
Para Radio y TV de la Universidad Autónoma de Nuevo León, después de la tormenta no vino la calma, sino un intenso proceso de renovación de su imagen y modernización de sus instalaciones.
Aunque la innovación del equipo se contemplaba desde hace algún tiempo, el plazo se les venció forzosamente el 3 de octubre del 2014, cuando sus instalaciones se inundaron tras las intensas lluvias que azotaron el sur de Monterrey.
El cauce del agua, que rebasó el metro de altura, dejó severos daños a la infraestructura del canal, además de llevarse muebles y parte de su equipo de transmisión. Esto los obligó a tener que suspender transmisiones tanto en radio como televisión.
Delfos Moyano, director del canal, reconoció que nadie creyó que el entonces Canal 53 y Radio UANL se recuperaría de tan duro golpe.
El plan era renovarse o morir, así que los entonces rector, secretario general de la UANL y secretario de Extensión y Cultura, Jesús Áncer Rodríguez, Rogelio Garza Rivera y Rogelio Villarreal, respectivamente, pusieron manos a la obra y trabajaron hombro con hombro con el personal del canal para hacerlo resurgir.
Para conseguir presupuesto “pasaron la canasta” a nivel nacional, y se realizó una inversión aproximada de 50 millones de pesos para “revivir” los medios oficiales de la Máxima Casa de Estudio.
“Aprovechamos para renovar todo: imagen, equipo, se modificó todo lo que se pudo a la programación para que fuera más interesante, hicimos muchas cosas”, señaló Moyano.
Tras un año de trabajo, el pasado 20 de octubre se realizó la inauguración oficial de Radio y TV Uni.
LA RENOVACIÓN
El 3 de octubre del 2014 quedó marcado en el calendario como el día que cambió el canal de la Alma Mater.
“Entró 1.2 metros de agua, se llevó muchas cosas, nos vació el estudio, dejó 30 centímetros de barro rojo en el piso que tuvimos que sacar con palas, nos echó a perder el equipo”, recordó Moyano.
Por la falta de aparatos, tanto la señal de radio como la de televisión tuvieron que suspender transmisiones.
El director del canal de la Máxima Casa de Estudios reconoció que este golpe lo deprimió porque “sentí que muchos de mis compañeros perdían cosas por las que habían luchado por años”, pero el “espaldarazo” y los ánimos que le dieron las autoridades universitarias lo animó a seguir adelante con el medio.
“Cuando pude hablar con el rector, el secretario, y que me decían ‘vamos a salir adelante’, ‘vamos a reconstruir’ y cuando vi que construían y que estaban trabajando, y que hablaban por teléfono ahí dije ‘sí va a ser’”, comentó.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones les autorizó un tiempo extraordinario de estar tres meses en recuperación, de los cuales sólo necesitaron dos, pues para cumplir con el plazo se recurrió a la renta de equipo de producción de televisión.
En radio, tuvieron que reutilizar las pocas consolas que quedaron para transmitir música continua por más de seis meses.
Mientras intentaban regresar a las labores habituales, se buscó presupuesto por todos lados, incluso a nivel nacional y con la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales, hasta que se contó con presupuesto suficiente para cumplir la demanda de equipo.
De acuerdo con Moyano, la inversión que se realizó en la renovación y modernización de Radio y TV Uni supera los 50 millones de pesos.
Con consolas, servidores, computadoras y hasta una unidad móvil nueva, ahora quedaba un reto más por enfrentar: el darle una nueva imagen al entonces Canal 53 y regresar al gusto del público.
“Un canal de televisión y una estación de radio no pueden darse el lujo de estar fuera del aire”, señaló el director, “entonces regresar fue una cosa muy impactante para nosotros porque fue una lucha doble, fue regresar primero tal y como lo que éramos y dejar de ser 53, algo que sea identificable sin el número y empezarse a convertir en un medio de comunicación y que la gente nos reconozca”.
Es por esto que durante los primeros meses de regreso se realizaron modificaciones en los programas, para hacerlos más divertidos y así volver a ganar audiencia. Hasta el momento, toda la programación regresó a la normalidad.
La historia no es la misma en radio. Después de la imposibilidad de transmitir programas en vivo, los colaboradores de la estación no creyeron que la estación se levantaría del desastre y no regresaron, otros programas se encuentran en receso y además se contempla la inclusión de nueva programación.
“Ahorita estamos haciendo estudios para saber si nos quedamos con lo que estamos, en función de lo que le gusta al público o le añadimos algo”, informó Moyano.
LAS MODERNAS INSTALACIONES
Recorrer los pasillos del canal es como darse un paseo entre la tecnología de última generación.
Los dos master romos donde se producen los programas cuentan con nuevo equipo de transmisión, al igual que las cabinas de control de audio.
Actualmente el canal cuenta con dos estudios de televisión: uno corpóreo (con escenografía) y uno virtual (pantalla verde), el cual aún se encuentra en periodo de prueba. Se espera que en un par de semanas se comience a utilizar normalmente.
El site fue denominado por Moyano como la “cabeza del canal”. Es la sala que alberga los servidores, grabaciones, procesamiento y transmisión de la señal.
De acuerdo con el director del canal, los servidores tienen tanta capacidad de almacenaje que “se puede grabar toda la historia de la universidad o puedo estar produciendo contenido por dos años seguidos y no se acaba”.
El site fue llamado “Dr. Jesús Áncer Rodríguez”, a manera de reconocimiento al ex rector por al apoyo que brindó para la modernización.
Los equipos de cada programa cuentan con su propia oficina y equipo para su producción y estancia.
Actualmente se encuentra en la parte final de su construcción la sala de capacitación, donde se entrena a los colaboradores para el manejo del equipo y se imparten conocimientos de lenguaje televisivo una vez por semana.
Uno de los más grandes orgullos del canal es la nueva unidad móvil.
Esta unidad cuenta con lo más moderno en producción, además de tener enlace directo a satélite y una planta de energía, la cual puede durar hasta un día en funcionamiento continuo.
Gracias a la calidad del equipo, TV Uni estuvo a la cabeza de las transmisiones del cambio de poderes en Nuevo León el pasado 3 de octubre.
En cuanto a la estación de Radio Uni, se cuenta con una consola de la más alta tecnología para transmisiones.
Además de los micrófonos en la cabina de locución, la de operaciones también cuenta con micrófonos para facilitar la labor de los locutores que producen sus programas.
Instant Replay para efectos de sonido, un auxiliar para controlar el sonido que permite grabar los programas en USB, dos monitores para el control de la programación y un teléfono de seis líneas son otros de los nuevos apoyos para el 89.7 de FM.
“Casi todo es nuevo para nosotros, hemos aprendido sobre la marcha a usarlos porque estábamos acostumbrados a otro equipo”, comentó Antonio Herrera, operador de radio.
Cuando el equipo fue instalado a finales de mayo o junio, las transmisiones se volvieron a suspender para que los operadores se instalaran bien y pudieran maniobrar el equipo.
PROYECTOS DE RADIO Y TV UNI
Pese a que se hizo una fuerte inversión para el resurgimiento de Radio y TV Uni, Moyano señaló que la inversión debe ser continua.
Indicó que gracias a las modificaciones de las leyes, ahora el canal podrá buscar obtener ingresos propios por medio de patrocinios o la renta de las instalaciones y equipo para realizar programas para otras dependencias.
“Para esto debe de haber un proceso de transparencia, por eso no lo hemos arrancado porque tenemos que estructurar estos procesos”, comentó.
Espera que con estos recursos propios se pueda ampliar la plantilla de trabajadores, pues la falta de personal ha afectado el desarrollo del medio.
En cuanto a la programación, indicó que entre los meses de enero y marzo llegará el segundo canal de la Universidad: el 35.2, lo que implica la producción de programación nueva.
“Hay dos cosas que se tienen que hacer: aumentar o modificar la programación y otra es mejorar la programación. Yo creo que hasta abril o mayo vamos a buscar mejorar lo que tenemos y volver a partir de ahí para poner cosas nuevas”, mencionó Moyano.
Los planes más ambiciosos de la televisora es el desaparecer sus áreas de sombra al máximo, estar en todos los sistemas de cable en la localidad, poder estar en satélite y tener al menos un programa en todas las estaciones radiodifusoras y televisoras educativas en México.
Entérate
:: La inauguración de Radio y TV Uni fue el pasado 20 de octubre.
El equipo de transmisión de radio y televisión fue totalmente renovado.
Para la producción de televisión, TV Uni cuenta con dos estudios (uno corpóreo y uno virtual), dos cuartos de control maestro y dos cabinas de control de audio.
La cabina de radio cuenta con consola, micrófonos tanto en la cabina del locutor como en la de operación, un Instant Replay para efectos de sonido, dos monitores y un auxiliar para el manejo de audios y grabación de programas.
La unidad móvil cuenta con equipo de producción de última generación, así como una planta de energía con capacidad de un día de funcionamiento.
Gracias a la calidad de la unidad móvil, TV Uni fue la encargada de las transmisiones del cambio de poderes en Nuevo León el pasado 3 de octubre.
Dado a que con el apagón analógico desapareció el Canal 53, se optó por cambiar el nombre a TV Uni.
De los 3 mil watts de frecuencia, aumentó a 200 mil watts.
Radio y TV Uni tienen una planta de 80 trabajadores y 35 colaboradores.
A la semana se producen 46 programas.
El 90 por ciento de su programación es propia.
Se espera que para el próximo año TV Uni tenga un segundo canal: 35.2
Se realizó una inversión superior a los 50 millones de pesos para su modernización.
Radio Uni 89.7 y TV Uni Canal 35.1