
Para Heriberto Treviño, los primeros tres meses de su segunda administración como alcalde de Juárez le han servido para darse cuenta de la labor “titánica” que le espera en el resto de su mandato.
Veintiocho obras públicas que fueron pagadas, en el abandono, servicios primarios desatendidos, las calles llenas de baches, ni un solo peso para pagar sueldos y aguinaldos y una deuda de 450 millones de pesos son sólo algunos de los conflictos que encontró al iniciar su gobierno.
“Juárez retrocedió 10 años en los últimos tres”, afirmó Treviño.
En comparación con su primera administración, que comprendió el periodo 2006-2009, su labor será doble, pues además de cumplir con sus deberes de presidente municipal, deberá limpiar la imagen del municipio.
“Tenemos que lidiar con la limpia de imagen de la administración y que la gente vuelva a recobrar la confianza en nosotros”, afirmó.
> ¿Qué balance podría hacer de sus primeros tres meses de administración?
– Encontramos dentro de la administración una situación muy difícil, crítica, como en todos los municipios por la situación financiera, sin embargo, hemos estado haciendo maravillas con los pocos recursos que tenemos y entramos en un dinamismo en el cual teníamos que empezar a cambiar el rostro a nuestro municipio y en esa tónica vamos.
No podemos ahorita decir que los problemas se han solucionado, pero bueno, por algún lado debemos de iniciar estos procesos. Hemos estado trabajando muy duro primeramente en componer los servicios públicos que estaban totalmente abandonados. No teníamos una buena recolección de basura; no teníamos un buen alumbrado público, y estamos en ese proceso, debo admitirlo, al igual que en el pavimento de muchas de las calles y avenidas de nuestro municipio. Estamos trabajando muy fuerte en el tema de seguridad pública.
El gran reto que teníamos era componer estos cuatro aspectos, que son servicios primarios, que es la obligación fundamental del presidente Municipal, estaban tirados, desaseados y abandonados y tuvimos que empezar a trabajar muy duros sin recursos, a llegar a negociaciones con las diferentes empresas que brindaban este servicio.
Trabajamos duro primeramente en el tema de recolección de basura, llegamos a acuerdos con ellos y metimos en los primeros días de gobierno 20 unidades más del servicio de recolección de basura.
Han bajado totalmente las quejas a como recibimos nuestro municipio; cuando lo recibimos la gente tenía el municipio sucio porque no había recolección de basura, la gente ya estaba tirando la basura en las calles, en los camellones, la sacaban en bolsas negras… y nos dimos a la tarea de componer este rubro con la adquisición de unidades.
Empezamos desde el primer día también a componer nuestras calles y avenidas principales con un programa de bacheo permanente, donde estamos aplicando diariamente carpeta (asfáltica).
Estamos trabajando en concientizar a los desarrolladores urbanos de nuestro municipio para que también le metan a componer esta situación que muchas veces ellos aquejan en el momento que están construyendo diferentes etapas de sus fraccionamientos. Yo les digo a ellos: “aquí hay que meterle juntos, tendrán incentivos fiscales pero ayúdenme a componer la situación en la que se encuentra la ciudad”, vamos a trabajar juntos en hacer sinergia y poder trabajar de la mano.
Estamos trabajando en reactivar el servicio de las luminarias, es un contrato que nos habían dejado anteriormente establecido ya por el Congreso y estamos hablando con las empresas que ganaron el servicio la administración pasada y diciéndoles que hay que cumplir con esos convenios o vamos a tener que prescindir de sus contratos.
Estamos por adquirir 50 unidades de Policía, que nunca las ha tenido el municipio, vamos a entrar los próximos días con las licitaciones.
Tenemos pláticas con la Universidad Autónoma de Nuevo León para traernos la primera preparatoria en nuestro municipio, no hay una preparatoria, existe un Conalep que me tocó hacer la primera vez que fui alcalde y ahora vamos por la primera de la UANL, tenemos que apostarle a la educación de los muchachos. También hablamos con preparatorias técnicas privadas para ver cómo podemos apoyarlos, con terrenos o algo, para que se instalen.
La administración pasada nos dejó 28 obras tiradas, que pagó y no las terminaron, tenemos un gran problema ahí. Puedo mencionar que desde que llegamos trabajamos en la ampliación de la avenida San Roque y Pablo Livas; la remodelación de las vialidades Juárez-Apodaca; terminamos con los trabajos que tenían más de dos años parados en la avenida Acueducto; las calles de la colonia Rancho Viejo que dejaron totalmente tiradas, dejaron a la gente con zanjas. También un centro comunitario que dejaron tirado en obra gris; se supone que un centro de desarrollo comunitario es para mejorar el entorno social de una colonia, pero los muchachos ya lo estaban usando para meterse a drogar. Era una tristeza muy profunda para nosotros como administración y empezamos a conseguir recursos para trabajar y acabar todo.
Construimos un comedor en la colonia Nacozari para personas de la tercera edad, que contará con talleres. Todo está metido en Congreso para que determinen qué tienen que hacer
Ya somos más de 350 mil habitantes en nuestro municipio, Juárez es el séptimo lugar en población de los 51 municipios y tenemos que trabajar muy fuerte.
> ¿Qué relación lleva con el gobernador y qué espera su municipio de apoyos por parte del estado?
– Afortunadamente tengo la fortuna de conocer al ingeniero (Jaime Rodríguez Calderón) desde hace tiempo, y si bien las circunstancias de ambos son diferentes, en cuanto a partidos y situaciones, pero veo que es una persona que está preocupada por todos y cada uno de nosotros.
Veo al ingeniero con una gran visión “municipalista” porque él ya fue alcalde y sabe de las necesidades que cada uno de nosotros tenemos, sabe de todo porque ya vivió por esas circunstancias. La verdad estoy muy a gusto porque las veces que he requerido de su apoyo me lo ha brindado totalmente, lo considero mi amigo.
En diferentes rubros tenemos sinergia con el Gobierno del Estado, muy contentos porque sí hemos tenido el respaldo de “El Bronco”.
> ¿Cuál es el problema más crítico que ha enfrentado hasta el momento?
– Tener que cambiarle el rostro a Juárez en cuanto a los servicios públicos. Es lo más crítico que tenemos porque la gente viene y te dice: “el bacheo, las luminarias, la plaza”.
> ¿Qué es lo más importante para usted: lo social, servicios o hacer obra pública?
– Ahorita la situación que tenemos para este primer año es que resurjan los servicios públicos del municipio, es lo fundamental. Estaban en el abandono las calles, la basura, el alumbrado, plazas, parques, la seguridad pública, es un tema que debemos ir componiendo poco a poco.
> En algunos municipios el predial aumentó hasta un 30 por ciento, ¿qué opina de esto? Considerando que el salario mínimo aumentó 4 por ciento.
– Yo creo que de alguna manera tenemos que ser muy cautelosos en ese sentido. Si bien es cierto que se requieren los recursos, aquí en Juárez hay casas que pagan hasta 142 pesos de predial en muchas colonias, y la gente, en el buen sentido lo digo, también exigen lo de ellos. Con 142 pesos al año quieren que tengas la seguridad al 100 por ciento, la basura, el alumbrado, el parque, que aparte le ayudes a la primaria y secundaria para que la limpies y que arregles todos los servicios, exigimos siempre.
Con 142 pesos que pagan muchas viviendas, o que deberían de pagar, paga un 40 por ciento de la población, y por más que los incentivas y que dices que se va a rifar esto y lo otro.
Juárez es un municipio que tiene el predial muy bajo, y ha pasado que nadie se ha animado a decir “hay que equilibrar”, porque el miedo a la política, al partido, pero también tiene que llegar el momento en el que tenemos que equilibrar las cosas y decir que hay que tener un margen.
Entiendo también a mucha de la gente, en estos tres años pasados la gente no quiso pagar, porque no veían que estuvieran haciendo nada. Tenemos una doble labor como administración de recobrar la confianza y decir “dame tu voto de confianza, págame el predial para poder hacer las cosas que estamos haciendo”.
> Es un tema complicado, sin embargo necesario para poder equilibrar los municipios.
– En el caso de Juárez buscaremos la manera de no afectar tanto al ciudadano, pero sí a veces se requiere hacer ese tipo de ajustes para poder contar con recursos.
> De sus promesas de campaña ¿cuáles ha cumplido o ha empezado a cumplir?
– La promesa es reforzar la seguridad pública, vamos a entrar en el tema de las 50 unidades de Policía.
Estamos en proceso con la preparatoria de la Universidad Autónoma de Nuevo León, una situación que teníamos marcada como una de las principales proyectos para el municipio en campaña.
Estamos trabajando en reestructurar las vialidades, el reactivar los servicios públicos.
Un compromiso que también hice en campaña fue ampliar la clínica 20, y ampliamos más consultorios porque son cerca de 98 mil personas que consultan en esta clínica.
Vamos a trabajar muy duro en la situación de conseguir un hospital para Juárez, que nos hace mucha falta.
Vino el gobernador hace unas semanas y se comprometió en que para el próximo año habremos de iniciar la construcción del hospital, comprometió al Secretario de Salud, Manuel de la O, públicamente diciéndole que empezáramos a buscar la manera de tener el hospital.
El secretario ya habló conmigo y ahorita estamos consiguiendo un terreno bien ubicado para que podamos tener la construcción de este hospital también.
> ¿Siente su municipio más seguro hoy que el año pasado con el anterior gobierno estatal?
– Estoy muy satisfecho porque hemos bajado los índices delictivos desde el primer día que entramos en la administración. Tenemos juntas constantes cada semana con el Gobierno del Estado donde se encuentra el procurador, el gobernador, el Ejército, la Policía Federal, alcaldes. Juárez es un municipio que va a la baja en los delitos.
> Si le ofrecieran otro puesto, ¿aceptaría? ¿Pretende terminar su gestión?
– Ahorita la encomienda es trabajar durante esta administración.
> ¿Cuál es su opinión sobre la revocación de mandato?
– Es un tema que se ha agudizado en los últimos meses y es un tema que yo creo que lo debe de analizar el Congreso.
Hay diversidad de opiniones en cuanto a esto. ¿Qué puedo decir? Si lo ponen o no a lo mejor no entro a este periodo.
Creo que hay que involucrar más al ciudadano que a uno como político. Lo que arrojen los resultados, la ciudadanía es la que tiene el voto para poder decidir si sí o si no.
> ¿Qué calificación al final del trienio le daría la confianza para buscar una reelección?
– ¡Ya quisiera acabar ésta (administración)! (Bromea), pero sabrá Dios qué nos depara el destino. El compromiso que tenemos ahorita es trabajar duro por estos tres años que tenemos la encomienda.
Sería aventurado decir de mi parte que buscamos una tercera, tampoco quisiera decir que sí o que no, pero ahorita el enfoque que tenemos como administración es terminar estos tres años al 100 por ciento y en su momento veremos qué circunstancias se presentan de esto y que podemos hacer.
Por fortuna me toca ser por segunda vez alcalde a mis 37 años de edad y queremos seguir avanzando en el tema político, sí lo debo de reconocer.