Por su destacada labor en la docencia e investigación en el campo de la inmunología, así como servicios a la comunidad en el área de la salud, la doctora María Cristina Rodríguez Padilla recibió el premio Luis Elizondo 2009, en la categoría Científico y Tecnológico.
La profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas, recibió el galardón del Tecnológico de Monterrey -que consiste en 200 mil pesos, una medalla de oro y un reconocimiento-, de manos del doctor Rafael Rangel Sostman, rector del Sistema ITESM y presidente del patronato que otorga esta distinción.
“La decisión de concederme este importante reconocimiento me resulta sumamente honrosa, además de sorprenderme; la agradezco y la acepto con plena conciencia que los méritos que reconoce, más que individuales son de un grupo de personas entre las que quiero destacar al personal del departamento de Inmunología y Virología de la Facultad de Ciencias Biológicas”, expresó Rodríguez Padilla.
Durante la ceremonia realizada el 27 de octubre de 2009 en la Sala Mayor del ITESM, estuvieron presentes el director general del Consejo Nacional de Tecnología (CONACYT), doctor Juan Carlos Romero Hicks; el rector de la UANL, doctor Jesús Ancer Rodríguez, y los miembros del patronato del Premio Luis Elizondo.
En la categoría Humanitario también recibió este galardón el doctor Roberto Rodríguez Arizpe, director y presidente de la Fundación Médica San Lucas A. C.
Y por primera vez fue entregado este reconocimiento en la categoría de Humanitaria para Agrupaciones Estudiantiles, mismo que se estrenó con los Estudiantes de Medicina Pro Investigación A.C. (EMPIAC), de la Universidad Autónoma del Estado de México.
También recibieron un reconocimiento especial en la categoría Humanitario, la Agrupación George Papanicolaou, A. C. de Hermosillo Sonora; las Voluntarias Vicentinas albergue Esperanza, I. A. P. de México, D. F., y el Consejo Pro Cultura de Donación de Órganos, I. A. P. de Culiacán, Sinaloa.
Igualmente, pero en la categoría Humanitaria para Agrupaciones Estudiantiles, se reconoció a FM4 Paso Libre, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO); la Sociedad de Alumnos de Ingeniería Industrial y de Sistemas del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey; la Casa del Universitario Indígena, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, y la Asociación de Estudiantes Sonorenses en Monterrey del ITESM, Campus Monterrey.