
La posibilidad de que Adalberto Madero Quiroga sea el candidato del PAN a la gubernatura de Nuevo León es cada vez más remota, por no decir nula, según el contenido de un expediente en poder de los dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de su partido, que reúne un sinnúmero de escándalos de corrupción acumulados a casi dos años de su administración.
Germán Martínez Cázares, presidente nacional del albiazul, no comparte la idea de que el PAN vaya a tener como su candidato al gobierno de Nuevo León al actual alcalde de Monterrey, reforzando su postura en las pruebas que le han llevado los diferentes grupos políticos antagonistas a Madero Quiroga en el Estado.
Corrupción en diferentes dependencias de la capital regiomontana como Tránsito y Vialidad, Obras Públicas, Alcoholes, Talleres y Mantenimiento y Desarrollo Urbano, entre otras, han encendido los “focos rojos” dentro del CEN del PAN, según dijo a Hora Cero una fuente extraoficial desde la Ciudad de México.
Martínez Silva no descarta medir con la misma vara a Madero Quiroga, como lo hizo en 2008 el PAN nacional con el entonces alcalde panista de Reynosa, Francisco García Cabeza de Vaca, cuando se le demostró una serie de irregularidades en su administración, mismas que afectaron a ese partido en las elecciones municipales.
“El caso Reynosa es muy parecido al de Monterrey, con dos alcaldes que antepusieron sus ambiciones personales en busca de la gubernatura, sin respetar los reglamentos y los postulados éticos del partido.
“Por tal motivo el CEN del PAN mira con mucha atención todo lo que está pasando en Monterrey, porque no quiere ver afectadas las posibilidades de recuperar la gubernatura el próximo año. Y a estas alturas ya se tiene un expediente sobre el caso Madero”, dijo el vocero en el anonimato.
En la sede nacional, mientras los bonos de Madero Quiroga van en franca picada, en las últimas semanas se fortalecía la precandidatura del senador Fernando Elizondo Barragán, por encima de los otros aspirantes como son el diputado local Fernando Larrazabal Bretón y el alcalde de San Pedro Garza García, Fernando Margáin Berlanga.
EL EXPEDIENTE
VIALIDAD Y TRANSITO
Dentro de los primeros meses de este año, Hora Cero publicó un reportaje en el que se evidenció la gran cantidad de agentes de Tránsito que rondaban las principales arterias del área metropolitana, aunque no precisamente para resguardar la vialidad, sino más bien infraccionando a diestra a siniestra a los conductores.
Tras permanecer por espacio de una hora en dos de los principales cruceros del primer cuadro de la ciudad de Monterrey, se pudo ver cómo un guardián de la vialidad recetó multas a 27 automovilistas que cruzaban por zona escolar.
Sin embargo, no sólo en área de colegios se les podía ver, también “escondidos” detrás de un árbol o poste e incluso en las vías rápidas.
Durante el mes de junio, la Secretaría de Vialidad y Tránsito de Monterrey, presentó el programa “No pierdas tu chance”, en el que el principal objetivo era inhibir la corrupción evitando las “mordidas” al cancelar la primera multa que el conductor tuviera. Desafortunadamente, justo cuando el programa era presentado, 6 mil automovilistas ya habían perdido este beneficio sin siquiera saberlo.
ALCOHOLES
La Dirección de Alcoholes siempre ha sido una de las más cuestionadas y no sólo durante esta adminsitración, aunque es preciso mencionar que en los casi dos años de gobierno los antros y otros giros de este tipo han representado un dolor de cabeza para los funcionarios, por lo cual el Ayuntamiento regio decidió darles “chance” también a los negocios que venden alcohol sin permiso para que regularicen su situación y paguen los impuestos correspondientes.
A principios de la administración se formó el Consejo Ciudadano de Alcoholes del Municipio de Monterrey, el cual cuenta entre sus integrantes con miembros de Vertebra, No a conducir ebrio (NACE), La Sociedad Neolonesa de Padres de Familia, La Federación de Colonias Metropolitanas, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Regiomontana, la Universidad del Norte y un representante de los antros ubicados en el Barrio Antiguo.
En uno de los últimos informes que dieron, Ervey Cuéllar Adame, representante de Vertebra y de este Consejo, subrayó que las cifras que el municipio ofrece en su página de internet respecto a estos giros no concuerda con la realidad que impera en las calles de Monterrey.
“Andamos entre, si no en la mitad, un 40 por ciento mínimo, de todos los establecimiento de venta de alcohol (en Monterrey), están operando sin permiso y sin autorización y por el otro, también hay establecimientos que están operando muy cerca de los centros escolares, en iglesias y los centros de trabajo”, denunció.
En la más reciente sesión del cabildo regiomontano celebrada a principios del mes de septiembre, la regidora panista Jovita Morín Flores apuntó que Susana Ramos, encargada del área de Inspección y Vigilancia del municipio, ha tenido un desempeño cuestionable y exigía que se aplicara el reglamento; sin embargo, tras buscársele posteriormente, su asistente señaló que no podía dar declaraciones al respecto ya que tenía un acuerdo con el Ayuntamiento de no hablar por el momento.
FUNCIONARIOS PANISTAS
Tras cumplir su primer año de gobierno en el municipio de Monterrey, Adalberto Madero Quiroga fue ventilado al señalarse que dentro de su administración tenía trabajando a más de 600 panistas pertenecientes a 34 comités municipales de diferentes partes del Estado.
Dichos empleados municipales laboran en diferentes áreas de la administración que van desde puestos de primero y segundo nivel. Uno de los principales motivos que sus detractores le atribuyeron a este hecho, fue que ya comienza a cocinar su candidatura a la gubernatura del estado, “acarreando” simpatizantes que en un futuro le puedan garantizar un triunfo en las elecciones al interior del partido albiazul.
PARQUIMETROS
En mayo de 2008 un fuerte escándalo se desató entre los pasillos del palacio regio, y es que el desvío de ingresos calculados en unos 22 mil pesos diarios provenientes de parquímetros salió a la luz pública.
Dos auditorías realizadas en los mes de marzo y abril del presente año por distintas dependencias municipales, confirmaron la diferencia de los ingresos.
Aunque la Contraoloría regia encabezada por Fernando Cavazos declinó a dar detalles, el desvió había sido confirmado.
“Se detectó una inconsistencia en los ingresos y se le solicita al tesorero que analice la posibilidad de reestructurar el área.
“Que se analice el área administrativa que interviene en la recaudación para ver quiénes estarían involucrados, básicamente por pérdida de la confianza se haría la reestructuración”, detalló el funcionario regio.
En el mes de julio, las numerosas quejas obligaron a que el cabildo tomara la deci-sión de cancelar el cobro de los 7 mil 497 aparatos instalados en las calles de Monterrey, acto al que el alcalde tuvo que salir a colocar sellos de clausura en cada uno de los aparatos recaudadores.
Seis empleados de esa área fueron cesados y 148 más tuvieron que ser reubicados a otras dependencias mientras el caso se esclarece.
En tanto, el Cabildo regiomontano trata de ponerse de acuerdo sobre en qué aparato invertir 25 millones de pesos para que preste el servicio, con la condicionante de que éste sea a prueba de corrupción.
CASINOS
Los negocios de casas de apuestas han encontrado buen cobijo por parte de la administración municipal de Monterrey 2006-2009, y es que mientras en 2004 solamente existían cuatro negocios con este giro, en lo que va de la administración se han abierto las puertas de 14 más.
Cabe mencionar que incluso uno de los establecimientos que pasó por la mesa de Cabildo fue el casino Royal, ubicado en San Jerónimo, el cual se vincula con el primo del alcalde regio.
Aunque la promesa por controlarlos que surgió al comienzo de la administración nunca rindió frutos, sí dieron muestra de sus buenas intenciones cuando durante el mes de diciembre de 2006, empleados municipales clausuraron de manera definitiva el Casino Revolución, aunque la empresa operadora del establecimiento interpuso un amparo contra el cierre.
El negocio fué clausurado nuevamente aunque ahora por la PFP y la AFI respaldados en laviolación a la Ley Federal de Juegos y Sortes; desafortunadamente, la suerte no ha estado de su lado, y desde diciembre de 2007 el casino sigue abriendo sus puertas para los apostadores.
Establecimientos como el Foliatti, La Cima, 777 Makrocentro y el casino de Galería del Gourmet han sido clausurados por distintas violaciones a la ley, pero actualmente la mayoría continúan operando.
La gota que derramó el vaso fue cuando un negocio anunció su inauguración promocionándose como “Men´s club y casino”, juntando así dos giros controvertidos que han puesto en jaque a la administración.
Aún sin abrir sus puertas este negocio ya tenía ganada la partida con el Municipio de Monterrey, y es que a pesar de comenzar la promoción entre su posible clientela, no contaba con permisos.
TALLERES
En la última quincena del mes de agosto, Hora Cero publicó que en lo que va de la administración regiomontana encabezada por Adalberto Madero Quiroga, se han destinado más de 118 millones de pesos al rubro de reparaciones automotrices, siendo esta cifra 32 millones más alta comparando un mismo período de la anterior administración a cargo de Ricardo Canavati Tafich.
Aunque, lo que más saltaba a la vista es que de esta cifra erogada, más del 60 por ciento se han repartido entre solamente siete proveedores de los 44 que han prestado este tipo de servicios en lo que va de la administración.
Llama también la atención que de los empresarios favorecidos, algunos se dieron de alta en el padrón de proveedores semanas antes de recibir su primera compensación económica, teniendo incluso nula experiencia en el ramo en el que ofrecen sus servicios, aun y cuando uno de los requisitos para ser prestador de servicio en el ámbito público es tener experiencia.
La diferencia entre los servicios prestados en un mismo mes también fueron un punto en contra, y es que mientras un proveedor ofrecía una reposición de trasmisión en 16 mil 790 pesos en el mes de abril del presente año, otro proveedor facturaba en ese mismo mes y por el mismo concepto 39 mil 776 pesos.
Servicios que pudiera resultar extraño llegar a requerirlos, fueron visitos en la lista de pago a proveedores mes con mes.
En un solo mes la coordinación de Mantenimiento Vehícular encabezada por Israel Piña Solís llegó a solicitar la compra de ¡cinco volantes!, mismos que en ocasiones se facuturaron solos y otras veces acompañados de un kit de clutch y bombas.
Aunque este medio de comunicación buscó una reacción por parte del Ayuntamiento para el reportaje publicado, la respuesta fue nula y aunque prometieron otorgar al menos una respuesta por escrito, no hubo tal.
DESARROLLO URBANO
Apenas comenzaba septiembre cuando un nuevo escándalo en el trienio de Adalberto Madero Quiroga estaba por conocerse, diferentes organismos de la Iniciativa Privada encabezados por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), publicaban a nivel nacional una carta donde el encabezado no dejaba lugar para más: “Monterrey, corrupción sin límites”.
En un texto firmado por Everardo Garza Guerra, director general de la Canadevi, resaltan las siguientes palabras:
“Son múltiples y diversas las denuncias que recibimos de nuestros asociados de las ramas de la construcción de vivienda, industrial, comercial y de servicios, dando por resultado que toda la actividad productiva de la ciudad está SECUESTRADA y sujeta al pago de RESCATE por la extorsión en cada uno de sus trámites.
“ Los colaboradores municipales a los que se ha cuestionado el por qué de estas exigencias de dinero en efectivo por trámites que tienen obligación de desahogar, responden “que son órdenes de arriba”, y arriba sólo están el Cabildo y el alcalde. A estos inaceptables actos de corrupción, hay que agregar los que han sido publicados en los medios de comunicación en lo referente a: parquímetros, tránsito, alcoholes y permisos a casinos”, reza el desplegado publicado el pasado 10 de septiembre a nivel nacional.
Posteriormente dentro de sus agremiados surgieron testimonios asegurando que las extorsiones eran de cifras superiores a siete dígitos en moneda extranjero, situación que había obligado a parar sus proyectos.
En rueda de prensa el alcalde Adalberto Madero atribuyó este hecho a golpeteo político,y advirtió que atendería las denuncias de los empresarios del ramo de la vivienda, además de que otorgaría los permisos solicitados. A los pocos días cayó la cabeza de l director de Fraccionamientos, Miguel Angel García Salazar.
En tanto el director general de la Canadevi dijo que Madero Quiroga prometió enmendar el error que les costó un declive del 40 por ciento de los proyectos de sus agremiados, aunque adviritó serán cautelosos y los afectados preparan demandas en contra de quien resulte responsible.
“Ofrecen sacar lo que no ha salido en dos años, pero reitero, nosotros le aclaramos muy firmemente que no era el asunto principal sacar nuestros permisos, que lo que queremos es que se hagan las cosas bien”, afirmó Garza Guerra.
Mencionó también que de sus socios afectados, algunos han tomado la determinación de interponer las denuncias pertinentes para que se castigue a quiéen resulte responsable de lo que ellos mismos denominaron “corrupción sin límite”.
MADERO, EN LA MIRA DEL PAN
Debido a este último hecho de corrupción de la administración regia exhibido ante la ciudadanía a nivel nacional,la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional decidió formar una comisión de militantes para que investiguen estos hechos en contra del alcalde Adalberto Madero Quiroga y su administración.
El ex gobernador Fernando Canales Clarion d, Antonio Elosúa, José Alfredo Pérez, Ana María Schwarz y José Luis Coindreau, son los panistas que integran la comisión encargada de revisar las acciones que ha realizado su compañero de partido.
Juan Carlos Ruíz, líder albiazul en el estado, advirtió que están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias, incluso hasta la expulsión para los miembros de AN involucrados.
“Esta comisión seguirá trabajando para poder tomar una decisión y, en esa decisión, le debe de quedar claro a la comunidad, no vamos a permitir ni solapar cualquier acto.
“A él o los funcionarios que hayan incurrido en alguna irresponsabilidad tendrán que ir hasta las últimas consecuencias”, subrayó Ruíz.
Los panistas pactaron ya un calendario de actividades que incluirá reuniones con los dirigentes de las Cámaras empresariales que presentaron la denuncia en los medios de comunicación mediante un desplegado, de esta forma pretenden recabar las pruebas necesarias para respaldar la sanción que en dado caso ameriten los panistas involucrados.
El Consejo adelantó que espera tener una respuesta en torno a este asunto lo más pronto posible… este mismo mes.