
En entrevista con Hora Cero, el aspirante independiente al Senado de la República detalló cómo su ilustre carrera en el deporte mexicano, que lo llevó a ganar dos medallas olímpicas, le ha ayudado a diseñar un plan de acción con el que espera convertirse en un verdadero aliado de Nuevo León en la Cámara Alta.
Aquí puedes ver la entrevista:
Aunque tiene asegurado su lugar en la historia por practicar un deporte completamente diferente, Raúl González Rodríguez siempre ha sido un apasionado del beisbol, una disciplina que practica desde niño y que le brindó algunas de las lecciones más importantes de su vida.
Con apenas 12 años de edad y ninguna idea de que tiempo después ganaría para México dos medallas olímpicas en la disciplina de la marcha, González Rodríguez intentó entrar a jugar con un equipo de beisbol de ligas pequeñas en Río Bravo, Tamaulipas, a donde su familia se trasladó para intentar aprovechar el boom de la explotación del algodón.
Sin embargo, la falta de recursos económicos provocó que el entonces niño no pudiera cumplir su sueño, pues no contaba ni con lo mínimo necesario para comprar los aditamentos más básicos para practicar este deporte, como lo son un guante y una gorra.
Fue entonces cuando González Rodríguez tomó dos decisiones que marcaron su vida: dedicarse a correr y nunca volver a permitir que problemas como la falta de dinero frustraran sus metas.
“Me enorgullezco de mi origen, ese deseo de lograr algo, de salir de la pobreza, de construir algo para el futuro (fue) lo que nos llevó a mi familia (y a mí a) radicar en Río Bravo, Tamaulipas, a donde nos fuimos con la fiebre del algodón y luego regresé a Monterrey para continuar mis estudios.
“Mi primer sueño fue el beisbol de ligas pequeñas, pero me topé con que no tenía para comprar un guante o ni siquiera una gorra, fue muy difícil y fue mi primera experiencia desagradable de no poder hacer lo que quería por falta de recursos, entonces me dediqué a correr”, recordó.
De regreso en Nuevo León, el entonces adolescente, quien ya cursaba sus estudios en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UNAL), decidió dar un giro a su carrera deportiva y cambió el diamante por las pistas, hasta que sus entrenadores vieron su talento y comenzaron a llamarlo para competencias. El resto es historia.
“En la Universidad empecé a participar en la marcha, tenía como cuatro años corriendo y se me facilitó cambiarme a la marcha; así en ocho meses llegué a ser campeón nacional juvenil, lo que motivó que el entrenador nacional me llamara a la Ciudad de México para ser parte de la reserva de la Selección Nacional.
“Mi primer meta importante fue participar en unos Juegos Olímpicos, cosa que conseguí a los 20 años de edad participando en los juegos de Munich 1972 en la prueba de 50 kilómetros”, precisó.
A partir de entonces “el matemático”, como llegó a ser conocido, se convirtió en uno de los mejores exponentes de la marcha en el mundo, participando en cuatro Juegos Olímpicos, donde consiguió una medalla de oro y otra de plata, además de tres campeonatos mundiales, dos Juegos Panamericanos y varios Juegos Centroamericanos.
Su huella en la marcha es tan indeleble, que en once ocasiones logró fijar marcas mundiales, y su récord obtenido durante los juegos de Los Ángeles en la marcha de 50 kilómetros (3 horas, 47 minutos y 26 segundos), permaneció imbatible durante un cuarto de siglo.
Cuando llegó el momento de decirle adiós a las pistas, González Rodríguez supo que tenía que cumplir con otra de sus vocaciones: ayudar a la gente desde una posición en el gobierno.
Fue así como inició su carrera en el servicio público, fungiendo como subsecretario del Deporte en el gobierno de Nuevo León, para luego ocupar la titularidad de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), donde creó el Sistema Nacional del Deporte, promovió la creación de los institutos estatales y el Sistema Nacional de Becas, que permite que más de 2 mil destacados deportistas reciban un apoyo económico que les permita seguir entrenando.
Tras su paso por la Conade, González Rodríguez regresó a la disciplina de sus amores ocupando la presidencia de la Liga Mexicana de Beisbol y, después, la del equipo de Los Olmecas de Tabasco.
Sin embargo, esta pausa del servicio público no duró mucho, pues hace un par de años fue llamado por el Gobierno Independiente a ocupar la titularidad del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte en Nuevo León.
Fue ahí donde González Rodríguez se propuso un nuevo reto: ocupar un escaño en el Senado de la República por la vía independiente.
“Ser Senador no es una meta, el llegar a ser Senador es un medio para poder hacer más y mejores cosas por la gente, por la sociedad y sobre todo por Nuevo León.
“Yo busco una senaduría para representar a Nuevo León, para representar los intereses neoloneses en la cámara de Senadores.
“Legislar no es nada más levantar la mano, legislar es una enorme responsabilidad.
“Para mí el Senado es un medio por el cual se pueden hacer muchas cosas a favor de Nuevo León”, expresó.
‘NO TENGO COMPROMISOS’
En entrevista con Hora Cero, el aspirante al Senado reconoció que la fórmula independiente no cruza por su mejor momento debido a la desconfianza ciudadana no solamente hacia los partidos políticos, sino hacia todos los que se dedican a esta actividad.
A pesar de ello, aseguró que esto no le preocupa, pues cuenta con el apoyo de 142 mil personas que le dieron su firma para poder participar en la presente contienda y quienes son los únicos con los que consideraría que tiene algún tipo de compromiso.
“Yo estoy como candidato gracias a 142 mil personas que me dieron su firma y que me dijeron ‘regístrate’; yo tengo 142 mil compromisos, cumplimos con todos los requerimientos del INE para poder estar como candidato”, apuntó.
González Rodríguez rechazó que la vía independiente sea exclusiva de un personaje en México, pues representa a millones de ciudadanos que no están contentos con la forma en la que se está manejando el país.
“¿Qué es ser independiente? Independiente no es ser Raúl González o Jaime Rodríguez Calderón, la causa independiente es la causa de las personas que no están de acuerdo con el viejo sistema que hay en el país, es un canal de expresión de los ciudadanos, quitemos los nombres, es una causa que han abanderado los ciudadanos que no están de acuerdo con los sistemas de partidos, que están decepcionados y enojados con la conducción del país que han hecho los partidos políticos que están secuestrados por mafias y grupos alejándose de los intereses de los ciudadanos”, sentenció.
SU PRIORIDAD, NUEVO LEÓN
Su carrera en el deporte no sólo le dio a González Rodríguez enormes satisfacciones personales y profesionales, también le permitió recorrer muchos países del mundo donde vio formas distintas de hacer gobierno.
Este aprendizaje lo aplicó en cada uno de los puestos que ha ocupado en el servicio público y espera poder aprovechar una vez que ocupe una posición en la tribuna más alta del país.
Explicó que entre las primeras acciones que pretende implementar es la revisión de los convenios de coordinación fiscal entre Nuevo León y la federación, pues existe una enorme inequidad en la cantidad de recursos que el estado aporta y lo que el gobierno federal regresa a la entidad.
“Siempre nos han visto como un Estado más autónomo y con más energía que produce muchos impuestos para la federación y el retorno para la inversión y apoyos es inequitativo, ese es un punto que quiero impulsar fuertemente, que sea más equitativa la relación y el trato que el Gobierno Federal le da a Nuevo León en su transferencia de recursos”, expresó.
Detalló que esta revisión a los recursos es posible hacerla desde el Senado y, en caso de lograrse, ayudaría a concretar otro de sus anhelos: darle al centro de Monterrey el protagonismo que realmente merece.
“Es urgente que le demos un nuevo rostro al centro de Monterrey porque la ciudad lo merece, hay muchas inversiones que los empresarios y los inversionistas están haciendo con espacios comerciales para generar mayor desarrollo urbano, pero sobre todo los espacios de desarrollo económico.
“Sin embargo, estamos rezagados y necesitamos poner a la ciudad como un crisol, como un ejemplo y nuestra obligación a impulsar un proyecto que permita rescatar y construirle un nuevo rostro al centro de la ciudad”, indicó.
González Rodríguez manifestó que este tipo de rescates se han realizado con éxito en la Ciudad de México, la ciudad de Campeche y Puebla, entre otras poblaciones, lo que hace pensar que es muy posible lograrlo.
Resaltó esfuerzos realizados por anteriores administraciones que han ayudado a elevar la calidad de vida en el centro de Monterrey, pero advirtió que ha llegado el momento de ampliar los proyectos realizados por Alfonso Martínez Domínguez con la Macroplaza, y Sócrates Rizzo con el Barrio Antiguo.
Rechazó que esta modernización del centro signifique tirar todas las viejas construcciones que existen en la zona, como temen algunos urbanistas.
“En el rescate del Centro Histórico de Campeche y la Ciudad de México no hubo que tirar nada, es arreglar, es modernizar, es poner en la actualidad algo que nos de orgullo y no dejarlo en el pasado y dejarlo abandonado, es como remodelar tu casa, no le vas a quitar su esencia.
“Lo que hay que hacer es algo más atractivo comercialmente hablando, impulsar el centro por la vía del comercio, pero también es muy importante que sea un atractivo turístico, nosotros tenemos muchos visitantes porque hay atractivos turísticos en el estado, pero sin duda, tenemos que hacer que esa gente se sienta atraída por el centro de Monterrey”, manifestó.
El aspirante al Senado apuntó que una obra de este tipo es posible pues sobran las personas interesadas en convertir al centro de Monterrey en un espacio de primer mundo que llene de orgullo a todos.
“Si lo tienen otras ciudades, ¿por qué nosotros no? Si tenemos una economía muy pujante, un sector empresarial muy echado para adelante, que son líderes nacionales, ¿por qué nosotros no podemos alcanzar que nuestra ciudad también lo sea?”, dijo.
‘EL DEPORTE SALVA VIDAS’
Para González Rodríguez, el deporte es una parte fundamental para evitar muchos de los problemas que la sociedad mexicana está sufriendo, como lo son la delincuencia y la salud pública.
“Sé que el deporte transforma vidas, sé lo importante que es para la salud la actividad física, sé la importancia de que volvamos a tener clases de educación física en todos nuestros planteles educativos, lo sé.
“En estos dos años que llevamos en Nuevo León llevamos casi 400 maestros a escuelas que no tienen maestros de educación física, pero hace falta mucho más, eso es algo que ya no vamos a dejar de lado”, expresó.
Añadió que el objetivo fundamental que debe de alcanzarse es lograr que los niños y jóvenes adopten el hábito de practicar un deporte, ya que problemas por la obesidad y el sobrepeso no se resuelven con recetas, sino con un cambio de hábitos que tienen que arraigarse desde la escuela.
“La solución en un mediano plazo al problema de la obesidad y sobrepeso está en arraigar hábitos de salud y actividad física en la escuela, debemos de tener nuestros hábitos porque sí llegamos a un punto donde 73 por ciento de la población de Nuevo León tiene sobrepeso y en algunos casos obesidad”, apuntó.
Por último, rechazó que estos compromisos sean simples promesas de campaña, pues desde el arranque de su carrera en el servicio público nunca ha acostumbrado a prometer cosas.
Ante ello, aseguró que la gente de Nuevo León puede estar segura de que en caso de que llegue al Senado cumplirá con éstos proyectos, pues el único compromiso que tiene es con las personas que, está seguro, votarán por él en las próximas elecciones.
“Ése es mi compromiso para la gente que vota por mí, no tengo ningún otro, a mí no me puso un partido político, a mí no me puso un grupo de poder, no fue un dedazo o una recomendación, yo tengo una historia, yo tengo una trayectoria y los puse a consideración de la gente y la gente me apoyó con 142 mil firmas”, finalizó.