
Por primera vez en la historia de Nuevo León un alcalde independiente tomará las riendas de un municipio: César Adrián Valdés Martínez, en García.
Y aunque el escepticismo existe entre algunos habitantes de esa localidad, fuera de las fronteras del Estado existe un antecedente de lo que ahí podría pasar. Sólo hay que mirar hacia el suroeste.
En 2013, Raúl de Luna Tovar se convirtió en el primer edil sin partido de México al ganar la alcaldía de General Enrique Estrada, Zacatecas.
Ubicado a 30 kilómetros al norte de esa entidad, el pequeño municipio, de apenas 5 mil 893 habitantes, fue escenario del primer triunfo independiente de México.
Aunque previamente formó parte de las filas del PAN, partido con el cual ya había gobernado el municipio dos trienios atrás, la decepción de las instituciones políticas lo llevó a buscar la candidatura de manera independiente.
Curiosamente, el edil zacatecano obtuvo casi el mismo porcentaje de votación que Valdés Martínez: 44 y 41 por ciento, respectivamente.
Quitar de la administración las siglas de su antiguo partido político no fue tarea sencilla, pero con el paso del tiempo De Luna Tovar ha logrado que la gente reconozca el trabajo individual de cada funcionario y no por su afiliación partidista.
“Creo que eso sólo se puede hacer trabajando, y desde que entramos a la administración nos dedicamos a trabajar y a tratar de dar resultados que es el objetivo principal. Creo que fue así, con el trabajo en equipo y presentándoles y pidiéndoles a todos los que están dentro de la administración que sean atentos y traten de ser eficientes en la atención al público.
“No ha sido complicado, considero que es todavía mejor. Es que en cada partido, así como hay gente que nada más está estorbando, hay mucha gente que es buena y gracias a esas personas buenas que están en cada partido, sabiéndoles pedir, me han ayudado, independientemente de que mi proyecto sea independiente, valga la redundancia”, aseveró el munícipe zacatecano.
Al ser un gobierno independiente, el compromiso del trienio es con los ciudadanos, no con los partidos, aseguró el entrevistado, quien aconsejó al futuro edil de García: “que no olvide sus promesas de campaña y no caiga en el estigma de la mayoría de los políticos con partido, que una vez que llegan al poder se olvidan de los compromisos con la gente.
“En lo personal le recomendaría que siguiera respetando sus palabras. Que las promesas que hizo en campaña las vaya borrando conforme las vaya ejecutando. Tiene que ser íntegro, tiene que ser el mismo, no tiene que cambiar ya adentro porque este cargo es para servir no para servirse de él. Siempre cuando uno anda en campañas o al tener uno este tipo de cargos generalmente se olvida”, mencionó De Luna Tovar.
Para demostrar que el independentismo no caerá en las mismas “mañas” de los gobiernos emanados de partidos políticos, el alcalde de Zacatecas sugirió a Valdés Martínez: “que lleve a cabo un trabajo previo, que se me hace muy importante para que la funcionalidad de su municipio sea completa”.
Dentro del trabajo previo, señaló, está la selección de los mejores funcionarios públicos que realmente conozcan la labor que desempeñarán, y lo más importante que sean responsables, honestos y de buen trato al ciudadano.
“Le daría el consejo de que primero tiene que hacerse de gente que valga la pena. Que la gente que entre no sea porque hizo ese compromiso cuando anduvo de campaña: sé que son importantes también, pero hay formas para apoyar a la gente que nos respaldó y eso es con resultados. Si va a dar la cara y quiere hacer un buen trabajo, primero tiene que formar un buen equipo.
“Tiene que entregar nombramientos a cada uno de sus colaboradores, a fin de que les establezca el compromiso de que van a generar uno de tres años. Ojalá que los buenos se quedaran por más tiempo, pero vemos que por lo general los que se quieren quedar son los malos y esos son los que engordan la nómina y los que menos hacen”, dijo el munícipe.
En la mayoría de los municipios, más del 50 por ciento de los recursos públicos se van al pago de nómina y/o pago a proveedores por deuda heredada. Por tal razón, el alcalde zacatecano recomienda a Valdés Martínez reestructurar el organigrama de García para quitar plazas innecesarias y ahorrar dinero.
En pocas palabras, le aconseja llevar a cabo un gobierno austero, tal como lo aplicó él en el municipio de General Enrique Estada, en donde al llegar, la nómina mensual sobrepasaba los 700 mil pesos. Al realizar ajustes, actualmente gasta alrededor de 450 mil pesos en ese rubro, lo que representa un ahorro anual superior a los 2 millones de pesos, cantidad que le permite subsistir como administración.
“Hoy en día los municipios nos vemos en un problema muy grave en cuanto a recursos porque regularmente heredamos deudas, y esas deudas si no establecemos una política de austeridad en el municipio nos vamos a acabar nosotros mismo.
“A César que está empezando le recomendaría quitar plazas innecesarias, bajar la nómina, hacer contrataciones no bajo los parámetros que se venían manejando, sino con una nueva cultura de acuerdo al trabajo que realicen cada quien. Incluso, bajar el sueldo del presidente, de los regidores, de los síndicos, de acuerdo al municipio. No porque entramos tenemos que seguir las mismas reglas de la administración saliente.
“Tenemos que demostrar que nos interesa el municipio, sacarlo adelante, pero para sacar adelante el dinero siempre importa y es necesario que genere una política de austeridad desde ahorita”, expresó De Luna Tovar.
Tal como ya lo ha expresado Valdés Martínez, el edil zacatecano calificó como un acierto que desde antes de entrar en funciones haya metas a corto y mediano plazo, mismas que orienten a la ciudadanía sobre los proyectos en los primeros meses de administración.
A pesar de que el próximo trienio de García será encabezado por un proyecto independiente, el entrevistado pide al edil entablar relaciones políticas e institucionales, ya que finalmente se requiere del trabajo conjunto entre alcalde, diputados locales, diputados federales y gobernador para sacar adelante al municipio.
Además, sostiene que al no pertenecer a ningún partido no existe el celo político a la hora de pedir recursos para el municipio.
“Tiene que empezar a establecer relaciones tanto políticas como institucionales. La gran ventaja de un presidente municipal independiente es que tiene la libertad de pedirle a todos, porque no existe el celo político de ningún partido.
“Hay buenos políticos en cada uno de los partidos, entonces quienes están verdaderamente interesados en su Estado y en su municipio lo van a ayudar. Por ejemplo, la gente que me ayuda resalto su trabajo”, comentó De Luna Tovar.
El edil de General Enrique Estrada aseguró que liderar una administración independiente no le ha afectado en la repartición de recursos, por el contrario, se siente con la confianza de pedirle a cualquier legislador, sin distinción de partido.
Y aseguró que en caso de que se presentara una discriminación hacia él, la haría pública y exhibiría al funcionario.
“Para nada (no lo han discriminado por no pertenecer a algún partido). No he tenido ningún problema, al contrario, he tenido muy buena relación tanto con el gobernador como con la Federación. Yo no he visto limitación alguna por ser independiente.
“Incluso veo más limitantes con mis compañeros que son de un partido, que no les permiten que vayan a pedirles a otros porque existe el celo político. Yo la verdad le veo muchas ventajas al independentismo”, dijo el alcalde.
Sorprendido por la rapidez como el independentismo se coló en las recientes elecciones en el país, De Luna Tovar pidió a los vencedores sin partido que una vez que lleguen a su puesto se ocupen en ser diferentes y demostrar que el valor del funcionario está en él mismo, no en la institución que lo respalda.