• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Hasta las 2 y no más

28 de febrero de 2014 por Mariel Sánchez

Con una ligera oposición a la posible extensión del horario en fines de semana en la venta de bebidas alcohólicas en centros nocturnos, antros, bares, cantinas y depósitos de Monterrey,  que pasaría de las dos a las tres de la mañana, los regiomontanos se pronunciaron sobre otros aspectos colaterales que arrojaría esta medida.
Más del 25 por ciento le parece indiferente o no está enterado de esta posibilidad que se discute en el Cabildo;  el 33.6 por ciento está a favor de la ampliación del horario; el 47.6 por ciento considera que, de aprobarse, aumentarían los accidentes viales, y el 38.8 por ciento cree que es una decisión política de la alcaldesa, Margarita Arellanes Cervantes.
El sondeo se realizó entre el 20 y 23 de febrero en lugares donde convergen personas de diferentes estratos sociales, al azar, cara a cara, a mayores de edad, con credencial de elector y que afirmaron residir en la capital de Nuevo León.
En los puntos elegidos para hacer el levantamiento de las muestras convergen personas de las siguientes colonias: Revolución, Roma, Mitras centro, sur y norte, Chapultepec, Chepevera, Independencia, Contry, Las Torres, Ruiz Cortines, La Moderna, Venustiano Carranza, Estanzuela, Vista Hermosa, Paseo Residencial, Sierra Ventana, República, Cumbres en sus diferentes sectores y centro de la ciudad, entre otras.
Los resultados arrojaron que la mayoría de los ciudadanos consideraban que el horario debía permanecer como lo señala la Ley de Alcoholes de Nuevo León.
En dicha Ley se establece, de acuerdo al Artículo 21: “Los establecimientos, de cualquier giro, cuyas actividades incluyan vender o expender bebidas alcohólicas, sólo podrán dar los servicios de venta o expendio, o permitir el consumo de bebidas alcohólicas en el siguiente horario:
“Los lunes, de las 09:00 a las 00:00 horas; de martes a viernes, de las 00:00 a la 01:00 y de las 09:00 a las 00:00 horas; los sábados, de las 00:00 a las 2:00 horas y de las 09:00 a las 00:00 horas; y los domingos, de las 00:00 a las 02:00 horas y de las 09:00 a las 18:00 horas, con excepción de los establecimientos cuya actividad preponderante sea la preparación, expendio, venta y consumo de alimentos, que podrán dar el servicio de las 00:00 a las 2:00 horas y de las 09:00 a las 00:00 horas”.
Ante tal situación, el 40.8 por ciento de los encuestados por Hora Cero opinaron que era una decisión incorrecta incrementar la hora establecida, ya que se fomentaría el exceso de consumo por parte de los jóvenes.
Algunos encuestados aprovecharon para extender sus quejas al mencionar que las autoridades deberían enfocarse a temas que preocupan a toda la ciudadanía, resaltando los elevados costos del transporte, no a cuestiones que interesan sólo a un segmento.
Un 33.6 por ciento de los participantes en la investigación contestó que sí consideraban correcta la ampliación del horario, argumentando que hasta podría traer un beneficio, ya que se reactivaría la vida nocturna de Monterrey.
Coincidieron en señalar que, con o sin ampliación de horario, la ingesta de bebidas alcohólicas continuaría por la existencia de antros o depósitos que no respetan la hora establecida.
Un 15 por ciento dijo no estar enterada del posible cambio, mientras un 10.6 por ciento dijo que le era indiferente si había o no ampliación.
Sin importar si están o no de acuerdo con el nuevo horario, una gran mayoría representada por el 68.8 por ciento coincidió que de aprobarse por el Cabildo regio, sí habría un incremento importante de accidentes viales ocasionados por conductores ebrios.
Sólo un 31.6 por ciento dijo que el número de percances automovilísticos seguiría igual.
Entre los comentarios recurrentes sobre los accidentes viales, los regios indicaron que suceden, en gran parte, a causa de la vida acelerada en Monterrey, donde predominan el tráfico y el estrés.
En segundo término colocaron los accidentes por distracción, atribuyendo los percances a conductores que se desconcentran por usar su teléfono celular.
A la tercera pregunta sobre si consideran que el aumento de horario propiciaría que los jóvenes se vuelvan adictos al alcohol, un 52.4 por ciento respondió que sí, y un 47.6 por ciento que no.
Padres de familia comentaron que el consumo de bebidas es responsabilidad de cada uno, aunque la ingesta desmedida de alcohol depende de la educación que se recibe en casa, sin que influya el horario de venta.
Otros señalaron que el hecho de que actualmente la venta de bebidas se suspenda a las 02:00 horas, no significa necesariamente que las personas dejen de consumir después de ese horario.
A la pregunta: ¿La posibilidad de aprobar esta medida (la ampliación del horario) a qué la atribuyes? El 38.8 por ciento respondió que se trataba de una situación con tintes políticos, el 26.2 por ciento se inclinó por la presión de propietarios de bares y depósitos hacia la autoridad.
El 17.8 por ciento manifestó que era una demanda de la ciudadanía en general, y el 17.2 por ciento afirmó que es una estrategia para quedar bien con los jóvenes, ya que son los más interesados en el tema.
En otro aspecto el 37.6 de los encuestados dijo que, ampliar la venta de alcohol hasta las tres de la mañana,  aumentarán las multas aplicadas a conductores ebrios, mientras que el 32.2 por ciento refirió que se intensificación las sanciones a los negocios que violen las leyes.
Un 17.6 por ciento opinó que la violencia intrafamiliar sería propiciada por la venta de alcohol una hora después de lo actualmente permitido, mientras el 12.6 por ciento consideró que de aprobarse un nuevo horario surgirían conflictos entre vecinos  por la música y el ruido.

