
Heredero de los principios panistas, Felipe de Jesús Cantú Rodríguez es uno de los precandidatos que busca encabezar el proyecto albiazul rumbo a la gubernatura.
Desde pequeño, el político ingresó a los círculos de la función pública, ostentando importantes cargos con apenas 22 años de edad; sin embargo, su juventud no fue impedimento para que los electores le confiaran puestos de elección popular.
Irónicamente, cuando años atrás se visualizaba en el mundo de la política, el panista aspiraba a ser senador, único peldaño que no ha ocupado hasta la fecha.
Pero ahora su objetivo es otro: Cantú Rodríguez buscar ser el encargado de teñir de azul nuevamente al Palacio de Cantera, luego de dos sexenios tricolores.
En exclusiva para Hora Cero, el precandidato habló sobre su plataforma de trabajo para conseguir la nominación de su partido, decisión que se dará a conocer el 15 de febrero cuando la elección interna del PAN se desarrolle en el estado.
> ¿Quién es Felipe de Jesús Cantú como político y como persona?
Soy una persona lógica, pero no cuadrada, soy una persona que cree en los ideales como punto de partida de la “chamba” tanto personal como profesional y por supuesto para la política.
Creo en la política como la acción de servir, no de servirse. Tengo 33 años en el PAN. Profesionalmente hago algo de consultoría, principalmente de energía, pero si tuviera que definirme en una palabra, soy un “desatorador”.
Cuando hay algo atorado en una parte le encuentro solución, ese es el perfil personal.
> ¿Por qué ingresar al PAN?
Independientemente de la herencia familiar, porque mis papás ya participaban en el PAN, aunque mis abuelos participaban en el PRI, el tema es de ideales. La doctrina cristiana que tiene el PAN es aquello que yo aprendí desde niño. La ideología en donde la sociedad participa, pero existe una visión dual: material y espiritual, pues esa nada más el PAN.
> Inició desde pequeño, ¿entonces la edad no está peleada con la experiencia?
En mi caso, yo tengo 48 años de edad. Empecé a los 15 años, yo creo que las oportunidades son para quienes las toman y yo creo que cada oportunidad que se me ha presentado la he tomado y por eso estoy tomando esta para gobernador.
> ¿Siempre se visualizó en un puesto alto, siempre buscó “tirarle a lo grande”?
No, mi planteamiento inicial era ser legislador y muy particularmente ser senador, que curiosamente es el cargo que no he tenido. He intentado alcaldías, diputaciones y ahora la gubernatura.
> ¿Qué le ofrece a los militantes panistas como precandidato del partido a la gubernatura?
Primero que nada lo que ofrecí es hablar con la verdad, plantear las cosas que tiene que hacer un gobernador para estar cerca de la gente y asegurarme de que el próximo gobierno sea transparente y qué mejor oferta que hacerlo yo mismo porque yo ya lo hice cuando fui alcalde. Cuando fui alcalde fui pionero en la transparencia, no había Ley, no había reglamento ni nada y publicamos todo lo que nos pidiera cualquier persona y eso quiero hacerlo también en la administración estatal: asegurarme que cualquier cosa que quiera un particular la pueda revisar a fondo y sepa en dónde se aplicaron los recursos.
> ¿Qué otras cosas ofrece a la militancia para que lo vean como el prospecto ideal a la candidatura del PAN a la gubernatura?
Mi experiencia habla por mí. Yo creo que el historial de cada quien es lo que podemos ver en el futuro. Casi siempre el elector ve lo que aparece en la campaña, pero lo que hay que ver es lo que hay detrás. Toda tu trayectoria habla de ti y eso es lo que quiero que la gente vea, que analice, compare y elija.
Eso por supuesto que me va ayudar, tengo más y mejor experiencia que mis dos contrincantes: la interna (Margarita Arellanes) y la externa (Ivonne Álvarez).
Yo sí terminé mi alcaldía. En el caso interno a mí me pueden comparar como ex alcalde con una ex alcaldesa y lo que tenemos es una gran diferencia: yo entregué mil 500 elementos de policía, ella tiene ahorita 600. Yo entregué 800 oficiales de tránsito, ella tiene 600. Yo hice 11 pasos a desnivel, ella anda por los cuatro y no terminados por cierto. Yo no abandoné la alcaldía, ella sí. Yo impuse la transparencia como divisa y con ella ha habido una crónica inacabada de lo que ha pasado con el municipio. Yo no tuve guaruras en mi gestión ninguno de los tres años y ella sí como es público y notorio.
> ¿Cuál fue su legado en Monterrey?
Además de la transparencia yo creo que fue el tema de haber visitado la totalidad de las colonias. Yo estoy seguro que ningún alcalde en la historia de Monterrey ha visitado la totalidad de las colonias de su municipio durante su gestión. Yo visité 300 en la campaña y mil en la gestión y en todas llegué con algo en las manos, no fue nada más para salir, fui a hacer obras y servicios.
Yo lo que le pido a la gente es que pidan referencias, algunos tal vez no tengan edad, los que tengan menos de 29 años seguramente no recuerdan mi gestión, pero pueden preguntarle a sus papás, a sus abuelos, a sus hermanos mayores, qué es lo que recuerdan de mi administración.
Que busquen si hubo escándalos, que busquen si hubo corrupción y que digan qué exactamente y que lo comparen con mis adversarios.
> En un inicio algunos se preguntaron por qué mejor no competir nuevamente a gobernar Monterrey y no Nuevo León, ¿qué puede decir al respecto?
Yo estoy cierto de que hice un buen papel en la alcaldía y creo que puedo hacer las cosas mucho mejor en la gubernatura porque tiene más alcances. El Gobierno del Estado tiene muchas alternativas de solución de muchos problemas y a mí me duele el abandono, veo que buena parte de la sociedad nuevoleonesa está abandonada. Está abandonada en sus escuelas, está abandonada en su salud y centros de salud, está abandonada en cuanto a las oportunidades de empleo y esa parte no es tolerable y quiero cambiarla.
Y yo que sí sé cómo está el estado porque lo he recorrido decenas de veces, conozco cuáles son las vocaciones que tienen cada una de esas comunidades y creo que podemos resolver el desempleo de manera significativa.
> En caso de ganar la contienda interna del PAN, ¿qué ofrecería a los neoloneses como candidato?
Yo lo que ofrezco es un contraste, algo completamente diferente, ofrezco una administración responsable, transparente, que no toma deuda que no se necesite, que cumpla a los proveedores porque es un problema grave, a los proveedores que se les incumple normalmente tienen empleados a los que se les despiden porque no pueden pagarles y esa parte yo no estoy de acuerdo, que el gobierno local desinfle a la economía del estado, en cambio sí le da dinero a empresas del extranjero.
Tampoco creo que debamos de tener un gobierno insensible, creo que hay que introducir la sensibilidad como forma de vida y de gobierno desde el Gobierno del Estado.
El gobernador no visita los municipios, yo quiero ser un gobernador callejero que está en donde la gente te pueda decir su opinión, su queja, como cualquier empleado el gobernador tiene que escuchar a su jefe y su jefe es el pueblo, si no lo escucha difícilmente va a atenderlo.
> En el mejor de los escenarios para usted que gane la contienda constitucional, ¿qué ofrece a los ciudadanos?
Ofrezco un gobierno facilitador, que hace que la sociedad crezca en lugar de hacer que el gobierno crezca. Yo creo que aquella máxima que en el PAN hemos promulgado durante mucho tiempo de que debe de haber tanta sociedad como sea posible y tanto gobierno como sea necesario, sólo lo indispensable. La sociedad es más inteligente que el gobierno, es más ágil que el gobierno, tiene mejor dinámica económica que el gobierno, es más eficiente para gastar el dinero que el gobierno y lo hace con mayor tino, por eso hay que darle mayor capacidad de maniobra a la sociedad, no al gobierno.
> En ese mismo escenario, ¿sumaría a su contrincante interna (Margarita Arellanes) a su equipo de trabajo?
No descartaría tal posibilidad, lo que sí te digo es que a mí sí me parece que este es un mal momento para poder elegir colaboradores. Mientras no veas el panorama completo, y eso incluye a la ciudadanía no puedes encontrar a las personas ideales para esos cargos y si las decides ahorita el riesgo de que te equivoques es mucho mayor.
> Hay quienes podrían opinar que en este ejercicio democrático que está haciendo el PAN podrían resultar algunas fisuras entre los precandidatos y eso les afectaría a la hora de la contienda, ¿qué les podría decir?
Nosotros estamos haciendo un esfuerzo por contrastar, no por pelear. Que necesitamos terminar unidos porque efectivamente si en el PAN no terminamos unidos el riesgo de fracasar se incrementa.
> Su principal adversario, el PRI, ya mostró a su candidato de unidad, ¿cuál es su percepción al respecto?
A mí me parece que el PRI, al igual que el PAN, tiene derecho de hacer su proceso como quiera. Creo que dejaron a gente muy valiosa y muy inteligente en el camino, pero bueno ellos decidieron irse por la popularidad. No es un tema bueno o malo, creo que la ciudadanía tendría que checar las opciones y yo creo que independientemente del resultado el PAN presentará mejor candidato.
> Independientemente del candidato del PAN, ¿también considera que serán inéditas estas elecciones?
Para empezar no se había dado que uno de los dos partidos grandes postulara a una mujer. Yo creo que sería un error nuestro tratar de ser espejo del PRI, sin embargo, reconozco que no soy yo el que decide, yo solamente tengo un voto de los 26 mil 156 probables. Entonces, cuando ellos decidan específicamente la tarea de realizar los militantes, entonces vamos a ir a hacer el contraste. Un contraste no lo puedes hacer si tienes personajes iguales.
> ¿Confía entonces en que le favorezca la elección interna?
Estoy muy confiado. Cada vez encuentro más y mejores simpatías y lo que estoy notando es que efectivamente la gente del PAN quiere que tengamos un abanderado serio que cumpla y que hable con la verdad.
> ¿Cuáles son los mayores problemas en Nuevo León?
Los tres grandes rubros en los que hay que trabajar son en el empleo, en la salud y en la educación. No hay justicia social en nuestro estado, somos un estado rico en conclusiones, pero en el proceso no es cierto. Hay gran disparidad: hay más de 1 millón de personas en pobreza patrimonial, lo que demuestra que no es cierto que tenemos justicia social.
Lo que hay que hacer es que en cada municipio, de acuerdo a su vocación, es lo que se debe de dar y hacer, no lo que al gobierno se le ocurra.
Lamentablemente confirmo el abandono en el que está el estado.
> ¿Finalmente qué le puede decir a los militantes panistas que están por definir a su mejor carta de cara a la gubernatura?
Que vean los antecedentes de cada quien, que comparen y elijan. Están jugándose no solamente la gubernatura, sino también la posibilidad de perder las alcaldías que hoy tenemos y que hoy son lo único que nos mantiene vivos en el área metropolitana.
> Y a los electores en general, ¿qué les diría si resulta ser el candidato del PAN?
El planteamiento es similar, que vean lo que hemos hecho. Hay un enojo muy generalizado con los políticos y asumen que todos somos iguales, pero no todos somos iguales. Habemos quienes denunciamos la corrupción, quienes castigamos la corrupción, habemos quienes promovemos y promulgamos la transparencia, quienes regresamos a cada colonia en donde nos eligieron y esa tarea no la hace cualquiera porque no cualquiera está dispuesto a enfrentarse a la ciudadanía, a verlos a los ojos y decirles qué piensan y estar dispuestos a que “te mienten la madre” si has actuado mal, esa parte no nace en maceta, no se cultiva en invernadero, eso se da en la calle y eso es lo que sé hacer.