
Con apenas 23 años de edad, Jesús Ángel Cantú Chapa, recorre las calles de los municipios de San Pedro y Santa Catarina como parte de su precampaña al Distrito 1 Federal de Nuevo León.
Su ideología no es la de un político convencional: en su plataforma aborda temas como la falta de oportunidades laborales para los jóvenes, la libertad sexual, la lucha contra la impunidad, la inseguridad, entre otros.
Y es que Cantú Chapa ni siquiera podría definirse como político, de hecho, es egresado de la carrera de Relaciones Internacionales del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Por ahora es precandidato independiente que buscará contender por las siglas del PRD para una curul en la Cámara baja.
El regiomontano forma parte de la propuesta que el partido del Sol Azteca lanzó en el estado, en la que buscan que jóvenes lideren la institución política y “cambien la historia de Nuevo León”, acorde a su dirigente estatal, Aníbal Garza.
“La principal apuesta de esta dirigencia son los jóvenes, creemos que ellos pueden cambiar la historia de Nuevo León, que pueden engrandecer al estado. Que tienen la suficiente capacidad para trabajar y tratar de modificar la historia de Nuevo León”, mencionó el entrevistado.
“Ahora queremos que la ciudadanía voltee a vernos a nosotros, a través de esta juventud, en donde verdaderamente no se le da oportunidad a los jóvenes, jóvenes empresarios, politólogos, licenciados en derecho, biólogos, jóvenes inclusive banda que quieran cambiar la historia, que quieran rescatar lo que es el tejido social del estado de Nuevo León”, agregó.
Rumbo a los comicios electorales del 7 de junio de 2015, las cartas del PRD a los distintos puestos de elección popular no superan los 30 años de edad y, en su mayoría, apenas rebasan los 21 años.
Y aunque para algunos, la experiencia radico en los años, para Aníbal Garza la edad no está peleada con el conocimiento.
“Hay personas de 19 años, de 20 y ya están pensando en el futuro, muchas de ellas ya también son madres solteras, que viven la problemática de un empleo digno, una falta de oportunidades para una educación de altura, de becas y quieren ir modificando desde la política y a través del partido la historia de Nuevo León”, mencionó el líder estatal del PRD.
“La edad para un puesto de elección popular lo establece la Constitución, desde los 21 años hasta una persona de los 70 u 80 años. Lo establece muy bien la Constitución Mexicana y la del estado de Nuevo León y creemos que en los jóvenes recae el principal hartazgo de la situación que está actualmente”, añadió.
Y es que de acuerdo a Aníbal Garza, los jóvenes, que representan el mayor grupo poblacional en la entidad, son los más afectados por las problemáticas sociales económicas, políticas y sociales que afectan al estado.
“Ellos son el sentir y ellos están viviendo en carne propia la problemática que ven en el estado: la falta de oportunidades”, subrayó el entrevistado.
“Los jóvenes neoloneses están totalmente indiferentes a la política, lo que tratamos es de entusiasmarlos, que vean que el PRD verdaderamente sí le da la oportunidad a los jóvenes. Que luchen por sus propuestas, por sus ideales”, agregó.
Y aunque a nivel nacional el partido ha estado sujeto a críticas por acontecimientos como los de Ayotzinapa en Guerrero o la salida de su líder moral, Cuauhtémoc Cárdenas, Aníbal Garza señala que en Nuevo León la institución está fuerte y renovada.
“Yo creo que no afecta. El PRD está fortalecido, tiene nueva cara, es la juventud. Respetamos la salidas importantes de nuestros personajes morales, sin embargo, la institución política está por delante y vendrán nuevos actores políticos a cambiar la historia y en este caso son los jóvenes”, destacó el dirigente estatal.
El 2015 es un año que definirá el rumbo de Nuevo León en las urnas, sitio en donde el PRD confía que la ciudadanía les dé su voto de confianza en la elección para gobernador, alcaldes, diputados locales y federales.
“Yo creo que la gente ya está harta, la gente ya está harta de los malos gobiernos, de la falta de oportunidades, de corrupción, de los gobiernos que hacen mal, yo creo que el PRD ya merece una oportunidad y estamos trabajando para tener esa oportunidad”, puntualizó Aníbal Garza.
GENERACIÓN DE CAMBIO
Apenas rebasa las dos décadas, pero Jesús Ángel Cantú Chapa no es un político improvisado. A su corta edad ha trabajado en organizaciones sociales y campañas electorales en México y Estados Unidos.
Proveniente de una familia de empresarios y activistas, el joven es uno de los rostros del PRD que buscan pincelar de amarillo las zonas dominadas por el bipartidismo del PRI y PAN.
Precandidato del Sol Azteca al Distrito 1 Federal, que comprende los municipios de San Pedro y Santa Catarina, el regiomontano saca provecho de lo que sus adversarios podrían considerar su desventaja: la juventud.
“A los jóvenes les encanta (que sea precandidato), creo que compartimos un lenguaje, somos una generación que a través de la revolución informática hemos desarrollado nuestro propio lenguaje, el lenguaje del Internet y es difícil comunicarnos con la generación de nuestros padres y nuestros abuelos. Entonces a ellos, que son la mayoría, les encanta”, dijo Cantú Chapa.
“A los adultos sí les preocupa (mi edad), pero ya una vez que yo les expongo mi experiencia profesional, pues ya se quedan como un poco más conformes porque a pesar de mi corta edad ellos saben que tengo la experiencia profesional, que a lo mejor las personas de 30 o 40 años no tienen”, añadió.
Activista de la causa indígena en Nuevo León desde hace cuatro años, Jesús Ángel ha participado para la Misión del Nayar A.B.P. y también fue presidente de la Asociación Estudiantil por los Pueblos Indígenas en el Tecnológico de Monterrey.
En 2014 trabajó en la campaña de Wendy Davis, candidata demócrata a la gubernatura de Texas.
Su trabajo y experiencia le valieron para que el PRD tuviera un acercamiento con él y le ofrecieran su apoyo para contender por una candidatura.
“Mi acercamiento con el partido se da a raíz de que el PRD aquí en Nuevo León es un partido muy cercano a las organizaciones civiles. A través de la Secretaría de Alianzas Políticas conocieron mi trabajo en la agenda indígena y me contactaron para hacerme la invitación después de un tiempo de meditación y de asesoramiento político pues acepté la invitación para ser precandidato y definitivamente trabajamos distinto nosotros los jóvenes, pero me atrevo a decir que ese distinto es mejor”, sentenció el entrevistado.
“Somos la generación que está ya cambiando a México y lo puedes revisar con las cifras del número de organizaciones civiles que han aparecido y que están trabajando por México, que están desde hace 10 años y que están lideradas por jóvenes”, agregó.
Para el joven político, el acercamiento del partido con las nuevas generaciones es el movimiento “más inteligente que ha mostrado la izquierda en el estado desde hace mucho tiempo”, pues le está dando oportunidad de que aires frescos impregnen la función pública.
“No sólo somos jóvenes de edad, somos jóvenes en la política y quién más va a aplazar a la clase política si no es que la nueva generación porque son los mismos paradigmas ético y morales los de toda la generación, incluso de las personas que están en el empresariado”, indicó Cantú Chapa.
“Nosotros como jóvenes del siglo XXI, como ‘milenios’ entendemos la realidad global y nos hacemos parte de un ecosistema global, sabemos que cada dedo que movemos impacta a alguien más y sentimos esa responsabilidad y trabajamos en consecuencia”, agregó.
No sólo su edad lo diferencia del político tradicional, también sus ideales. Jesús forma parte de una generación a la que le preocupan y ocupan las problemáticas actuales como la diversidad sexual.
Como miembro del colectivo LGBTTT mantiene una plataforma de trabajo incluyente.
“Nosotros en el colectivo LGBTTT somos maestros, somos profesionistas, somos doctores, somos abogados ¿y por qué no? también funcionarios públicos”, comentó el entrevistado.
“No es un tema que hayamos tocado con el electorado, es un tema tangible en mi equipo de trabajo, yo pertenezco a la libertad sexual, varias personas de mi trabajo pertenecen a la diversidad sexual y lo que te puedo decir es que yo quisiera que nos diera más tiempo de tocar el tema, pero hay temas más urgentes como impunidad en el estado, como la falta de oportunidades laborales”, añadió.
En una zona de la ciudad en la que predomina el panismo tradicional, la tarea de Chapa Cantú, en caso de ser el abanderado del PRD a la diputación del Distrito 1 Federal, será convencer a los electores de que a través de su trabajo legislativo creará mejores condiciones para el sector y el país.
Acorde al joven político, las oportunidades de triunfar en ese nicho albiazul son palpables ante el desempeño de sus anteriores representantes.
La peculiaridad del distrito, que concentra a clase alta y baja, podría ser un reto de campaña para Jesús, pero está entusiasmado por tomarlo.
“Nos interesa contender ahí porque el panismo en México ha venido decayendo en los últimos 15 años y los sampetrinos y los ciudadanos en Santa Catarina, lo han venido reconociendo con las deficiencias cada vez más notables de sus alcaldes”, comentó el joven.
“Creo que puede haber una gran oportunidad sobre todo en la gran brecha que existe entre la ciudadanía y el gobierno. Creo que esa brecha se nota más en Santa Catarina en la representatividad de los valores de las personas, su estilo de vida, las complicaciones de la rutina y en el caso de San Pedro aunque muchos sampetrinos están contentos con la administración del ejecutivo de su ciudad están muy inconformes con el legislativo y ahí es en donde podemos entrar nosotros”, añadió.
A pocos meses de que los neoloneses salgan a las urnas para elegir a sus nuevos representantes locales y nacionales, Jesús Chapa avecina que el PRD ganará importantes espacios en las próximas elecciones.
“Nos va a ir muy bien, vamos a colocar múltiples candidatos en el Congreso del estado, vamos a colocar múltiples candidatos en el Congreso del país y lo más importante de todo es que vamos a contribuir al diálogo político y vamos a dejar una infraestructura de liderazgo social después de esta campaña, Nuevo León va a ser otro después de estos seis meses”, puntualizó.