
El Honorable Consejo de la Universidad Autónoma de Nuevo León determinó en sesión solemne otorgar la presea “Alfonso Reyes” a la escritora Alicia Reyes Mota -nieta del autor regiomontano-, además de que entregó la distinción de Doctor Honoris Causa a Brigitte Plateau y Jaime Parada Ávila.
La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través del Honorable Consejo Universitario, entregó el pasado jueves 14 por la mañana la distinción de Doctor Honoris Causa a la doctora en ciencias computacionales Brigitte Plateau y al doctor en Ingeniería Jaime Parada Ávila, y la medalla Alfonso Reyes a la doctora en Letras Francesas, Alicia Reyes Mota.
La premiación, encabezada por el rector de la UANL Rogelio Garza Rivera, se realizó en el Teatro Universitario en Sesión Solemne, pero minutos antes se hizo la develación de las placas conmemorativas en el salón contiguo del recinto.
Para Brigitte Plateau, quien es la primera mujer al frente del Instituto Politécnico de Grenoble en Francia, recibir la distinción de Honoris Causa representa un compromiso para continuar con la investigación.
Durante la ceremonia se anunció que Plateau fue invitada a colaborar por el Ministerio de la Educación Superior, Investigación e Innovación de Francia, como Subsecretaria de Educación Superior e Inserción Profesional.
Recibió también la distinción Honoris Causa, Jaime Parada Ávila, quien se ha desempeñado como director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), fue catedrático por más de 15 años en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM), y profesor Visitante de la Universidad de Texas en el área de posgrado en temas de Ciencia y Tecnología, entre otros cargos.
Previo a la ceremonia, el doctor Parada manifestó sentirse honrado con la distinción, y mencionó que desea contribuir para que la UANL en un futuro próximo ocupe uno de los primeros cien lugares entre todas las instituciones de educación superior del mundo.
“Me siento profundamente comprometido para trabajar con la Universidad Autónoma de Nuevo León, para ser la universidad más exitosa de México.
“Es una universidad de servicio, es una universidad comprometida con el emprendimiento, la cultura y el deporte”, señaló el premiado.
Consideró que, para lograr colocar a la UANL entre las mejores del mundo, se deben obtener mayores recursos que permitan impulsar los proyectos de investigación que se realicen en las universidades de Nuevo León.
“Creo que para que se acate el mandato de ley que dicta que el Ejecutivo y el Congreso, deberán aprobar el uno por ciento del presupuesto fiscal en el estado y eso daría alrededor de unos 800 millones de pesos al año para impulsar los proyectos de investigación, así como de formación de nuevos científicos y tecnólogos que requieren nuestras instituciones de educación superior aquí en el estado.
“Solamente necesitamos que todo el mundo entienda que la mejor inversión que podemos hacer, es en la educación en nuestras nuevas generaciones”, afirmó Parada Ávila.
Indicó que actualmente hay un total de 5 mil científicos y tecnólogos en Nuevo León, pero el desafío para llegar a un nivel superior es que la cifra cambie a 50 mil, y para ello se requiere que las empresas inviertan para apoyar las investigaciones.
Alicia Reyes Mota fue quien obtuvo la medalla Alfonso Reyes, expresó que nunca hubiera imaginado recibir esta distinción que la llena de orgullo, por ser nieta del “regiomontano universal”.
Comentó que el airecito del norte se siente, que el amor por Monterrey de don Alfonso se está transmitiendo a las nuevas generaciones y esta semilla sembrada está germinando en los jóvenes que están iniciando en la literatura.
Además de la recién otorgada medalla Alfonso Reyes, la escritora Alicia Reyes recibió en 1977 la condecoración de Caballero de la Orden de Artes y Letras por parte del gobierno de Francia, y en marzo de este año, la Secretaría de Cultura Federal , a través del INBA, le rindió un homenaje por su obra y las grandes enseñanzas que ha dejado en varias generaciones de estudiantes.