
Aunque aseguran que los autos con placas foráneas son un riesgo para la seguridad de Nuevo León, ninguna autoridad lo ha confirmado con cifras. Una revisión realizada por Hora Cero reveló que entre mayo y junio de este año el 84.6 por ciento de los vehículos participantes en homicidios, asaltos, secuestros, transporte de enervantes, extorsiones y movilización de sicarios, entre otros delitos, están registradas ante el Instituto de Control Vehicular del Estado (ICV).
En su intento por justificar la implementación de la Tarjeta Especial para Circulación de Vehículos Foráneos que tendrá un costo de 320 pesos mensuales y será obligatoria para todos los propietarios de vehículos con placas foráneas que circulan en Nuevo León, el gobierno del Estado y algunos alcaldes aseguran que estos vehículos representan un riesgo a la seguridad de la entidad.
En sus declaraciones, funcionarios como el secretario general de Gobierno, Manuel González, han dicho que este tipo de unidades pueden ser utilizadas por delincuentes, quienes aprovechan que no existe ningún registro de sus automóviles en Nuevo León.
“Tenemos mucho riesgo de que muchos de los vehículos que se internan hacia el Estado vengan de estas fronteras que tienen periodos y tiempos de crisis en materia de delincuencia e incidencia delictiva, como Reynosa y otras ciudades fronterizas”, aseguró.
Sin embargo, ninguna autoridad ha presentado cifras oficiales que demuestren sus dichos… debido a que esto está alejado de la realidad.
Una revisión en los registros públicos y periodísticos de los hechos de violencia en los que se ha detectado el origen de las placas utilizadas por los delincuentes para violar la ley entre los meses de mayo y junio, ofrece una visión muy distinta a la de las autoridades.
Los registros indican que en esos dos meses se presentaron 78 incidentes violentos en los cuales se logró identificar el vehículo utilizado por el infractor. En apenas el 12.8 por ciento de los casos se trataba de una unidad motriz inscrita fuera de Nuevo León.
El 84.6 por ciento de los vehículos participantes en homicidios, asaltos, secuestros, transporte de enervantes, extorsiones y movilización de sicarios, entre otros delitos, están registradas ante el Instituto de Control Vehicular del Estado (ICV).
En el 2.5 por ciento de los casos, los autos utilizados por un delincuente no contaban con ningún laminado.
De hecho, los registros indican que los taxis deberían ser considerados como unidades motrices de alto riesgo, pues en el 24.3 por ciento de los incidentes uno de estos vehículos fue utilizado para delinquir.
Entre los hechos en los que se han visto involucrados autos de alquiler pueden contarse homicidios, asaltos, extorsiones, transporte de droga, secuestro y riñas con daños.
LOS INCIDENTES
Se detectó que las placas foráneas “de mayor riesgo” para la seguridad de Nuevo León son las que proceden del Estado de México, pues en cuatro incidentes de violencia estuvieron involucrados vehículos con registro en aquella entidad.
De hecho, entidades como Tamaulipas y Coahuila no resultaron ser tan “peligrosas”, pues sus unidades motrices apenas estuvieron relacionadas con tres actos de violencia.
En cambio, unidades motrices registradas en Nuevo León no sólo se vieron involucradas en la mayoría de los hechos violentos, sino también en los llamados “de alto impacto”.
Por ejemplo, el primero de mayo fueron detenidos en el municipio de Monterrey unos secuestradores que utilizaban un auto con placas locales para cometer sus fechorías.
El 3 de mayo, en Cadereyta, fueron detenidos en dos incidentes distintos hombres con armas de alto poder. También se movilizaban en vehículos con placas de la entidad.
El 8 de mayo, un auto con placas emitidas por el ICV fue utilizado para secuestrar una persona en Pesquería, y el 9 de mayo otro auto con similar registro se usó para asaltar la caseta de cobro del Libramiento Noreste, en Apodaca.
El 13 de mayo fueron detenidos en Monterrey unos hombres que se encargaban de extorsionar comerciantes. Ellos se movilizaban en un auto con placas de Nuevo León.
Los registros de junio no cambian demasiado. El día 2 se detectó una banda de ladrones domiciliarios en San Pedro Garza García, quienes utilizan una lujosa camioneta Land Rover con placas de Nuevo León para cometer sus delitos.
El 8 de junio, en Escobedo, las autoridades detuvieron a un jefe de un grupo delincuencial quien, en su vehículo con placas emitidas por el ICV, llevaba armamento y drogas.
El 15 de junio, autoridades ministeriales decomisaron en Monterrey un camión y una camioneta con placas de esta entidad, que eran utilizadas para transportar enervantes.
Incluso, el 26 de junio, en Cadereyta, una camioneta con placas locales fue utilizada para abandonar los cadáveres de dos jóvenes asesinados a balazos.
LOS ‘PELIGROSOS’ TAXIS
Al revisar los registros se detectó que en casi una cuarta parte de los incidentes violentos estuvo involucrado un automóvil de alquiler registrado en Nuevo León.
En algunos casos (como sucedió el 12 de mayo, y el 8 y 13 de junio), estos vehículos fueron utilizados en riñas entre trabajadores del volante de la CTM y los llamados “independientes”.
Sin embargo, en muchas otras ocasiones un taxi fue utilizado para cometer asaltos, tal y como sucedió el 3 de mayo en Monterrey, el 8 de mayo en Santa Catarina, el 22 de mayo en Monterrey, el 28 de mayo en San Pedro, el 10 de junio en Monterrey, y el 11 del pasado mes en Apodaca, sólo por mencionar algunos incidentes.
El 18 de junio, un taxi fue utilizado para transportar a un grupo de homicidas que le dieron muerte a una persona en Monterrey.
Incluso, los vehículos de alquiler han sido utilizados para transportar sicarios del crimen organizado, como sucedió el 5 de mayo en Apodaca y el 11 de mayo en Santa Catarina.
El 18 de junio, en Monterrey, un taxi se usó en el intento de plagio de una persona, y el 16 de mayo, otro fue usado por distribuidores de droga en Apodaca.
San Pedro Garza García no ha estado exento de sufrir con delincuentes que se movilizan de esta forma, pues el 28 de mayo un grupo de ladrones que usaban una de estas unidades fueron detenidos.
‘Con un solo auto… me vale lo demás’
A principios de mayo los integrantes del Consejo Ciudadano del Instituto de Control Vehicular exhortaron a los municipios de la entidad a actuar en contra de la proliferación de autos con placas foráneas ante lo que llamaron “el riesgo para la seguridad pública”.
En una carta a la Asociación Metropolitana de Alcaldes (AMA), los integrantes del organismo indicaron que estos autos facilitan la violencia criminal y la evasión de pago de derechos y de responsabilidades para los propietarios en caso de accidentes.
Uno de los firmantes del documento fue Cosijoopii Montero, presidente de Reforestación Extrema e integrante del Consejo del ICV, quien en entrevista telefónica reconoció que aunque creen que los autos con placas foráneas son un riesgo para la seguridad del Estado, no cuentan con cifras oficiales para sustentar esta idea.
> ¿Ustedes recibieron cifras por parte de la Procuraduría de cuál es la participación de autos con placas foráneas en actos delictivos?
Ahorita yo no los tengo, pero la Procuraduría lo sabe, los mismos municipios saben cuántos autos están participando en situaciones delictivas; eso lo saben muy bien los municipios y lo sabe muy bien la Procuraduría.
Al darle a conocer que apenas el 12.8 por ciento de autos foráneos participaron en un hecho violento en los últimos dos meses, Montero expresó que eso no es importante, pues “uno es suficiente”.
“Con que un solo auto, uno, uno, me vale lo demás, con que un solo auto me atropelle a una persona, me la mate, me la mande al hospital, me genere un choque donde genere daño material a propiedad ajena o que me participe en un asalto, con uno -si yo fuera autoridad-, con uno solo ya me llevaría a tener que tomar medidas, con uno”, expresó.
El consejero se contradijo respecto a la pregunta de quién tuvo la idea de imponer un cobro mensual a los autos foráneos, pues en un principio aseguró que la idea no fue del gobierno del Estado sino del Consejo.
> ¿El Consejo fue quien recomendó la implementación de esta tarjeta?
Así es.
> ¿Y ustedes también recomendaron que fuera un cobro mensual?
Lo que nosotros pedimos es que se diseñara un mecanismo por el cual los vehículos que tienen residencia permanente en el estado estén regularizados de alguna forma, más bien que estén controlados de alguna manera.
Sin embargo, momentos después expresó que el diseño del “mecanismo” del cobro mensual -que es lo que ha generado las críticas ciudadanas- fue hecho por el ICV.
“Ese es el mecanismo que estableció el Instituto de Control Vehicular, nosotros lo que le solicitamos es que crearan un mecanismo, no las características del mecanismo, eso lo decide ya el Instituto.
> ¿Entonces la idea de hacer este cobro mensual fue del Instituto?
El diseño del mecanismo lo hace el Instituto. Nosotros como consejo ciudadano lo que pedimos es que diseñe un mecanismo; ¿cuál? no sé, uno, nada más, que nos resuelva el tema de la seguridad.
Montero detalló que el espíritu de esta idea es ir contra los dueños de vehículos de lujo que son adquiridos en Nuevo León, pero emplacados en Morelos y Durango como una forma de evadir el pago de la tenencia.
“Hay gente que compra un auto en Nuevo León, lo registra en otro estado y no paga al estado por ese servicio, entonces lo que está pasando es que hay unos ciudadanos que sí están pagando y otros ciudadanos que no están pagando.
“El ciudadano que está pagando por el vehículo que no es de alta gama le está patrocinando la infraestructura vial a un vehículo que como un Porshe, un Lamborghini, un Audi o un Mercedes Benz sí tienen la posibilidad de pagarlo, pero no están pagando por las calles y los semáforos”, finalizó.
Al observar los registros públicos y periodísticos, queda en evidencia que los vehículos foráneos no son el peligro que las autoridades quieren hacer ver para justificar un cobro mensual a los propietarios de automóviles foráneos que, de acuerdo a las cifras que ellos mismos manejan, representaría un ingreso mensual de 31 millones 360 mil pesos en las arcas estatales.
Y nadie en el gobierno del Estado ha dicho en qué pretende utilizar esos 376 millones 329 mil pesos que recolectará anualmente.
‘Primero la gente mala’,
pide panadero foráneo
“El panadero con el pan, el panadero con el pan”, se escucha retumbar desde un viejo megáfono dentro de una Trans Sport Pontiac; es la camioneta de Juan Daniel, quien todos los días sale a vender su pan por las calles de la colonia San Ángel, al sur de Monterrey.
“Traigo bolillos y teleras en sazón, también gendarmes, besos, conchas de a montón, y traigo hojaldras, novias, cuernos, ¿qué pasó?”, prosigue la canción, mientras le despacha un par de conchas a doña Mary.
Juan Daniel gana alrededor de 600 pesos diarios, pero de ahí tiene que guardar para surtirse al día siguiente, pagar los recibos de la luz, agua y gas; le quedan unos dos mil pesos libres por semana.
Con lo que gana no le alcanza para mantener a sus dos niños y su esposa, pues su sueldo no es seguro, varía según la temporada, y asegura la mejor es el invierno.
Se pregunta qué hará si el gobierno aprueba el impuesto mensual para la gente foránea que vive en Nuevo León y trae placas de otro estado, pues eso representaría un gasto anual de más de tres mil pesos.
Es originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas, y vive en Monterrey desde hace 17 años, conserva sus placas porque cuando visita a su familia, asegura evitarse muchos problemas en la carretera.
“Creo que el gobierno sólo quiere llenarse los bolsillos de dinero, porque si realmente quieren disminuir la delincuencia harían otras acciones, no cobrarnos por circular con placas de otro estado”, manifestó el panadero.
Respecto a las declaraciones del secretario general de Gobierno, Manuel González, en donde llamó delincuentes a quienes proceden de regiones como Reynosa, dijo sentirse ofendido.
“Está mal que diga que somos delincuentes, hay quienes buscan mejores oportunidades y un trabajo honesto; por ejemplo, yo no le hago daño a nadie, ni me involucro en actos delictivos y soy de Tamaulipas”, apuntó.
Si Juan Daniel trae placas de aquel estado, es porque afirma que le sale más barato que el impuesto en Nuevo León, pues en una ocasión intentó ponerse al corriente y tenía que pagar una cantidad exorbitante.
“Le mando el dinero a mis papás y ellos hacen el pago de las placas, luego me las mandan, pero aun así me sale más barato, aquí me quieren sacar un ojo de la cara”, indicó.
Para Juan Daniel, una de las soluciones para evitar que los delincuentes crucen de estado a estado, pues reconoce que sí hay gente mala, es que las policías instalen mejores retenes en las carreteras.
Además, que los jefes detecten quiénes están coludidos con los maleantes, para que les den un castigo severo.
“Ellos deben de ponerse al tiro con el que cruza e instalar buenos retenes, son cosas que pueden hacer para que no se metan los verdaderos delincuentes y dejarnos en paz a los que trabajamos honestamente”, precisó.
Esta es la opinión de sólo una de los cientos de familias foráneas que radican en el estado con placas de otras entidades y que vienen a aportar ingresos a la economía local; sin embargo, serán las autoridades quienes tengan la última palabra.