
El aplastante triunfo de Morena en los pasados comicios electorales sólo podía ser cuestionado en dos entidades: Guanajuato, el único estado que no ganó Andrés Manuel López Obrador y Nuevo León, en donde la diferente entre el morenista y Ricardo Anaya fue mínima.
De hecho, antes de computarse el 100 por ciento de las actas de la entidad norteña, todo parecía indicar que el territorio que alberga el Cerro de la Silla se teñiría de azul, pero la ola morenista, como un competidor de maratón, ‘apretó’ en la brecha final y se llevó la mayoría de los votos.
Hoy, a diez meses de aquel 1 de julio, Morena no sólo ha mantenido a sus adeptos en la entidad, también ha sumado a otros y se perfila como la marca política favorita para encabezar el nuevo gobierno estatal en 2021 (Edición 340 de Hora Cero).
El sondeo realizado a mil 500 habitantes de los nueve municipios de la zona metropolitana de Monterrey –todos mayores de edad y con credencial de elector vigente- indicó que la simpatía por el partido en el gobierno federal crece día con día.
Con 35.6 por ciento de las menciones, Morena aventaja con casi 10 puntos al PAN, que obtuvo 26.9 por ciento de la preferencia y con casi 14 al PRI que logró 22 por ciento. En orden le siguieron Movimiento Ciudadano con 5.9 por ciento, Candidatos Ciudadanos con 2.9 por ciento, el Partido Verde con 1.4 por ciento, el PT con 1.1 por ciento, el PRD con 0.7 por ciento y otra opción con 3.6 por ciento.
El resultado, de acuerdo a miembros del partido, es consecuencia del trabajo que ha encabezado el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, en los cinco meses de administración.
Para la Secretaria General en función de presidente del CEE de Morena Nuevo León, Bertha Puga, el gobierno que encabeza el tabasqueño ha demostrado ser diferente al de sus antecesores en donde la palabra empeñada se convierte en acción.
“Tiene mucho que ver el trabajo que está haciendo el presidente que está dando muestras de que el gobierno es diferente a los anteriores. Este gobierno sí está viendo por la gente, está retomando los problemas y lo está resolviendo. Está combatiendo la corrupción que es la petición de toda la gente.
“Ese combate frontal que ha llevado el presidente en contra de la corrupción está demostrando que sí era verdad lo que decía en campaña, que no es como todos los candidatos que nada más llegan al poder y ya se les olvida todo lo que prometieron”, dijo la morenista.
La lucha contra la corrupción, que incluyó acciones controversiales como el combate al huachicoleo o la cancelación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, son una muestra de que las decisiones del presidente “son a la gubernatura fuera Clouthier Carrillo.
De hecho la legisladora federal está considerablemente por encima de otros militantes de MORENA tan importantes como Judith Díaz, Alvaro Suárez y Alfonso Romo a quienes, de acuerdo com la encuesta, aventaja hasta por 24.1 puntos porcentuales.
Sin embargo y de acuerdo a lo dispuesto por la Constitución Mexicana y la de la entidad, todo parece indicar que Clouthier Carrillo no estaría en condiciones de poder buscar la candidatura de MORENA al gobierno del Estado de Nuevo León y mucho menos contender por el cargo.
Esto es porque no cumpliría con el requisito de residencia mínima que se le pide a quienes aspiran gobernar la entidad.
Y aunque existe la posibilidad de que, si lo quisiera, pudiera interponer un recurso legal para salvar esta prohibición, lo dispuesto por la Carta Magna y la ley local es muy claro y la sacan de la competencia.
LO QUE DICEN LAS LEYES
De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa, Tatiana Clouthier Carrillo es diputada federal plurinominal por su estado natal, Sinaloa, donde nació el 12 de agosto de 1964.
El estado natal de la legisladora se encuentra dentro de la llamada Primer Circunscripción Electoral, que también aglutina a Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit y Sonora.
Aunque la mayor parte de su carrera política la ha desarrollado en Nuevo León, donde ha ocupado varios cargos públicos especialmente en San Pedro Garza García, Clouthier Carrillo fue registrada en la primer circunscripción para poder cumplir con los requisitos legales para convertirse en diputados y que se citan en el Artículo 55 constitucional.
De acuerdo al citado artículo “para poder figurar en las listas de las circunscripciones electorales plurinominales como candidato a diputado, se requiere ser originario de alguna de las entidades federativas que comprenda la circunscripción en la que se realice la elección, o vecino de ella con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha en que la misma se celebre”.
Esto quiere decir que Clouthier Carrillo debió de haber comprobado que tiene residencia en Sinaloa (el estado que representa) al menos desde enero de 2018.
Esto representa un problema para las posibles aspiraciones políticas de la legisladora en Nuevo León, que pertenece a la segunda circunscripción electoral que también aglutina a los estados de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
El artículo 82 de la Constitución Política de Nuevo León marca los requisitos que una persona tiene que cumplir para poder acceder a la gubernatura del Estado y en la fracción primera indica textual:
“Ser ciudadano mexicano por nacimiento, nativo del Estado o con vecindad en el mismo, no menor de cinco años inmediatos anteriores al día de la elección”.
Esta es la parte que descalificaría las aspiraciones de Clouthier Carrillo, quien para poder contender en pos de la gubernatura, tendría que demostrar que tiene su residencia en Nuevo León desde el 2016, lo que es imposible pues ya había demostrado que su residencia, desde enero de 2018, estaba en Sinaloa.
Y aunque en medios periodísticos mucho se ha especulado sobre la posibilidad de que la diputada federal busque la gubernatura, la realidad es que ella nunca se ha manifestado con claridad sobre este tema.
Sin embargo pareciera que para poder acceder a esta posición, Clouthier Carrillo primero tendría que iniciar una lucha en los tribunales para poder evadir la prohibición legal que la tiene, en estos momentos, fuera de la carrera.
Se buscó la versión de la diputada sobre este tema pero su equipo fijo una cita para después del cierre de esta edición.