• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

La orinoterapia: más que un desecho, un elíxir

11 de agosto de 2014 por Alondra Pedraza

Un viejo refrán dice que “la basura de uno es el tesoro de otro”. Este dicho aplica con una de las ramas de la medicina alternativa más antiguas y polémicas: La orinoterapia.

Aunque para muchas personas la orina es sólo un desecho tóxico del cuerpo, para otras más es un elíxir con propiedades curativas y la fuente de la eterna juventud.

La orinoterapia consiste en tomarse el propio líquido urinario para tratar enfermedades y regenerar el organismo.

Esta práctica comenzó hace más de 5 mil años antes de Cristo y ha sido utilizada por muchas culturas como la azteca, romana, china, japonesa e india.

Si bien el tratamiento no cuenta con un aval de la medicina convencional, con el paso de los años se ha extendido a lo largo del mundo en el campo de la divulgación e investigación.

Hasta la fecha son pocas las personas que reconocen abiertamente llevar dicha terapia.

Uno de ellos es el boxeador Juan Manuel Márquez, que hace unos años confesó en una entrevista que en su plan de entrenamiento incluye la orinoterapia.

“Lo he hecho en mis últimas cinco o seis peleas y me ha dado resultado. Me tomo la orina porque ahí desechas proteínas y vitaminas, parte de tus vitaminas que tomas. Y ¿por qué desecharlas y no te las vuelves a tomar?”, indicó el púgil mexicano en aquella ocasión.

Otros de los casos conocidos son de Juan Gabriel y el actor Sebastián Ligarde, quien incluso aseguró que la orina es mucho mejor para la piel que las cremas de marca.

“El cuerpo es sabio y perfecto, produce anticuerpos que son excretados en la orina y al momento de volverlos a ingerir se fortalece el organismo y se recupera la salud”, aseveró Adamelia Rodríguez Carrera, terapeuta holística con más de 15 años de experiencia.

“LA ORINA CURA TODAS LAS ENFERMEDADES”

Rodríguez Carrera señaló que la orina contiene más de 2 mil sustancias que son benéficas para el organismo, como inmunoglobulina, endorfina, prostaglandina y hormona del crecimiento.

“Las que más se van a usar son la hormona de crecimiento, que hará que todos los órganos se regeneren rápido y hará que uno esté más ágil y joven y la melatonina que hará que la persona puede dormir mejor. Alguien que descansa bien y que se despierta alegre estará sano y feliz”, dijo.

De acuerdo con la terapeuta, quien se especializó en medicina homeópata, la orina puede curar todas las enfermedades porque va directamente al sistema inmunológico.

“Por ejemplo: si te muerde una víbora, el antídoto para ese piquete es el mismo veneno; en el caso del humano, si una persona tiene cáncer, no hay cáncer igual que el de la misma persona, entonces se puede procesar la orina, ya sea para tomarla o como vacuna, puede ser directa o puede ser inyectada. Como es de la misma situación de la persona, puede regenerar órganos del cuerpo”, comentó.

La terapeuta aseguró que el tratamiento también es efectivo para erradicar la depresión y adicciones.

Pero las propiedades de la orina no sólo son curativas, también estéticas.

“Sirve como fuente de la eterna juventud, porque hace que la piel y muchas partes del organismo se regeneren pero tiene también su lado médico”.

Para que el tratamiento sea efectivo, Rodríguez Carrera aconseja a todos sus pacientes que consuman el chorro intermedio de la primera orina del día.

“Deben orinar un poco, luego en un vaso desechable y terminar normalmente, se le pone un poco de agua y se toma”.

Enfatizó la importancia de realizar esta rutina en un vaso desechable porque “todos los días se va regenerando el organismo y en el vaso se queda los rastros de la enfermedad que tenía, entonces si regenera no tiene por qué tomar el rastro del día anterior”.

La dosis diaria recomendada por la especialista es de un cuarto de vaso de orina combinado con un cuarto de vaso de agua y debe ser bajo supervisión médica para que sean orientados de cuántas veces al día y qué cantidad de orina deben consumir.

Rodríguez Carrera comentó que la orina no sólo puede ser consumida vía oral, sino que también puede inyectarse y ponerse como gotas en los ojos, nariz, oídos y heridas, además de ser una excelente mascarilla para las personas que quieren lucir joviales.

En cuanto a los efectos secundarios que pudiera tener en el organismo, la homeópata comentó que se tratan de una “crisis curativa”, la cual provoca en el paciente diarrea, gripa, tos o salpullido, pero que esto es señal de que el cuerpo se está desintoxicando rápidamente.

“TODOS LA PUEDEN TOMAR”

Desde un bebé hasta un anciano, la especialista aseguró que todos pueden utilizar la orinoterapia, incluso las personas que tengan un problema que pudiera afectar su orina, como enfermedades en los riñones y el hígado, diabetes e infecciones.

“Las personas que no orinan, que tienen diálisis o esas cosas, con dos o tres gotas de su propia orina se puede procesar como medicamento homeopático y hacer una vacuna oral.

“Cuando la persona definitivamente no orina, entonces de un bebé que sea de su familia y que sea sano puede uno tomarse la orina de ese bebé, no es conveniente tomarse la orina de un adulto”, señaló.

Para todas aquellas personas que buscan iniciarse en el tratamiento, la especialista aconsejó no comenzar de un día para otro, para poder darse tiempo y prepararse emocional y físicamente.

“Primero se debe mentalizar para convencerse a sí mismo y durante tres días antes procurar cenar frutas, cereales, cosas con muy poco condimento para que el primer impulso no le sepa demasiado desagradable, porque la orina por lo regular tiene un poco de sabor de la comida del día anterior y el impacto puede ser fuerte”, recomendó.

Rodríguez Carrera indicó que con el tiempo llega un momento en el líquido urinario ya no sabe a nada, pero eso no quiere decir que se la deben tomar sola porque con ayuda del agua el organismo se purifica más rápido.

Para complementar el proceso de purificación, exhorta a las personas a hacer un ayuno cuando el cuerpo ya esté habituado física y mentalmente, pero siempre con orientación médica de por medio.

Acerca del tiempo que dura el tratamiento, afirmó que puede ser usado por una semana o durante toda la vida.

“Hay gente que se quiere mantener joven y que empezó a los 20 años, pues ‘la fachada’ le va a durar resanada otros 20 años. Va a tener uno 40 ó 50 años con un aspecto juvenil”.

La terapeuta holística está consciente que existen mucha gente que no está de acuerdo o que no cree en el poder curativo de la orina porque la consideran un desecho.

“Sí, son desechos pero no es lo mismo la orina que el excremento”.

Y comparó el tratamiento con el proceso de fertilización de las plantas.

“La mayoría de las frutas, verduras y leguminosas se abonan con excremento de animales. Si el excremento de un animal puede servir para nutrir a una planta, la orina de la persona puede nutrir a la persona”, concluyó.

Local/ Reportaje Orinoterapia

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Tips que curan

Héctor Hugo Jiménez

¿Quién evalúa a Samuel?

El Sultán

El montaje de Kevin

El Apuntador

Mente, cuerpo y espíritu en equilibrio

Redacción

El noble chivo al rescate

Gerardo Ramos Minor

¿Cuánto creces en un maratón?; correr en Houston

César Vargas

Gracias, Don José

Érick Rodríguez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • ‘Chofis’ López anota y Pachuca vence a León 1-0
  • Aparecen mantas y pintas de apoyo a Sheinbaum en Reynosa
  • Mazatlán obtiene Guinness por cóctel de camarón
  • ¡Felices 75, Mr. Alice Cooper!
  • Propone Monreal foros de ‘corcholatas’ para escuchar propuestas

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp