• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Cuesta arriba

30 de enero de 2016 por Emanuel Suárez

‘Eficiencia, honestidad, transparencia’: Clara Luz Flores, alcaldesa de Escobedo

Alcaldesa de Escobedo por segunda ocasión, Clara Luz Flores quiere hacer un gobierno que deje huella, del cual se sientan orgullosos los ciudadanos.

Con el trabajo del día a día y la comunicación con la gente, pretende desterrar la percepción que tiene el ciudadano de que todos los gobiernos son malos.

Flores es partícipe del cambio, de que hoy a Escobedo se le vea con otros ojos y no como un poblado con parcelas de cultivos, con yonkes de autos para desarmar, moteles y acequias de aguas negras que era hace 20 años.

Clara Luz ya ocupó la residencia municipal de 2009 a 2012; antes había sido directora jurídica y secretaria del mismo ayuntamiento escobedense, además de diputada local.

Esposa del también ex alcalde, ex legislador y ex funcionario estatal Abel Guerra Garza, la alcaldesa hace un balance de sus primeros 100 días de trabajo en esta administración y habla de lo importante que es dar una buena “primera impresión”, atendiendo las necesidades primarias de los ciudadanos como son calles limpias, alumbradas, sin baches, parques, plazas y seguridad.

Habla también de su firme intención de “calificar” para merecer ser candidata a reelegirse en el puesto.

“Hoy, lo mínimo a lo que aspiro es a ser candidata, a reelegirme porque el problema es que si llega un momento en que ni soy candidata a reelegirme es que hice pésimo papel; entonces, lo mínimo a que aspiro es a ser candidata”, recalcó.

Hace hincapié además en tres principios básicos de su gobierno: eficiencia, honestidad y trasparencia.

“Si atendemos esos tres principios básicos, creo que vamos a estar a la altura de los ciudadanos”.

Ésta es la entrevista:

> ¿Podría hacernos un balance de sus primero 100 días de administración?

– Yo soy partidaria de la teoría de los 100 días, esta teoría de que la primera impresión, con la que se queda el ciudadano, la primera impresión, es como la primera impresión de trabajo, de entrevista o de conocer una persona… si el ciudadano identifica que hay un nuevo gobierno, porque hay que  recordar que no todo ciudadano sabe cuándo empieza o cuándo termina un gobierno, si identifica por acciones qué hizo un gobierno, bueno, eso es un avance; si identifica porque ve un beneficio directo, luego pregunta e identifica no sólo uno sino otros más, es otro beneficio extra…

Han sido 100 días también de mucho trabajo, de mucho esfuerzo, de muchos sacrificios, precisamente porque no quiero dejar de pasar la oportunidad de darle una buena impresión a la mayor cantidad de ciudadanos.

> ¿Cómo es su relación con el Gobierno del estado?

– Muy buena, institucional, abierta, vaya, como una relación de dos gobiernos que tiene como intención hacer dos buenos gobiernos. Hemos tenido solicitudes que han sido atendidas, hemos tenido, además algunas exigencias, pero todas han sido atendidas, creo que con mucha intención de hacer un buen gobierno de parte de ellos y por parte nuestra.

> ¿Cuál es el principal problema al que se ha enfrentado?

– El problema de la seguridad se trasformó… sigue siendo un problema; el siguiente problema tendría que ser el pavimento, las condiciones del pavimento, el alumbrado público, es que son los problemas municipales, el municipio tiene como obligación constitucional ésas: seguridad, alumbrado, bacheo, parques…

Si hacemos otras, está por demás, ésas son las indispensables… y las otras son prevenir otros temas… ¿cómo previenes el tema de salud?, pues no con hospitales, ni con clínicas, sino con acciones de deportes para que no tener esos problemas de salud… así es como estamos ahorita tratando de prevenir.

El tema  de seguridad ya no es el tema ese que vivimos hace seis años, o incluso hace tres… es diferente, porque el delito cambió; ahora el problema que tenemos es el delito del fuero común, es el robo a persona, a casa habitación, nosotros no tenemos extorsión, robo a vehículo, que también afecta mucho al ciudadano…por eso cuando le pregunto al ciudadano cuál es su preocupación, sigue siendo la seguridad, es cierto, ya no hay delincuencia organizada, ya no vemos camionetas con hombres armados, ya no, pero sigue siendo la seguridad porque pueden entrar a mi casa robarme, pueden, robarme el carro, y en el tema de luminarias, recarpeteo, la primera semana comenzamos con un programa de rehabilitación de luminarias, en el recarpeteo, también es una tarea que debe hacerse constante, que tiene que estar presupuestada mensualmente, es como la nómina, tiene que haber mensualmente, una inversión para pavimento, alumbrado público, porque también inciden estos dos aspectos en la seguridad, en el aspecto de sentirme mucho mejor atendido…

> ¿Qué es prioritario, desarrollo social, servicios o hacer obra?

– Bueno, la situación económica que vive el país, y por lo tanto el estado y los municipios nos permite pensar en un crecimiento no tan exponencial porque no está así la economía; nos obliga a poder buscar opciones que no necesariamente depende el crecimiento de exclusivamente de obra pública. Creo que esta época histórica que políticamente estamos viviendo también en el estado y en los municipios donde los jóvenes y los ciudadanos nos estamos volviendo más exigentes, más enterados, antes la gente no buscaba información para saber qué es lo que estaba haciendo un gobierno… yo creo que tenemos que regresar a los principios básicos, que son las obligaciones mínimas, indispensables son las que te decía hace rato, entonces, si cumplimos con esas obligaciones y además damos un plus en cuanto a violencia familiar, desarrollo social, en cuanto a mecanismos de mejora regulatoria en el propio municipio para que haya mucha más inversión y que esa inversión genere mejores condiciones económicas para nosotros los habitantes, eso va a permitir que haya eficiencia, honestidad, que haya trasparencia… esos son los tres principios básicos. Si atendemos esos tres principios básicos, creo que vamos a estar a la altura de los ciudadanos.

> De los 100 compromisos que hizo en campaña, ¿cuántos se han cumplido?

– Nos faltaban al día de hoy siete por cumplir de los 100. La idea, nos apuramos mucho porque estuvieran funcionando porque muchos tiene que ver con convocatoria, ahora presentamos la convocatoria para que vinieran para dar créditos de 50 mil pesos a jóvenes emprendedores, con créditos de Nafinsa, no es que ya esté terminado, no, esperamos que el año próximo tengamos… hablaba el director nacional de Nafinsa de ese programa que NL ejerció el año pasado 36 millones de pesos y se ejercieron en todo el país creo 500 mdp; dice, “36 (mdp) para NL que es emprendedor, que es pujante, que es industrial y que es empresario, pues es muy poquito”, dice que hay estados como Michoacán que han ejercido 40… Nosotros tenemos que ir a ese nivel, ¿no?, ya le dije yo que esos 36 mdp deben ser para Escobedo.

> ¿Cuál ha sido la reacción de la gente en relación al aumento en el predial?

– Bueno, nosotros no tuvimos un aumento al predial.  Se hizo una actualización catastral que significa poner los predios a costo del valor comercial catastral. Hace tres años se hizo una actualización catastral casi para todo el municipio. Ahorita lo que faltaba nada más era, el comercio y la industria, entonces lo que hicimos fue, sí es cierto, hubo algunos que hasta el 50 por ciento, ahí sí tienen que pagar la actualización catastral porque crecieron y creció la urbanización tiene muchos más beneficios también, por eso fue que se incrementó la actualización catastral. No hemos tenido mucho problema con eso precisamente porque ha sido solo de comercios y demás… estamos trabajando para la eficientización de los recursos, lo que queremos es que el ciudadano lo sienta trasparente, confiado de que sus recursos están siendo utilizados para beneficio directo.

Precisamente en esta época en que los gobiernos deben estar a la altura de los ciudadanos, tenemos que cambiar con esa idea, tenemos que buscar que el ciudadano confíe más en nosotros y la única forma que confíe más en nosotros es viendo esa congruencia, esa trasparencia, viendo esa cercanía, esa apertura por parte del gobierno…. vamos a seguir haciéndolo para que el ciudadano no se sienta ofendido cuando le llegue el cobro del predial, porque hoy se siente ofendido y tú dices es algo que es difícil, porque dice: a ver, sí quieres que haya seguridad, sí quieres que haya alumbrado, sí quieres que yo dé lo mejor de mí, que el municipio dé lo mejor de sí, para que tú estés bien, pero te ofendes cuando te llega el cobro del predial, entonces, debe ser corresponsable, pero es que tiene razón en ofenderse porque históricamente, los gobiernos no hemos sido lo suficiente trasparentes, lo suficientemente comunicadores, lo suficientemente honestos para poder que el ciudadano diga: “Hoy me voy a levantar para pagar el predial porque quiero seguir teniendo estos beneficios que me está dando el municipio”. Para allá vamos.

> ¿Cuál es su opinión sobre la revocación de mandato a los gobernantes?

– ¿Por qué se hizo la reelección?, se hizo porque tres años no eran suficientes, entonces ¿le vamos a quitar uno y medio? Suponiendo que le revocaran el mandato, entonces, yo no te podría decir que no estoy a favor de la revocación de mandato, creo que la inquietud de la revocación de mandato nace de precisamente de la falta de honestidad, de la falta de trasparencia, de información y comunicación con el ciudadano, de lo que ya sabemos… entonces si la revocación de mandato nace de esa preocupación, entonces, la necesidad del ciudadano es evaluar, verificar, tener un control sobre la autoridad para decirte “si no (cumples), te quito”, tiene válido el derecho, nada más habrá que ver en qué condición… cuáles son las mediciones que impondrá el congreso para saber cómo se hace.

Creo que es muy válido que el ciudadano esté enojado con el gobierno, que sienta desconfianza con el gobierno, de todos los gobiernos porque ésa es la historia que hemos vivido.

Habrá que ver en qué condiciones se pueda dar, porque pudiera ser que alguien, algún detractor político pudiera decir: “déjame le meto una revocación de mandato, aunque le haya ido bien, pues que no le termine de ir bien”…

No es que no queramos esa revocación de mandato, en el caso particular… nosotros debemos buscar siempre la aprobación de los ciudadanos, no la revocación, no la desaprobación del ciudadanos… entonces debe haber un mecanismo que nos obligue siempre a buscar la aprobación del ciudadano.

> ¿Si le ofrecen otro puesto aceptaría o pretende terminar su gestión de tres años?

– Ya me pasó… tuve gracias a mi partido la oportunidad de haber sido presidenta municipal por este municipio, yo en ese entonces me comprometí, no lo hice en campaña ni lo hice público, era más mi compromiso de que el tema de la seguridad era muy conflictivo, tenía sus circunstancias muy difíciles y se me hacía que lo que yo había hecho podría venirse abajo en ese poquito tiempo que yo le iba a quitar a la administración; una de la razones por las que estoy regresando es porque tuve poquito tiempo para hacer cosas que trasciendan en el municipio. En ese entonces, muy agradecida con mi partido, muy comprometida con mi partido, pero tuve que decirles que no. Me gustaría ser parte de estas generaciones de decir que no a otra cosa… de la primera generación de la reelección, sí me gustaría.

Hoy lo mínimo a lo que aspiro es a ser candidata, a reelegirme, porque el problema es que si llega un momento en que ni soy candidata a reelegirme es que hice pésimo papel; entonces, lo mínimo a que aspiro es a ser candidata a reelegirme, que si me voy a reelegir o no, es que no depende exclusivamente de mi decisión personal porque hasta ahorita debe haber una ley secundaria para eso, habrá que ver en qué condiciones se da y hasta ahorita lo único que está establecido es que quien quiera reelegirse, tiene que ser postulado por su mismo partido, no es una decisión mía…

> Algo más que desee agregar, alcaldesa…

– Un compromiso muy firme de que los ciudadanos de Escobedo puedan sentir y puedan presumir que hay gobiernos como el suyo, donde sí se está preocupando su autoridad por ellos; estoy tratando de tener mucha comunicación y mucha cercanía con los ciudadanos y lo seguiré haciendo precisamente para poder cambiar la parte que me toca a mí, cambiar esa percepción de que no todos los gobiernos somos tan malos, como tenemos antecedentes, no me refiero al municipio, sino a todas partes.

Para agosto… ¡cero baches!: Francisco Cienfuegos, alcalde de Guadalupe

Su prioridad: atender los servicios públicos que demanda la ciudadanía. Que los guadalupenses se sientan seguros, tranquilos, que recogen su basura a tiempo, que las avenidas están iluminadas, sin baches, que tengan áreas recreativas para disfrutar con su familia  y se sientan protegidos por los cuerpos de seguridad.

En eso está trabajando…

Paco Cienfuegos tiene perfectamente claro de qué se trata y cómo hacer para servir a la gente.

“Cuando honras tú la definición del servir al público, tocas, adquieres experiencias de vida y transformas vidas de muchas personas. Eso no tiene precio… es algo que me alienta mucho, que me motiva y me mantiene con la esperanza de poder realizar lo que más me gusta”, expresa con seguridad.

Y no quita de vista la gestión de lo que sería la obra insignia de su administración: El Gran Parque Expo Guadalupe.

Un proyecto donde el municipio actúa como facilitador y requiere de la propulsión de la Iniciativa Privada.

Esta es la entrevista donde habla de los primeros 100 días de su administración.

> Alcalde, ¿podría hacernos un balance de los primeros 100 días de su administración?

– Son muchos retos los que tiene Cd. Guadalupe porque está emigrando de ser una ciudad, que en su momento fue reconocida como una ciudad dormitorio, a una ciudad generadora de empleo formal. En los últimos dos años, Cd. Guadalupe ha ocupado el segundo lugar de generación de empleo formal del estado de Nuevo León, después de Apodaca. Está transformándose, aparte de ser un generador de empleo a tener una movilidad diferente, a tener un crecimiento poblacional vivo y activo y tiene que conllevar cierta infraestructura, la autoridad tiene que acoplarse a esta transformación para ser un garante de la participación o del acumulamiento entre la ciudadanía y este desarrollo en el que tiene que ser un facilitador la administración pública municipal.

¿Cuáles son los retos que tenemos nosotros enfrente?: profesionalizar el esquema de servicios públicos, atender la demanda ciudadana, actuar como un municipio, como una autoridad de primer contacto con la gente… tenemos que dejar los temas macro a quien le corresponde que es el Estado y al gobierno federal, de la República y empoderar al ciudadano y mediante una participación activa de los ciudadanos, poder ir transformando juntos el entorno de Ciudad Guadalupe.

> ¿Cuál es el principal problema al que se enfrenta cuando llega?

– Los baches… el estado actual de las plazas públicas; Guadalupe tiene poco más de 700 plazas públicas, el alumbrado público, creo que es la principal demanda. Recibimos cerca de 200 llamadas al día por fallas en el alumbrado público en algunas de las colonias y seguridad, en algunas áreas, la situación hoy en día, como en cada inicio de año siempre tiene que estar el municipio alerta ante aquellas situaciones donde se puedan presentar diferente tipos de delito del fuero común, principalmente el robo a casa habitación, a comercio, a persona, robo de vehículo, principalmente que nosotros debemos estar atentos y ver cómo podemos desdoblar una estrategia para ver cómo lo podemos disminuir…

> ¿Siente el municipio más seguro a como era hace un año, hace tres años?

– Por supuesto… del 2010 para acá, el municipio mes con mes, año con año ha venido mejorando. Tenemos que ahora continuar esa tendencia, que no existan áreas de oportunidad donde se pueda ver mermada la seguridad pública, que es la que te da el estado de derecho, es la que el municipio tiene que mantener la paz y la tranquilidad de las familias que vivimos aquí.

> Tiene que ver también con la capacitación de los nuevos policías…

– En todo su contexto. La prevención y el área de selección de personal y capacitación es el punto primordial y medular de tener una corporación que tenga credibilidad que te da confianza que tenga un sentido humano que es lo que radica la Policía de Proximidad. Hay que desdoblar el trabajo que hacen los elementos de la Policía en cada uno de los rincones del municipio para poder profesionalizar el esquema de la Policía de Proximidad y para eso creamos un Instituto de Desarrollo Policiaco que ha sido aprobado por el Congreso del Estado va a tener una academia que, mediante un proceso de internamiento, va a capacitar y profesionalizar a los nuevos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y también a los elementos en activo. Va ser un porcentaje nuevo y un porcentaje que ya está para ir transformándola, sin tener que cortar de tajo todos los elementos que están y crear una nueva, sino que hay elementos buenos, hay materia  prima. Tenemos que trabajar con ellos y profesionalizar este esquema para tener la Policía que todos nos merecemos.

> De los problemas que encontró, ¿cuáles ya ha empezado a resolver?

– Los servicios primarios… El 70 por ciento del presupuesto de egresos del municipio está destinado a los servicios públicos y a seguridad pública. Estamos nosotros yéndonos a lo que la ciudadanía nos demanda; no estamos nosotros planeando tener construcción de pasos a desnivel, arterias viales, anillos periféricos, nuestro presupuesto está enfocado a lo que la ciudadanía siente, demanda.

Explicado de otra manera, es que tú entres y salgas de tu casa teniendo calles sin baches, que tengas una recolección de basura en tiempo y forma, como debe de ser, que tengas un alumbrado de calidad, que no te falle la luz, que tu plaza esté en condiciones aceptables para que puedas convivir, hacer ejercicio y practicar tu deporte y que cuando estés ahí, veas pasar la patrulla… ese es el trabajo en que estamos concentrándonos y así está destinado el presupuesto del municipio de Guadalupe.

> ¿Cómo es su relación con el gobierno estatal?

– Muy buena, de trabajo. Tenemos nosotros el mismo interés, que es poder mejorar la calidad de vida y fortalecer el tejido social de los que vivimos en este caso, lo que me corresponde a mí, en el municipio de Guadalupe, hacer programas en conjunto, anteponer el interés público al interés político. Hasta el momento ha sido así y la tendencia es que sigamos de esta manera.

> Háblenos un poco del proyecto que se haría en los terrenos de la Expo…

– Es un Parque Fundidora lo que queremos tener nosotros en los terrenos de la Expo, de la Unión Ganadera. Son cerca de 14 hectáreas, que pueden transformarse en un pulmón de convivencia, de desarrollo comercial, de deporte para todas las familias de Guadalupe. Estaría al lado de una las construcciones más espectaculares que tiene México, que es la innovación mediante un estadio de futbol soccer que es el estadio casa de los Rayados,  donde podemos nosotros aprovechar para tener un Centro de Convenciones que tanto se merece Guadalupe; tener hotel, un área comercial activa, un centro cultural con dos museos, uno itinerante del niño y otro para adultos con diferentes museografías; un teatro del pueblo al aire libre, para participar, no para hacer conciertos elitistas sino tener un área de convivencia con muchos talentos que tenemos tanto jóvenes como adultos.

Es un centro de convivencia, un parque ecológico con más de 17 mil metros cuadrados, una ciclopista de más de 2 kilómetros de circuito, que se conecte con la del río La Silla, que tendrá una extensión de 20 kms.

Hay que darles oportunidades, es un reto poder hacerlo, el municipio es facilitador, todo es con la Iniciativa Privada y podemos aparte tener una ciclopista que conecte el Parque Fundidora con nuestros Gran Parque Expo Guadalupe.

> ¿Qué tendría que pasar para que esto se haga realidad?

– La disponibilidad de la Unión Ganadera y los permisos que pueda otorgar la autoridad federal, más la autoridad municipal, y la participación de la Iniciativa Privada, conjuntando estos esfuerzos, esperamos nosotros antes de que termine el año, poner la primera piedra de este proyecto.

> El impuesto predial se incrementó sólo para los fraccionamientos nuevos, ¿es así?

– El impuesto predial sólo se le solicita al Congreso que dé de alta a los fraccionamientos nuevos que ya son parte activa de las colonias del municipio de Guadalupe para que paguen su predial como lo paga cualquier otro fraccionamiento, creo que la sensibilidad que debe demostrar la autoridad municipal ante este impuesto debe ser muy importante, porque debes traducirle a la ciudadanía que su impuesto predial está trabajando por ellos, que va primordialmente a las necesidades básicas que son sus demandas. En lo que va de este año, la gente ha pagado más de un 10 por ciento  de personas, que contribuyen con su obligación del impuesto predial,  y eso te da un margen de responsabilidad porque es confianza que está teniendo la ciudadanía. Yo quiero trasmitirles que mi compromiso es que para agosto de este año Guadalupe sea la primera ciudad estoy seguro en toda la República, y más del estado de Nuevo León, que no tendrá un solo bache y eso viene derivado del pago del impuesto predial. Estamos haciendo que el impuesto trabaje por ti y se refleje en infraestructura y en tus necesidades primarias. Además de la profesionalización del esquema del alumbrado público ¿qué queremos hacer? Que el alumbrado público hoy el ciudadano te habla para decirte que está una luminaria apagada, que se fundió, que no prende o que está prendida todo el día, lo que queremos es cambiar ese ciclo, que la autoridad te hable y te diga: “sabemos que existe una luminaria en tu calle, ya lo tenemos en nuestro sistema de telegestión, te vamos a ir a reparar en las siguientes 36 horas”.

Vamos a cambiar eso, va a tardar, pero ya iniciamos esa transformación y eso es también derivado del pago de tu impuesto predial… vamos a irnos a lo puntual, ahora lo que continuamos es las plazas públicas… vamos a iniciar a partir de marzo un trabajo muy exhaustivo de rehabilitación y mantenimiento de las plazas públicas, porque es el patio de tu casa, es el sitio de convivencia de las colonias, lo tengo muy identificado porque la ciudadanía es la que me lo dice…

> Si le ofrecieran otro puesto, ¿aceptaría o los guadalupenses pueden estar seguros de que terminará su gestión?

–Yo garantizo que voy a estar sentado aquí tres años… y si me da vida y oportunidad los guadalupenses, trabajaré por el municipio para tener la reelección.

> ¿Qué calificación le daría la confianza para buscar la reelección?

– Yo creo que no hay un número que te mantenga satisfecho. Creo que el sentir ciudadano y la demanda ciudadana es la que te hace continuar o no con un proyecto.

Si tú sientes que cumpliste tu ciclo, lo vas a sentir porque la ciudadanía te lo muestra en sus rostros, en su manifestación. Hoy hay una participación muy activa de la ciudadanía en redes sociales; tu contacto es muy claro. He creado vías de comunicación muy puntuales, tenemos una plataforma que se llama Alcalde en Línea.com donde a través de internet se georreferencia tu solicitud, tu demanda y he dado mi teléfono celular para mensajes de WhatsApp que es el 818-253-1617. Lo que pido es paciencia, estoy viendo cuál es la demanda ciudadana, a dónde debo de atacar, cómo está el pulso de Ciudad Guadalupe y ahí es donde notas el sentir de tu gente…. no hay otra.

Cuando me junté con los mandos de Seguridad Publica, a manera de ejemplo, les dije: “el primer policía de Ciudad Guadalupe es el alcalde, yo voy a estar viviéndolo como lo viven ustedes”.

Cuando veo en mis reuniones con servicios públicos, veo y siento la imagen urbana, las delimitaciones de carriles, las plazas públicas, las necesidades primarias de la gente y soy el primer trabajador de esta dependencia para poderlo mejorar; en cada una de las áreas, la vialidad, los programas de juventud, del instituto de la mujer… tienes que involucrarte y tienes que plasmar lo que la gente quiere.

>  Falta mucho trayecto por recorrer, pero ¿cómo ve su futuro político, de aquí al 2022?

– ¿Dónde me veo yo?  Trabajando en el servicio público… en cualquier plataforma. Ya tuve la oportunidad de trabajar en el poder legislativo, ahora regreso al ejecutivo gobernando un municipio… que es muy alentador, porque en las plataformas del servicio público, cuando honras tú la definición del servir al público, tocas, adquieres experiencias de vida y transformas vidas de muchas personas. Eso no tiene precio… es algo que me alienta mucho, que me motiva y me mantiene con la esperanza de poder realizar lo que más me gusta.

> ¿Algo más que desee agregar?

– Decirle a todos los lectores y toda la gente que nos sigue a través de Hora Cero, que trate de participar, que le den la oportunidad a la autoridad de empoderarlos para escucharlos y para atenderlos que es nuestra obligación… mantener el firme compromiso de ser un alcalde de calle y un alcalde comunicado contigo… mis redes sociales son Paco Cienfuegos en Facebook, @Pacocienfuegos en Twitter, Francisco Cienfuegos en Instagram, y Alcaldeenlinea.com y mi teléfono para mensaje de WhatsApp 818-253-1617.

‘Ni globos, ni mochilas’: Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey

Luego de tres administraciones panistas al hilo, el priista Adrián de la Garza recuperó la alcaldía de Monterrey, en donde su reto será prolongar la estancia del tricolor en el Palacio de Cristal, a través de trabajo y promesas cumplidas.

Y aunque los problemas de la ciudad son diversos, el alcalde basará su política de trabajo en dos importantes rubros: servicios públicos y seguridad, los cuales tendrá que resolver sin tantos recursos públicos debido al alto endeudamiento del municipio.

Aunque es el edil de la capital del estado, Adrián de la Garza, se ha alejado de los reflectores, en comparación con su antecesora Margarita Arellanes y sus homólogos de la mancha urbana. La razón: su trabajo es más de andamiaje que mediático, acorde a sus propias palabras.

Y es que, a casi 100 días de asumir la alcaldía de Monterrey, el alcalde asegura que los anuncios han sido pocos, pero el trabajo ha sido mucho.

> ¿Qué balance podría hacer de sus primeros tres meses de administración?

– En estos tres meses de trabajo que hemos tenido, se tuvo el trabajo de la entrega-recepción. (En el cual) se hizo una valoración de esta acta en virtud de que encontramos algunas herramientas que faltaban o que estaban dañados.

Hemos encontrado también una deuda mayor de lo que se nos había reportado en transición y luego posteriormente en el acta de entrega-recepción: una deuda de corto plazo con proveedores, que es más de la deuda de largo plazo que tiene Monterrey.

Encontramos también que en el área de servicios públicos había maquinaria sin llantas como las retroexcavadoras, el “Dragón” que sirve para pavimentar las calles, estaba inservible.

Encontramos también la Secretaría de Seguridad Pública, que cuenta con 130 patrullas tipo Charger, pues 100 de ellas estaban prácticamente en un “yonke”, 30 de ellas estaban operando, es decir que Monterrey sólo tenía 30 patrullas para vigilar.

Y me refiero a servicios públicos y seguridad pública porque son dos de los servicios que prestan los municipios y particularmente el de Monterrey, siendo en lo que la gente pide más resultados. Me refiero al bacheo de calles, pintura de los cordones, banquetas, las plazas públicas, el alumbrado público y lo que se refiere a seguridad pública se trata de que la gente se sienta segura.

> ¿El “abandono” en el que encontró a Monterrey incrementa el reto que tiene al frente de la administración municipal?

– Es un reto importante. Para nadie es desconocido que Monterrey ya presentaba problemas de operatividad, problemas económicos, problemas para poder cumplir con su obligación que es la de dar servicios públicos, pero al momento de llegar a la administración nos dimos cuenta que la época de transición no sirvió de mucho porque no se entregó la información correspondiente para poder hacer una planeación y buena parte de los casi 90 días que tenemos en la administración se ha ocupado en replantear programas, en replantear temas financieros y en replantear algunas de las deudas que tenemos.

No obstante esto, hemos estado trabajando para que el municipio no deje de operar. Hemos replanteado nuestra planeación por ejemplo de servicios públicos, en donde, en octubre, tomamos un programa para recuperar todas las plazas públicas de Monterrey. Al cerrar el año habíamos rehabilitado el 100 por ciento de las plazas públicas: bancas, juegos, gimnasios al aire libre.

También se han “bacheado” cerca de 20 mil metros cuadrados, entre baches profundos y superficiales.

Se ha estado trabajando en el tema de reporte a las luminarias para lograr restablecer el servicio en cerca del 86 por ciento de las luminarias que tiene el municipio, esperando llegar a un 100 por ciento antes de cumplir los 100 días de labores.

El municipio tiene un problema en el tema de alumbrado público porque se hizo un convenio de cesión del servicio que son muy ineficientes y que el municipio tiene que hacer prácticamente todo el trabajo nuevamente cuando ya se había concesionado.

Hemos estado trabajando también en el tema de servicios públicos. En barrido manual, se han estado pintando cordones o banquetas, se han estado arreglado las banquetas del municipio, así sin recursos.

Cuando llegamos aquí en la administración no había ni para pagar a los trabajadores.

Encontramos también con que se había desviado dinero del fondo de ahorro de los trabajadores y que esta administración tuvo que erogar. Además de cerca de mil 600 millones de pesos de compromisos con proveedores que tiene el municipio de Monterrey.

Es decir, a pesar de las dificultades económicas, de que no obtuvimos una información certera en la transición, no hemos dejado de trabajar.

Rehabilitamos 50 patrullas, ya tenemos ahorita 80 circulando. Hemos cambiado la operatividad de la Policía de Monterrey para poder abarcar más.

> Al recibir una administración sin dinero, ¿de dónde obtiene los recursos para operar?

– Los recursos salen de la propia operación. Hemos hecho cambios en la forma de captación que tiene el municipio de Monterrey. Hicimos esfuerzos en noviembre y diciembre para captar cartera vencida de prediales. Hicimos una campaña en donde descontábamos algunos recargos y sanciones para que fuera más atractivo a la gente y que viniera a pagar.

Nuestra área de inspección y vigilancia se le dio la instrucción de que se acataran los reglamentos del Municipio a efecto de que nadie estuviera fuera, lo que generó algunas multas que se había levantado y no cobrado a los comercios que habían violado reglamentos. (Eso también es) una forma de captar dinero para las arcas municipales que permitan transformarlas en servicios públicos.

> ¿Qué relación llevan con el gobernador y qué espera su municipio de apoyos por parte del Estado?

– Con el gobierno del Estado tenemos varios proyectos. El más importante hasta ahorita es el de seguridad pública. (También hemos hablado sobre) vialidades para Monterrey y su área metropolitana de forma integral en donde el gobierno estatal también interviene.

Hay proyectos como el transporte público que tiene que ver con la movilidad urbana que requiere Monterrey.

– Estamos en coordinación en muchos proyectos, pero sin duda el más importante es el de la policía de Monterrey. En toda la historia del municipio, Monterrey nunca ha tenido su propia Policía para todo su territorio. Entonces, el reto que tenemos en esta administración es tratar de que Monterrey, por primera vez, tenga su Policía completa para poder vigilar toda su área municipal y poder dar seguridad a todos los regiomontanos.

Tenemos ese proyecto con el gobierno del Estado. Lo hemos platicado en un par de ocasiones con el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, él tiene también esa intención y ese proyecto para que le podamos liberar alguna área de la Fuerza Civil y se pueda expandir a otras partes del estado. (El Gobernador) nos ha manifestado su apoyo, tanto de forma operativa como administrativa y económica.

> Significa que usted y el gobernador se han podido poner de acuerdo…

– Hemos tenido acercamientos en donde se ha tenido la voluntad y el criterio de impulsar el proyecto. Ahora tenemos que trabajar para que se concrete.

> ¿Cuál es el problema más crítico que ha afrontado hasta este momento?

– Son dos retos que tenemos muy claros: los servicios públicos, que como ya lo mencionaba son obligaciones constitucionales de todos los municipios. Un ejemplo: la pavimentación, que las calles estén limpias y que estén alumbradas. (El otro reto es) que tengamos seguridad pública en todas las calles de Monterrey, que los ciudadanos se sientan tranquilos al caminar. Esos son los principales objetivos que deberían de tener todos los municipios de Nuevo León.

Obviamente, después de eso hay una escalada de obligaciones, de trabajo que tiene que hacer el municipio en materia de asistencia social, de obra pública, de movilidad humana. Y por último y no menos importante, también en tema de inversión económica, buscaremos incentivar que haya mayor flujo de dinero. Aún cuando se pensaría que Monterrey tiene inversión económica, aún hay mucho campo de acción y sobre todo captación de inversión en el tema de tecnología. La inversión de tecnología produce empleos mejores pagados y no contamina. Las mejores ciudades del mundo, las ciudades modernas invierten en tecnología y no en aquellas que puedan traer contaminantes.

> En algunos municipios el impuesto predial aumentó hasta en un 30 por ciento, ¿qué opina de esto? ¿Considerando que el salario mínimo aumentó apenas un 4 por ciento (2.90 pesos)?

– Monterrey y la mayoría de los municipios de Nuevo León no funcionan sólo de la recaudación del predial o alguno otro de los impuestos. También se obtienen ingresos de la venta de inmuebles; sin embargo, todas estas entradas no son suficientes para el gasto que requiere la operación de una ciudad como Monterrey.

En comparación con otras ciudades del mundo estamos muy por debajo de lo que se recauda y al mismo tiempo todos los ciudadanos exigimos, porque yo también soy regiomontano, servicios públicos de primera.

Entonces, tenemos que tener una combinación entre lo que se recauda, que sea una recaudación justa para el tipo de vivienda que tiene Monterrey.

No nos pasa desapercibido que la administración pasada hizo una actualización de los valores catastrales y viene un aumento promedio del 10 por ciento. (Este incremento) viene en perjuicio de la economía de las familias de muchos regiomontanos, pero también viene con una parte noble, que es que la actual administración lo va a invertir en servicios públicos y en seguridad pública.

No vamos a invertir en mochilas, no vamos a invertir en globos para la ciudad, no lo vamos a invertir en la imagen personal del alcalde, no vamos a tirarlo en esas frivolidades. Vamos a enfocarnos en lo que verdaderamente quiere el regiomontano y lo que le viene a favorecer.

> De sus promesas de campaña, ¿cuáles ya ha cumplido o empezado a cumplir?

– Estamos todos los días trabajando no sólo con las promesas de campaña también con las obligaciones que tenemos como municipio. Cuando estábamos en campaña una de las promesas fue la rehabilitación de plazas públicas, que ya lo hicimos, pero ése es un trabajo constante.

En campaña también hablamos de hacer una Policía de Inteligencia y ya hicimos grandes cambios estructurales en la Policía, que a lo mejor no se anuncian públicamente ni con “bombos y platillos” la inversión económica que se hizo en este proyecto porque tal vez no sea muy alta, pero sí es grande en tiempo, gente y de capacidad. Aunque ya logramos algunas de nuestras primeras metas tenemos que seguir trabajando para que perduren hasta el final de mi administración.

> ¿Siente su municipio más seguro hoy que el año pasado con el anterior gobierno estatal?

– Más que lo que pueda sentir yo, eso hay que preguntárselo al regiomontano. ¿Qué le puede decir el alcalde? El alcalde va a decir que sí. El alcalde tiene sus mediciones, se va a la estadística, a los reportes, pero tenemos que lograr que los regiomontanos se sientan seguros independientemente de lo que yo pueda pensar. Hay que estar muy de cerca de los ciudadanos para que así se sientan, es un compromiso de campaña y lo vamos a cumplir.

> ¿Si le ofrecieran otro puesto aceptaría o pretende terminar su gestión?

– Yo comenté desde campaña que estaríamos toda la administración, al menos estos tres años. Vamos a cumplir con nuestra gestión. Está la posibilidad de la reelección en esta ocasión, pero dije durante campaña, lo dije durante la transición, lo digo en este momento porque sé que es una pregunta obligada “¿que si nos vamos a reelegir?”, creo que es muy prematuro para decirlo en estos momentos.

Yo diría que mi proyecto es a tres años, vamos a terminar la administración y en el tema del servicio público siempre estamos tratando de servir a la comunidad, tratando de realizarnos como profesionistas, porque es una profesión; sin embargo, habría que evaluarlo al final de esta administración: primero, si la gente quiere que nos reelijamos; segundo, si yo quiero continuar en la actividad y tercero, si hay la posibilidad de que podamos salir adelante en ese sentido.

Por lo pronto, aquí estamos en tres años y ya veremos más adelante si pensamos en la reelección, ahorita tenemos la cabeza ocupada en dar resultados.

> Algunos regiomontanos podrían estarse preguntando “¿qué está haciendo Adrián de la Garza en Monterrey?”, dado que su administración no ha sido tan mediática como la anterior, ¿qué le podría responder a esos ciudadanos?

– El perfil del actual alcalde es de mucho trabajo, de trabajar mucho en el andamiaje de las cosas. No soy un servidor público que anuncio cosas antes de armarlas.

Yo normalmente armo todo el andamiaje para cuando ya anuncio algo es que hay todo un proceso establecido previamente en el que las cosas van a funcionar.

Es decir, si yo salgo a anunciar que compré 50 patrullas para la Policía de Monterrey, tengan por seguro que ya está planeado el mantenimiento de la patrulla, la operación de la patrulla, en dónde va a trabajar, de qué hora a qué hora, por qué, cuál va a ser el objetivo y la meta de esa patrulla; es decir, toda una planeación estratégica.

Igual, en la pavimentación, no se trata de tapar baches solamente sino de solucionar un problema de fondo, en donde se trabaje para que ya no surja ese problema en la ciudad. Hemos estado trabajando en los baches más sentidos de la comunidad.

Estamos empezando la administración, hemos estado trabajando muy fuerte en una planeación estratégica para todo Monterrey para que los proyectos que se implementen en Monterrey lleguen para quedarse y solucionar problemas, principalmente seguridad y servicios públicos.

A tambor batiente: Héctor Castillo, alcalde de santa catarina

Con más de 203 millones de pesos en proyectos invertidos en rehabilitación de pavimentos, construcción de carpeta asfáltica, creación de centros deportivos, rehabilitación de espacios públicos, entre otros proyectos, el alcalde de Santa Catarina, Héctor Castillo, arrancó sus primeros 100 días de administración.

De acuerdo al edil su gobierno está enfocado en la parte social, ya que de ahí deriva la problemática como delincuencia, violencia y la inseguridad.

Sin embargo, a pesar de que la corporación policiaca es de la mejores pagadas, ya que cada elemento recibe 21 mil 500 pesos mensuales, sólo cuentan con 280 elementos y se ha vuelto fundamental el apoyo del Estado para fortalecer la presencia policiaca en el municipio.

En entrevista para Hora Cero, el edil destacó la estrategia de seguridad que deben mantener los alcaldes del área metropolitana para garantizar la seguridad en la metrópoli.

Cabe destacar que uno de los proyectos que se planteó el alcalde albiazul es el de retirar las pedreras del municipio, debido a la elevada contaminación, así como a las enfermedades respiratorias que ésta provoca.

> ¿Qué balance podría hacer de sus primeros tres meses de administración?

– Estos ya casi 100 días que llevamos los hemos divido en varios rubros, los que te puedo decir, una cuestión que se traduce en participación ciudadana es el tema del predial. Nos ha ido de manera histórica muy bien, porque hemos recaudado a la fecha de hoy 37 millones de pesos, pero más allá de una sola cantidad, son los expedientes catastrales que se reflejan, porque cuando tú ves que en un municipio la gente está pagando es porque tiene confianza y aquí, hoy por hoy, son más de 27 mil 500 expedientes.

Sí te pide la gente, pero también es un sinónimo de que están confiando y por eso vienen, nosotros hemos querido hacer una dinámica donde se tarda menos de dos minutos en pagar en Santa Catarina, aquí en la Torre, tenemos 14 cajas y tenemos una modalidad nueva que  es el auto-predial en el que no te bajas de tu vehículo, llegas a la Torre, pagas y nos toca una situación de que viene gente y que aprovechan para pagar todas las propiedades que tienen, lo que se refleja en confianza. Cuando la gente no tiene confianza es reacia a pagar, entonces estamos con la mira de mejorar la eficiencia en la recaudación.

Si bien hemos tomado muchas políticas de disciplina financiera y las hemos mantenido desde la administración anterior y ésta en particular, también queremos mejorar la cuestión de captación del predial y eso lo estamos trabajando muy fuerte. Esa dinámica de las 14 cajas y el auto-pago nos ha funcionado.

También algo que hacemos con la comunidad, con los derechohabientes, con los trabajadores de la clínica es que hemos invertido diversas obras o acciones en la clínica, por ejemplo, tengo 40 empleados que son derechohabientes, que tienen problemas relacionados al cáncer, entonces, con el fin de ahorrar una erogación que pueda hacer el municipio, estamos invirtiendo en un área de oncología donde se van a ahorrar en promedio más de 300 mil pesos, eso también es la cuestión de voy a captar más, pero esta administración también está buscando cómo ahorrar más y cómo ser más eficientes.

Una de las cuestiones que hemos trabajando son las obras, acabamos de iniciar en la colonia Misión de Santa Catarina, una represa que la cañada más grande que tiene el Cerro de las Mitras es esa cañada… en esta administración la vamos a iniciar, ya arranqué las labores, son más de 20 millones que está en esa represa, aquí salvaguardamos el patrimonio de mucha gente.

Iniciamos un centro deportivo en la colonia Puerta del Sol donde esa colonia se ha caracterizado por problemas de índices de violencia, pandillerismo.

Otro centro deportivo que iniciamos fue en la colonia San Humberto donde también teníamos una situación fuerte de pandillerismo, donde a través del deporte, a través de la interacción familiar, conviviendo en los juegos, en la cancha, vamos a estar trabajando con ellos.

En estos 100 días, también tenemos obras en bibliotecas, kioskos cibernéticos, estamos trabajando ese lado de la cultura; tengo la rehabilitación de pavimentos que es algo que traigo muy fuerte en 1 de mayo, 20 de noviembre, en Primera Avenida y Ordoñez; también traigo pluviales que es un tema que me ha pedido mucho la gente en el Frutal (atrás del Mercado de Abastos), esa es una petición añeja de anteriores gobiernos que nos va a tocar cristalizar, tenemos también la colonia Trabajadores, situaciones donde vamos a estar con pluviales.

En estas obras son cerca de 86 millones, en estos 100 días que estamos arrancando, nada más son las que estamos arrancando, faltan las que estamos concluyendo. Además tenemos otro pavimento hidráulico en Valle de Santa Cruz que es otra colonia que también lo ha pedido mucho; un espacio deportivo en la colonia Mirador de las Mitras que también lo traemos fuerte ahí; además con el rubro de rehabilitación en pavimento asfáltico, construcción de hidráulicos, pavimentos, construcción de espacios deportivos, parque lineal en la colonia La Fama y todo esto en estos 100 días suman más de 203 millones de pesos.

Son obras donde necesitamos que la gente vea que pagar el predial sí vale la pena, porque la gente está viendo pavimentos, pluviales, kioskos cibernéticos, rehabilitaciones de muchas áreas, aunado a esto, seguimos trabajando muy fuerte atrayendo inversiones, nosotros en Santa Catarina hemos peleado muy fuerte la cuestión del Six Flags que aparte de ser un lugar que atraerá la atención de muchos turistas, nos va a generar una infinidad de empleos impresionantes, no solamente para Santa Catarina, sino parte de la zona metropolitana va a tener una opción de trabajo y no se diga García, estamos trabajando en esto.

Iniciamos el negocio seguro y no sólo esas cuestiones de seguridad las iniciamos en la zona urbana de Santa Catarina, también tuvimos operativos en la Huasteca.

En la materia de servicios públicos estamos trabajado de manera permanente, hemos trabajado y la situación de servicios públicos, los reportes que tenemos de los ciudadanos, al Sistema de Atención Ciudadana, el 90 por ciento lo tenemos resuelto.

> Mencionaba el tema del predial, ¿hubo aumento en Santa Catarina?

– Sí hubo. El año pasado cuando lo aprobó el Congreso de la administración pasada como varios municipios… Más allá a de una recaudación en varios millones se refleja no solamente lo que pueda hacer en dinero, se refleja en expedientes catastrales que son casi 30 mil donde hemos tenido diferencias muy marcadas de la participación de la gente y donde traemos programas para que no batalle la gente.

Estamos en una campaña permanente de lo que denominamos el “Tesomóvil”, anunciamos en redes la fecha en la que vamos a visitar cierta colonia y la gente va, se nos hacen filas de gente, porque no le quiero meter el ingrediente de un taxi o un camión, entonces anunciamos y vamos a las colonias, incluso en centros comerciales en los estacionamientos, nos ponemos para que no se baje la gente y paguen en el vehículo.

> ¿Qué relación tiene con el gobernador y qué tipo de apoyos requiere el municipio por parte del Estado?

– Muy bien, tengo buena relación con Jaime (Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León) y con su equipo, he tenido muy buena respuesta y algo que he pedido es que me apoye con el tema de la seguridad en diferentes rubros de Santa Catarina, como es La Huasteca, como lo son colonias donde tengo que llegar con mayor presencia en fuerza.

También estamos pidiendo apoyo de cómo vamos a trabajar con el tema de La Huasteca, el 80 por ciento de mi territorio está allá, el detalle es que a través de un decreto presidencial está el Parque Nacional Cumbres, entonces yo lo que le he pedido y que me ha dicho el Estado que se verificará cómo coadministrar La Huasteca y en eso lo que a mí me interesa más, es el Parque 1 y 2.  Yo lo veo como el único lugar que los santacatarinenses tienen cerca para pasear, en dicho parque donde hay albercas y asadores, yo también voy a poder poner orden y mostrar a los visitantes que hay baños, contenedores de basura y un orden. De otra manera tengo de 6 a 7 mil visitantes por fin de semana me va a empezar a tirar basura por toda La Huasteca, es algo en lo que estoy trabajando muy fuerte con ellos.

En otras situaciones he estado trabajando con Jaime con cuestiones de seguridad, de Huasteca y muy bien la relación con él.

>¿Cuántos elementos son los que componen el cuerpo policiaco de Santa Catarina?

– Son 280 elementos de policía que tenemos en Santa Catarina.

> ¿Tiene alguna meta para este año en relación al número de elementos?

– Pues sí, la cuestión es incrementarlo, aquí como ustedes han visto, una de las cuestiones que a pesar de que somos el municipio con el policía mejor pagado en todo el Estado (21 mil 500  pesos), mucha gente a veces no quiere ser policía, es un déficit que tienen todos los municipios del Estado, por lo pronto y sé que algunos del país, pero aquí, no toda la gente quiere ser policía.

> ¿Cuál es el problema más crítico que ha afrontado?

– En la administración, la cuestión más crítica que puedo tener es cambiar la mentalidad de la gente, en que todos somos parte de Santa Catarina, esa es la situación más crítica, cuando la gente cree que todo es obligación del gobierno,  pero es obligación de todos, esa es la cuestión más fuerte. Puedes llegar a una colonia y una señora te diga que el parque no es suyo, cuando el parque es de todos o que te diga un vecino por qué va a cuidar una banca.

Esa es la cuestión más crítica que puede tener un gobernante, cuando hay indiferencia, apatía de la gente, de decir que no lo cuidan, cuando nos costó a todos.

> ¿Qué es más importante para usted: lo social, servicios, seguridad o la obra pública?

– Yo creo que todo recae en la sociedad, el principio y fin de la administración pública, por lo pronto en la mía, es el ciudadano. De nada me sirve tener un parque que esté como te decía con pasto sintético, que esté la tirolesa, que tenga una dimensión muy padre si no lo ocupa la gente.

Todo recae en la situación, desde la obra pública y la seguridad se traslada en un tema social. Yo les digo que nosotros en Santa Catarina, más allá de inaugurar una obra, llámese parque, kiosko, nosotros damos un sentido de pertenencia y una regeneración social al entorno que entregamos, eso es lo que hacemos, no vamos nada más a un acto cortar un listón, es hacer ver a la gente que hay una identidad, de pertenencia, para que digan que lo que está en la zona lo construimos todos.

> De sus promesas de campaña, ¿cuáles ya ha cumplido o cuáles están en proceso?

– Están en proceso todas, se puede decir que está en proceso una bolsa de becas, nuestra meta es llegar a 2 mil becas para preparatorias, en carrera técnica y carrera profesional, para ayudar a la gente de Santa Catarina; estamos con una meta y un emblema que dice “la plaza es tu casa”, si tú ves aquí estoy entregando parques, pero aparte estoy manteniendo los parques que tiene actualmente la administración.

También el tema del empleo, tuve una Feria de la Mujer, donde específicamente vemos el autoempleo… es que la gente necesita prepararse más para ganar más, es algo que estoy trabajando mucho con la comunidad.

> ¿Traía también un proyecto con las pedreras?

– Las pedreras es un trabajo de gestión, he trabajado mucho con Jaime, tengo un tema muy importante con Santa Catarina que es el tema del medio ambiente, yo he hecho una agenda muy marcada y decidida en cuestiones ambientales donde una parte de la contaminación son las pedreras, pero también una parte muy importante son los tiraderos clandestinos que los estoy clausurando y voy a cada uno de ellos; como también parte de la contaminación es la gente que tira basura y la quema, también la gente que contamina los ríos (Río el Obispo) donde ubiqué gente de manera permanente para que vigile las entradas al arroyo; empresas que también generan contaminación, he estado platicando con los empresarios, es decir, yo no cierro fuentes de empleo, yo les pido que cumplan las instrucciones.

El tema de las pedreras es un tema de ecología que yo he estado trabajando muy puntual.

> ¿Siente a Santa Catarina más seguro hoy que el año pasado con el anterior gobierno estatal?

– Vamos muy bien, en materia de seguridad… que es un tema de coordinación, es decir, no le corresponde nada más a un solo munícipe y más con esta cuestión, a mí con San Pedro me divide sólo una cuadra, entonces es todo un contexto; con García, igual estoy trabajando. Como actualmente estamos en metrópoli, los alcaldes metropolitanos tenemos que trabajar con las instancias de gobierno estatal y federal.

Lo que sí te puedo decir es que a la gente la ves ocupando espacios públicos, la ves más en plazas, porque no solamente las inauguramos, hacemos que la gente las ocupe; si no hubiera seguridad, la gente no saldría.

– ¿Cuál su opinión sobre la revocación de mandato?

– Yo voy a trabajar por el tiempo que me contrate la gente, el tema de los mecanismos de participación ciudadana que puede ser la cuestión de revocación de mandato, el plebiscito, el referéndum, creo que son situaciones que tenemos que tener regulada en la ley, pero habemos gente que no nos esperamos a una normatividad para empujar el tema de participación ciudadana.

– ¿Qué calificación al final del trienio le daría la confianza para buscar una reelección?

–  Lo que te puedo decir es que estoy trabajando todos los días, más que una decisión mía es una decisión de la gente, la situación mía es trabajar por la gente, trabajar por la comunidad todos los días. La gente me dice, me ve en redes y que ando muy activo en la calle, en pláticas, en conferencia, en cuestiones con el equipo de trabajo, en conferencias y estoy trabajando todos los días para hacer la ciudad de su vida.

Sus prioridades: vialidad y seguridad: Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro

Para Mauricio Fernández los primeros tres meses de su tercer trienio al frente de San Pedro fueron importantes, mas no marcan un parteaguas en su administración.

El alcalde afirmó que no trabaja por días, pues sus proyectos para el municipio son tan complejos que requieren más atención y dedicación.

¿Reelección? No descarta ni asegura, será hasta el 2018 que de una postura al respecto.

> ¿Qué balance podría hacer de sus primeros tres meses de administración?

– Para mí era un reto muy importante promover la nueva estructura administrativa del municipio, la figura del secretario general, que pasara por consulta pública, por cabildo… Para mí, estos tres meses era encuadrar la nueva visión que es la primera propuesta a nivel nacional y es cómo vamos a trabajar, lo acabamos de aprobar hace unos días, fue dos veces a consulta pública; ese era mi tema.

Nosotros tenemos un proyecto de tres años, no trabajo yo por días, son proyectos muy complejos, sobre todo la infraestructura y vialidad y todo eso, pues ya estamos trabajando en ellos. Yo no tenía un proyecto de 90 días como tal, lo que sí puedo decir es que en 90 días hay muchas cosas importantes, por ejemplo la exposición a Rodolfo Nieto, uno de los artistas más importantes mexicanos, muchas cosas que ahí van. A mí lo que más me interesaba es la parte de la organización.

> ¿Qué relación lleva con el gobernador y qué espera su municipio de apoyos por parte del estado?

– La verdad muy buena, yo a Jaime lo conozco desde hace un buen rato, nos tocó ser compañeros alcaldes y es una relación muy profesional, muy cordial, de buena amistad y de mucho espíritu de colaboración.

Yo he notado en varios de los secretarios del gobernador una amplísima disposición de coadyuvar y de trabajar juntos, ya lo estamos haciendo en varios proyectos puntuales que tenemos en San Pedro que involucraría el Estado, de hecho tenemos reuniones con el secretario de Obras Públicas mínimo una vez al mes con el Secretario del Estado y son varios temas que están viendo juntos. Igual por parte del procurador, una gran disposición de platicar, el secretario de Seguridad, tanto Roberto Flores como el General Antúnez. Yo he visto una amplísima capacidad y apertura y diálogo y disponibilidad y ganas de trabajar juntos.

Además en las reuniones que hemos tenido con Jaime ha sido igual, de qué opinan los alcaldes, respetar nuestros acuerdos y puntos de vista, muy cordial. Estoy muy contento de cómo está funcionando todo.

> ¿Cuál es el problema más crítico que ha enfrentado hasta el momento?

– No tengo así nada de lo cual pueda decir que ha sido un mayor problema. Tengo un juicio muy largo con el club de los niños de Avispones, que siempre hemos tratado que ese lugar se pueda destinar a empezar a integrar un parque lineal para todos los sampetrinos, no nada más para unos cuantos niños, ya nos dieron los jueces resoluciones favorables. Serena era también un proyecto y ya hubo órdenes judiciales para pararlo.

La parte jurídica también es un replanteamiento completo que estoy haciendo, también es un tercer tema que había mucha inquietud en San Pedro en la cantidad de cosas jurídicas que tenemos. Es un replanteamiento de magistrados o gente muy involucrada con el poder judicial que es el que estoy invitando como abogados al municipio, también es un replanteamiento completo al área jurídica en el caso de San Pedro.

Ahorita tenemos el reto de ciudadanizar todas las autorizaciones en desarrollo urbano con un nuevo instituto, que espero en un par de meses poderlo sacar. Ahí va, en todas las áreas estamos “jalando”.

> ¿Qué es lo más importante para usted: lo social, servicios o hacer obra pública?

– Yo lo plantee desde campaña, hay dos grandes temas: la seguridad e infraestructura vial, o sea desfogar a San Pedro. Ahorita están gastándose demasiadas horas atorados en el tráfico, entonces vamos a ver si tanto el proyecto de Morones como el proyecto de la interconexión de Lázaro Cárdenas o el segundo túnel los podemos acelerar. Son proyectos de más de 2 mil millones de pesos en infraestructura vial.

El proyecto de seguridad es volver a entrar a una revisión completa de toda la secretaría, es un tema que es muy sensible al municipio al cual también tenemos que dedicarle una cantidad de tiempo y de recursos. Son los dos grandes temas: seguridad e infraestructura vial, o sea, nuevas avenidas y todo esto.

En desarrollo social, el tema de madrinas de San Pedro es un proyecto nuevo a nivel nacional, como lo es el jurídico, como es el Secretario General, que es llegar casa por casa en colonias marginadas y es un grupo voluntario que no le cuesta al municipio, y de hecho ahorita ya pasaron de un millón de pesos que me están consiguiendo para el proyecto.

Cada área trae muchos proyectos, pero yo no estoy trabajando por tres meses.

> En algunos municipios el Predial aumentó hasta un 30 por ciento, ¿qué opina de esto? Considerando que el salario mínimo aumentó 4 por ciento.

– El problema es que la gente no entiende, si no es para llevármelo a París, ya me hubiera ido de vacaciones con la lana. El impuesto predial se utiliza para pagar los servicios y los servicios que presta hoy por hoy San Pedro, el predial paga la mitad. Yo voy a tratar que cada vez el impuesto predial cubra lo que cuestan los servicios. Sí es para la población el aumento al predial, no es para llevármelo a otro lado; y si no quieren que se pague el predial entonces que me digan si corro a los policías o les apago la luz o no les recojo la basura o qué hago, pero no alcanza. No es una cosa de subir un impuesto pensando en que ese dinero voy a hacer cualquier locura con él, es nada más para pagar los servicios que brinda el municipio.

El municipio ahorita, en los tres servicios más importantes que mencioné y la parte social, son 995 millones lo que costó el año pasado, de predial cobramos 450 millones, me faltan 450 millones nada más para servicios; no estoy mencionando ni para pagar la administración, ni para pagar desarrollo urbano, ni para pagar la Presidencia, nada más para servicios me faltan 450 millones. Si alguien se opone, que me diga de dónde los saco, y si no, voy a tener que apretarle a los servicios porque no alcanza, no hay dinero para los servicios que presta el municipio.

No es subir el predial, es cobrar lo que cuestan los servicios y además el predial, porque mucha gente no sabe, es el más bajo de mundo lo que estamos pagando aquí, y los servicios no son los más bajos del mundo.

No se vale querer tener servicios de primer mundo y pagar del quinto mundo, no se puede. Si quieres servicios de primer mundo, vas a tener que pagarlos, si no es para mí, es para los servicios.

> De sus promesas de campaña, ¿cuáles ha cumplido o ha empezado a cumplir?

– Yo no trabajo por días, cuando termine los tres años con mucho gusto hacemos cuentas de lo que ofrecí.

> ¿Siente su municipio más seguro hoy que el año pasado con el anterior gobierno estatal?

– Hay un deterioro importante en el Estado, como ya lo comenté y se ha comentado mucho, un reacomodo y nuevos cárteles que están tratando de entrar, es un momento muy complejo también tanto para el Estado como para el municipio.

> Si le ofrecieran otro puesto, ¿aceptaría? ¿Pretende terminar su gestión?

– Yo ando preocupado por San Pedro, me vale gorro cualquier otra cosa.

> ¿Cuál es su opinión sobre la revocación de mandato?

– En realidad no tengo ninguna opinión porque no me he metido al tema. Ando tan preocupado por los temas de San Pedro, que si de algo no estoy preocupado ahorita es de la revocación de mandato. No tengo la menor idea, ni me importa.

> ¿Qué calificación al final del trienio le daría la confianza para buscar una reelección?

– No estoy pensando en la reelección y yo siempre haré mi mejor esfuerzo por trabajar por un 10. No estoy ni apuntado ni descartado (para una reelección), cuando llegue el 2018 voy a decidir qué voy a hacer.

Incrementa un 400 por ciento presencia policiaca: Víctor Fuentes alcalde de San Nicolás

Para fortalecer la seguridad de San Nicolás de los Garza, además de mejorar la parte social y las obras públicas, el alcalde del municipio, Víctor Fuentes, se enfocará a incrementar la cantidad de elementos policiacos, así como de crear programas preventivos y atraer mayor inversión para beneficio de los nicolaítas.

El cuerpo policiaco del municipio está conformado por 600 elementos y la meta es añadir 250 más, para este año, con el fin de que exista mayor presencia por parte de la Polisan, con la cual, detalló, se han incrementando en un 300 por ciento el número de detenciones.

Además anunció la creación de la “ratonera” donde los menores que cometan un delito de bajo impacto (robo a casa habitación o asaltos), serán  resguardados de manera temporal bajo procesos de readaptación, debido al sobrecupo de los reclusorios del Estado.

Mientras que en el tema de la reelección, el edil nicolaíta explicó que serán las propios ciudadanos quienes decidirán lo mejor para su municipio, aunque dicha opción abrió una vía para aquellos que desean continuar en la función pública.

Recalcó que será los habitantes de San Nicolás quienes juzgarán si se hicieron las cosas bien o mal y los que deberían tener un instrumento para decidir si deben renunciar a su cargo.

Cuando fue elegido en las pasadas elecciones, el alcalde blanquiazul obtuvo una diferencia histórica contra su oponente del tricolor, por lo que destacó que el compromiso con ciudadanos es contundente.

En entrevista con Hora Cero, Víctor Fuentes mencionó las acciones emprendidas en sus primeros tres meses de gobierno, y destacó que el ritmo de trabajo con el que inició, será el mismo con el que continuará trabajando mientras le sea permitido.

> ¿Qué balance podría hacer de sus primeros tres meses de administración?

– Un balance positivo. Creo haber concluido por completo la fase de diagnóstico y la fase de reconstrucción orgánica del gobierno y, al mismo tiempo, hemos comenzado con muchos de los programas más importantes que serán el sello de la administración.

> En el acercamiento que tiene hacia los nicolaítas, ¿cuáles son las peticiones más comunes?

– Vamos arrancando… las peticiones, las solicitudes y los reclamos que se nos presentan, prácticamente son los mismos de la campaña y de la transición, son recurrentes, fundamentalmente tienen que ver con seguridad y con servicios públicos; en servicios públicos con alumbrado y con bacheo. Estamos conscientes de que la prioridad del ciudadano son esos temas y estamos ya desde el primer día trabajando en ese orden de prioridades.

> ¿Qué relación tiene con el gobernador?

– Buena… Es institucional, a mí me da mucho gusto que es un gobernador que se ha mostrado abierto, todas las semanas prácticamente tenemos una reunión con él, para darle seguimiento a compromisos, particularmente todos ellos en el área de seguridad.

> ¿Qué tipo de apoyo espera para el municipio, por parte del Estado?

– Por la parte de los recursos, que sea un gobierno institucional que no “partidice” el tema, que los recursos al municipio fluyan en el orden que las leyes lo establecen, que no lo retengan. En la parte de los proyectos y programas, al día de hoy me da también mucho agrado ver cómo San Nicolás está integrado a lo que el Gobierno del Estado quiere realizar en todas sus facetas.

> ¿Nos podría comentar algún proyecto prioritario para San Nicolás?

– Tenemos la reconstrucción de la avenida López Mateos donde el Estado nos ha ofrecido apoyo, esperemos que así sea, es una avenida que está completamente destrozada, que requiere una inversión muy grande para reconstruirla, porque ya no es solamente bachearla o recarpetearla, sino reconstruir la avenida. El gobernador nos ha comentado que él está trabajando para ayudarnos en este proyecto.

Son casi ocho kilómetros, con una inversión mayor a los 250 millones de pesos. Nosotros estamos listos para trabajar en las partes donde está más deteriorada la carpeta asfáltica, que son en los cruces de la avenida López Mateos con avenida Santa Rosa y de López Mateos con avenida el Mezquital, ésas son áreas que al margen de que si el Estado apoya o no el problema de reconstrucción de toda la avenida, nosotros reconstruiremos estos dos cruceros importantes de ese eje vial.

> ¿Cuál es el problema más crítico que ha afrontado Víctor Fuentes?

– Obviamente, como todos, la escasez de los recursos, lo comprimido de las finanzas públicas, todos recibimos municipios con muchos compromisos financieros, con deuda y pues bueno, estamos en ese tenor trabajando para que con los recursos que dispongamos hacerle frente a la realidad del municipio y sobre todo que no sea un pretexto esta situación para no cumplir con los compromisos que establecimos en la campaña, nosotros cumpliremos todo al margen de la situación que guarda el municipio.

> ¿Cuál es el área en la que pondrá más atención: social, de servicios o en obra pública?

– En seguridad, servicios públicos y obra pública, que es donde más reclamos tenemos del escrutinio público, encuestas y en la calle, vemos todos los días como los temas de seguridad que tienen que ver con robo a casa habitación, el asalto en la vía pública, así como deficiencia en el sistema de alumbrado y en la calidad de nuestras calles, hoy en día, son la prioridad de los ciudadanos.

>  La Asociación de Alcaldes Metropolitanos de Nuevo León busca la homologación del impuesto predial, pero usted no está de acuerdo con esa homologación, ¿habrá aumento o no, en San Nicolás?

– En San Nicolás no va a existir ningún incremento de ese orden, esa iniciativa tiene que ver con una homologación para quienes pagan predial en el concepto de casa-habitación, que al final de cuentas más del 80 por ciento de la gente tiene una propiedad en el estado de Nuevo León, en el área metropolitana el 80 por ciento son propietarios.

De ese 80 por ciento que son propietarios de una vivienda, para ellos representaría un 50 por ciento de incremento, nosotros obviamente no estuvimos a favor por dos situaciones muy concretas: tenemos que entender que la situación económica por la que está pasando el país, el estado y nuestras familias no es la mejor, las circunstancias y condiciones económicas difícilmente dan pie a poder pensar en incrementar impuestos, cualquiera que estos sean y porque primero hay que dar resultados, yo creo todo mundo estaría de acuerdo en hacer un pequeño esfuerzo adicional en contribuir al erario público cuando vean que los gobiernos lo están haciendo bien.

Por eso es menester primero echarle muchas ganas, demostrar que podemos, que queremos y bueno ya en algún momento, si se requiere, pues solicitar algún apoyo adicional, por parte de los vecinos.

>  Se mencionaba que el aumento se podría aplicar únicamente en fraccionamientos nuevos.

– Es que lo que se aumenta es la tasa, hoy al día, es .02 al millar, si la elevas .03 al millar se eleva parejo, eso es relativo, es un impuesto, no es como que el IVA le voy a cobrar el 15 a unos, el 16 a otros, igual pasa con la tasa de cobro del impuesto predial que es el .02, con la reforma que se propuso se elevaría al .03 y no distingue de situaciones socioeconómicas de a quienes se les va a aplicar.

> De sus promesas de campaña, ¿cuáles ha cumplido o cuáles están en proceso?

–  Son muchas las que hemos arrancado, de las principales te comento algunas, la Poli San. Esa nos permitió incrementar en un 400 por ciento la presencia policiaca en el municipio y que ha rendido ya en este momento muy buenos resultados, ha incrementado 300 por ciento las detenciones. Por otra parte, no hemos tenido ni un sólo caso de secuestro, gracias a Dios al día de hoy, ni un bancazo, ni un robo de cajero, han sido muchas cosas en las cuales se ha reflejado el buen desempeño de la Policía. Hemos reducido en pleno diciembre el robo a casa habitación.

Hemos comenzado con el proyecto de andadores peatonales, en el que nos comprometimos a construir no menos de 40 kilómetros en la campaña, ahorita tenemos en construcción casi 10 kilómetros de andadores a tres metros de ancho, que son banquetas amplias donde se permite que la gente camine, corra, se desplace, se comunique cumpliendo todos los términos de movilidad y accesibilidad.

Empezamos con el proyecto cultural más importante del norte del país, que nos comprometimos hacerlo en campaña, que es el centro cultural Rosa de los Cuatro Vientos, con una inversión cercana a los 100 millones de pesos, que será la primera escuela de iniciación cultural fuera del Distrito Federal, auspiciada por Instituto Nacional de Bellas Artes.

Arrancamos con el nuevo edificio de bomberos, los bomberos como todos conocemos, tiene muchas carencias en muchas partes, con instalaciones muy deficientes, nosotros tenemos las mejores instalaciones del estado de Nuevo León, arrancamos ya el edificio, tendremos una dirección única de inspección, un grupo de inspectores bien organizados, bien estructurados para recorrer todos los días el municipio y poder revisar que el orden y la legalidad se estén cumpliendo.

Comenzamos con la rehabilitación de la primera etapa, nos comprometimos a rehabilitar 150 plazas en la campaña, ya arrancamos con 40 y empezamos también con un programa muy importante de limpieza urbana, anteriormente todos conocimos las “zanahorias”, desaparecieron, ya nadie barría, ni limpiaba calles, ahora nosotros arrancamos con un proyecto que se llama los pitufos, recordemos todos cuando éramos menores que los pitufos siempre estaban trabajando y bueno, nosotros formamos un equipo de más de 100 personas que todos los días salen a barrer, a pintar nuestras vialidades y que te puedo decir que al corte del día de hoy las principales avenidas del municipio se encuentran ya barridas, lavadas y pintadas.

Trabajan en la noche principalmente para no obstruir el tráfico, porque particularmente trabajan en avenidas, entonces si hoy pasas por las principales avenidas del municipio, se distinguen del resto del área metropolitana porque ya son avenidas limpias, son avenidas que están pintadas, tienen sus carriles y con ese tipo de actos, buscamos tener una ciudad que inspire, las cosas buenas inspiran a cosas buenas y si las calles están limpias, están ordenadas, el alumbrado funcionando y no hay baches, inspira a cosas mejores a propios y a extraños.

> Mencionaba el tema de Poli San, ¿cuántos son los elementos que la componen?

–  Son casi 600, todos los días unos van y otros vienen, pero tenemos entre 560 a 600 elementos, la idea es llegar a 800, reclutar a poco más de 200 o 250 para este año. Vamos a empezar los próximos días con una campaña muy profunda y muy intensa de reclutamiento de policías para nuestra Polisan.

>  Anteriormente se dieron a conocer una serie de quejas por parte de la ciudadanía, como abusos de autoridad hacia la Polisan, incluso se mencionó que iban a retirar el cuerpo policiaco, ¿es falso?

–Totalmente, están cumpliendo con su deber, ciertamente los protocolos de la Policía cambiaron, la Policía normalmente juega un papel más relajado y lamentablemente pues eso se deriva en que muchos maleantes haga de las suyas.

Nosotros estamos trabajando con un planteamiento de más intensidad, mucho más disuasivo, en la madrugada la Policía aborda a muchas personas, te comento, lo que nos ha permitido llevar a la baja los delitos como robo, los delitos de alto impacto, gracia a Dios, aunque no está todo en manos de uno somos el municipio posiblemente con menos casos de extorsión, somos el municipio que no tiene un solo secuestro, un solo homicidio doloso.

Los únicos dos cadáveres que hubo en el municipio, fueron dos personas que recogieron en la colonia La Risca y fueron dejados aquí en López Mateos, en los límites con Monterrey, pero no fueron ejecutados en San Nicolás  y no son de San Nicolás, no hemos tenido ningún robo a banco, ningún robo a cajero.

El papel que jugó Tránsito y la Policía, a los cuales felicito, nos convirtieron muy posiblemente en el único municipio en la zona metropolitana que tuvimos completamente un saldo blanco en las fiestas decembrinas, no tuvimos un sólo accidente fatal ocasionado por alguien que fuera conduciendo en estado de ebriedad.

> ¿Siente a su municipio más seguro hoy que con el anterior gobierno estatal?

– La idea es que cada mes vayamos generando mejores condiciones de seguridad y nuestra comparación siempre será cómo recibimos y el trabajo que mes con mes estamos realizando, haremos un corte mensual de resultados para estar evaluando que vamos mejorando.

Hemos propuesto la creación de algo denominado “la ratonera”, que no es más que buscar una prisión de carácter más preventivo para quienes en una edad corta cometen delitos de bajo impacto como es el robo a casa habitación y el asalto en la vía pública, sean resguardados de manera temporal, bajo procesos de auténtica readaptación.

Sabemos que los reclusorios del Estado están completamente rebasados en su cupo y también sabemos que se convierten en universidades del crimen, de eso yo creo que todo el mundo estamos conscientes, si generamos un espacio donde en su mayoría son jóvenes quienes cometen los robos, hoy en día purguen una condena de menor tiempo y sean sometidos a un auténtico proceso de readaptación.

Yo creo que vamos a lograr muchas cosas positivas para mejorar los índices de seguridad que se están viendo afectados particularmente por el delito de robo, de asalto, así como de violencia intrafamiliar, que estamos trabajando en un propuesta para esto último, muy profunda y muy seria que hicimos en campaña y que yo creo que en dos o tres meses la tendremos lista.

> Si le ofrecieran otro puesto antes de concluir su gestión, ¿aceptaría o está comprometido a finalizar su mandato?

– Yo creo que el tema de la reelección abre una vía interesante para quienes quieran continuar en la función pública, obviamente mi compromiso con los nicolaítas es total y yo buscaré terminar y terminar bien mi mandato.

> ¿Qué le daría la confianza, al final del trienio, para buscar una reelección?

– Los servidores públicos y más de elección popular siempre estamos sujetos al escrutinio público, tan convencido estoy de la reelección como de la revocación de mandato, si lo hacemos bien, que sea la propia gente quienes determinen si seguimos en el mismo cargo o les somos útiles en otro y si lo hacemos mal, que también sea la propia ciudadanía la que tenga el instrumento para decirnos, “sabes qué, que venga otro, no me está gustando nada tu chamba”.

> ¿Algo que desee agregar?

– Comentarle a la ciudadanía, a los habitantes de San Nicolás que nosotros cumpliremos todas y cada una de las propuestas que en campaña les hicimos y por las cuales nos dieron una diferencia histórica en el municipio de San Nicolás, con un triunfo muy contundente.

Avanzando… sin excusas: Óscar Cantú, alcalde de Apodaca

Trabajando para lograr ser el orgullo de Nuevo León, el alcalde de Apodaca, Óscar Cantú, espera conseguir los primeros lugares en las diferentes áreas para beneficio de los habitantes.

Pero aunque destaca sus ganas de trabajar en el servicio público, uno de los problemas que tuvo que afrontar fue la falta de presupuesto, que lograron subsanar gracias a los pagos puntuales del impuesto predial.

Mientras que en el rubro de la seguridad el munícipe destacó el trabajo conjunto que se realiza con el Ejército Mexicano y Fuerza Civil del Estado, con el fin de que los apodaquenses salgan sin miedo a la calle.

En entrevista para Hora Cero, el edil anunció que no está pensando en una reelección, por el momento, sino que él y su equipo de trabajo se mantienen enfocados en el presente y en las acciones diarias.

> ¿Qué balance podría hacer de sus primeros tres meses de administración?

– Desde que tuve la oportunidad de ser funcionario público en Apodaca, hace 20 años, me propuse trabajar de cerca a la ciudadanía. En estos primeros tres meses, he tenido la oportunidad de trabajar sin pretextos para mejorar la calidad de vida de los apodaquenses. Sin excusas. Con mucha voluntad y ganas de ver reflejado el esfuerzo y la experiencia adquirida al haberme desempeñado como servidor público en diferentes trincheras, en el municipio que me vio crecer. Estamos trabajando para lograr los primeros lugares en todas las áreas y lo haremos hasta ser el orgullo de Nuevo León.

> ¿Qué relación llevan con el gobernador y qué espera su municipio de apoyos por parte del Estado?

– Desde el inicio de mi administración, me concentré en trabajar, por ese motivo he construido puentes con otras autoridades. Con el Gobierno del Estado hemos tenido una relación de cordialidad y hemos trabajado en coordinación en diversos temas. En Apodaca no se va a detener el trabajo por falta de recursos y tampoco vamos a pedir. Esperamos que nos llegue lo justo y con eso vamos a lograr grandes cosas.

> ¿Cuál es el problema más crítico que ha afrontado hasta este momento?

– Definitivamente la falta de presupuesto. Sin embargo, llegando a la Alcaldía nos enfocamos a trabajar en cómo solucionar los problemas, y así lo hicimos. Afortunadamente durante el mes de diciembre salimos adelante en el pago de salarios y aguinaldos para nuestros trabajadores. Solicitamos un crédito que hoy por hoy, está liquidado gracias a la buena respuesta que tuvimos con el pago del impuesto predial. Hoy te puedo decir que Apodaca ha liquidado su deuda con los bancos y que está recuperando recursos propios, a buen ritmo.

> ¿Qué es más importante para usted: lo social, servicios, o hacer obra pública?

– La seguridad. Siempre he dicho que si un ciudadano se siente seguro, puede hacer muchas cosas, y para mi gobierno la prioridad es hacer sentir seguro al ciudadano. Porque ¿de qué sirve que desarrollemos grandes parques si los vecinos no van a poder salir a disfrutarlos? Pero en un municipio en constante desarrollo como Apodaca, no podemos dejar de lado los demás rubros, por eso todos los secretarios tiene la instrucción precisa de trabajar en su área y desarrollar los mejores proyectos.

>  En algunos municipios el impuesto predial aumentó hasta en un 30 por ciento, ¿qué opina de esto? ¿Considerando que el salario mínimo aumentó apenas un 4 por ciento (2.90 pesos)?

– Hay ajustes que son necesarios. Sobre el tema del salario mínimo, es un tema fuera de mi competencia.   

> De sus promesas de campaña, ¿cuáles ya ha cumplido o empezado a cumplir?

– Como te mencionaba anteriormente, la seguridad fue mi bandera en la campaña y está siendo ya en el ejercicio de la administración. Me comprometí a reforzar el equipamiento de los elementos de Policía y Tránsito, y ya se está cumpliendo; me comprometí a encabezar los operativos de Seguridad, y ya lo hice.

Además hemos acelerado los trabajos de obras que se quedaron pendientes de la pasada administración, como por ejemplo el primer paso deprimido construido en Apodaca, me tocó inaugurarlo a pocos días de iniciar la administración, la apertura de vialidades que afectaban el transitar diario de nuestros vecinos que buscaban llegar a la cabecera municipal y, en el norte de Apodaca inauguramos la rehabilitación del pavimento en el cruce de Concordia y Palmas, justo en los límites con Escobedo. Este año tenemos grandes proyectos por realizar, y estamos trabajando para lograrlo.

> ¿Siente su municipio más seguro hoy que el año pasado con el anterior gobierno estatal?

– Yo hablo por lo que es ahora Apodaca. Actualmente el delito de robo a casa–habitación se nos elevó a todos los alcaldes. Pero en lo que a mí respecta, ya estamos trabajando de manera coordinada con el Ejército Mexicano y Fuerza Civil para reforzar las acciones de nuestra policía. La Secretaría de Seguridad tiene instrucciones precisas de atender toda la geografía de Apodaca y lograr tener mayor seguridad. Al inicio de mi administración, yo mismo encabecé los operativos de seguridad en colonias del norte y sur del municipio.

> Si le ofrecieran otro puesto, ¿aceptaría o pretende terminar su gestión?

– A mí me “contrataron” para trabajar por tres años y lo vamos a cumplir.

> ¿Cuál su opinión sobre la revocación de mandato?

– Es una buena medida para calificar el desempeño de los servidores públicos.

> ¿Qué calificación al final del trienio le daría la confianza para buscar una reelección?

– No estamos pensando en el futuro. Estamos trabajando en el presente por lograr que Apodaca sea el Orgullo de Nuevo León.

Local Alcaldes

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Tips que curan

Héctor Hugo Jiménez

¿Quién evalúa a Samuel?

El Sultán

El montaje de Kevin

El Apuntador

Mente, cuerpo y espíritu en equilibrio

Redacción

El noble chivo al rescate

Gerardo Ramos Minor

¿Cuánto creces en un maratón?; correr en Houston

César Vargas

Gracias, Don José

Érick Rodríguez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Los que desfalcaron a Coahuila serán llevados a la cárcel: Ricardo Mejía
  • Paco Treviño apoya con internet a estudiantes de Juárez
  • Camila Cabello, a todos les encantó su look
  • Avisan de obras en colonia Vista Hermosa; evite el área
  • Buscan a Scabbers, una rata perdida en Veracruz

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp