• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Cuauhtémoc y Famosa, impulsora del deporte

22 de febrero de 2018 por José Luis Esquivel Hernández

Su amplio Centro Recreativo desde 1944 sigue llamando la atención.

Tengo en mis manos documentos valiosos de los años iniciales de la Sociedad Cuauhtémoc y Famosa, que nació el 30 de marzo de 1918 con el nombre de Cooperativa y es una institución privada impulsora del deporte y de la calidad de vida de sus miembros y de las familias de éstos, siempre pensando en mejorar el entorno de quienes adquieren su membresía solamente por laborar en las empresas que la patrocinan. E inclusive los jubilados siguen teniendo las mismas prestaciones y reciben atención especial como asesoría legal para realizar su testamento y viajes o reuniones acordes con su edad.
Pero lo que sin duda alguna identifica a SCyF es su amplia casa-club para el desarrollo de una importante agenda de actividades recreativas, culturales y deportivas. Desde su inauguración en 1944, sus instalaciones señorean el paisaje de la calle General Anaya y la avenida Alfonso Reyes (antes Cuauhtémoc y luego Universidad). Sin embargo, mucho antes, un pequeño opúsculo editado en 1930, con motivo de los 40 años de la Cervecería Cuauhtémoc, pondera la importancia que la institución, al nacer aquel 30 de marzo de 1918, daba a los deportes, “organizando equipos que disponen de magníficas canchas y amplios campos perfectamente acondicionados para el entrenamiento de los socios que gustan de cultivar sus aficiones atléticas”.
Desde sus orígenes, cuando las secuelas de la Revolución Mexicana aún afectaban a los trabajadores del país en materia económica y de desarrollo, los fundadores de SCyF se inspiraron en los proyectos del Gerente General de la Cervecería Cuauhtémoc, don Francisco G. Sada, y de su hijo mayor Luis Trinidad, Superintendente de la Compañía, quienes desde principios de siglo concibieron todo un plan de mejoramiento y bienestar de sus trabajadores y fundaron la Escuela Politécnica Cuauhtémoc, por lo cual, al terminar el estallido de las armas, los primeros socios de la entonces Cooperativa, de la mano del Gerente y del Superintendente, se adelantaron a los preceptos de la legislación federal con programas tendientes a buscar la superación de los obreros y empleados de la empresa en todos los órdenes de la vida.
La Cervecería Cuauhtémoc inicialmente, y luego Fábricas Monterrey, no escatimaron recursos y esfuerzos para consolidar la idea altruista de los primeros socios y sus mentores, como lo han hecho ahora otras empresas creadas alrededor de la matriz, haciendo extensivos los beneficios a sus socios en varias ciudades más de la república mexicana, en tanto que los hermanos Eugenio y Roberto Garza Sada la cuidaron siempre como la pupila de la pupila de sus ojos.
Son muchos sus logros indiscutibles, como la iniciativa de dotar de casa-habitación a su personal que cumple determinados requisitos y la atención médica en una clínica propia en Monterrey desde 1945 y que ahora cuenta con un moderno hospital, además de un excelente sistema de ahorros y préstamos, así como becas de estudio y acceso a escuelas.
También tiene un valor muy especial la creación, en junio de 1921, de su revista interna que lleva el título de su lema: “Trabajo y Ahorro”, la cual llegó a ser conocida por antonomasia, en un largo período de su existencia, como “el semanario”, por editarse cada viernes, hasta que su fecha de aparición se extendió a cada quince días. Más tarde su publicación fue cada mes y ahora cada dos meses. Los estantes de SCyF lucen aún en sus archivos añosos ejemplares de esta valiosa obra editorial y en muchos casos destacan sus números especiales o suplementos exclusivos con motivo de eventos especiales o festejos conmemorativos.

EL CENTRO DEPORTIVO
Cuentan las crónicas antiguas que los obreros y empleados practicaban el deporte dentro de las instalaciones de la Cervecería Cuauhtémoc, cuyo edificio de ladrillos rojos quedó concluido en 1905. Y el testimonio oral de los primeros trabajadores dieron cuenta de que la Sociedad Cooperativa motivaba la práctica del esparcimiento en amplias canchas y sitios cedidos por la empresa. No eran, sin embargo, los espacios más adecuados y por eso don Luis Trinidad G. Sada García puso su mira en los amplios terrenos llenos de matorales y maleza en toda una manzana, enfrente de donde hoy está el edificio de la Comisión Federal de Electricidad, por la entonces avenida Cuauhtémoc (después Universidad y ahora Alfonso Reyes).
Fallecido él en 1941, los directivos señalaron el 30 de marzo de 1943 como la de la colocación de la primera piedra, con motivo del 25 aniversario de SCyF. Y así fue. La ceremonia congregó a un buen número de socios que aplaudieron la iniciativa y honraron de esta manera la memoria de don Luis. Un año después las instalaciones estaban concluidas y los festejos no se hicieron esperar, reseñados en un número especial de “Trabajo y Ahorro” en que se destacó también la entrega de casas a los agraciados en la colonia Bellavista, enfrente de la Yesera Monterrey, establecida en las calles General Anaya y Villagrán en 1917.
El gran escritor de Lampazos, Nemesio García Naranjo (“Una industria en marcha”, 1955) y el cronista mexicano Salvador Novo (“Crónica regiomontana”, 1965) se sumaron al cúmulo de textos cuando ya el Centro Deportivo Cuauhtémoc y Famosa había abierto sus puertas y era motivo de admiración y elogios no sólo de la gente de Monterrey sino de todo México, y las fotos en blanco y negro (algunas coloreadas) adornaban las páginas de la prensa local y de algunas ciudades del país. Se trata de una obra que, en esas fechas, vino a rubricar el enorme peso que el deporte tenía en esta institución.
Impulsora del deporte, le hacía falta la amplitud de los terrenos que pronto llamaron la atención de la comunidad. Y surgieron entonces programas para que los socios aprovecharan los campos de beisbol, que en aquella época dominaba el escenario, y luego las canchas de futbol soccer, cuando éste se abrió paso, además de las de tenis, volibol y basquetbol. La alberca y el chapoteadero, eran la delicia de los nadadores y clavadistas, en una área arbolada que le ponía marco esplendoroso a los juegos infantiles, como “los caballitos” o los columpios. Y ni qué decir de la concha acústica para la presentación de eventos artísticos y culturales a cargo de profesores y alumnos (socios e hijos de socios) surgidos de sus propias academias. Fueron famosas las “moliendas” que llamaban a participar a los interesados y a degustar los productos propios de la época decembrina.
Todas las tardes, cuando los trabajadores y empleados cumplían sus horas de labores, el Centro Deportivo empezó a recibir a los equipos de los distintos departamentos de las empresas para llevar a cabo torneos de alta calidad e intensidad, aunque siempre con la recomendación olímpica de que lo importante no es ganar sino competir y recrearse. Pero, igualmente, los equipos representativos de SCyF muy pronto comenzaron a llenar de trofeos las vitrinas de la casa-club, pues había material humano y apoyo institucional para hacer auténticas selecciones en cada justa. Muchos deportistas de alto registro dejaron sus nombres grabados en los anales de la Cooperativa y en páginas de su revista “Trabajo y Ahorro”.
Yo viví la organización e impulso del deporte en SCyF. Fui de los equipos que la representaban ante otros conjuntos de empresas vecinas, y no olvido que se suscitaba un celo especial contra nuestros colores y los reclamos a los árbitros terminaban en una absurda comparación con el equipo profesional de América, que por aquellas fechas se decía era el consentido de los silbantes y abanderados, y por eso era campeón con frecuencia en el futbol de la Primera División.
Fui cronista y fotógrafo también de esos partidos álgidos en que, a veces, terminaban a golpes y con el lanzamiento de cuanto objeto estaba a la mano. Luego venían las admoniciones para recapacitar y asumir el papel de lo que SCyF representa en el impulso del deporte. Y las gráficas nos muestran, igualmente, la concurrencia enorme de socios y familiares cuando el Centro Recreativo era visitado por figuras de la vida pública y principalmente de deportistas famosos o equipos completos de renombre. E imposible borrar de la memoria y del archivo todo lo vivido en las temporadas del beisbol profesional de Monterrey cuando los Sultanes dejaron el estadio de la calzada Victoria y llegaron a tener como su casa el parque Cuauhtémoc y Famosa.
Hoy mismo la alegría del deporte campea en esos grandes espacios. Los cien años de SCyF están plenos de realizaciones en muchos órdenes de la vida social y es un baúl de recuerdos memorables. Pero sus planes siguen enfocados hacia un futuro mejor, en sintonía con los ideales que le dieron vida el 30 de marzo de 1918.

Local

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

El Mundial, se batalló, pero se pudo

Héctor Hugo Jiménez

Los zopilotes vuelan sobre Samuel

El Sultán

Listos para viajar

El Apuntador

Nos vamos al Mundial… y cuidado con el ICE

Daniel Garza

Del júbilo a la agonía… en un instante

Luciano Campos Garza

Así se defiende River

Gustavo Moriconi

El IMSS, lejos de Dinamarca

Héctor Hugo Jiménez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Rayados: Un empate entre River e Inter los dejaría fuera
  • Lanzan tráiler de la serie animada del Chapulín Colorado (VIDEO)
  • Mandatarios del mundo condenan ataque de EU a Irán
  • No necesito que ella se disculpe: diputada Diana Karina
  • Rastrean, por aplicación, a enfermedades cardiacas

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp