
Aunque es una enfermedad que se puede manifestar en cualquier momento, Nuevo León puede presumir de ser un estado en el que la rabia no se ha presentado en los últimos 26 años.
“Actualmente llevamos ya 26 años sin la presencia del virus de la rabia en animales domésticos, hablamos de perros y gatos. Yo creo que ha sido uno de los principales beneficios que hemos tenido con las campañas de vacunación que tenemos de manera anual”, dijo Rafael Hernández Flores, director de Salud.
Las altas temperaturas como las que se viven en verano en Nuevo León, son propicias para que el virus haga blanco en los animales domésticos y estos lo transmiten a los humanos con fatales consecuencias.
Hernández Flores menciona que ya se inició un proceso de certificación que nombrará a Nuevo León como estado libre de rabia.
“Nosotros como estado ya iniciamos con el proceso de certificación. México es el que emite la certificación como estado libre de rabia, nosotros tenemos que dar información, ellos vienen a constatarla, además que ellos suman una supervisión muy intensa en relación a la información que estamos emitiendo. Actualmente llevamos un 80 por ciento de avance”, explicó Hernández Flores.
En el estado existen 11 centros de control canino distribuidos en el área metropolitana y en algunas áreas rurales, lugares en donde se vacuna de manera gratuita a las mascotas.
“A pesar de que son dos campañas en el estado en el año, el programa de vacunación en mascotas domésticas es permanente, ya que en cualquier día del año de lunes a viernes, en horario de ocho a dos y media de la tarde, en los centros de control canino las mascotas se pueden vacunar”, remarcó el doctor.
Al año se vacunan alrededor de 500 a 550 mil mascotas; son brigadas intensas las que se llevan a cabo para que la rabia no predomine en Nuevo León.
En perros y gatos esta sintomatología sigue sin manifestarse, en murciélagos se han detectado casos pero en el estado de Texas.
“La intención de nosotros es enfocarnos a los animales que no son domésticos, los murciélagos, los zorros, no quisiéramos entrar en contacto con ellos”, señaló el doctor.
El director hace un exhorto a la ciudadanía a que lleven su mascota mayor de tres meses de edad a vacunar.
“Todavía asistimos a colonias a llevar estas brigadas de vacunación, pero la invitación está de manera permanente, los centros de control canino tienen la vacuna”.
LA RABIA
El virus de la rabia es uno de los padecimientos más graves transmisibles a los humanos, es una enfermedad infecciosa que se trasmite por la mordedura de animales domésticos como perros y gatos y silvestres como coyotes, zorrillos, murciélagos o mapaches.
Es una de las enfermedades más antiguas con antecedentes hasta hace 4 mil años. Estados como Chihuahua, Nayarit, Puebla y México son lugares donde el virus de la rabia predomina.
Y aunque en los últimos años se ha controlado sigue siendo un problema de salud en el país.
RESPONSABILIDAD
El tener una mascota implica una responsabilidad desde que se adquiere. Son muchos los cuidados que el animal necesita, por lo que a veces las personas los echan a la calle.
La sobrepoblación de perros callejeros es uno de los problemas que aqueja a Nuevo León.
Raúl García Martínez, director del Centro Antirrábico de Monterrey, estima que en el estado hay alrededor de 600 mil perros en la calle; a través de reportes acuden a recogerlos y son sacrificados.
“Para nosotros este centro antirrábico es insuficiente para la gran cantidad de animales que hay en la calle, todos defecan y esa defecación se convierte en polvo y trasmiten enfermedades infecciosas o parasitarias, alérgicas que es lo que más padecemos”.
Actualmente hay 10 centros antirrábicos y debido a la gravedad de esta problemática ya se planea la construcción de otro.
“Por más que queramos nosotros exterminar o hacer unas campañas para capturar todo este tipo de perros callejeros y quitar este gran problema de salud, somos insuficientes; ahorita se está proponiendo hacer otro antirrábico”, afirmó García Martínez.
LA SOLUCIÓN
La esterilización es un forma de controlar la gran sobrepoblación de perros que hay en las calles.
“Sí operamos a todo este tipo de animales pues vamos quitándonos ese gran problema; traigan a los animales, lo único que les pedimos es que vengan en ayunas, es completamente gratis, estamos operando de 5 a 7 animales diarios”, dijo el doctor.
La adopción es otra de la opciones que ayudaría a erradicar este problema debido a que existen organismos que se encargan de hacerlo.