
Llegaron a la 74 Legislatura local bajo el estigma de que formarían alianzas para aprobar a la brevedad las controversiales cuentas públicas de la administración de Rodrigo Medina de la Cruz, sin embargo, a dos meses de iniciar labores, los diputados del PRI no tienen la intención de “solapar” a los malos funcionarios del sexenio anterior, según el líder de la bancada tricolor, Marco González Valdez.
“Las cuentas públicas es un tema que siempre se especulaba que el PRI iba a aprobarlas de manera unánime sin ningún tipo de análisis, sin ningún tipo de observación, y que la alianza que hizo con los otros partidos fue una estrategia para que el primer mes las votáramos.
“Ustedes ya vieron, ya pasó el segundo mes y el tema de las cuentas públicas (no se han aprobado). Ya iniciamos con las primeras votaciones, con ocho dictámenes en donde votamos algunas de 2012, algunas de 2013, pero nos vamos a ir a sacar las que tengan más tiempo, mientras que hacemos un trabajo paralelo para analizar las actuales”, dijo.
Sin tener que rendir cuentas al poder Ejecutivo por primera vez, luego de 12 años de gobierno tricolor, la fracción del PRI en el Congreso también podría catalogarse como “independiente”.
Y es que la derrota en las urnas el 7 de junio pasado le demostró al partido que requería tomar una dirección distinta para recobrar la confianza de la gente, ese camino fue el de una oposición responsable.
Para el legislador González Valdez, el trabajo conciliador de los diputados priistas con el resto de las bancadas y el mandatario estatal lleva el mensaje implícito “de que se quieren hacer las cosas bien”.
“(Queremos) rescatar a mi partido de todos los errores que tuvimos en el pasado. Ahorita la gran oportunidad que tenemos como PRI es reinventarnos, reestructurarnos, pero sobre todo dar una imagen de verdad para que el PRI pueda estar fuerte en 2018 y podamos ser una opción atractiva a la ciudadanía.
“Tenemos que demostrar que el PRI reconoce los errores y los corregimos a tiempo”, aseveró el legislador tricolor.
Con el triunfo de Jaime Rodríguez Calderón, la historia de un gobernador sin partido comenzó a escribirse en Nuevo León.
Los matices de un gobierno independiente llegaron hasta el recinto legislativo, en donde por primera vez los diputados serían un contrapeso real del poder Ejecutivo y no una extensión más de éste como ocurrió en los sexenios anteriores.
“Por primera vez a nivel nacional, y me atrevo a decir que es a nivel nacional, vamos a tener una Legislatura realmente ciudadana en el sentido de que va a ser un contrapeso para el poder Ejecutivo, como fue propuesto desde su origen.
“Anteriormente siempre había habido un gobernador de un partido, ya sea PRI o PAN (en Nuevo León), en otros estados PRD, en donde el Congreso prácticamente era una extensión del poder Ejecutivo malamente. Y donde prácticamente el coordinador de la bancada en su momentos del partido que estuviera en el poder, era el secretario General de Gobierno”, expresó el priista.
Para el diputado local, ser contrapeso del poder Ejecutivo no significa obstaculizar la función del gobernador, pero sí ser vigilantes y proveer las condiciones para que cumpla sus promesas de campaña y atienda las necesidades de los nuevoleoneses.
De hecho, la acción con la que “debutaron” los legisladores fue el resultado de un acuerdo entre ambos poderes: la eliminación gradual de la tenencia, intención que no se logró en el sexenio anterior.
“La misma gente sabía que tenía que haber un equilibrio y ese equilibrio es lo que está pasando actualmente en esta Legislatura en donde vamos a ver temas como la tenencia y la Ley de Coordinación Hacendaria, temas que nunca se habían aprobado. Y ¿por qué no se habían aprobado?, porque había un gobernador que era el que mandaba en el Congreso y se hacía lo que quería. Ahora es totalmente distinto”, mencionó el político.
Aunque la exigencia de erogar el impuesto fue palpable desde administraciones atrás, fue hasta la actual Legislatura que existió el consenso entre bancadas para conseguirlo.
Para González Valdez, el acuerdo de las fracciones con el Estado es una prueba del contexto político que vive Nuevo León, en donde ambos poderes pueden ponerse de acuerdo.
“También el tema de la tenencia lo que hace en el entorno político de Nuevo León es que el Ejecutivo ve por primera vez al Congreso como un contrapeso.
“Ya que el PRI propone que el Ejecutivo tiene 24 horas para proponer la eliminación de la tenencia y no lo hace, se elimina por completo; hace que el Ejecutivo vea por primera vez que el Congreso no es su aliado, pero tampoco es su enemigo, es aliado de la ciudadanía de Nuevo León”, aclaró el tricolor.
Aunque la erogación del impuesto a vehículos automotores no era parte de las promesas de campaña del PRI durante las pasadas elecciones, los legisladores tricolores decidieron sumarse al ver posibilidades de llegar a la clase media y media alta que generalmente son afines al PAN.
Sin embargo, en la sinergia que están desarrollando ambos poderes, no todo es perfecto.
La reciente creación de la Ley de Coordinación Hacendaria, con la que se garantiza la entrega puntual de recursos federales y estatales a los municipios, no fue del total agrado de “El Bronco”, quien declaró que el Legislativo busca “secuestrar” al Estado en materia financiera.
Horas más tarde los diputados catalogaron la expresión del Ejecutivo como lamentable y provocadora.
“Las declaraciones del gobernador son lamentables y podría construir un intento por propiciar una afrenta estéril por parte del gobernador hacia el poder Legislativo.
“Esta 74 Legislatura estima que las declaraciones del gobernador sobre la Ley de Coordinación Hacendaria recién aprobada el pasado miércoles por esta Legislatura, podrían ser precipitadas y quizás carentes de información por parte del Ejecutivo”, mencionó el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Daniel Carrillo.
Aunque la opinión pública podría considerar que los legisladores buscan “amarrarle las manos” al gobernador independiente, Marco González Valdez señaló que sólo cumplen su función de legislar para la ciudadanía y, de paso, ayudan al mandatario a cristalizas sus propuestas de campaña.
“Al principio mucha gente pensaba que el Congreso le iba a hacer la vida imposible al Ejecutivo y no, al contrario, lo estamos ayudando a que él pueda dar una respuesta ciudadana, a los beneficios tangibles ciudadanos.
“Por primera vez un Congreso local va a cogobernar un Estado junto con el Ejecutivo en donde finalmente los dos poderes tendrán un equilibrio y eso es muy sano para la democracia de Nuevo León y del país.
“Yo estoy seguro que ninguno otro Estado está sucediendo lo que aquí. Y sobre todo que en esta fórmula de los dos poderes tenemos que incluir al tercero que es el poder Judicial que casi nadie le pone atención y que es un poder muy importante. Los tres (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) tenemos que trabajar por el bien de la entidad, separados pero al mismo tiempo juntos”, enfatizó González.
¿Por qué los diputados priistas colaboran con el gobernador independiente, en lugar de aprovechar la mayoría que crearon con otros partidos menores en el Congreso y sabotearlo?, es una pregunta frecuente entre los aficionados de la política, cuya respuesta es lanzada por el tricolor: porque si le va mal al gobierno le irá mal a todo Nuevo León.
No sólo se trata de pulir la marca Nuevo León, también de dignificar la función del legislador, acorde a González Valdez.
“No es un orgullo ser diputado”, expresó el priista
Y es que, en sus palabras, la fama del legislador “está por la calle de la amargura”. La gente no está conforme con la labor de los diputados, y el tricolor les da la razón, pero a su vez, les pide un voto de confianza.
¿Cómo no aceptar la crítica?, si en las legislaturas pasadas las bancadas del PRI y PAN protagonizaban sesiones interminables, pero de acusaciones mutuas, una escena que ha sido poco vista en el recién renovado Congreso.
“La gente está viendo en el Congreso que los diputados ya no se están peleando entre ellos, que en las sesiones de Congreso sí hay conflictos, pero generalmente las sesiones están muy ordenadas y en donde las votaciones están saliendo de una forma unánime porque estamos poniendo a la gente primero”, declaró el también ex diputado federal.
Todo parece indicar que el gobierno independiente garantiza libertad en el poder Legislativo, pero ¿también garantiza mejores resultados a la ciudadanía?
Para González Valdez resulta prematuro responder. El diputado mencionó que la alta expectativa que generó Rodríguez Calderón es un arma de doble filo.
Aseguró que apoyarán al Ejecutivo Estatal, pero dejó en claro que así como no solaparán a funcionarios de la administración pasada, en caso de comprobarse malos manejos, tampoco lo harán con la actual administración.
“La expectativa de la gente sobre este gobierno es muy alta, si él no comienza cumplir las promesas que hizo su popularidad se va a revertir. Nosotros no queremos que su popularidad se revierta porque eso significa que el Gobierno del Estado va a comenzar a hundirse y eso no le conviene a nadie.
“Por eso nosotros queremos ayudarlo a que las promesas que no pueda cumplir nos vea como facilitador, pero si hizo promesas nada más por ganar, ahí el Congreso no va a ser cómplice en eso. Ahí vamos a dejar muy claro que la nueva manera de hacer política en Nuevo León es que el que promete, cumple y el que no cumple se va”, dijo González.
Un ejemplo de su preocupación fue la reciente reunión que “El Bronco” sostuvo con los 51 alcaldes de Nuevo León, pues la bancada priista la considera tardía.
“Nos preocupa que a un mes (de haber iniciada la administración, apenas) se convoque a una reunión de seguridad con los alcaldes cuando el tema de seguridad debería de ser prioritario y tomar acciones desde la primera semana, y en donde vemos que está repuntando en ciertos delitos la inseguridad este mes.
“Entendemos que un nuevo gobierno entra y está en el periodo de acoplamiento y es normal que en un mes o dos meses se tarde en agarrar las riendas, pero esperemos que no se tarde otro mes en hacer esa reunión”, expresó el tricolor.
Luego de permanecer 12 años a la orden del gobernador del Estado, por primera vez, la bancada del PRI tiene la oportunidad de tomar sus propias decisiones, mismas que buscan sean responsables y cercanas al elector que les dio la espalda en los pasados comicios.
Por primera vez, luego de más de una década de “encontronazos” los diputados del PRI y PAN parecen estar encontrando acuerdos para sacar adelante reformas e iniciativas controversiales.
La primera de ellas fue la eliminación de tenencia, propuesta de Acción Nacional durante las pasadas elecciones y retomada en tribuna a pocas semanas de haber iniciado labores.
Luego del debate con otras fracciones y el Estado, en los que se privilegió el diálogo respetuoso, los panistas se declararon listos para “cantarle las golondrinas” al impuesto para vehículos automotores.
El líder de bancada, Arturo Salinas, calificó al acuerdo como responsable y de gran beneficio para la ciudadanía.
“Hoy tenemos un acuerdo para beneficio del Estado, donde se apoya directamente a los ciudadanos por dos vertientes, el directo al eliminar en forma gradual el impuesto y el indirecto porque los recursos irán a la inversión social”, señaló el coordinador del Grupo Legislativo de Acción Nacional mediante un posicionamiento en tribuna.
“Lo que se obtengan mientras sigan contribuyendo con el 60 por ciento y el 30 por ciento del monto original del gravamen durante 2016 y 2017, se destinará a mejores vialidades, a programas sociales para beneficio de todos los ciudadanos y no sólo de quienes tienen un auto de modelo reciente”, dijo el albiazul.
En lo que respecta a la Ley de Coordinación Hacendaria, el panista enfatizó en que la nueva normativa le dará mayor certeza a los municipios, pues les garantiza la entrega puntual de recursos estatales y federales.
Agregó que con la reforma a la Ley se optimizará también la recaudación de recursos propios municipales.
“Esto fortalece las finanzas municipales, premia la recaudación y el desempeño, y ayuda a disminuir la pobreza. La fórmula estaba alejada de los objetivos y con el tiempo se fue volviendo perversa. Los alcaldes y gobernadores decían: me conviene tener pobreza para tener mayores participaciones”, dijo Arturo Salinas.
Aunque hasta el cierre de edición, los diputados se habían enfrascado en una batalla con “El Bronco” por mantener la Ley de Coordinación Hacendaria como fue aprobada el 4 de noviembre, el Ejecutivo Estatal solicitó a la ciudadanía su opinión sobre si debe de permanecer tal cual o debería vetarla.
Y es que para el gobierno y algunos sectores de la opinión pública, los acuerdos entre los dos principales partidos en el Congreso -PRI y PAN- tienen como enfoque limitar los recursos al primer gobierno independiente de Nuevo León.
Sin embargo, habría que ver el otro lado de la moneda. El otrora control absoluto de los recursos por concepto de participaciones federales destinado a los municipios, no siempre les eran entregados, sin antes “jineteárselos” por parte del Estado.
Esa costumbre podría estar llegando a su fin…
Tres ‘palomitas’ para los priistas
:: La promesa de campaña de Jaime Rodríguez Calderón de eliminar la tenencia fue capitalizada por los diputados del Congreso estatal. Del Ejecutivo vino la propuesta, pero de los legisladores el visto bueno, luego de acordar realizar la eliminación del gravamen en forma dosificada. Punto bueno para los diputados.
:: Ante la propuesta del Ejecutivo de poner a Eduardo Santos como director del DIF estatal, la bancada priista a través de Gabriel Tláloc Cantú, lo rechazó por violar la Ley de Asistencia Social que determina que el titular de ese organismo debe ser mayor de 30 años, edad que aún no cumple Santos, quien fue separado del cargo.
:: El recién nombrado titular de la Agencia Estatal de Investigaciones, el Contralmirante de la Secretaría de Marina Armada de México Augusto Cruz Morales, tuvo que ser removido de su función, puesto que de nuevo un diputado priista, Héctor García, cuestionó el nombramiento dado que la Ley Orgánica de la Procuraduría de Justicia establece que el titular de la dependencia debe tener carrera de Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales, en tanto que el Contralmirante es Licenciado en Ciencias Navales. Aunque le dieron un cargo menor, Cruz Morales continúa al frente de la AEI.
Recuperan Palacio nueve años después
Tras nueve años de administraciones panistas, el PRI regresó al Palacio de Cristal de Monterrey con la llegada de Adrián de la Garza a la alcaldía.
El último alcalde priista que pasó por el municipio regio fue Ricardo Canavati, luego vendrían tres administraciones de panistas con Adalberto Madero, Fernando Larrazábal y Margarita Arellanes.
El que fuera procurador de Justicia durante la administración de Rodrigo Medina, tomó protesta como edil de la capital la noche del 30 de octubre.
Pese a que el evento estaba programado para las 23:00 horas, comenzó alrededor de 35 minutos después.
Este tiempo fue aprovechado por los invitados especiales, entre los que se encontraban el procurador del Estado, Roberto Flores; las senadoras Marcela Guerra e Ivonne Álvarez; el líder del PRI en Nuevo León, Eduardo Bailey; el ex gobernador Sócrates Rizzo; ex procuradores y diputados locales, para socializar y saludarse.
Los cientos de simpatizantes que acudieron al evento, realizado en la explanada del Palacio Municipal, recibieron entre porras y aplausos a De la Garza, quien llegó acompañado de la entonces alcaldesa Margarita Arellanes y el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón.
Avanzada la ceremonia, los gritos de “Adrián amigo, el pueblo está contigo”, “sí se pudo”, entre otros, provenientes del público, se sobreponían al sonido de la ceremonia, lo que ocasionó la molestia de algunos invitados y el personal encargado tuvo que poner orden para continuar con la ceremonia.
El mismo grupo de personas despidió a Margarita Arellanes de su cargo con abucheos, al momento de que fue presentada como miembro del presídium.
En su discurso de despedida, la alcaldesa destacó los logros en su administración en los temas de salud y empleo; además deseó a De la Garza “el mayor de los éxitos en esta encomienda difícil, pero la más hermosa que tendrás en tu vida”.
Por su parte el gobernador indicó que tras años de disputas, regresará gradualmente el control de la seguridad al municipio e hizo un llamado a la ciudadanía para que brindara su ayuda y apoyo al nuevo presidente municipal.
“Monterrey tiene un nuevo alcalde, una nueva esperanza y una nueva ilusión; hay que ayudar al presidente municipal, no lo dejen solo”, exhortó.
Rodríguez Calderón aseguró que ahora que vive en Monterrey, se dará sus “vueltas” por el Palacio de Cristal para estar en constante comunicación con De la Garza.
Al momento de que el gobernador pasó a dar su discurso, un conato de bronca se dio entre los simpatizantes y el personal de seguridad del evento.
Cuando se intentó poner orden a los gritos, los simpatizantes respondieron a empujones y manotazos a las indicaciones del personal de seguridad; el incidente no pasó a mayores.
Su equipo
:: Secretario de Ayuntamiento: Genaro García de la Garza
:: Secretario de Finanzas: Antonio Fernando Martínez Beltrán
Contralor Municipal: Luis Enrique Orozco Suárez
:: Secretario de Seguridad y Vialidad: Esteban Alejandro Cantú Montes