• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

‘Fidel Samaniego y la crónica’ llega a la FCC de la UANL

6 de octubre de 2010 por Redacción

por Marilú Oviedo

Con el objetivo de fomentar el periodismo y reconocer la labor Fidel Samaniego Reyes, uno de los periodistas más exitosos en México, la Facultad de Ciencias de la Comunicación ofreció una conferencia denominada “Fidel Samaniego y la Crónica”.
La charla fue impartida por Yoab Samaniego, hijo del extinto reportero y cronista, quien destacó que en el país hace falta revolucionar el periodismo y espera que algún día los jóvenes logren un papel similar al de su padre.
“Debe haber una revolución de una pluma privilegiada. Mi padre fue un gran cronista que igual muchos no tuvieron suerte de conocerlo de primera mano, por la distancia entre Monterrey y la capital del país, pero si investigan en internet, en los diferentes medios de comunicación se darán cuenta que fue un hombre que todo lo que dijo en términos de periodismo se hacía y esperemos que en un momento de sus vidas ustedes lleguen a un sitios similar”, expresó el joven de 27 años de edad.
Comentó que algo que llevó a Fidel a ser un buen periodista y escribir crónicas, fue cuando leyó un libro de entrevistas de Jacobo Zabludovsky, entre ellas a Ernesto “Che” Guevara.
Contó que en 1976 cuando su padre cursaba el cuarto semestre de periodismo ya escribía crónicas y se incorporó a una revista católica llamada “Señal”, donde trabajó en la sección taurina “porque le gustaban mucho los toros”. En 1977 ingresó al periódico El Universal -uno de los más antiguos en México y el segundo es El Excélsior- donde trabajaba en las tardes en el que era como “el hermanito”, se llamaba El Universal Gráfico.
Para los años 80 su padre ya escribía crónicas de manera frecuente durante el mandato de Carlos Salinas de Gortari, ya estaba en una de las fuentes más importantes: el Senado.
“Escribía crónicas importantes y llegó al auge profesional donde se le conocía como el cronista del Presidente, incluso lo que él escribía era más valido que lo que decía el vocero de la Presidencia”, aseguró.
Gracias a su destacado profesionalismo, en 1989 recibió el Premio Nacional de Periodismo en el género de crónica. El capitalino-jarocho, como se autodefinía, falleció el 6 de agosto del 2010 en el puerto de Veracruz cuando se pasaba unas vacaciones con su familia.
Durante la conferencia realizada en la sala uno de Posgrado, también se mostró un videoclip del Fidel, cuando ejercía la labor periodística y trabajaba en un programa radiofónico llamado “Con aroma de Fidel”. Periodista que murió a los 57 años de edad, siendo reportero y cronista de El Universal.
Samaniego nació el 18 de enero de 1953 en el Distrito Federal y realizó sus estudios en la UNAM y en la Escuela Libre de Derecho. También hizo sus estudios de periodismo en la Escuela Carlos Septién García. Además fue activista en el movimiento activista de 1968 cuando cursaba estudios de preparatoria.
Además, para formar buenos periodistas, Yoab destacó que próximamente abrirán una de las escuelas más importantes de periodismo en México. Además para conocer mejor la vida de Fidel, han escrito el ejemplar “Fidel Samaniego Reyes”, el cual tiene un costo de 200 pesos.
Hay que destacar que la Fundación Samaniego -presidida por Joab-, otorga la Beca Narigón Cronista, la cual permite al alumno un año cursar una especialidad en la universidad de Montevideo. También la Beca Samaniego, que permite a los egresados cursar estudios de posgrado en México a la vez que publican sus trabajos en medios.
“Si tú ya eres titulado y tal vez tienes talento para la crónica, nosotros te pagamos el sueldo para que puedas publicar sin tener que estar en un periodico y te sigues formando como periodista”, dijo.
Por último comentó que la fundación es una asociación civil que pretende promover, difundir y reconocer el talento periodístico.
Cabe mencionar que durante la charla también habló sobre los géneros periodísticos: de opinión, informativos e interpretativo. Y se leyeron algunas crónicas de Fidel Samaniego.

Local Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Teslamanía

El Sultán

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

Primavera del 98, el surgimiento de Hora Cero

Alejandro Salas

Salud y larga vida a Hora Cero

Fortino Cisneros Calzada

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Ucrania producirá 45 millones de toneladas de cereales y legumbres
  • Visita Carlos Peña colonia para entregar becas
  • Covid-19 llegó para quedarse, pero ya es ‘manejable’: Tofic
  • Santiago Creel se registrará por el PAN para candidatura presidencial
  • Oswaldo Sánchez explota por continuidad de Memo Ochoa en el Tri

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp