• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Explotan, mienten y roban

13 de julio de 2013 por Mariel Sánchez

Contrario a lo que se oferta en sus vacantes, Natural Learning Coproration es una empresa multinacional que se ha encargado de estafar a clientes y empleados.
La mencionada empresa pertenece a Grupo Jom, la cual tiene diferentes filiales entre las que se encuentran, además de NLC, (TAE) Técnicas Americanas de Estudio y (KOE) Knowledge of English Corporation.
Sus sedes y oficinas se encuentran distribuidas a lo largo de países como México, Colombia, Venezuela, México, Panamá, Chile, Ecuador y República Dominicana.
Específicamente en Nuevo León se ubicaron algunas sedes de las distintas filiales pero sólo se escuchan quejas de sus propios empleados, ahora ex empleados y además se leen quejas en la red por los servicios que ofrecen.
Grupo Jom y sus filiales se dedican a impartir cursos de inglés de manera distinta a un sistema escolarizado. El método de enseñanza que ofrecen es utilizar las formas en las que se aprendió el idioma natal, hablar-entender, leer-escribir y al final ver la gramática del idioma.
Otro método que emplean es el de la musicoterapia y garantizan que una persona logrará hablar el idioma desde el cuarto mes y dominarlo en ocho meses.
Engañan a sus empleados
Se publicitan: “vacantes en el área de la comunicación, administración, psicología y relaciones públicas… Profesionistas, titulados, pasantes técnicos o con carrera trunca”.
Mayores de 20 años son los que se requieren en estos puestos y al ver la infinidad de vacantes que se ofertan, más de uno visita el lugar, sin antes haberse cerciorado de que sea una buena empresa.
El trabajo que ofrecen es denigrante, todo su sistema funciona en base al engaño. Las entrevistas se realizan de manera grupal con una o dos personas encargadas de hacerles creer que son la mejor opción de trabajo.
Ante todos los beneficios que mencionan, surgen algunas dudas entre la audiencia: ¿si es tan buen empleo, por qué me intentan convencer?
Les prometen viajes, salarios elevados y un curso de inglés de manera gratuita. La capacitación se lleva a cabo en el transcurso de una semana, pero en ningún momento se les menciona cuáles serán sus labores precisas.
Los primeros días son de pruebas de habilidad, de memoria, de personalidad y cada que pasan los días hay menos personas.
Mencionan que los que están presentes continúan en el proceso por sus aptitudes y que los demás fueron descartados porque no contaban con el perfil que la empresa necesita.
También les hacen creer que tendrán un sueldo fijo semanal y que podrán generar ingresos extras en base a las comisiones. Con ese tipo de promesas consiguen que los jóvenes entusiastas hagan un esfuerzo cada vez mayor, pensando sólo en las retribuciones, hasta que se convencen que todo fue una mentira.

“Nunca me pagaron”
Una ex empleada que laboró durante un mes con NLC relató lo que tuvo que pasar creyendo que pronto recibiría su salario prometido y que la cantidad sería más de lo que esperaba.
Eva Vidal Librado debía vender lo que pudiera, si utilizaba las mentiras y engaños aprendidos por sus jefes durante la capacitación, la ayudarían a conseguir al menos una comisión.
“Ya estaba cansada, lo único que les importaba era que vendiera, sin importar las horas que estuviera. Mi hora de entrada era a las 9 de la mañana y en ocasiones me hacían quedarme hasta pasadas las 10 de la noche”, comentó. Agregó que la mayor parte del tiempo se la pasaba repartiendo volantes en lugares aledaños a la oficina de KOE, ubicada en la Plaza San Nicolás y que también realizaba llamadas telefónicas.
Utilizaba a sus amigos y sus redes sociales para ofrecer el curso y aunado a eso, no estaba generando ingresos, pues a la que no vendía, no le pagaban nada. “No me quedaba con nada, como yo no cerraba los contratos, ni siquiera lo que se debía repartir alcanzaba, todo se lo quedaban ellos y lo peor del caso ni para los camiones me daban”.
Sin importar si contaban con dinero para el transporte, los lunes se asistía a juntas en San Pedro (en el citado municipio se tenían otras oficinas). Los empleados tenían que poner de su bolsa para trasladarse.
Los temas a tratar en las juntas eran ingresos de las ventas, cómo habían mejorado o empeorado, quién había vendido más y los motivaban a mejorar en su desempeño fijando como premio un viaje a Brasil.
Eva mencionó que la labor principal era tratar de convencer a la gente de que adquirieran el curso, sin importar lo que les tuviera que decir y lo que les tuviera que hacer firmar, “sólo perdía el tiempo, me asoleaba y le llenaba la cabeza de mentiras a todos”, aseguró.
Se sentía tentada la mayor parte del tiempo por la promesa que les había hecho la empresa en cuanto al viaje, por lo que tenía la necesidad de generar ingresos e intentaba vender el curso a empresarios, maestros, padres de familia, estudiantes, a quien fuera.
Pero en cuanto conseguía un cliente potencial, los altos mandos se lo robaban, “me quitaban a los clientes, se supone que por curso vendido nos toca una parte, pero ellos nunca respetaron eso y se quedaban con todo”, dijo.
La ganancia se “repartía”, pero nunca recibió una sola comisión, de acuerdo a Eva, por cada curso que vendiera le tocaban alrededor de 1 mil 200 pesos.
No suficiente con arrebatarle a los clientes y quedarse con sus comisiones, jamás gozó de un sueldo fijo, ni ella, ni sus colegas. Ante tal situación, decidió hacer extensivas las quejas a sus superiores.
Desafortunadamente, convencida de que la mejor decisión era presentar su renuncia, se llevó una desagradable sorpresa, pues no le autorizaban hacerlo debido a un contrato que firmó antes de ingresar.
“No leí el contrato, nos dieron papelería donde estaba la información de la empresa y varios papeles que no me fijé a detalle en lo que decía el contrato, ese fue mi error”, dijo.
Soportó un mes de engaños, hasta que a pesar de la oposición por parte de la empresa a su renuncia, advirtió que ya no iría quisieran o no.
“Como me vieron muy decidida ya lo único que hicieron fue pedirme la carpeta donde venía toda la información de la empresa y las herramientas de trabajo como folletos, volantes y todo lo que ocupaba para vender”.

Venden una farsa
Aunque este sistema que emplean para impartir las clases aparenta ser prometedor y eficiente, el problema se deriva cuando quieren “enganchar” a un cliente.
En primer lugar les ofrecen el curso, argumentan que las maneras en las que se va a defender en el mundo laboral con esta herramienta son indispensables, también aseguran que es un excelente programa para que su hijo(a) mejore y aprenda el idioma o en el caso que se le dificulte y tenga malas calificaciones, les comentan que mejorará de manera sorprendente.
Posteriormente, aseguran tener diferentes sedes en el mundo, para que la persona que se inscribió pueda acudir cuando guste sin perder sus clases o tomarlas en el horario que más le convenga, sólo reservando vía internet, sin importar si el país en el que se encuentra es distinto al lugar de su inscripción.
Pero de lo anterior poco es verdad, los usuarios mencionan que los horarios son muy restringidos, los monitores (maestros de inglés) tienen muchos errores y que cuando se intenta registrar en línea, no está la gama de horarios que mencionaron en un principio. Ante tal situación, los compradores deciden desertar de ese método de estudio, por no poder acudir a sus clases. Optan por dejarlo, pero se llevan una tremenda sorpresa, aunque no acudan a sus clases y decidan abandonar el curso, deben terminar de pagarlo. Ahí es donde entra en juego el papel del pago. Muchas personas no lo leen y si lo hacen no le dan importancia porque con tantas facilidades y el poco tiempo que se necesita para aprender y dominar el idioma, consideran que lo terminarán sin problema.

Sedes en NL
Además de las direcciones expuestas a continuación, existen otras ubicadas en Monterrey y el área metropolitana, por lo que sólo se mencionan algunas.
De la empresa KOE existen oficinas en el municipio de San Pedro, en la colonia Del Valle #110, entre Río Grijalva y Río Tamazunchale (edificio cantera gris, planta baja). Otras instalaciones en la Plaza San Nicolás, en av. Pico Bolívar 951 y colonia Las puentes 8º sector.
En el caso de NLC, existe una ubicada en el municipio de Monterrey, en Nicolás Bravo número 435, colonia María Luisa. Otras oficinas de menor tamaño en San Nicolás de los Garza, en av. Arturo B. de la Garza 478, colonia Villarreal.
En los anteriores domicilios se ofrecen empleos engañosos y cursos que deben ser pagados en su totalidad aunque no cumplan con sus expectativas o su tiempo disponible, por lo que es preferible indagar y asegurarse antes de acudir a las antes mencionadas.
Y si se pretende buscar empleo es conveniente visitar primero las páginas de gobierno en las que además de capacitación, se ofrecen empleos formales.

Estafan por el mundo
Acerca de NLC se encuentra la página https://www.facebook.com/pages/NLC-Natural-Englesh-FRAUDE/160109097411082 en la que interesados en las vacantes ofertadas por la misma, se quejan de la forma en que se llevan a cabo entrevistas.
Además quieren evitar que otras personas sean víctimas de los engaños, por lo que buscaban difundir la página, pero aparentemente hace dos mese dejó de tener actividad.
Existen diferentes tipos de testimonios, pero lo que es evidente es que dominan las quejas en cuanto al servicio (curso de inglés) y a los empleos. Además existen videos grabados en otros países, por ejemplo el de una vendedora argentina que intentaba convencer a dos jóvenes de hacer la compra.
De KOE, TAE y en general de Grupo Jom, advierten a las personas que están a punto de ser timadas por las empresas, a razonar y hacer las preguntas pertinentes para no caer en su sistema.
Los testimonios presentados son de personas provenientes de diferentes países y la mayoría de las experiencias se asemejan a la de los demás.

Inspección del trabajo
La ley federal del trabajo indica en el artículo 2º que en un empleo digno “se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador; se recibe capacitación continua para el incremento de la productividad con beneficios compartidos, y se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo”.
A pesar de lo anterior, algunas empresas optan por ahorrar gastos y deciden dar largas con las prestaciones de ley u optan por emplear métodos contrarios a lo que indica la ley.
En estos casos los empleados son los que resultan afectados y por temor a perder su empleo, deciden aceptar sin saber ni conocer las acciones que puede emprender la Inspección para solucionar la situación en la que se encuentren.
De acuerdo a Miguel Gerardo Castillo Martínez, director de Inspección del Trabajo, el departamento está encargado de verificar, con las dependencias de gobierno, las reglas de seguridad e higiene y las condiciones generales del trabajo, además de las prestaciones de ley, utilidades y aguinaldos.
En el caso de las personas que buscan empleo, les sugiere utilizar el servicio estatal del empleo que forma parte de la Secretaría del Trabajo.
“Hay vacantes de todos giros, para obreros, administrativos, programas a profesionistas, es una amplia gama de vacantes y de empresas”.
Agregó que una de las funcionalidades principales de dicho sistema es que a través del servicio estatal del empleo ellos pueden facilitar un perfil de las personas ya capacitadas y adecuado a lo que se requiere en la empresa.
Por otra parte advirtió que existen empresas informales que, por lo general, son las que incumplen las leyes. Recomendó evitar la búsqueda de un empleo en cualquier fuente de anuncios, acudiendo a la página de dirección del empleo.
Miguel Castillo estableció los parámetros en los que se atiende alguna anomalía, aunque mencionó que las empresas están cumpliendo con lo que les corresponde, por lo que no se han visto en la necesidad de obligarlas a su baja definitiva.
“A todo tipo de empleado que tenga una duda, algo que les haga ruido o que consideren no está conforme a lo que marca la ley, pueden pronunciar sus dudas y hacer llamada a la Dirección de Inspección.
“Si es necesario o es solicitado por la persona o trabajador, la denuncia se puede hacer de manera anónima, siempre y cuando se proporcionen los datos completos de la empresa”, aseguró.
Posterior a las dudas se envía a un inspector con un oficio y certificación oficial vigente para que esté dentro del centro de trabajo y haga las gestiones necesarias y atienda la queja presentada.
Para esta labor se cuenta con 15 inspectores con identificación oficial, los cuales realizan visitas a diferentes empresas verificando que sigan la normatividad establecida.
En las visitas que se realizan de manera aleatoria, los inspectores platican con algunos empleados, jefes y directivos para resolver dudas o situaciones irregulares.
“En materia de seguridad e higiene se les hace una verificación, se les deja un tiempo estimado de un mes para que regulen la acción y una vez que se cumple el plazo se visita nuevamente para verificar que ya haya sido regulado.
“En cuestión general del trabajo si hubiese una duda de los trabajadores, se le solicita a la empresa que haga la presentación de documentación completa de cada uno de los trabajadores que tenga en su plantilla del trabajo y se comienza a analizar”, comentó el titular de la dependencia.
Agregó que existe una vinculación muy estrecha con el Seguro Social y con la Secretaría del Trabajo, pero que en estos meses las dudas que abundan son en el caso de las utilidades y en diciembre las de los aguinaldos.
“La valoración se realiza dependiendo el volumen de las empresas, cuando el inspector termine de supervisar, se le deja alrededor de una semana para que la empresa (si tiene algún requerimiento) se les presente en la oficina de valoración e inspección y el área jurídica para su revisión”, dijo.
Las inspecciones que realiza el departamento se realizan en base a un padrón que tienen en su sistema de trabajo. El programa arroja la información por zonas y un inspector es el que se encarga de verificar que todo esté en orden en el área que le corresponde.
“Cada que se vaya cumpliendo con la zona establecida se va cambiando a otra del área metropolitana y fuera de ella para ir cubriendo la inspección total”.
La meta para esta dirección es alcanzar 8 mil 500 inspecciones en este año con el objetivo principal de corroborar que las empresas cumplan con las obligaciones que tienen hacia sus trabajadores. Castillo asegura que el medio más eficaz para evitar a todo tipo de empresas que buscan estafar con salarios fantasma, es que los buscadores de empleo o trabajadores en general visiten la página http://www.nl.gob.mx/?P=empleo
En el link se pueden encontrar los derechos de los trabajadores, bolsa de trabajo, certificación de oficios, talleres, becas, agencias de colocación, etc.
Aunado a esto se ofrece apoyo económico laboral, la oportunidad de iniciar un negocio propio, conocer los derechos de los trabajadores y asesoría legal de manera gratuita.
La ubicación de Inspección del Trabajo es av. Pino Suárez. 507 Nte., Centro de Monterrey N.L. Mayor información al teléfono 2020-2418 o al mail [email protected].

Local Monterrey

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

El Mundial, se batalló, pero se pudo

Héctor Hugo Jiménez

Los zopilotes vuelan sobre Samuel

El Sultán

Listos para viajar

El Apuntador

Nos vamos al Mundial… y cuidado con el ICE

Daniel Garza

Del júbilo a la agonía… en un instante

Luciano Campos Garza

Así se defiende River

Gustavo Moriconi

El IMSS, lejos de Dinamarca

Héctor Hugo Jiménez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Rebasa MDC millón de aficionados en estadios
  • Noroña llama ruines a medios de comunicación
  • Trump afirma que daño a instalaciones nucleares es ‘monumental’
  • Mónica Villarreal supervisa zonas afectadas por lluvias
  • Realiza DIF Tamaulipas segunda capacitación y donación de sillas de ruedas

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp