• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

El nuevo rector de la UANL, una vida cuesta arriba

28 de agosto de 2015 por Héctor Hugo Jiménez

:: La relación de la UANL con el gobierno entrante, encabezado por Jaime Rodríguez Calderón, será igual que la sostenida con las administraciones estatales anteriores, de colaboración y mutuo respeto.
:: Juan Alberto Gómez Castillo, actual director del plantel donde estudió Rogelio Garza Rivera.
:: En esta escuela labró su futuro el próximo rector de la UANL.

Eran mediados de los años 60. Como otros de su edad, el joven Rogelio Garza Rivera dejó su natal Reynosa para estudiar la preparatoria en Monterrey, pero esa decisión no fue fácil para su madre quien había quedado viuda y con la responsabilidad de sacar adelante a sus siete hijos, entre ellos a su hijo mayor varón.

Sin la protección y el apoyo de la figura paterna, la familia vivían en la colonia Longoria de esa ciudad fronteriza de Tamaulipas, localizada a 220 kilómetros de la mancha metropolitana de Monterrey, donde aquel adolescente deportista dividía los días jugando con sus amigos del barrio y sus compañeros de la secundaria “José de Escandón” en la zona centro.

La separación de su madre, doña América Rivera, no fue fácil para un adolescente que tuvo el apoyo de amigos que vivían en la Sultana del Norte para estudiar la preparatoria en la Universidad Autónoma de Nuevo León, institución de la cual seguramente no imaginaba que llegaría a ser rector.

Ese joven combinaba sus estudios con la pasión por el basquetbol, cualidades deportivas que lo llevaron a formar parte de las selecciones en la preparatoria y la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), de donde egresó en 1974.

Ese gusto por los deportes, ya como director de la Facultad de 2002 a 2008, lo impulsó a construir uno de los gimnasios con cancha de basquetbol y voleibol más modernos y con tecnología de vanguardia dentro de la UANL.

En la primera secundaria que hubo en su natal Reynosa, jugó en un complejo deportivo techado con piso de duela, único en la frontera para su época.

Sus amigos de la infancia y la adolescencia recuerdan al próximo rector de la Máxima Casa de Estudios como una persona divertida “que traía cadillos en los zapatos”, dijo Marcos Olivares Olvera, amigo y vecino de la colonia Longoria y actual delegado de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE).

“Es un hombre sencillo. Siempre anda muy sonriente y viene seguido a la frontera a visitar a doña América y a sus hermanas y hermanos”, dijo y agregó: “Nunca ha olvidado sus orígenes, y cuando alguien de Reynosa necesitaba alguna beca para estudiar en la Universidad, siempre los ha apoyado”.

Por su parte el doctor Juan Manuel Cerda recuerda a su compañero Rogelio como una persona siempre atenta y servicial desde que cursó la secundaria entre 1963 y 1966.

“Rogelio ha tenido muchas cualidades. Nos graduamos y perdimos comunicación, pero hace poco comenzamos a reunirnos con los ex compañeros de la secundaria, incluso estamos organizando el reencuentro de la generación para celebrar que egresamos hace 50 años”, señaló.

El nuevo rector de la UANL a partir del 298 de octubre formó su familia y está orgulloso de sus hijos, uno de ellos radicado en París, Francia, quien trabaja en el organismo del gobierno federal denominado ProMéxico y que se encarga de promover las inversiones extranjeras en territorio nacional.

“En la reciente visita del presidente Enrique Peña Nieto a Francia estuvo muy activo. Hace lo que le gusta y estoy muy orgulloso de él”, comentó Garza Rivera a personas allegadas dentro de la institución que encabezará tres años con posibilidad de reelegirse otro periodo.

Profesionista y hombre leal, por seis años acompañó al doctor Jesús Áncer Rodríguez como secretario general de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El pasado 20 de agosto la Honorable Junta de Gobierno Universitaria lo eligió como el próximo rector de la UANL, siendo el segundo tamaulipeco de esa zona que ocupará el puesto. El anterior fue el economista Manuel Silos Martínez, de Matamoros en los años 90.

El llamado “Ranchero” llegará a la rectoría el mismo año que un “Bronco” ocupará la gubernatura, como dos personajes de un corrido, el género musical tradicional de Nuevo León y Tamaulipas.

LOS ESTUDIANTES

Uno de los principales proyectos de Garza Rivera será fortalecer durante su gestión el programa de becas para jóvenes en situación vulnerable.

“La Universidad es muy sensible en ese sentido y jamás dejaremos que un joven por falta de recursos abandone sus estudios; ese es mi compromiso y lo seguirá siendo. Estaré muy cerca de ellos”, indicó.

Señaló que actualmente el número de becas otorgadas por la UANL sobrepasa las 100 mil unidades, pero se tienen detectados a más de 3 mil estudiantes de muy bajos recursos a quienes brindará más apoyo.

“Un programa que hay que consolidar son las becas económicas. Estamos dando la tarea a través de la Facultad de Trabajo Social para detectar a este tipo de jóvenes, independientemente del tabulador de las becas de ingresos familiares.

“Creo que hay que evaluar nuevamente y ver el poder adquisitivo de nuestros estudiantes”, explicó.

Otro de sus proyectos es implementar un Centro de Atención a Estudiantes, modelo basado en un proyecto que realizó cuando fue director de FIME llamado “Desarrollo Estudiantil”, donde los profesores daban asesorías, tutorías, servicio social, orientación, prácticas profesionales y hasta bolsa de trabajo.

“Creo que ese modelo sea un referente para poder implementarlo a nivel Universidad, y así tener un contacto muy directo a nivel presencial o a distancia”.

Aseguró que pondrá al frente del citado centro a personas profesionales y capacitadas para que reciban todas las inquietudes y problemas que tengan los estudiantes, y brindarles orientación.

En el ámbito académico, el rector electo cuenta con distintos proyectos para ampliar la cobertura de la Máxima Casa de Estudios.

Una de sus más ambiciosas propuestas es a nivel bachillerato, donde planea implementar carreras técnicas en las preparatorias tradicionales, de acuerdo a las necesidades de cada comunidad donde se encuentren.

“Yo no soy de la idea de crear más (preparatorias) Álvaro Obregón, Pablo Livas y Técnica Médica, porque es más costoso.

“Espero muy pronto poder implementar carreras técnicas donde no las hay y crear nuevos programas técnicos donde se necesite de acuerdo al entorno en el que se encuentra la preparatoria, por ejemplo, en García donde hay un crecimiento increíble de la industria o ahora con KIA en Pesquería”, apuntó.

Esta propuesta ya la compartió con los directores de las diferentes preparatorias pertenecientes a la UANL, a quienes se los dejó “de tarea”.

Un programa “agresivo” de reconversión de los profesionales para enfrentar las nuevas reformas también figura entre sus planes a futuro en la UANL.

RELACIÓN CON GOBIERNO ESTATAL

De acuerdo a Garza Rivera, la relación que la Universidad Autónoma de Nuevo León y la nueva administración estatal, encabezada por Jaime Rodríguez Calderón, “será como siempre ha sido la Universidad”.

Mencionó que la Máxima Casa de Estudios ha sido un factor determinante en el progreso de Nuevo León, y consideró que será un aliado muy importante para hacer realidad los proyectos que tiene el futuro mandatario estatal.

“El gobernador electo está muy preocupado por los estudiantes de la zona sur y norte, y ha hablado de la educación a distancia. La Universidad hoy por hoy tiene el personal capacitado, tiene la infraestructura y obviamente habrá que ampliar esa cobertura para que los jóvenes que no pueden trasladarse a la capital puedan tener acceso a las diferentes áreas en que se encuentre”, señaló.

EQUIPO DE TRABAJO

Garza Rivera aseguró que aún no tiene claro quiénes integrarán su equipo de trabajo, pero adelantó que buscará a personas con experiencia para que haya personas con perfiles orientados a su área.

“Creo que la Universidad no es tiempo de que experimenten con ella, es tiempo que los mejores universitarios, experimentados, con el conocimiento, trayectoria y sobre todo convicción, puedan apoyar y coordinar un gran equipo de trabajo en cada una de las áreas”, apuntó.

El futuro rector indicó que buscará reunirse con los seis ex aspirantes a la rectoría para integrar sus proyectos a su plan de trabajo.

“Dentro de los compañeros que participaron hay universitarios muy valiosos y primeramente quisiera tener una reunión con ellos, y ver la posibilidad si en algún momento si se puede realizar que me ayuden este gran equipo de trabajo”, expresó.

AUTONOMÍA

DE LA UNIVERSIDAD

La autonomía de la Universidad se ha puesto en tela de juicio luego de los “destapes” de presuntos apoyos que directivos de la Máxima Casa de Estudios brindaba a partidos políticos durante las pasadas elecciones.

En ese sentido, Garza Rivera exhortó a que no hay que olvidar que la autonomía de la Universidad “costó lágrimas y sangre”.

“Creo que debemos todos de valorar esa autonomía universitaria y debe de empezar primeramente por nosotros mismos. Y que nos quede bien claro que no hay que involucrarnos en aspectos que estén fuera de la esencia de la Universidad que es crear, preservar, difundir el conocimiento y la cultura.

“Hay que rescatar nuevamente esos principios y valores que tiene nuestra institución y decir que su esencia es la academia y la razón de ser son nuestros estudiantes”, señaló.

¿NUEVO ESTADIO

PARA TIGRES?

Cuando se inauguró el Estadio BBVA Bancomer, el actual rector de la Universidad, Jesús Áncer Rodríguez, dejó entrever que también se buscaría construir un nuevo estadio para los Tigres.

Y aunque aseguró que tanto Sinergia Deportiva y Cemex estaban interesados en el proyecto, Garza Rivera descartaron la construcción de un nuevo hogar para el equipo profesional de futbol soccer.

Para el nuevo rector hay dos opciones: “tumbarlo como lo hacen los vecinos (de Estados Unidos) y hacer uno nuevo; o lo que hizo Brasil con su estadio de Maracaná, que lo vistieron”, pero admitió que la Universidad “definitivamente” no tiene presupuesto para eso y que habría que buscar inversionistas.

Estudió en la ‘José de Escandón’ de Reynosa

Sus alargados y amplios pasillos aún conservan la antigua fisonomía con la que fueron construidos, a la usanza de los años 60. Elevadas paredes y pisos de losa roja habituaron ser el pasaje de miles de estudiantes hacia los viejos salones que, durante décadas, albergaron las clases de la secundaria y preparatoria “José de Escandón”.

Esos corredores por donde el entonces adolescente Rogelio Garza Rivera acostumbraba caminar, junto con sus demás compañeros, son ahora el habitáculo de nuevas generaciones. Las aulas en tanto pasaron a convertirse en oficinas administrativas, salas de estudio y una biblioteca.

Han transcurrido prácticamente cinco décadas desde que este ex alumno continuó aquí sus estudios y, muy probablemente, como la gran mayoría de los colegiales, nunca imaginó convertirse en lo que es hoy en día: futuro rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), una de las principales instituciones de educación superior del país.

Este logro no ha pasado desapercibido para las autoridades académicas de la preparatoria. menciona Juan Alberto Gómez Castillo, el actual director, que es un motivo de orgullo y satisfacción que una persona que estudió aquí llegue a puestos tan importantes.

“Significa mucho haber participado en la trayectoria de personalidades tan distinguidas como él. Ha habido egresados de esta escuela presidentes municipales, diputados, senadores por el lado político, pero igual empresarios muy exitosos y profesionistas muy brillantes en su desempeño profesional en las áreas privada y académica.

“Esto nos llena obviamente de mucha satisfacción, porque de alguna manera nuestra escuela ha contribuido en cierta forma en el desarrollo de estas personalidades”, subraya.

DE LA SECUNDARIA

A LA UANL

Cuenta el entrevistado que como preparatoria la Escandón empezó a funcionar a finales de los años 60, una época en la que la escuela trabajaba solamente en el turno vespertino, pues durante la mañana acogía a los educandos de la secundaria.

“Fue a mediados de los años 70 cuando esta última se trasladó al nuevo edificio en la colonia Aztlán, viniendo posteriormente un crecimiento exponencial en el número de alumnos, que llegó a su tope en la década de los 80 con hasta tres turnos”, reseña Gómez Castillo.

“La mayor parte de los egresados se iban a estudiar fuera, principalmente a Monterrey. Por ser nuestra escuela de carácter federal el certificado de estudios les dio siempre la oportunidad de desplazarse a cualquier universidad donde fueron bien recibidos”, dice.

Reconoce el director de este plantel (ubicado en la calle Pedro J. Méndez, entre Juárez y J. B. Chapa en la zona Centro de Reynosa), donde labora desde hace más de 30 años, que es muy grato ver el afecto que quienes egresaron de esta institución tienen por las instalaciones de la preparatoria y la antigua secundaria.

“A final de cuentas fue el lugar donde tuvieron su juventud, su adolescencia, hicieron amigos, conocieron maestros, aprendieron, y siempre es muy emotivo ver cuando ellos regresan aquí y recuerdan aquella época.

“Y un ejemplo tan bueno como el del rector electo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, nos ayuda a visualizar a dónde podrán llegar y qué les depara el destino a los alumnos que tenemos ahorita. No lo sabemos, pero tratamos de poner nuestro granito de arena para que ese futuro se haga realidad de manera positiva”, comenta.

DE PLÁCEMES

La preparatoria “José de Escandón”, cuyo recinto se encuentra en el catálogo de edificios históricos de Tamaulipas, está por cumplir –en septiembre– 69 años brindando servicio a la comunidad de Reynosa y la región. Y muy próxima a iniciar los preparativos para festejar su 70 aniversario.

Aunque ya no tiene a maestros que contribuyeron en la educación de Garza Rivera, la esencia de este plantel permanecerá siempre en el historial académico del futuro rector de la UANL.

“Nada nos da más gusto que nuestros ex alumnos destaquen en todo tipo de ámbitos. Vale la pena reconocerlos y ojalá que el próximo año, que cumplimos esta fecha tan importante, podamos tenerlos aquí para festejarlos.

“Queremos hacer extensiva nuestra felicitación a un egresado de nuestra escuela, que nos llena de satisfacción y bueno, desearle éxito en esta nueva etapa de su vida”, manifiesta el director de la preparatoria, Juan Alberto Gómez Castillo.

Una larga trayectoria

Formación académica:

:: Ingeniero Mecánico Electricista, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, UANL, 1974.

:: Maestría en Enseñanza de las Ciencias con especialidad en Física, Facultad de Filosofía y Letras, UANL, 1999.

Experiencia profesional:

:: Maestro ordinario, de 1974 a la fecha.

:: Jefe del Departamento de Dibujo, 1973.

:: Jefe del Departamento de Deportes, 1976.

:: Coordinador de Ciencias Básicas, de 1978 a 1990.

:: Secretario Administrativo, de 1990 a 1991.

:: Subdirector, de 1996 a 2002.

:: Director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, de 2002 a 2008.

:: Director General del Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología, CIIDIT-UANL, de 2008 a 2009.

:: Secretario de la Coordinación Regional (Zona 2) de la Academia de Ingeniería, de 2010 a la fecha.

:: Secretario General de la UANL, de 2009 a la fecha.

:: Maestro titular “B”.

:: Doctor Honoris Causa por el Consejo Iberoamericano, 2004.

:: Ha disertado ponencias y conferencias a nivel nacional e internacional, así como publicado diversos artículos sobre la modernidad de la enseñanza de la ingeniería.

Asociaciones a las que pertenece:

:: Miembro de la Academia de Ingeniería de México.

Reconocimientos:

:: Reconocimiento a la Excelencia Profesional por la Federación de Colegios Profesionales del Estado de Nuevo León, A. C.

Local "El Ranchero"/ Rogelio Garza Rivera

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Teslamanía

El Sultán

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

Primavera del 98, el surgimiento de Hora Cero

Alejandro Salas

Salud y larga vida a Hora Cero

Fortino Cisneros Calzada

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Auténticos Tigres dominan a Potros Salvajes 55-0
  • El Plan B ya fue frenado por un ministro de la Suprema Corte
  • Comerciantes comienzan el 2023 con saldo a favor
  • Llevan a escena ‘El Diario de María’ en Parque Cultural
  • Capacitan a alumnos y maestros de la UT en llamadas de emergencia

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp