
“El Bronco” no es distinto a Rodrigo Medina… por lo menos en materia financiera, así lo señaló el líder de la bancada panista en el Congreso local, Arturo Salinas Garza, quien aseguró estar decepcionado de la propuesta de Paquete Fiscal 2016 que envió el Ejecutivo Estatal a los legisladores, en cual sólo “agarraron el (presupuesto) de Rodrigo Medina, le metieron algo de inflación, (hicieron) algunos cambios y ya”.
“El tema del Paquete Fiscal es un tema muy inercial. Yo sí tengo una decepción porque yo sí esperaba un paquete de presupuesto base cero, (en el) que hubiera llegado Jaime Rodríguez con su equipo, hubieran roto el presupuesto anterior y hubieran hecho un presupuesto de cero, ¡y no!”, aseveró el también ex diputado federal
Y es que, a pesar de que en noviembre pasado el mandatario estatal presentó su Plan de Ahorro y Austeridad con el que se busca economizar hasta 3 mil 608 millones de pesos en 2016, su propuesta de gasto corriente para el próximo año contempla un incremento de 3.5 por ciento en comparación con el aprobado en 2015.
Por lo anterior, Salinas Garza calificó como incongruente los pocos más de dos meses de administración independiente, al aseverar que las acciones de Rodríguez Calderón contradicen las promesas hechas en campaña, algunas de ellas con corte populista.
“Yo creo que lo que ha sucedido en estos 60 días que tiene gobernando es que no ha sido congruente con sus promesas de campaña. Sus promesas de campaña han sido unas y sus acciones han sido otras.
“Gobernar es difícil, se requiere responsabilidad y a veces los candidatos cuando tienden a ser muy populistas y prometen muchas cosas, (pero) cuando se topan con una realidad, la caída es muy grave. Es fácil decir cosas que los ciudadanos queremos escuchar, pero es muy difícil cumplirlas. Por eso, ser un gobierno responsable es muy difícil”, señaló el legislador.
La erogación total de la tenencia, la disminución del gasto corriente y el adelgazamiento de nómina son algunos de los compromisos de campaña de “El Bronco”, sin embargo, para el panista la acción inmediata que debe de realizar el independiente es encarcelar al ex gobernador priista, Rodrigo Medina de la Cruz.
“Esa es la acción que los ciudadanos estamos esperando: que esté Rodrigo Medina en la cárcel. Cuando los ciudadanos vean la foto de Rodrigo Medina tras las rejas es cuando podrán tener confianza en él”, expresó el diputado.
Y es que, durante su toma de posesión, “El Bronco” aseguró que “se le acabó la fiesta a los bandidos” y que investigarían sin deseo de venganza hechos de corrupción de la pasada administración con el fin de que “si alguien cometió un crimen, que responda a la Ley, sea quien sea”.
En aquel momento, su discurso fue aplaudido por las decenas de invitados en el recinto legislativo y los miles de ciudadanos que vieron su asunción por televisión, mismos que ahora esperan resultados.
“Pues si no mete a Rodrigo Medina a la cárcel, no (creo que cumpla las expectativas de la ciudadanía). Creo que ésa es la expectativa más grande que tienen los ciudadanos de Jaime Rodríguez”, dijo Salinas Garza.
Acostumbrados a ser oposición en el Estado desde hace 12 años, por primera vez los legisladores del PAN no tienen que equilibrar la balanza de poder ante los priistas, con quienes ahora han formado alianzas en el Congreso local para sacar adelante reformas importantes como la erogación gradual de la tenencia, la Ley de Coordinación Hacendaria o el rechazo a la verificación vehicular propuesta por el Ejecutivo Estatal.
Salinas Garza aseguró que la encomienda de los diputados panistas es ser una “oposición responsable”, más ahora que cuentan con mayoría relativa al interior del Congreso.
“El PRI sí, seguramente ellos (los ex diputados locales) funcionaron los últimos 12 años como una extensión del gobierno, en el caso del PAN nunca ha sido así.
“El PAN en el Congreso siempre ha sido responsable, aún y cuando teníamos gobernador panista, no se le aprobaba absolutamente todo. No se le daba gusto en todo. Es decir, había una sana distancia, había diálogo, había comunicación, pero finalmente los diputados representamos los intereses de los ciudadanos y en ese sentido hay que cuidarlos.
“Nosotros seguimos trabajando de esta forma, para nosotros no es distinto. El PAN siempre se ha destacado por ser oposición responsable. El PRI es el que está un poco más ‘desenganchado’ porque no está acostumbrado a ser oposición y no está acostumbrado a no tener una cabeza visible que les diga qué hacer”, asentó el legislador.
Al considerar que saben jugar el rol de oposición por naturaleza, Salinas Garza mencionó que el enfoque del PAN en el recinto legislativo es el de “no estorbar” al Ejecutivo Estatal, y por el contrario, coadyuvar en temas de beneficio para Nuevo León.
Aun así, aseveró que “meterán la pierna y la meterán fuerte” cuando detecten acciones que castiguen los bolsillos de los ciudadanos de la entidad.
“Así lo estamos haciendo en el tema de presupuesto, si se fijan: aprobamos 2 mil 300 millones de pesos para infraestructura educativa, le aprobamos sus cambios a la Ley Orgánica, le aprobamos su gabinete, le aprobamos una serie de peticiones que ha hecho el gobierno.
“Por otro lado hemos metido la pierna fuerte en temas como la Coordinación Hacendaria para los municipios para que no les jineteen el dinero. Le estamos metiendo la pierna fuerte para que no se generen más cobros de impuestos o derechos de contribuciones a los municipios”, señaló el panista.
El legislador aclaró que no son una oposición ciega y que seguirán apoyando la agenda estatal.
Un ejemplo de ello es el combate a la corrupción, promesa hecha por el mandatario estatal y para la cual la fracción legislativa de AN ya propuso una reforma, al igual que la aplicación de transporte gratuito para estudiantes y adultos mayores.
En el caso de la eliminación de la tenencia, AN también lo contempló como promesa de campaña, por lo que al iniciar labores, la fracción panista la enarboló como su debut legislativo.
Y aunque la intención del blanquiazul era eliminarla de tajo, los diputados panistas acordaron con el resto de las fracciones legislativas y el gobierno estatal, graduar su erogación en 80, 50 y 100 por ciento para los próximos tres años, sin que eso represente que hayan tenido que doblegarse ante el Ejecutivo Estatal.
“Para nada (significa que nos doblegamos). El tema de la eliminación de la tenencia fue una promesa que hicimos y que estamos cumpliendo a partir del 1 de enero de 2018. Una promesa de esta naturaleza, y más que tiene que ver con impuestos, pues también es ambicioso pensar que íbamos a amanecer un día y el impuesto había desaparecido. Tiene que haber un proceso de responsabilidad que es un poco lo que te digo.
“Nosotros hemos sido gobierno, sabemos cómo se gobierna, sabemos que hay necesidades de finanzas que se tienen que cubrir. El estado es uno de los más endeudados del país, tiene unas finanzas deplorables, pero en ese sentido no íbamos a doblegar nuestra voluntad de eliminar este impuesto que por muchos años se le había prometido a los ciudadanos y no se había logrado.
“Hoy se logró, hoy ya estamos esperando que se publique el decreto y con esto a partir del 2018 no habrá tenencia, dejará de ser un tema en Nuevo León, creo que en este sentido estamos logrando lo imposible porque muchas veces se había intentado en NL y nunca había pasado”, mencionó el legislador.
Aunque tengan una corriente ideológica distinta, el PAN no caerá en la cerrazón con “El Bronco”, acorde a Salinas Garza.
Y aunque la propuesta de Paquete Fiscal 2016 del gobernador ha acentuado los desacuerdos entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, especialmente por el planteamiento de instalar el derecho de verificación vehicular, el diputado cataloga las discrepancias como sencillas de resolver.
“Nosotros estaremos en desacuerdo en todo aquello que afecte al ciudadano y todo aquello que previamente no tenga una lógica porque si tú me hablas de un plan de verificación como una política pública ambiental, la verdad es que es insuficiente.
“Yo creo que hay que hacer las cosas con orden, primero pongan la política pública, preséntennos el plan y luego ponemos el derecho, no podemos empezar al revés y en el caso de refrendo no hay una justificación de por qué subir, el costo del refrendo es un derecho como tal de algo que hace el Estado y subirlo sin destinar el recurso a algo en particular que beneficie al ciudadano, nos parece que sólo tiene un fin recaudatorio”, sentenció Salinas Garza.
Y es que para el legislador la ventaja del PAN es que representan la balanza de equilibrio entre lo que busca el ciudadano y lo que necesita el gobierno para administrar.