• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Es la ‘plaza de las ilusiones’

14 de febrero de 2014 por Miguel Ángel Arritola

Entre don José Islas Ochoa, un hombre de 93 años; Manuel Eleazar Chavarría, de 70, mejor conocido como “El Hombre Hojalata” y José Daniel Hernández Páez, de 22 años, aparentemente no hay nada, ni se conocen, pero tienen algo en común: una banca, unos sueños y unas ilusiones que depositan todas las tarde en la que se conoce como Plaza Zaragoza.
Aunque ese céntrico lugar de Monterrey forma parte del corazón de la ciudad y es visitada por turistas extranjeros, para don José, Manuel Eleazar y José Daniel es simplemente la plaza de las ilusiones, de los sueños y de las esperanzas.
No es que no tengan nada que hacer, simplemente llegan a este lugar a descansar de una vida que no los comprende; llegan con el firme propósito de dejar volar la imaginación y crear un mundo en donde la sociedad sí los necesita, como ellos mismos necesitan a la sociedad para seguir en pie.
 
“QUISIERA SEGUIR TRABAJANDO… SEGUIR VIVIENDO”
A sus 93 años, don José Islas Ochoa tiene lo que él llama su mayor ilusión: llegar todas las tardes a una banca escondida entre los árboles, amparada por el canto de decenas de pájaros que arrullan la tarde.
Don José añora su vida en el campo, pero recuerda que hace años tuvo que emigrar a la ciudad, para seguir su vida de casado.
“Uno, a esta edad lo que quiere es vivir tranquilo. A mis 93 años de edad, uno le pide a Dios salud para la gente que uno quiere, es todo”, dijo.
 
> ¿Qué significan para usted estas tardes en la plaza?
“Son tardes placenteras, llenas de recuerdos. Esta plaza nos invita a soñar, a recordar lo que hicimos de jóvenes, a meditar. Y qué más, nos invita a suspirar por los pocos días que en mi caso, me quedan de vida”.
 
Jubilado de Troqueles y Esmaltes, hace ya varios años, quizá 20, no recuerda bien, don José vive solo, aunque después confiesa que su vida está ligada a su esposa, quien recientemente tuvo una aparatosa caída.
“También vivo muy apretado, lo que me da la pensión apenas me alcanza; la vida a estas alturas no es nada fácil”.
Revela con orgullo que tiene cuatro hijos; el primero nació en 1966.
“Y de ahí, cada dos años llegaron los otros. Ellos ya hicieron su vida lejos de uno. Uno es el que tiene que sobrevivir, seguir…”.
 
> ¿Pero sus hijos lo ven?
“Unos ya están fuera de aquí y los demás, ya tienen su vida, por eso todas las tardes, para no molestar, me vengo aquí, a esta banca, a dejar pasar las horas para después regresar a mi realidad”.
> ¿Cómo es la vida después de los 90?
“Mire, yo nací el 20 de diciembre de 1920, y mi vida hasta ahora ha sido muy tranquila porque ya me tengo que sujetar a lo que me dé el Seguro… y también me dan el apoyo de 70 y Más y con eso logro medio llevarla”.
 
> Me dice que su esposa tiene tiempo que se cayó.
“Tiene días que está mala… Por eso vengo a la plaza, a olvidarme un poco de las penas, aquí vengo a descansar, a soñar, a olvidarme un poco de todo, a soñar que puedo conseguir un trabajo y que puedo seguir siendo útil”.
 
> Dice que a la edad de dos años lo dejaron a su suerte con una tía, hermana de su papá.
“Mi mamá nos abandonó y mi papá me dejó en manos de mi tía, a ella le llamo mamá, fue la que me vio”.
 
> Y eso hace aquí, en la plaza, ¿meditar?
“Sí, en ocasiones vengo y me siento una o dos horas y mi mente empieza a volar, a volar tan lejos que se me olvida todo… hasta mi edad”.
 
“ENLATAN” SU ARTE
Manuel Eleazar Chavarría tiene 70 años de edad. Es el personaje de la Plaza Zaragoza, se le conoce como “El Hombre de Hojalata” y deambula desde que sale el sol hasta que llega la noche.
Tiene 20 años de recoger latas y de abrigar el cariño de la gente.
“Yo no pido limosna, la gente es la que me ve y me da algunos pesos para ir a comer o cenar”.
Chavarría presume que su atuendo de “El Hombre de Hojalata” lo ha mantenido en pie de lucha por muchos inviernos.
“No le temo a la vida ni a las inclemencias del tiempo. Le temo a no tener ya cabeza para hacer lo que me gusta, mi arte en latas”.
Presume que su fama ya es tanta que hasta tiene página de Facebook.
“Vivo en la calle, no me casé, mi límite es deambular y encontrar un lugar dónde dormir. La gente me ha llevado a ser famoso, porque hasta página de Facebook tengo”, narra con singular alegría.
La Plaza Zaragoza es un blanco perfecto para “El Hombre de Hojalata”, ya que jura que ahí encuentra a su musa, las latas de cervezas o refrescos que tira la gente y que él levanta para edificar pequeñas obras que la gente le compra.
Pero no se conforma con eso, Chavarría busca una oportunidad para que alguien le patrocine su arte y éste sea visto por más y más personas, “porque soy muy creativo”, subraya en tono algo infantil.
“Y esa creatividad aquí la encuentro, en esta plaza, en esa banca, lo único que me faltan son los centavos para hacerla”.
Su lugar para descansar, comer y mal dormir puede ser una banca o el oscuro manto que cubre noche a noche la plaza.
 “Yo quisiera que un día alguien me ayudara a seguir con lo mío, con lo que hago, que me pusieran un taller para hacer creaciones mías, pero todo en lata: vestidos, pantalones, tengo muchas cosas en la mente, y si tuviera dinero, haría muchas cosas bonitas, cosas que a la gente le van a impactar”.
 
> ¿Cómo surge su gusto por las latas?
“Caminando. Un día dije: ‘Quiero salir de lo mismo’,  yo quería hacer cosas propias, mías, aunque sea pobremente, pero hacerlas. Yo a veces le digo a Dios: ´Dame chance de ser creativo, pero en hechos, no  sólo en la mente´, y así, una vez me topé con una lata de Tecate, la levanté y empecé a hacer una figura con ella y de ahí me di cuenta que podía hacer algo importante con lo que la gente tira”.
En esta plaza, señala, encuentra de todo, desde el cariño de la gente, hasta unas monedas para irse a comer “lo que sea” con tal de mantenerse en pie y seguir haciendo eso que él buenamente llama “arte de latas”.
“Un día quisiera que la alcaldesa de Monterrey (Margarita Arellanes) pasara por aquí y viera lo que hago, que me ayudara a seguir con esto que yo humildemente llamo arte”.
Expresó que su familia son todas esas aves que revolotean en la plaza y su apoyo moral y espiritual, es esa banca donde suele llegar, descansar y dejar salir al artista que lleva dentro.
“Desde luego así, como ando ahora, vestido de lata”.
 
EL TRABAJO Y LOS SUEÑOS
Desde San Luis Potosí viene a Monterrey en busca de una oportunidad. No importa cuánto tenga que caminar, cuántas puertas tenga que tocar, José Daniel Hernández Páez siempre deposita sus ilusiones y sus cansancios en lo que él nombra “mi plaza de sueños”.
Se le ve cansado, un poco agobiado, o quizá harto de buscar y no encontrar trabajo.
Sus apenas 17 años lo levantan de una melancolía que a veces lo ha llevado a la desesperación.
De alguna manera dice que añora el campo, pero que las oportunidades allá en San Luis ya no son muchas, por eso, un buen día, sus hermanos y él decidieron cambiar su destino.
“No es fácil conseguir trabajo y mucho menos trasladarse de un lugar a otro. Aquí (Plaza Zaragoza) vengo y descanso un rato, como lo que traigo (un lonche de jamón) y después le sigo”, platica con voz cansada.

Local Monterrey

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

El Mundial, se batalló, pero se pudo

Héctor Hugo Jiménez

Los zopilotes vuelan sobre Samuel

El Sultán

Listos para viajar

El Apuntador

Nos vamos al Mundial… y cuidado con el ICE

Daniel Garza

Del júbilo a la agonía… en un instante

Luciano Campos Garza

Así se defiende River

Gustavo Moriconi

El IMSS, lejos de Dinamarca

Héctor Hugo Jiménez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Reducción de jornada laboral, paso incómodo para la IP
  • Melissa Cornejo responde a Alcalde luego que Landau canceló su Visa
  • Promueve Presidenta del DIF Tampico Enseñanza de la Lengua de Señas entre la Comunidad Estudiantil
  • Embarazos adolescentes, el cuento de nunca acabar
  • Blindan sede del G7 en Canadá; Sheinbaum programa llegada este lunes

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp