
De acuerdo a un estudio elaborado por el prestigiado politólogo Leo Zuckermann, mismo que apareció publicado en la edición de marzo de la revista de circulación nacional Nexos, Hora Cero ocupó el tercer lugar nacional en el ranking de empresas encuestadoras en México, por encima de El Universal, Reforma y Consulta Mitofsky.
El citado estudio, realizado entre las 44 empresas encuestadoras que han publicado sus trabajos en los procesos electorales, permitió elaborar una metodología para evaluar el desempeño y la efectividad de estas empresas y determinar cuáles son las mejores del país en su trabajo.
El citado artículo, titulado: “¿Quién es quién en las encuestas?”, pretendió conocer los niveles de efectividad de todas las empresas encuestadoras que dan a conocer los resultados de su trabajo en los pasados procesos electorales.
Para ello, el politólogo analizó las encuestas realizadas durante los años 2010 y 2011 en 17 estados del país donde se llevó a cabo la elección para gobernador.
En su trabajo, Zuckermann revisó las encuestas realizadas por medios de comunicación tanto nacionales –como El Universal y Reforma–, como locales, como regionales (Hora Cero, El Debate y Diario Noroeste), además de casas encuestadoras como BGC Ulises Beltrán, Ipsos-Bimsa y Consulta Mitofsky.
Al analizar sus trabajos, el politólogo otorgó una calificación general a cada empresa encuestadora basada en el total de las encuestas que publicó, su capacidad para acertar al ganador de la contienda y el margen de error asociado a las estimaciones de los resultados finales.
Con todos estos datos, otorgó una calificación de 0 al 10 a cada una de las encuestadoras que participaron en los comicios estatales realizados entre 2010 y 2011.
CERTEROS EN EL TRABAJO
Cabe señalar que en caso de Hora Cero, la evaluación de Zuckermann se dio al comparar los resultados para la elección de gobernador de julio de 2010.
Este trabajo fue publicado en la edición número 296, correspondiente a la segunda quincena del mes de junio de ese año, donde se conoció la ventaja que tenía en ese entonces la alianza PRI-PVEM por encima del PAN, y en donde hubo un margen de error de menos dos puntos con relación al resultado final.
Como se informó en esa edición, la encuesta se llevó a cabo del 17 al 22 de junio de 2010 en los municipios de Reynosa, Río Bravo, Matamoros, Valle Hermoso, Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Díaz Ordaz, San Fernando, Ciudad Victoria, Ciudad Mante, Tampico, Altamira y Ciudad Madero, donde se abordó a personas mayores de edad, residentes en el Estado y con credencial electoral vigente, abarcando un universo de 3 mil 30 personas.
Los participantes en este trabajo fueron elegidos al azar y en lugares públicos donde habitan o acuden personas de los diferentes sectores sociales, y se les presentó una hoja donde marcaban el espacio del candidato de su preferencia para gobernador, presidentes municipales y diputados locales.
En este trabajo no se consideró la opción de “no sabe” o “no contestó”, que representan a los electores indecisos. El margen de error era de más/menos 5 por ciento.
Al revelar los trabajos de esa encuesta, se dio a conocer que Rodolfo Torre Cantú, en ese entonces candidato de la coalición Todos Tamaulipas –conformada por el PRI, PVEM y PANAL– y quien posteriormente murió asesinado, se perfilaba como el ganador de las elecciones, al contar con una ventaja de dos a uno sobre el panista José Julián Sacramento Garza.
La encuesta, publicada a unos días de que se llevara a cabo el proceso electoral en el que se renovó el Gobierno del Estado, las alcaldías y el Congreso, también daba a conocer lo que más adelante fue historia: el PRI y sus aliados iban a llevarse el tan anunciado “carro completo”.
Este trabajo estadístico reveló que el PRI y sus aliados tenían el 59.2 por ciento de las preferencias de los tamaulipecos, mientras que el PAN contaba con el 30 por ciento de Sacramento Garza.
En tercer lugar se encontraba el PRD con el 5.4 por ciento, seguido muy de cerca por el Partido Convergencia, con el 3.1 por ciento, y el PT con el 2.2 por ciento.
Cabe señalar que en la evaluación realizada por Zuckermann y publicada por Nexos, se ponderó que los resultados de la encuesta de Hora Cero se diferencia por apenas dos puntos porcentuales con respecto a la votación que finalmente obtuvo el PAN, cuatro con respecto a la votación final del PRI y cinco con respecto a las otras fuerzas políticas.
Cabe señalar que Hora Cero no sólo acertó en el resultado de la gubernatura, sino también en el de las alcaldías de Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, Ciudad Mante, Ciudad Madero, Valle Hermoso, San Fernando, Díaz Ordaz y Miguel Alemán.
Además, la encuesta anticipó en los resultados a las diputaciones locales el V, VI y VII distritos (correspondientes a Reynosa) y las de los distritos X, XI y XII, de la ciudad de Matamoros.
EN NUEVO LEÓN, TAMBIÉN EXACTOS
Aunque en su evaluación Zuckermann no consideró los resultados de la encuesta que Hora Cero realizó para la elección de gobernador de Nuevo León, realizada en el mes de junio de 2009, hay que decir que esta empresa también resultó muy certera en este trabajo.
Y es que al comparar los resultados finales de la elección con los de la encuesta, presentados en la edición 104 de Hora Cero Nuevo León, se puede ver que hay una diferencia de apenas 1.7 puntos porcentuales.