• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

La información es abundante, pero envenena, dice Ramonet

15 de septiembre de 2010 por Redacción

por Marilú Oviedo

Con la visión de que los medios de comunicación deben democratizarse ante la llegada de nuevas tecnologías y que los jóvenes conozcan sobre la situación actual de los mismos, la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL realizó el Quinto Coloquio Internacional de la Globalización Tecnología de la Información y Comunicación Social hacia la Sociedad del Conocimiento.
En la Sala de Usos Múltiples, Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique en Español, dirigió la conferencia titulada: “Nuevo Periodismo, Nuevas Censuras. Los Medios de Comunicación, Aparatos Ideológicos de la Globalización Neoliberal”.
El intelectual especialista en geopolítica comentó que la censura democrática está a la orden del día, la misma información impide tener una buena información  y llena a la ciudadanía de mentiras, por lo que la comunidad debe movilizarse para exigir a los medios de comunicación un respeto. 
Y es que además diariamente se crean más de 120 mil blogs a nivel mundial y existen más de 500 millones de usuarios en facebook, lo que provoca una desinformación entre la comunidad.
“Es necesario desarrollar una reflexión sobre cómo nosotros los ciudadanos podemos exigir a los medios más ética, que digan la verdad y que obligue a los periodistas a tomar decisión de su conciencia, no actuar en patrón a los intereses de los grupos.
“Hemos constatado que por una parte los medios son limitados, son arma de combate en alguna guerra ideológica, pero también la información por su explosión, multiplicación, por su sobrendancia, se encuentra hoy literalmente contaminada, enmendada por toda clase de mentiras, errores, silencio, por distorsiones, manipulaciones y de ahí que los ciudadanos tengan la necesidad urgente de recurrir a un referente que les garantice que la información que vamos a consumir es válida, segura, verídica.
“La información ha estallado, está por todas partes, en las redes sociales hay millones de blogs cada día; más de 500 millones de usuarios en facebook y más de 150 millones en My Space, más de 100 millones de usuarios en Twitter, sin hablar de la explosión de los canales de televisión, sobre todo de la digital”, expresó Ramomet.
El conferencista aseguró que la información se desborda por todas partes, por lo que constituye el quinto elemento que compone la realidad de la tierra, pero a su vez envenena el espíritu tratando de manipular.
“La información se desborda por todas partes. Se ha creado un muro entre la realidad y el ciudadano, la censura democrática impide tener buena información, hay que limpiar la información de la marea negra, de las mentiras”, dijo.
Destacó que actualmente existe mucha información a tal grado que la persona se pierde y deja a un lado las cosas reales.
Por ejemplo mencionó el caso -poco conocido- de seis periodistas asesinados en Honduras, en lo que va del 2010.
“Hoy en día entre la realidad y el ciudadano, es la propia información la que ha generado un libro, hay tanta información, me distraigo tanto con la información, enviando mensajes, comunicando, en mi Lap top, en mi ordenador, consumiendo tanta información en la televisión con imágenes fuertes, que no me doy cuenta de lo que no veo. También hay muchas cosas que se nos están ocultando como el asesinato de los periodistas en Honduras, es lo que llamo la censura democrática”, puntualizó.
Por lo que el especialista exhortó a elaborar una ecología de la información, limpiarla de las mentiras, las manipulaciones.
Es por ello, dijo Ramonet, por lo que los ciudadanos deben movilizarse para exigir a los medios pertenecientes a los grandes grupos un respeto hacia la misión fundamente de la comunidad de consumir televisión cívica fundamental que constituya la legitimidad de la información.
En el Quinto Coloquio Internacional de la Globalización Tecnología de la Información y Comunicación Social hacia la Sociedad del Conocimiento, realizado el martes 7 y miércoles 8 de septiembre, también se presentaron Ricardo Adrián Méndez, especialista en comunicación y diseño de la Universidad Argentina de Empresas, con la conferencia: “La cultura digital: condicionantes ideológicos en la enseñanza de los nuevos medios interactivos de comunicación; además de Raúl Trejo Delarbre, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho de la Información con el tema “Espacio Público y Cultura en Internet”.
En el evento se contó también con la presencia del director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Roberto Silva Compus, de docentes y alumnos de la FCC, quienes expresaron sus inquietudes a los conferencistas en este coloquio.

Local Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Busca más noticias

Columnas

La Machaca

¿Un nuevo MORENA?

El Sultán

Julio César, a prensa de Seguridad

El Apuntador

Sospechas fundadas

Gerardo Ramos Minor

Romances peligrosos

Daniel Garza

Todo es culpa del neoliberalismo (III)

Demetrio M. Velasco

Gotitas deportivas

José Luis Esquivel Hernández

Ambición de la TV

Luciano Campos Garza

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • ‘Pasar la Guardia Nacional a la Sedena mina Estado de derecho’
  • Busca Chucho Nader fortalecer el desarrollo turístico de Tampico
  • William Levy subasta sus besos en más de 200 mil pesos
  • Personas sin vacunar corren riesgo de presentar poliomielitis paralítica
  • México vence 1-0 a Alemania y avanza en Mundial Sub 20

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa