
La lección ya había sido aprendida, gracias a Gilberto y Álex, por lo que cuando los pronósticos anunciaron la llegada de Ingrid a Nuevo León, la prevención fue la mejor arma de los regiomontanos.
La furia de Ingrid dejó sobre la ciudad casi un tercio de las precipitaciones de todo el año, por lo que los daños a infraestructura urbana, bienes materiales y trastorno en la rutina de los neoloneses no se hicieron esperar.
Tras provocar desgajes en colonias y avenidas y terminar con la vida de un menor, identificado como Máximo Guadalupe Cadena Moreno, el huracán Ingrid también ocasionó el desalojo de familias en peligro de riesgo e innumerables baches en el área metropolitana.
Con vientos de 120 kilómetros por hora, Ingrid llegó a México por el Golfo el 14 de septiembre, afectando inicialmente a Veracruz y Tamaulipas.
La depresión tropical de categoría uno en la escala Saffir-Simpson, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), provocó lluvias en la mayoría de los estados de la República.
Y aunque las precipitaciones se hicieron presentes desde el viernes 13 en Nuevo León, fue hasta la mañana siguiente que comenzaron a intensificarse al paso de las horas, por lo que autoridades ya estaban preparando el plan de contingencias.
El ciclón que se presentó en tierras regias no perdonó negocios, casas ni avenidas.
Pero aunque fue causal de diversos daños en el estado, también se obtuvo un gran beneficio con su paso, pues reabasteció las presas de Nuevo León, finalizando en la entidad la temporada de sequía.
En un lapso de 72 horas se acumularon 450 milímetros, es decir que el registro de lluvia fue de 150 milímetros por día.
Las advertencias de evitar zonas de riesgo en el estado siempre estuvieron presentes, desde la amenaza hasta el paso del huracán por la entidad.
Sin embrago, debido a las lluvias derivadas del ciclón, se inhabilitó el acceso de importantes avenidas, evacuaron a familias, se suspendió del desfile militar y las clases en todos los niveles educativos.
También se adaptaron 55 albergues para familias que vivían al lecho de los ríos, para ubicarlos en lugares seguros.
Ingrid dejó mil 700 usuarios con problemas de energía eléctrica. Los accesos que conectan Matacanes y Santiago fueron cerrados por parte de elementos de Protección Civil municipal para evitar accidentes.
Al igual que el paso al Parque La Huasteca, por la cercanía de la presa Rompepicos, y a la Cola de Caballo, por el colapso del camino.
Y aunque Nuevo León fue declarado como el estado de menor riesgo a comparación de entidades ubicadas en la costa, la depresión tropical hizo de la suyas en tierras regias.
El mandatario estatal, Rodrigo Medina de la Cruz, reportó la preparación de 10 mil elementos de los tres niveles de gobierno, los cuales se encargaron de atender emergencias.
En Monterrey 70 familias de la colonia La Alianza resultaron dañadas, por lo que fueron enviadas a albergues de la zona; también los habitantes de un complejo habitacional de la colonia San Jerónimo, donde ocho familias fueron desalojadas a causa de un derrumbe generado por las lluvias.
Por otra parte, 45 de los 51 municipios del estado fueron afectados, con mayor gravedad los ubicados al sur y 13 mil 55 personas de los ejidos permanecieron incomunicadas.
Como el municipio de Linares, donde se trasladaron a 170 familias que vivían a orillas del Río Pablillo tras el desborde del cauce.
También se presentaron deslaves en la carretera Linares-Galeana y Montemorelos-Rayones. En Galeana, familias que habitaban la colonia Sócrates Rizzo fueron trasladadas al Auditorio Municipal.
Mientras que en Hualahuises 140 familias fueron trasladadas al DIF municipal por inundaciones de sus viviendas.
Pese a riesgo se celebró el Grito
Cuando el huracán entraba por Tamaulipas y Veracruz, las precipitaciones se intensificaban en Nuevo León, y para el 15 de septiembre el Gobierno del Estado mantenía la celebración del Grito de Independencia sin modificaciones.
Pero las avenidas que conectan la zona centro, con los municipios del área metropolitana ya presentaban importantes encharcamientos para esa noche y denotaban automóviles varados.
Las autoridades de la metrópoli siguieron el ejemplo del gobernador y aún con las precipitaciones que rodeaban a los regiomontanos, se llevó a cabo la celebración mexicana.
Dicha situación fue criticada por algunos ciudadanos que expresaron su inconformidad en las redes sociales.
Al ser cuestionados algunos de los presidentes municipales, argumentaron que Ingrid llegaría a NL a la mañana siguiente y que el riesgo se presentaría hasta entonces.
Además se informó que la celebración era muy significativa para los mexicanos, por lo que muchas personas acudirían a presenciar el acto cívico.
Y así fue, pues en la capital de Nuevo León, miles de regios se dieron cita en la Explanada de los Héroes.
Con impermeables o paraguas en mano alrededor de 15 mil asistentes entre los que se encontraban niños, jóvenes y adultos, disfrutaron de la ceremonia protocolaria, sin que la lluvia fuera impedimento para su diversión.
En un ambiente tranquilo y tras entontar el Himno Nacional, el gobernador del Estado, Rodrigo Medina de la Cruz, acompañado de su familia mencionó: “¡Vivan los héroes que nos dieron patria… viva Nuevo León, viva México, viva México, viva México!”.
La zona fue resguardada por elementos del Ejército Mexicano, Fuerza Civil y Policía Municipal, mientras los regiomontanos disfrutaron de los espectáculos que amenizaron durante el acto.
Autoridades locales como Francisco Cienfuegos, presidente del Congreso del Estado; Gustavo Adolfo Gutiérrez, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Margarita Arellanes Cervantes, presidenta del municipio de Monterrey; Salvador Gutiérrez, comandante de la Séptima Zona Militar y Noé Sandoval Alcázar, comandante de la Cuarta Zona Militar, presenciaron la ceremonia.
Mientras que otros ciudadanos optaron por celebrar desde la tranquilidad de sus hogares.
Menor pierde la vida en Escobedo
La tragedia que se vivió en el municipio de Escobedo fue muy distinta, el huracán Ingrid cobró a la única víctima mortal en el mencionado municipio.
El niño identificado como Máximo Guadalupe Cadena Moreno de 9 años, cayó en una zanja en la colonia Villas de San Miguel, donde una constructora abrió zanjas de 2 metros de profundidad para cimentar viviendas.
Máximo murió ahogado a las 19:30 horas informaron autoridades. De acuerdo al informe por parte de los elementos policiacos, el niño iba acompañado de un amigo que intentó salvarlo, pero que también estuvo a punto de caer.
Elementos de Protección Civil de Escobedo atendieron el llamado de un vecino que se percató del incidente, el cual también intento sustraerlo de la zanja; al no conseguirlo, realizó el llamado.
Cuando arribaron a la zona y rescataron el cuerpo del niño, se percataron de que ya no presentaba signos vitales.
Se cancela desfile militar
El desfile militar programado para el lunes 16 de septiembre a las 11:00 horas se canceló debido a las aguas torrenciales ocasionadas por el huracán Ingrid.
Se estimaba que las lluvias se intensificaran hasta el martes alrededor de las 9:00 horas, por lo que se anunció la cancelación del evento que se efectuaría en la Macroplaza.
Lo anterior se dio a conocer en rueda de prensa por parte del secretario de Desarrollo Político, Felipe González Alanís, acompañado de Jorge Camacho Rincón, director de Protección Civil.
Se informó que el Ejército Mexicano se mantendría en su cuartel, por posible estado de alerta y se aplicaría el protocolo contra contingencias de la Defensa Nacional III.
Además de las autoridades estatales y municipales, aseguraron mantendrían en estado de vigilancia de ríos, arroyos y cualquier zona de riesgo como habitaciones de asentamiento irregular.
Se suspenden clases
De acuerdo a los pronósticos del Comité de Contingencias Hidrometeorológicas en el que se advertía el incremento de lluvia en las siguientes horas, el gobernador, Rodrigo Medina de la Cruz, anunció la suspensión de clases a nivel básico.
Acto seguido, la Universidad Autónoma de Nuevo León también informó que en todas sus preparatorias y facultades se suspenderían las clases y se retomarían hasta el miércoles, dependiendo de las condiciones climatológicas.
Pero escuelas privadas también acataron esta orden y para evitar riesgos, se vivió un extenso puente para los estudiantes de todos los niveles educativos.
“El gobierno de Nuevo León informa que el día de mañana las actividades escolares regresan a la normalidad en todos los niveles.
“Se exhorta a la población a mantenerse alerta y no poner en riesgo su integridad evitando cruzar ríos, arroyos y corrientes de agua”, (sic) informó gobierno de NL en su página de Facebook el martes 17 de septiembre.
Finaliza temporada
de sequía
Más que daños materiales, Ingrid trajo a Nuevo León el agua necesaria para salir de la temporada de sequía que enfrentaba la entidad.
Este reabastecimiento de agua traerá beneficios, principalmente al sector agrícola, además acrecentó el almacenamiento para consumo humano con lo que la población asegura agua para un periodo de tres años.
Con las torrentes de agua del ciclón, la presa Cerro Prieto llegó a 294.4 millones de metros cúbicos, lo que significa el 98.1 por ciento de su nivel, para lo que se optó por abrir sus compuertas para desfogar 100 metros cúbicos por segundo o más de ser necesario.
En cambio, la presa de La Boca registró 90 por ciento de capacidad con dos días de lluvia que empaparon la Sierra Madre Oriental.
Alcanzó los 35 millones de metros cúbicos de agua, por lo que sus compuertas también fueron abiertas con extracciones de 135 metros por segundo.
Y es que hasta el mediodía de este lunes había registrado un almacenamiento de 31.4 millones de metros cúbicos, lo que representa una capacidad del 74 por ciento.
Finalmente la presa El Cuchillo tenía, hasta el miércoles 18 de septiembre, un 30 por ciento de agua almacenada, y para el fin de semana se esperó un incremento de hasta el 50 por ciento por las entradas de agua provenientes de diversos ríos.
Recuento
de los daños
:: “Ingrid trajo consigo más beneficios que daños”, aseguró el secretario general de Gobierno, Álvaro Ibarra, tras la sesión del Comité de Contingencias Hidrometeorológicas.
Mientras se mantiene el proceso y contabilización de deterioros, mencionó las labores que se encuentra realizando en distintos municipios, para brindar apoyo a las familias afectadas.
Existe un apoyo alimentario en ocho albergues, distribución por parte del DIF de 13 mil despensas, mil colchonetas, picos, palas y carretillas.
Además se consiguió albergar a mil 685 personas, mientras que los elementos de Seguridad Pública continúan un despliegue de mil 200 elementos de Fuerza Civil en zona afectadas.
Los siete circuitos afectados de la Comisión Federal de Electricidad fueron restablecidos.