Inconformidad 
de los propietarios
Cuando Margarita Arellanes Cervantes asumió como alcaldesa de Monterrey, el 31 de octubre del 2012, comenzó un plan de vigilancia continúa donde resultaron clausurados diversos centros nocturnos, bares, cantinas y negocios con venta de alcohol, por violentar las leyes vigentes.
Ante este acto, en noviembre del 2012, cerca de 90 dueños de negocios del rubro lanzaron acusaciones hacia las autoridades regiomontanas, argumentando abusos porque sus establecimientos eran forzados a cerrar en punto de las 02:00 horas o incluso, una hora antes, quedando en desventaja ante los negocios de San Pedro, los cuales tenían el cierre a las 04:00 horas.
Recalcaron que había cerca de 5 mil empleos en riesgo de continuar con las clausuras.
Arellanes Cervantes se mantenía firme ante las acciones emprendidas y afirmaba que se debía acatar lo establecido en La Ley de Combate al Abuso del Alcohol, y que le correspondía al Congreso local modificar los reglamentos para cambiar los horarios de venta.
Pero la lucha por parte de los afectados no cesaría. El 26 de abril del 2013 se manifestaron cerca de mil trabajadores de bares, cantinas y centros nocturnos de Monterrey, exigiendo una ampliación del horario de cierre y de ventas de bebidas alcohólicas.
Los quejosos presentaron un documento en la Oficialía de Partes del Congreso local, solicitando una modificación al artículo 21 de la Ley de Regulación de Consumo de Alcohol, que estableciera como horario de cierre las 05:00 horas.
La manifestación dirigida por Elías Vezca, presidente de la Asociación de Expendedores de Bebidas y Espectáculos, se concentró en la Explanada de los Héroes para dirigirse hasta el Congreso del Estado.
Aunque las disputas seguían, la alcaldesa estaba convencida en que se debía combatir el consumo excesivo de alcohol, por lo que su plan de vigilancia continuaba clausurando también negocios de “giro negro”.
Pero a finales del año pasado el panorama cambió, tras una reforma a la Ley de Alcoholes dictada el 23 de diciembre del 2013 por el gobernador del Estado Rodrigo Medina de la Cruz, se adicionó al Capítulo II en el apartado de horarios y ubicación de los establecimientos en donde se venden bebidas alcohólicas, lo siguiente:
“Los Ayuntamientos podrán determinar la aplicación general de la ampliación del horario señalado en las fracciones III y IV de este artículo, para pasar de las 02:00 horas a las 03:00 horas”.
De igual forma se explica que la autorización de la ampliación de horario deberá ser aprobada por las dos terceras partes de los integrantes del Ayuntamiento y el resultado será publicado en el Periódico Oficial del Estado.
El acuerdo de ampliación podrá incluir 30 minutos adicionales para el desalojo de los clientes, y no podrá tener una vigencia mayor al periodo constitucional del Ayuntamiento respectivo.
Mientras que el horario a que se refiere el artículo no será aplicable a quienes vendan y distribuyan bebidas alcohólicas directamente a mayoristas y detallistas; siempre y cuando fuera del horario mencionado se evite la venta al público en general en los establecimientos a que se refiere este artículo.
“El horario establecido en el artículo señala los límites máximos, por lo que la Tesorería, dentro de los parámetros establecidos en la Ley, podrá reducir los horarios referidos de acuerdo a las circunstancias particulares, a través de disposiciones generales de tipo administrativo, cuando por razones de desarrollo económico, orden público o interés general estime necesarios o convenientes dichos cambios, previa resolución del Comité”.
Pero fuera del horario, dichos establecimientos deberán permanecer cerrados, a excepción de aquellos cuya actividad preponderante sea la preparación, expendio, venta y consumo de alimentos, hoteles y moteles, abarrotes, tiendas de conveniencia, tiendas de supermercados y tiendas departamentales.
De igual forma los centros nocturnos y lugares públicos de reunión con variedad artística y similar; así como los establecimientos contratados para festejos privados, en los cuales los invitados no pagan la entrada ni consumo.
En esos casos de excepción, se dice que los establecimientos podrán permanecer abiertos, pero no se podrán vender, expender o consumir bebidas alcohólicas en los mismos fuera del horario que dispone el artículo.
Por otra parte menciona que la Tesorería llevará un registro de los establecimientos que deberán permanecer cerrados fuera de los horarios establecidos y de los que se encuentren exceptuados, de tal supuesto en los términos de esta disposición.
“Los dueños, encargados o empleados de los establecimientos, en forma preventiva, deberán tomar las medidas pertinentes para que al término del horario establecido en las fracciones I a IV del presente artículo, hayan sido retiradas las bebidas alcohólicas a los clientes y, en los casos que proceda, asegurarse de que éstos hayan salido del establecimiento”, finaliza la reforma.
 
Consulta pública en Monterrey
Ante la reforma a la ley y después de un año de clausuras y protestas, Arellanes Cervantes decidió someter a consulta la ampliación de horario de venta de bebidas embriagantes, buscando la participación de universidades locales y expertos.
Sin descuidar el tema de la prevención, con la cual se buscaría crear conciencia en los regiomontanos para evitar percances al volante y se contaría con el refuerzo por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Para la alcaldesa, Monterrey y San Pedro son las dos ciudades en las que abundan restaurantes y comercios con venta de alcohol, por lo que se necesitaría un horario distinto al resto de los municipios de la metrópoli.
Mientras que los regidores priistas planeaban que de proceder con la extensión de la venta, deberían existir los cierres diferenciados, es decir, para dejar de vender primero en las tiendas de conveniencia o depósitos, y luego en  bares y restaurantes.
Pero para la regidora panista, Ericka Moncayo, la propuesta no fue buena y declaró que no se puede establecer un horario de cierre diferenciado, porque sería incurrir en una ilegalidad.
Días después el Cabildo de Monterrey anunció que las 511 propuestas en contra de la ampliación de horario, enviadas por el Gobierno del Estado al Cabildo de Monterrey, mostraban la disposición que tenía el Ayuntamiento de recibir toda propuesta.
Aunque recalcó que la decisión será únicamente de los regidores, pero respetando las opiniones recibidas en torno al tema.
Pero no sólo la Dirección de Participación Ciudadana se vertía en contra, también la Unión Neolonesa de Padres de Familia y la Asociación Estatal de Padres de Familia que desean evitar el exceso en el consumo de alcohol.
Buscando que los jóvenes no caigan en adicciones, los líderes del organismo NACE, el Consejo Cívico y la Unión Neolonesa de Padres de Familia presentaron una iniciativa en el Congreso local para homologar los horarios en el área metropolitana.
Además las organizaciones expresaron que la aprobación de ésta sería retroceder con los avances en la materia.
De acuerdo al INEGI el 35 por ciento de las lesiones por accidente de tránsito ocurrieron en Monterrey, siendo la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
Por su parte, los regidores Eugenio Montiel Amoroso, Carlota Vargas, Arturo Pecina y Gilberto Ledezma, se oponen a la ampliación de venta de alcohol y solicitaban el apoyo de sus compañeros.
Para ello el coordinador del PRI, Eugenio Montiel, declaró que el municipio no cuenta con suficientes elementos de Tránsito ni policiacos para atender las consecuencias de la acción pretendida.
Además con la posible ampliación, dijo que podía incrementar el número de accidentes por conducir ebrio y aumentar los delitos relacionados con la violencia.
El pasado 20 de febrero finalizó la consulta pública sobre la ampliación del horario que permaneció durante un mes en el Cabildo de Monterrey y, aunque en su mayoría reúne desacuerdos, la decisión de reformar o no el reglamento será tomada por el Cabildo regio este marzo.

Local Monterrey

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Teslamanía

El Sultán

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

Primavera del 98, el surgimiento de Hora Cero

Alejandro Salas

Salud y larga vida a Hora Cero

Fortino Cisneros Calzada

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Auténticos Tigres dominan a Potros Salvajes 55-0
  • El Plan B ya fue frenado por un ministro de la Suprema Corte
  • Comerciantes comienzan el 2023 con saldo a favor
  • Llevan a escena ‘El Diario de María’ en Parque Cultural
  • Capacitan a alumnos y maestros de la UT en llamadas de emergencia

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp