Duarte las pasadas marchas feministas realizadas en diferentes puntos del país, uno de los hechos que levantó molestia entre algunas personas fue que las mujeres lanzaban diamantina púrpura a quienes se encontraban en la calle. El hecho fue condenado en las redes sociales sin embargo, el significado de esta acción tienen raíces más profundas que una simple agresión al azar.
Por Berenice Rojas Rosas
Du e la manifestación “Glitter Contra la Violencia hacia las Mujeres”, realizada el pasado 16 de agosto en diferentes estados de la República, varias mujeres lanzaron diamantina color púrpura a las personas que se encontraban en la calle, lo que se ha convertido en un ‘símbolo de lucha feminista’.
El caso de una joven de Azcapotzalco quien presuntamente fue violada por cuatro policías, causó la molestia de mujeres en la Ciudad de México quienes no dudaron acudir a la Secretaria de Seguridad Ciudadana para exigir un castigo alos elementos.
El jefe de policía de la CDMX, Jesús Orta, salió a dialogar con las manifestantes quienes, en respuesta, le arrojaron diamantina. El acto molestó al funcionario quien canceló cualquier diálogo.
Cuatro días después grupos feministas lanzaron una convocatoria a nivel nacional para realizar una protesta en contra de la violencia de género. El llamado tuvo eco en Tabasco, Yucatán, Chihuahua, Puebla, Jalisco y Nuevo León donde, de nueva cuenta, las participantes lanzaron diamantina color púrpura a los hombres que se encontraban en la calle, lo que generó la molestia de muchas personas en las redes sociales, que vieron el hecho como una agresión sin sentido.
Pero ¿cómo surgió la idea de que manifestantes asistieran con diamantina y la lanzaran al azar?
Vanesa Jiménez Rubalcaba, activista integrante de la Asociación Voces de Mujeres en Acción y quien no dudo en acudir a la marcha realizada en Monterrey, explicó el significado del lanzamiento de la diamantina.
“El tema de brillantina se convirtió en un símbolo porque en la Ciudad de México, sale a dar una declaración Jesús Orta, jefe de policía de allá y una chica le avienta diamantina. En redes sociales el gesto se tomó como: ‘quieren entablar un dialogo atacando’, entonces la brillantina o la diamantina se convirtió en un símbolo de lucha”, comentó Vanesa.
Si bien este polvo se convirtió en símbolo de lucha, también representa el daño que les causa a las mujeres el acoso en las calles; con actos tan desagradables como llegar manchadas de semen a sus casas porque un hombre se masturbó cerca de ellas.
“En el metro los hombres se masturban y las mujeres llegan a su casa con semen en sus pantalones, falda o vestido y a mí me parece más ofensivo eso a que te echen brillantina.
“Creo que el tema de la brillantina se volvió simbólico de un día para otro y me parece una protesta bastantemente decente que no agrade a nadie; no creo que un puño de brillantina le haga algún tipo de daño físico a alguien”, dijo Vanesa.
LA OFENSA
Algunas personas a las que le cayó diamantina durante la manifestación, se ofendieron por el acto de las activistas, a quienes acusaron de causar actos vandálicos, sobre todo en la Ciudad de México, donde monumentos históricos fueron dañados con pintura en aerosol.
“Los que se ofendieron que no sean hipócritas, vivo en un Estado en dónde, por ejemplo, los equipos de Tigres y los Rayados son el ‘hit de los hit’, me ha tocado ver muchos destrozos que no tienen nada que ver, en manifestaciones porque gana un equipo u otro, y se suben en los carros, pintan las paredes e igual si una persona va pasando les avientan cerveza. O sea es el mismo contexto de estar en el festejo y es algo que no les parece malo.
“También cuando se cierran las calles porque se están peleando los grupos de diferentes bandos, como el caso que se viralizó del aficionado de Tigres que lo atacaron afuera del estadio donde la policía ni se metió”, comentó Vanesa.
La activista acusó de hipocresía la forma de criticar la euforia de las manifestantes en la Ciudad de México.
“Me parece hipócrita levantar la voz para criticar a unos y permitir en otros cualquier acto de euforia y hasta solaparla, como el de futbol.
“Si se me hace muy hipócrita que digan: ‘ay, no nos echen diamantina’, pero ellos si destruyen todo”, enfatizó.
PROTESTA ECOLÓGICA
En el llamado se pedía que la brillantina fuera “eco friendly” (amigable al medio ambiente), y que los residuos fueran biodegradables, por tal motivo la diamantina tenía que ser preparada con sal y azúcar.
Además se pedía que la diamantina que llevaran las manifestantes tenía que ser preparadas en casa. Sin embargo algunas decidieron llevar pinturas en aerosol.
“Hay muchas recetas de como prepara brillantina ‘eco’ o de cómo ponerle el colorante, la tienes que poner a hornear, finalmente el objetivo era que la brillantina se pudiera echar pero que no fuera mala para el medio ambiente, en caso de quedar en la calle o cayera en la tierra de los árboles, fuera un elemento biodegradable y no que se quedara cien años”, explicó Vanesa.
“Me tocó ver a personas que llevaban sus tres kilos de brillantina e inclusive se veían cansadas de que se desvelaron haciéndola”, agregó.
Durante su paso por algunas calles, las activistas pintaron las paredes dejando algunos símbolos como el femenino, el puño levantado y la brujita.
El símbolo femenino representa, de acuerdo a la mitología griega, a la diosa Afrodita, y de acuerdo a la mitología romana, a la diosa Venus. Se representa mediante un círculo con una cruz invertida en su parte inferior. La forma de la cruz representa el cruce de las piernas femeninas y la línea de la vulva, mientras que el círculo representa el vientre de la mujer. A su vez representa al planeta Venus.
El puño levantado es uno de los símbolos feministas más usados debido a que representa la fuerza y la no rendición.
El símbolo de la brujita circula mucho en manifestaciones feministas y hace referencia a la frase: “Somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar”. Esta es una referencia histórica de todas aquellas mujeres pensantes que querían estudiar y se les consideraba bruja, por lo que la condenaron a la hoguera.
La marcha feminista, donde el participaron miles de mujeres de diferentes estados de la República, ha dejado huella en las calles con la diamantina rosa, su nuevo símbolo de lucha, y aunque el viento ya haya borrado su rastro, hay mujeres que seguirán volviendo a las avenidas a manifestarse cuantas veces sean necesarias.