• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Escogiendo al gobernador ideal

24 de noviembre de 2008 por Redacción

El próximo gobernador de Nuevo León deberá tener entre 41 y 50 años de edad, ser casado, nacido en nuestro estado, de sexo masculino y no necesariamente bien parecido…
Cuando menos esos son los resultados de un sondeo que Hora Cero realizó del 14 al 18 de noviembre de 2008 en el área metropolitana y que constó de 550 encuestas con siete reactivos.
A personas mayores de 18 años, radicados en Nuevo León y con credencial de elector, se les preguntó sobre el tipo ideal de persona para gobernar esta región.
El 55 por ciento dijo que no quieren una persona muy joven o muy grande, sino un hombre maduro, entre los 41 y 50 años, aproximadamente.
En la cuestión de sexo la respuesta fue abrumadora: masculino.
Algunos de los “aspirantes” a la candidatura de sus partidos no son nacidos en Nuevo León, pero tienen muchos años radicando aquí.
En ese reactivo, la gente dijo que prefiere que hayan nacido en estas tierras con un 58.7 por ciento en contra de un 36 por ciento que le da lo mismo.
El estado civil “sí” cuenta, ya que cuando se les cuestionó sobre esto, un 77 por ciento dijo que los prefieren casados porque son más estables que los solteros o divorciados.
Como referencia, Alfonso Martínez Domínguez fue el último político que gobernó sin una pareja oficial.
En cuanto a la religión, los nuevoleoneses le dan la libertad de culto al próximo dirigente estatal con un abrumador 58.9 por ciento.
Si bien es cierto que últimamente se han buscado gobernadores “caritas” como Peña Nieto en Estado de México y Eugenio Hernández en Tamaulipas, los regios dicen que eso no es importante.
Por último, cuando se les pidió escoger al gobernador ideal de entre los últimos cinco mandatarios que hemos tenido, Natividad González Parás superó por poco margen a la respuesta “ninguno de los cinco”.
Muchos de los encuestados, menores de 30 años, no recuerdan ya a Alfonso Martínez Domínguez o Jorge Treviño, lo que fue un handicap en contra de ellos.
De esta manera, con un universo de 550 personas, el gobernador ideal ha sido descrito… ¿estará entre los actuales aspirantes?

En un candidato a gobernador, experiencia y capacidad son base

Por Guadalupe Carranza

Capacidad, experiencia, buena imagen y que se tenga muy en claro su honestidad, son las características idóneas que debe tener el próximo gobernador, señaló el diputado local Felipe Enríquez Hernández, quien ha sido coordinador general de promoción al voto y movilización en diferentes campañas a la gobernatura del país.
Las cualidades de los posibles candidato influyen en base en el momento político, y estas varían dependiendo del tiempo electoral, explicó el legislador.
“A veces la gente puede querer un gobernador sensible porque en ese momento es lo que está de moda, o lo que quiere la ciudadanía son programas de desarrollo social.
“En otro momento puede que exista un problema serio de seguridad y la gente prefiera un candidato de mano dura, es decir, las cualidades que tienen los candidatos a veces son buenas para un escenario o para otro y lo que busca un elector en el candidato es variable, en base a las circunstancias y al momento político, no siempre quieren lo mismo”, detalló.
En el tema de la edad, dijo, en algunos casos esta asociado a frescura, aunque desde otro panorama también puede agruparse con la inexperiencia. Respecto al género, explica, es un factor muy importante en esta zona del país.
“En el norte del país todavía sigue una influencia que inclina más a que sea hombre el gobernante, esas ligeras tendencias varían, aunque quien más vota es la mujer.
“Puede haber un candidato a gobernador mujer, pero yo creo que en este momento, en base a la experiencia que tengo por investigación, tiene más facilidad de penetrar electoralmente un hombre en el noreste del país”, mencionó.
Enríquez Hernández ha estado al frente de campañas priistas para la gobernatura en el 2003 de estados como Nuevo León, México, Quintana Roo y Durango. Todos ellas concluyendo con éxito, aunque con diferentes perfiles en los candidatos.
“En México, en ese momento el perfil de buena imagen y de juventud era el requerido por el estado, pero ahí se combinaba con la capacidad y experiencia a pesar de su juventud, pero hay casos como Reynosa en donde la gente prefirió un candidato con experiencia y capacidad a un candidato joven y con buena imagen física”, argumentó.
Sin embargo, subrayó que todo es cuestión de la percepción del electorado, ya que en 2003 los nuevoleoneses buscaban un gobierno sensible, mientras que el tema de la seguridad no figuraba dentro de la agenda política del estado.
“Yo creo que pesaría la experiencia y la capacidad sobre cualquier otro tema, Nuevo León es uno de los Estados más maduros electoralmente, lo que busca la gente es alguien con capacidad y con identificación con el elector, puede ser alguien que sea nacido aquí, pero que nunca haya vivido en Monterrey o alguien que no haya nacido aquí, pero que tenga toda la vida de vivir aquí, de trabajar y conoce los problemas, creo que el lugar de nacimiento pasa a un segundo término”.
Por el contrario, el estado civil es un tema que no puede ser pasado por alto, el ser casado y tener una familia es un factor característico que genera simpatía en los electores.
“En el tema de seguridad la gente quiere experiencia y capacidad, pero por otra parte la gente quiere saber cómo es esa persona en el interior de su seno familiar, porque de alguna manera lo que hemos perdido en este momento son los valores, y creo que la gente se puede identificar con alguien que tenga un seno familiar ejemplar”, subrayó.
Aunque la religión no es una característica relevante, explicó que sí es primordial separar la política y la iglesia. Mientras que la imagen, advierte, es imprescindible que tenga una buena presencia.
Finalmente explicó que todos los gobiernos son perfectibles, aunque el factor decisivo es hacia donde se inclina el electorado, ya que algunas veces puede votar por lo bueno o contra lo malo.
“Hay veces que el elector dice: ´yo recuerdo lo bueno de éste, pero no me importa lo malo´, o a veces dice: ´no es que lo malo lo que me interesa, no lo quiero´, y bueno ellos como todos los gobernantes han tenido sus aciertos y desaciertos, y aquí lo que importa es qué pesa más”, puntualizó.

‘Debe tener los pantalones bien puestos’

Por Moisés Gómez

“La gente tiene una memoria política limitada”, dijo el consejero político del partido Convergencia, Ernesto Cerda Serna.
“Es indudable que la gente no desee a ningún gobernador como los que ha habido en Nuevo León, y esto no porque no les haya gustado alguno de ellos, sino porque no se acuerdan quiénes eran”, agregó.
Para el partido Convergencia, una de las figuras que ha resurgido en sus encuestas es la del ex gobernador Alfonso Martínez Domínguez como un prototipo a seguir para el próximo gobernador del Estado.
“Fue un hombre eficaz en la política, tan es así que en las encuestas que realiza el partido Convergencia la gente mayor de 40 años dice que se requiere un candidato como el tipo de Martínez Domínguez”, dijo el contador.
Para este funcionario la mayor virtud de Martínez Dominguez fue la gratitud.
“Fue un hombre que podría tener muchos defectos, pero su mejor virtud era el ser agradecido con quienes en su momento le prestaban algún servicio o tenía alguna relación con él”, dijo.
Recuerda que cuando fue dirigente de la Asamblea Estudiantil Universitaria, conoció al ex gobernador y fue partícipe de sus gratitudes.
“Recuerdo que en una ocasión la asamblea desmintió ante los medios de comunicación que Martínez Domínguez había sembrado el terror en un evento en el Club de Leones. El, ya siendo gobernador de Nuevo León, recordó aquel suceso y recibimos su agradecimiento y ni si quiera éramos militantes del PRI, ni simpatizantes de él”.
Para el consejero de Convergencia la respuesta que obtuvo de parte del entonces gobernador fue favorable en varias ocasiones.
“Ya como gobernador tratamos algunos problemas de tipo social, por ejemplo, el caso de un club deportivo que había cometido una serie de irregularidades en su manejo, consideradas como fraude, y él nos apoyó para que ese club que tenía alrededor de mil familias asociadas no fueran vulnerados en su patrimonio”.
Recuerda la figura de Martínez Domínguez como un hombre de su época.
“Fue un hombre hecho en otras circunstancias y en otros tiempos. Su frase favorita fue ‘yo estudié en la universidad de la vida’. Un hombre que escaló posiciones hasta llegar a ser presidente de su partido, regente en el DF, dos veces coordinador de diputados”, dijo.
El tenía los conocimientos ideales para el tiempo en que gobernaba.
“El autoritarismo predominaba. No existía un contrapeso de corrientes democráticas. Simplemente era el manejo de una democracia autocrática donde nada más un partido ganaba”, menciona
Fue eficiente en el manejo de una obra que quedó para siempre.
“La macroplaza fue la obra que lo inmortalizó. Realizó un trabajo eficaz. Fue un constructor y bueno para hacer negocios. Sabía torcer voluntades”.
Para Cerda Serna, el pasado quedó atrás.
“Yo creo que hay que situarnos en tiempo, lugar y circunstancia. Revivir antiguas hazañas ya no es de este tiempo porque ahora todo es diferente. Aunque el lugar sigue siendo el mismo, ya se expandió y no es igual al de hace 30 años.
Parael contador, el próximo gobrenador necesita tener los pantalones bien puestos.
“Se requiere de una persona que tenga los suficientes arrestos, la suficiente capacidad intelectual y la dureza de valores para seguir adelante”, dijo.
Factores como la edad no influyen.
“La edad no obsta ni a favor ni en contra. Hay hombres jóvenes que son valuarte de la cultura de la legalidad, de buscar el bien común, así como los que andan tras el billete”, menciona.
“Asimismo hay hombres mayores que aunque tengan experiencia no te garantizan que van a seguir la misma línea. Si no han tenido en años anteriores una actitud independiente de luchar por los valores, por la seguridad, por el manejo de un combate a la delincuencia cualesquiera que sea, dificilmente podrán realizarlo en un puesto gubernamental”, agrega.
Convergencia piensa que primero es el proyecto de estado que se tiene y luego la persona que le va a entrar al proyecto.
“Apostarle a un nombre es cometer muchos errores. Un ejemplo claro fue Vicente Fox, movió voluntades, logró el voto y luego ya en el poder no había proyecto de nación ni programa de gobierno, solo sueños guajiros”, concluye.

Diputados ´pintan´ su candidato

Por Guadalupe Carranza

Aunque cada quien tiene sus características bien definidas que formarían el perfil del gobernante ideal para Nuevo León, es sin duda la capacidad y preparación los requisitos primordiales con los que debiera contar el próximo mandatario estatal.
Diputados locales de diferentes fracciones partidistas coincidieron que más que características físicas o civiles, lo indispensable es que cuente con todo el profesionalismo para generar el desarrollo que el estado necesita.

UN POCO DE TODO

Para el diputado priista Diego López Cruz lo primordial es que se concentre en el apoyo social, que genere empleos y que atienda a los grupos vulnerables.
“Nosotros requerimos un gobernador que comprenda a los jóvenes pero que no deje de lado a las personas de la tercera edad, yo estaría de acuerdo que venga un gobernador , independientemente de la edad que tenga, que tenga acercamiento con la gente”, mencionó.
En cuanto al género del próximo mandatario dijo que los nuevoleoneses están preparados para ser gobernados tanto para un hombre como por una mujer, ya que este tabú quedó atrás.
En el rubro religioso dijo que para él lo deseable es que profesara la fe católica, aunque lo primordial es que sea respetuoso de cualquier religión.
El panista Ranulfo Martínez dijo que aunque su perfil político respecto al próximo gobernador lo tiene bien definido, para él no representaría un problema que quedara una mujer.
“Preferiría que tuviéramos una persona madura arriba de los 51 años, puede ser un hombre o una mujer, yo tengo inclinaciones políticas por una persona, pero si se elige una mujer que cumpla con las características la aceptaría”, explicó.
En cuanto al origen, señaló que lo importante es que tenga arraigo en el estado y aunque la religión para el no es un factor importante, si preferiría que su estado civil fuera casado.
La diputada del grupo legislativo Nueva Alianza, Blanca Nelly Sandoval Adame,dijo que para ella lo ideal es que el Palacio de Cantera sea ocupado en el siguiente período por una mujer.
“Yo peferiría que fuera mujer, no es porque sea feminista pero creo que las mujeres tenemos más empuje y más compromiso, hoy en día hay mujeres muy preparadas que pueden llegar a ese cargo, que cumpla con los requisitos, mayor de 35 años, profesionista independientemente de la profesión que tenga que esté casada, que tenga hijos y que haya tenido puestos de elección popular”, sentenció.
En el tema religioso dijo que es importante que sea creyente de alguna religión específica, sin importar cual fuera, ya que son primordiales las bases religiosas para poder formar una familia.
En tanto, consideró que la apariencia física pasa a segundo plano.
“Lo que más interesa es la inteligencia, la honestidad el compromiso más que la apariencia física, de igual manera puede haber una persona que esté delgada guapísima y no tener inteligencia, la verdad sí quisiera una persona preparada, inteligente y capaz”, detalló.
Guillermo Gómez Pérez, diputado por el Partido de la Revolución Democrática advirtió que independientemente de la edad lo importante es que tenga bien definidos sus objetivos.
“Debe ser una persona que pueda sacar adelante al estado de Nuevo León, con inteligencia, con convicción y con objetivos bien firmes, puede darse la situación de que puede ser mujer, debe de haber empatía por la persona, en estos momentos creo yo que lo viable para nuestro estado es que debe de ser un hombre”, explicó.
Las características civiles y religiosas consideró que salen sobrando, porque lo que se necesita es que tenga experiencia y genere un desarrollo en el estado.

Consultor coincide en tema: ´Debe tener mano firme´

Por Alejandra Mendoza

De acuerdo al consultor en política y gobierno Abraham Espinoza Luévano, el perfil del futuro gobernador de Nuevo León debe tener un carácter firme para resolver la inseguridad y necesita tener capacidad comprobada.
“Nuevo León necesita un gobernador que tenga mano firme, ante la problemática que se vive en nuestros días, los gobernadores que hemos tenido no han tenido suficiente poder para controlar, podría decir que se añoraría el estilo de Alfonso Martínez Domínguez (ex gobernador), casi no se quiere hablar de él pero tenía habilidad para negociar.
“A lo mejor no necesitamos un Martínez Domínguez pero sí el estilo de firmeza, sin titubeos y otra importante, sin caprichos; hemos tenido gobernantes que por su forma de ser y por capricho personal gestionan demasiados problemas”, afirma el especialista.
Abraham Espinoza explica que no existe una piedra o plastilina para darle forma al futuro gobernador, pero sí necesita ciertas cualidades, por ejemplo, de acuerdo a un estudio que realizó, la población quiere a una persona culta, que tenga conocimientos, que sepa gobernar, tenga carácter definido, con capacidad de liderar y negociar. Además de experiencia política y que pertenezca a grupos que apoyen y que tenga contacto con las personas.
“A los políticos se les olvida preguntar al pueblo qué es lo que quiere. El gobernante debe tener una empatía con el gobernado”, dice el consultor desde hace 11 años.
El experto en imagen afirma que el elector no se va por la apariencia física sino por lo intelectual y el entorno social, señala que hay varios aspectos que conllevan a formular la persona, como el del habla y vestir pero no definen y vale más la capacidad y la integridad que lo visual, que aunque tienen peso sólo es un resultado de marketing.
De acuerdo al sondeo de Hora Cero, Abraham Esparza opina que sus preferencias para el futuro gobernador son: un hombre maduro, originario de Nuevo León, casado, la religión no importa y que sea bien parecido.
Respecto a la última pregunta sobre quién le gustaría que gobernara en estos tiempos, menciona que Alfonso Martínez Domínguez. También agrega que es necesario el partido político sea sensible a las necesidades de la población.
“¿Qué es lo que necesita cualquier partido para tener un candidato ganador? Juntar el hambre con las ganas de comer, esta parábola significa que le pregunten a la gente qué quieren y analicen dentro de lo que tienen, cuál de esas personas se adapta mejor a las necesidades. Esto ningún partido lo ha hecho”, sentencia el consultor quien ha manejado la imagen a diputados locales, ex alcaldes y ha trabajado en otros estados.
Abraham Esparza considera que la población de Nuevo León en cuanto a política es madura, donde se critica y se elige a los gobernantes por su desempeño, no tanto por el partido y es probable que en las próximas elecciones de 2009 se obtenga un gobernador panista.

Local Monterrey

Barra lateral primaria

Busca más noticias

Columnas

La Machaca

¿Un nuevo MORENA?

El Sultán

Julio César, a prensa de Seguridad

El Apuntador

Sospechas fundadas

Gerardo Ramos Minor

Romances peligrosos

Daniel Garza

Todo es culpa del neoliberalismo (III)

Demetrio M. Velasco

Gotitas deportivas

José Luis Esquivel Hernández

Ambición de la TV

Luciano Campos Garza

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Carambola deja 50 heridos en Puebla
  • Sedena para labores de rescate a falta de condiciones de seguridad
  • Participa la doctora María de Villarreal en programa ‘Barrio Adentro’ en CDMX
  • Deja tú el 33, ¡lo demás!
  • Inglaterra vs EU femenil, ¡quiero ir!

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa