
A los 14 años, Hugo Chávez Montes era un adolescente que vendía suscripciones de El Diario de Monterrey; pero a partir del 1 de agosto será el conductor titular del noticiero de Univisión en Austin, Texas.
Tras más de 13 años de exitosa carrera como periodista en Monterrey, Hugo se une a la ola de comunicadores regiomontanos que emigran a Univisión, al abrírsele las puertas de la cadena hispana más importante de país vecino.
“Para mi familia y para mí esta es la oportunidad de nuestras vidas y ahora hay que demostrarlo allá en Austin”, dijo el ex presentador de Televisa ante esta nueva aventura en su carrera.
El acercamiento por parte de la empresa fue totalmente casual, luego de que Denisse Banda, quien fuera conductora de Las Noticias y ahora continúa su carrera como tal en Univisión en Sacramento, California, tuvo un acercamiento con Luis Patiño, vicepresidente de la cadena hispana, quien la cuestionó sobre si conocía a alguien para ser conductor en el noticiero de Austin, Texas.
“Denisse es mi amiga de hace muchos años y le comentó de mí, le dijo que yo le había enseñado todo lo que sabe y que yo era su maestro, entonces Luis Patiño le pidió que le mandara mis datos y así fue como comenzó todo”, relató Hugo.
Casualmente, ese mismo día en Televisa le comentaron que Univisión se encontraba en búsqueda de talentos en Monterrey.
De acuerdo al también locutor, emigrar al extranjero era un plan que tenía desde hace algunos años.
“Siempre fue parte de los propósitos y proyectos profesionales que tenía a un mediano plazo y ahora que estaré allá es comenzar de cero, es empezar a demostrar allá quién soy”, comentó, y espera que sus 13 años de experiencia “me sirvan para poder hacer un buen papel y que mi interferencia se destaque de entre los demás”.
Pero sobre todo, Hugo Chávez espera representar dignamente el periodismo regiomontano.
“Yo pienso no ser solamente un lector de noticias o ser un buen conductor de noticias o ser simplemente un buen periodista, quiero convertirme en el plazo que Dios me lo permita en un líder de opinión, ese sería el mayor logro profesional que tengo en mis manos y sé que lo lograré, no sé cuándo pero lo voy a hacer”, señaló.
“MI CARRERA ES EL AMOR
DE MI VIDA”
Chávez Montes define su infancia como “normal”: creció jugando en su cuadra con sus amigos al futbol, “stop”, las escondidas y Nintendo.
“Para mí esas épocas son inolvidables” mencionó, “nunca fui bueno para la escuela, en la primaria y secundaria siempre saqué muy malas calificaciones, no me gustaba la escuela, era muy hiperactivo”.
Fue hasta la preparatoria y la carrera que se aplicó.
A los 14 años, contó el ex conductor, comenzó a vender suscripciones de El Diario de Monterrey al lado del hijo de Lalo la Changa, fue así como comenzó a interesarse en lo que después sería su profesión: el periodismo.
“Cuando llegábamos al Diario comenzamos a conocer reporteros y el primer contacto que tuve con el periodismo fue con Salvador Ruiz, que ahora es reportero de Televisa.
“Él comenzó a invitarme a recorrer los bailongos y todo lo que estaba grupero en aquel entonces y comencé a escribir mis primeras notas y artículo y ahí me empezó a gustar”, declaró Hugo.
Fue así que decidió estudiar Ciencias de la Comunicación.
Antes de terminar la carrera y con sólo 17 años, a Chávez se le presentó la oportunidad de ser conductor de noticias en TV Azteca.
“Se me adelantó demasiado en el camino mi oportunidad de ser conductor de noticias; yo siempre pensé en llegar a ser conductor a los 25 o 30 años, pero Dios me puso en la puerta a los 17.
“Fue una experiencia difícil porque te falta experiencia, pero ya pasaron 13 años de eso”, mencionó.
Desde sus inicios hasta la fecha, el conductor trabajó en diversos medios de la entidad como Televisa, donde pasó 8 años de su carrera. A la par con su labor en la televisora, también se desenvolvió como locutor de radio y jefe de información en W Radio y posteriormente y como director de noticias en MVS Radio.
Fueron muchas las experiencias que Hugo vivió en cada uno de los medios donde estuvo, misma que ni él puede definir.
“La verdad es que no tengo palabras para poder decirlo; son tantas desveladas, tanto esfuerzo, satisfacciones y yo siempre he dicho que mi carrera es el amor de mi vida, es lo que más amo hacer”. indicó.
Pero de acuerdo a Chávez, la que definitivamente más lo ha marcado en su carrera fue el atentado contra Televisa Monterrey en 2009.
Él aún recuerda ese día como si hubiese sido ayer.
“Yo conducía el noticiero de la noche, estábamos en vivo transmitiendo. Eran como las 8:20 de la noche cuando de repente escuchamos un estruendo y segundos después escuchamos una ráfaga de balas y pues en ese momento no sabíamos y no nos imaginábamos la magnitud que iba a tomar esa información”.
“Fue un hecho inédito en toda la historia de Nuevo León y de México, un medio de comunicación nunca había sido atacado de esa manera y pues una de las cuestiones más estresantes e impresionantes psicológicamente y anímicamente.
“Era algo muy difícil saber que tú estás en el estudio y no te puedes despedir, todo el mundo se fue del canal menos nosotros que seguimos al aire sin saber realmente qué es lo que estaba pasando afuera, después del granadazo y de las ráfagas de fuego; ahí es cuando pues estaba uno de los puntos más críticos de la inseguridad de Nuevo León y cuando realmente vimos de cerca la violencia, a unos cuantos metros”, relató.
A sus 31 años, el periodista considera que Dios le ha dado cada oportunidad que él ha deseado, incluso antes de tiempo, y que es el momento justo para partir a nuevos horizontes.
“Siento que Dios me ha dado la oportunidad y todo me lo ha adelantado rápidamente. Comencé a mis 17 años de conductor de noticias, todo me ha salido a una temprana edad y creo que a mis 31 años que voy a Univisión es una perfecta edad para comenzar mi carrera en aquel lado, creo que he cumplido hasta ahora con los momentos justos”, dijo.
Otra de las razones por las cuales está orgulloso de pertenecer a Univisión es porque ahora comparte empresa con Jorge Ramos, a quien el conductor considera su modelo a seguir periodísticamente.
Según comentó, “siempre le he seguido la huella desde que comencé en los medios; he leído sus libros, su historia me llamó mucho la atención: ser un mexicano que no tenía dinero, que era muy humilde, se fue de indocumentado a los Estados Unidos y no tenía ni qué comer allá y ahora es el periodista hispano más reconocido en los Estados Unidos… es un gran logro”.
“MI FAMILIA ES MI MOTOR
PARA SALIR ADELANTE”
Aunque los logros en su carrera han tenido gran relevancia en su vida, para Hugo Chávez lo más importante es su familia y reconoce que sin su apoyo, no podría hacer nada de esto.
Y es que sus pequeñas hijas, Renata y Fernanda de 6 y 3 años respectivamente, al igual que su esposa Nelda, son el motor de su vida y quienes lo impulsan a seguir luchando.
“Ellas son las que me hacen que todos los días salga adelante y estoy aprovechando esta oportunidad para darles una mejor calidad de vida”, indicó.
El periodismo es una carrera que no conoce de Navidades, cumpleaños ni fechas importantes puesto a que es muy demandante.
Para el comunicador, su familia son los que más han sufrido de su ausencia en días festivos.
“La parte sencilla es la mía; la difícil es para mis hijas, mi esposa y mi familia completa que son los que se han perdido de mi presencia en Navidades, años nuevos, cumpleaños y demás fechas”, comentó.
Chávez señaló que una de esas ocasiones fue cuando llegó el huracán Álex a la ciudad.
“No llegué a mi casa en tres días y mi esposa estaba sola con mi hija recién nacida.
“No tenían luz ni agua y yo estaba en la calle cumpliendo con mis dos trabajos: en Televisa conduciendo y reporteando y en radio como jefe de información”.
Es por eso que todo su tiempo libre siempre lo intenta pasar al lado de su familia, ya sea jugando o yendo al parque.
“Yo con mis niñas juego mucho al serpientes y escaleras, a la lotería, a juegos de antaño, vemos caricaturas y cantamos; así me educaron a mí, jugando con juegos de mesa en mi familia, claro que ahora con el iPad pero a través de los dispositivos jugamos los juegos de mesa.
Tanto Hugo como su esposa Nelda enfocan su atención en sus pequeñas para conocer sus intereses, desde sus canciones favoritas hasta los personajes que más les gustan y sobre todo para inculcarles el valor de la convivencia familiar, que ellos consideran lo más importante.
“QUIERO QUE SEAN
BUENOS AÑOS”
Para Hugo Chávez y su familia, su estancia en Monterrey ya tiene las horas contadas, pues ya tienen todo listo para partir a Austin a su nueva vida.
“Ya estamos prácticamente para que ya nos subamos al avión y lleguemos allá; ya cerré mi ciclo en MVS Radio, ya lo cerré en Televisa y nada más estamos esperando la fecha para irnos y comenzar oficialmente a trabajar el 1 de agosto”, señaló Chávez.
Aunque aún no cuentan con una casa para vivir, el conductor comentó que por lo pronto se hospedarán en un hotel mientras encuentran un buen lugar para acomodarse y así conseguir algo mejor.
El periodista aún no sabe qué es lo que extrañará más de Monterrey, pero está consciente que será difícil el adaptarse puesto a que deja su ciudad natal.
“Todo el mundo dice que voy a extrañar a los amigos, los tacos, la comida mexicana… pero yo en lo personal voy a extrañar a la gente del trabajo y a mi ciudad en general”, dijo.
Pero no todo es nostalgia para Chávez, ya que sabe que tiene una gran oportunidad entre las manos y está concentrado en sentar raíces en Austin.
“Yo espero que sean unos muy buenos años para agarrar más experiencia y obviamente si en un futuro pues seguir creciendo dentro de la empresa, llegar a ciudades importantes como Miami o Los Ángeles, esa sería una de las metas más grandes a seguir”.
Por lo pronto, comentó, tiene muy metido en la cabeza que primero “mis hijas se estabilicen y que estén bien educativamente y si en Austin nos pueden dar la oportunidad y la empresa, pues ahí nos podemos quedar un buen tiempo si Dios quiere y lo permite”, concluyó.