Todo eso no lo estamos cuidando debidamente.
> ¿Cuánta gente ingresa a La Pastora diariamente?
Te puedo decir que a diario, quitando sábados y domingos, estamos contando entre 2 mil 500 y 3 mil personas. En fin de semana se dispara a 6 mil o 7 mil personas. Ahora hay mucha participación que antes no se tenía. Ahora sí están viniendo muchas familias.
> Uno de los compromisos del gobernador electo, Jaime Rodríguez Calderón, fue la protección a los animales, ¿han tenido oportunidad de entablar pláticas con él?
No he tenido esa oportunidad. Conozco a Jaime, es una gran persona. Yo sé que es un aficionado al medio ambiente, a la ecología, le gusta, tiene su rancho, está acostumbrado a este tipo de ambiente. Yo creo que le va a poner ganas para poder darle algo a la ciudadanía. Repito, esto no es para hacer megaproyectos. No creo que encuentren otro lugar con esta forestación que tenemos. No hay otro lugar para reubicarlo.
VECINOS INVASORES
Luego de que el 3 de agosto se difundió un video en el que venados del zoológico La Pastora corrían despavoridos ante el estruendo de los fuegos artificiales en la inauguración del nuevo estadio de los Rayados de Monterrey, localizado a pocos metros del parque, el director de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, José Escudero Barrera, indicó que ya se tomaron medidas para aminorar el impacto del inmueble en los animales.
Escudero Barrera señaló que desde semanas atrás se reubicó a zonas más alejadas del nuevo estadio BBVA Bancomer a animales “más nerviosos” para evitar crisis de miedo.
El titular del parque indicó que ya se ordenó la instalación de árboles y bambúes en los límites del parque y el estadio para crear una barrera natural de sonido.
De igual manera mencionó que la noche de 2 de agosto, durante la fiesta inaugural del Estadio, miembros de Protección Civil y Bomberos de Guadalupe estuvieron al pendiente de la seguridad del parque ante el temor que una chispa de la pirotecnia provocara un incendio.
“Tomamos algunas medidas de seguridad: le hablamos a Protección Civil y Bomberos de Guadalupe para que estuvieran aquí presentes por si acaso pudiera haber algún incidente por lo que iban a tronar (los fuegos artificiales).
“Lo que sí (pasó), que fue algo preocupante fue cómo se comportaron los animales: todos los venaditos anduvieron corriendo desesperadamente. Tuvimos la fortuna de que empezamos a cambiar a estos animales a otra zona más atrás del parque, a reubicarlos y ya se calmaron. Nunca había sucedido algo por el estilo”, dijo el director de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León.
Escudero Barrera expresó que ante la petición de algunos ciudadanos de que La Pastora sea reubicada su postura es negativa, ya que “el estadio llegó al parque, el parque no llegó el estadio. El parque tiene 30 años aquí”.
Desde la noche del 2 de agosto y durante la mañana y tarde del 3, cuadrillas de veterinarios realizaron chequeos a los animales para conocer su estado de salud, tras el despliegue de pirotecnia de anoche.
Escudero Barrera indicó que la verdadera prueba se vivirá cuando el equipo de Rayados juegue su primer partido de Liga en el nuevo estadio, pues ese será el sonido que se replicará en cada encuentro.
Por su parte, César Garza Villarreal, alcalde de Guadalupe, municipio en donde se ubica el estadio, informó a través de redes sociales que se mantendrán atentos al efecto de la pirotecnia en los animales del parque y que trabajan con la Federaciones Mexicana de Fútbol (FMF) para garantizar que no se vuelvan a usar.
En un recorrido de Hora Cero por las instalaciones de La Pastora se comprobó que desechos de fuegos artificiales cayeron sobre andadores del parque y hábitats de los animales.
EL POSIBLE
DESTINO
Tras la polémica por el uso de pirotecnia el 2 de agosto pasado en la inauguración del Estadio BBVA Bancomer, que afectó a los animales que residen en el parque La Pastora, el gobernador electo Jaime Rodríguez Calderón informó que durante su primer año de gobierno planteará la reubicación del zoológico.
“Debe ser reubicado, definitivo”, expresó “El Bronco” tras una reunión con el Consejo Estatal Agropecuario de Nuevo León.
“Yo voy a plantear a través de Parques y Vida Silvestre, en el momento que sea gobernador, ver la posibilidad de generar una condición mejor en otra área, en donde podamos hacer un gran zoológico”, señaló.
El gobernador electo aseguró que la zona donde se ubica el zoológico, en Guadalupe, ya no es apta para los animales porque “la ciudad ha crecido alrededor del parque” y además del estadio “es una zona muy poblada, con mucho ruido”.
Rodríguez Calderón aseguró que mucha gente le ha externado su preocupación por los animales de La Pastora vía Facebook y Periscope, por lo que ya se encuentra trabajando en el proyecto.
Además hay otras áreas en García y Santiago donde conviene hacer cambios, cerca de las grutas como en los alrededores de La Cola de Caballo, para que la gente pueda tener acceso a los animales y no someterlos al estrés de vivir en la ciudad.
Sin embargo, los activistas en pro de los animales aseguran que es inviable reubicar el zoológico, contradiciendo las declaraciones del futuro mandatario estatal.
INVIABILIDAD
DEL PROYECTO
Desde marzo de 2012 cuando arrancó la construcción de la nueva casa de los Rayados, los activistas en pro de los animales avizoraron un destino incierto para las decenas de especias que habitan en La Pastora.
Hoy, las declaraciones del gobernador electo, sobre mudar la casa de casi 700 animales, les resultan sorprendentes, al considerar que sería una maniobra en la que todos perderían: animales, gobierno y ciudadanos.
“La reubicación de La Pastora no es viable, no es algo si quiera que deberíamos estar discutiendo. No es viable económicamente, al menos que el Gobierno tenga un presupuesto súper alto para hacerlo y dudo que lo vaya a tener porque el Estado está quebrado.
“Además, si cambias de lugar a los animales se someterían a un estrés impresionante, aparte de que cada animal ya tiene sus cuidadores con quien tienen más de 15 años de manejo”, mencionó Yolanda Rosales.
La activista pro animal desde hace más de 20 años, mencionó que se requeriría de una inversión mayúscula para crear un nuevo hábitat para las 93 especies que conviven en el zoológico.
Antes las declaraciones de “El Bronco” sobre que se requiere de un nuevo espacio para no someter a los animales al estrés de la ciudad, la también integrante de la Casa Hogar San Panchino, agregó que los animales de La Pastora son “urbanizados”, lo que significa que ya están acostumbrados a vivir en la ciudad.
“Los animales que están ahí son animales urbanizados. El zoológico La Pastora se hizo desde julio de 1987, fue (el ex Gobernador) Alfonso Martínez Domínguez el que lo construyó en una zona que se supone que era una reserva natural protegida. Los animales por ejemplo tienen más de 25 años de vivir ahí y ya es su hábitat, ya están acostumbrados.
“Son animales que ya están acostumbrados a cierto nivel de ruido. El ruido peligroso era el de la pirotécnica sobre todo”, dijo la activista.
Agregó que por el contrario, el cambio de hogar les provocaría un mayor estrés a los animales.
Aunque algunas voces ciudadanas han acusado el “descuido” de la administración del parque hacia los residentes, la activista aseguró que los animales se encuentran en buenas condiciones y recalcó que la mayoría de los ejemplares que habitan en el parque han sido rescatados.
“Más del 90 por ciento que hay en La Pastora son animales que han sido rescatados de incautaciones, de circos, de particulares que los tenían en malas condiciones.
“Además hay animales que se busca que se puedan reincorporar a su hábitat.
“Por ejemplo, el lobo gris mexicano, que es una especie en peligro de extinción y que ahí se pudo hacer su reproducción y se está trabajando para poder reincorporarlos a su entorno natural”, dijo la defensora.
Y es que acorde a Yolanda Rosales, más que un zoológico, La Pastora funge como un área de resguardo de la fauna silvestre, por lo que moverla de lugar sería irresponsable.
“El espacio físico como todo tiene sus deficiencias, hay cosas que se pueden mejorar”, expresó.
En lugar de reubicarlo, la activista pidió al gobierno entrante y la Iniciativa Privada a invertir en el zoológico.
Rosales exhortó a la ciudadanía a fomentar la cultura del respeto a la flora y la fauna.