
Con la idea de fomentar el turismo urbano, los Museos de Historia Mexicana, del Noreste y del Palacio han ofrecido recorridos por lugares históricos los sábados y domingos de este verano.
Hora Cero tomó parte en un recorrido de poco más de dos kilómetros. Los participantes, en su mayoría jóvenes, salieron del vestíbulo del Museo de Historia Mexicana en busca de más conocimientos de la historia de Nuevo León.
Primeramente se dirigieron a la Explanada de los Héroes, donde se pudo observar el Palacio de Gobierno, que fue construido en cantera rosa por expertos potosinos y tiene más de 100 años de antigüedad. El guía, Miguel Posadas, dio una explicación acerca de la historia de la Explanada de los Héroes.
“Se le llama así porque en realidad tienen restos físicos de héroes de la historia nacional y de algunos héroes del estado”, reveló.
En ese sitio los visitantes pudieron observar y profundizar más acerca de héroes como Miguel Hidalgo, el general Bernardo Reyes y José María Morelos y Pavón.
Del mismo modo conocieron la historia del “Caballo” de Fernando Botero (colombiano), escultura que fue traída desde Pietrasanta, Italia, como una aportación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic).
Alrededor de las seis de la tarde seguimos el recorrido al sitio del antiguo ojo de agua grande.
Bajo un sol de más de 38 grados nos dirigimos al puente de La Purísima, luego al Casco Antiguo de Monterrey.
Continuamos hacia el sitio del Reducto del Diablo y del Molino Hércules, y el Fortín de Tenería, referentes a la batalla de Monterrey realizada de septiembre 21 al 23 de 1846.
Los grupos que participan en cada recorrido son de aproximadamente 25 personas, para poder escuchar mejor las explicaciones del guía.
Esta es la segunda ocasión en la que se realizan estos recorridos, aprovechando la temporada vacacional y el concepto de turismo urbano en las calles aledañas al Museo de Historia Mexicana, que tienen historias fascinantes que contar.
El costo del boleto es de 40 pesos por persona y, además, el folio podrá ser utilizado en la semana para conocer las exhibiciones del museo.
Durante cada uno de los recorridos se puede aprender sobre la fundación de Monterrey, la batalla del 47, la explicación de la batalla entre México y Estados Unidos, entre muchos otros temas.
“Siempre es un aspecto ameno, una narración entretenida acerca de la historia, leyendas también, datos fuertes de personajes, calles que normalmente no tenemos idea de lo importante que son”, dijo Posadas.
“Particularmente participan regiomontanos que quieren conocer más acerca del centro de la ciudad”, comentó.
A estos recorridos también se suman personas de los estados de Coahuila, San Luis Potosí y Tamaulipas, así como extranjeros, sobre todo de Estados Unidos.
En esta ocasión, todos los participantes fueron 100 por ciento regiomontanos, en su mayoría estudiantes de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey.
Según comentó Joseph Mulbac, estudiante- activista, a través de estos tours se logra conocer más acerca de las raíces del estado.
“Me llamaron la atención los datos históricos, había muchas cosas que no sabía y que todavía hay vestigios, y la forma en que desafortunadamente hemos borrado eso de la cultura.
“Nuestra invitación es que acudan los nuevoleoneses, que conozcan más de nuestras raíces, que fortalezcan su identidad regiomontana, porque es muy importante amar nuestras raíces para saber de dónde venimos y a dónde vamos”, expresó
“Es un recorrido muy interesante, que aporta más a nuestra ciudad. Yo no sabía cosas que fui conociendo en el tour, me gustó mucho, sólo me parece que hace mucho calor y eso te quita a veces la atención”, dijo también Ivonne Garza, otra de las participantes.
Ante la situación climatológica, comentaron que el horario de “Andares” debería de ser modificado para no tener problemas de desvío de atención por el fuerte calor que se presenta en la entidad.
Posadas dijo que en el futuro darán mayor difusión al programa.
El programa “Andares de la Historia, un recorrido extramuros”, continuará todo el mes de julio y tiene contemplado realizarse también en el mes de octubre, para mayores informes pueden comunicarse al teléfono del museo, 20-33-98-98, extensión 116.