Si se juega con su nombre y primer apellido la palabra ’gobernador’ sale a relucir; sin embargo, para el ex presidente concejal de Monterrey, Bernardo González, no se trata más que de una “casualidad” que bien podría estar prediciendo el futuro.
Y es que, el también ex procurador de justicia del Estado y ex secretario de seguridad de Nuevo León no descarta la posibilidad de buscar aparecer en la boleta en 2021 para llegar al Palacio de Cantera.
Recientemente, el ex funcionario estatal lanzó su plataforma “GoBernardo”, con la que buscará apoyar a ciudadanos en nichos como educación, salud, deporte, entre otros y, como aseguran algunos, mantenerse vigente en la escena política.
Bernardo González tiene números para presumir durante su paso por la función pública: fue el agente del Ministerio Público más joven que tuvo la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE); como procurador fue el titular que más delincuentes mandó a prisión y fue además el primer presidente concejal de Monterrey en décadas.
Marcado por situaciones atípicas como la desaparición de la PGJE o la elección extraordinaria de Monterrey, González Garza ha consolidado su carrera en puestos clave para el funcionamiento estatal y municipal de Monterrey.
Y aunque sus últimos tres puestos han sido prácticamente un reconocimiento a su desempeño laboral, el ex concejal regio asegura que siempre queda la sensación de poder hacer algo más.
Por tal razón, y como aseguró en entrevista para Hora Cero, durante los próximos meses se le verá enfocado a impulsar su plataforma y “a poner gorro para el 2021”.
Sin mencionar fechas, González Garza confirmó que le gustaría ser gobernador “en breve”, pero recalcó que esperará el momento adecuado para ahondar en su aspiración.
Y sobre aquellos, que al igual que él, ya alzaron la mano para expresar su intención de llegar al Palacio de Gobierno, el ex procurador sentenció que todos son personas admirables y grandes amigos, pero que eso no significa que en el 2021 no puedan ser contendientes electorales.
> ¿Cómo podría describirse a sí mismo?
Es bien difícil describirse a sí mismo, pero podría decir que me siento un hombre afortunado. Y lo digo de verdad, no de ahorita, lo podría decir hace tres años. Con una familia preciosa, dos hijos y una esposa. Tengo 16 años de casado y eso es por lo que me considero afortunado.
Siempre me refiero a la familia como el tesoro más grande que puedes tener y en ese sentido, mi familia está en el número de uno en la lista de prioridades que tengo y trato de compartir muchas cosas con ellos, por eso siempre trato de hablar de ellos.
> ¿Es una persona muy familiar entonces?
Me encanta convivir con ellos.
> De profesión abogado, ¿cómo fue que incursionó en la función pública?
Estudié en Nuevo León, luego tuve la fortuna de conseguir una beca para estudiar en el extranjero porque no había dinero, estaba recién casado. Posteriormente regresé a Europa a hacer dos posgrados más.
Fue hace más de doce años el agente del Ministerio Público más joven que tuvo la entonces Procuraduría (General de Justicia del Estado).
Luego renuncié para dedicarme a la práctica privada por cerca de 10 años. Después por invitación del gobernador (Jaime) Rodríguez Calderón ingreso como consejero jurídico de él y en algunos otros cargos. Luego subprocurador, procurador, secretario de Seguridad Pública, fui el último procurador de Nuevo León y el único que ha salido por el Congreso.
Y finalmente la función de presidente concejal (en Monterrey) que me dio mucho gusto que se hayan puesto de acuerdo todos los partidos políticos que tenemos en el estado y que hayan visto mi perfil para ocupar esa posición, aunque haya sido de manera transitoria.
Y el equipo que me acompañó tanto en el Consejo Municipal de Monterrey como en la Procuraduría como en Seguridad Pública yo creo que ha sido la parte más importante del éxito que he tenido: tener un equipo capaz, todos con un corazón enorme.
Cuando me comentan que me fue muy bien (en los cargos) es porque había mucha gente con un corazón enorme que se desvelaba por hacer las cosas bien.
> ¿El hecho que esté en la función pública fue casualidad o causalidad?
Sí lo pensé muchas veces. Como abogado inmerso en muchos temas de carácter judicial en la práctica profesional, yo creo que la mayoría aspiraba a ser Procurador. En mi caso, sí me lo imaginé y se logró como me imagino muchas cosas en el futuro. Estoy muy contento, insisto, que a esta corta edad haber podido alcanzar los logros obtenidos y compartirlos con mi familia.
> ¿Cuál de estos tres últimos cargos que ha tenido ha significado más para usted o le ha dejado mejor “sabor de boca”?
Es una pregunta difícil y no sé si podría ponerle orden, pero puedo decir que tengo un cariño especial para la Procuraduría, ahora Fiscalía, porque le agarras cariño a tu equipo y te enamoras de la institución, que era lo que mencionaba hace unos momentos. De igual manera en Seguridad Pública con Fuerza Civil porque te relacionas de verdad. Recuerdo el día que me despidieron en la Procuraduría, que me llevaron pastel, me brindaron aplausos y te das cuenta que esos aplausos son genuinos.
Me tocó también convivir con policías estatales también en operativos, yéndonos en la noche, en las madrugadas o hasta acampar a dormir y cuando ves que es genuino el trato te vas enamorando de tu trabajo y de la gente.
En el caso del Consejo Municipal de Monterrey, a pesar de que fue un proceso muy corto, logras también estas relaciones con las personas. Eso es lo que más atesoras. Pararte hoy un domingo con un amigo y que te den una palmada. Todos los días, si me paro en el mini súper, recibo una felicitación.
> No sé si se ha percatado que ha estado marcado por situaciones atípicas: dejó la Procuraduría porque desapareció esa dependencia, llegó a encabezar Monterrey porque en un hecho inédito hubo una elección extraordinaria, ¿qué le hacen sentir dichas situaciones?
No lo había visto desde esa perspectiva, habrá que analizarla. A lo mejor llegamos a más lados, me dejaste pensando. Siempre hay que ayudar y si lo haces de corazón las cosas se van dando.
> ¿Cuál podría decir que fue el sello de Bernardo González en las últimas dependencias que encabezó?
En la Procuraduría (General de Justicia del Estado) ahí están los números. No quisiera yo estarme echando porras porque no es bueno, pero te puedo decir que desde hace 20 años a la fecha soy el procurador que más personas ha puesto en prisión. En el término en el que estuvimos nosotros fue cuando más personas estuvieron en prisión, en donde más narcodistribuidores se detuvieron, en donde más aseguramiento de drogas hubo.
Si recuerdas, cuando Carlos Arenas Bátiz era el presidente del Tribunal Superior de Justicia (del Estado) dio su informe de gobierno y dentro de su informe mencionó que tenían un “cuello de botella” debido al exceso de carpetas que estaba judicializando la Procuraduría. La verdad es que era un caballo de batalla estar trabajando. En materia antisecuestros logramos el primer lugar y lo dijo la asociación de la señora Miranda Wallace, entonces ese tipo de cosas son las que te traes.
En Seguridad Pública, y sale en las primeras planas de los periódicos, que a los dos o tres meses bajan los índices de robo a vehículos como a 1994, empiezan a bajar también los delitos patrimoniales y lo que más me gustó -porque fue poquito tiempo el que estuve- fue poder ayudar a los policías. Este tema de significación policial que tanta falta le hace a nuestro país para mí es clave para los policías.
En el Concejo Municipal de Monterrey, a pesar de que fue un tiempo muy corto, ser el primer municipio de haber aprobado el aumento del cero por ciento al predial la gente no lo podía creer, haber quitado la discreción de los funcionarios y autorizar descuentos, hicimos algunos reglamentos más duros y fuimos llevando una administración en una época complicada para la ciudad con una elección extraordinaria de mucha tensión. Recuerdo que trabajamos en el tema de imagen pública de la ciudad. Tratamos de que una ciudad continuara y marcar la diferencia con esas pequeñas cosas, en donde la gente no se viera afectada. No podíamos hacer un plan de trabajo a seis, ocho o diez meses porque íbamos a estar menos tiempo; sin embargo, tratamos de marcar la diferencia.
> ¿Siente que quedaron algunas cosas pendientes por hacer en estos puestos?
Sin duda, a lo mejor no tengo enumeradas las cosas, pero sin duda quedaron pendientes. En la Procuraduría llevábamos una inercia de hacer cateos, de estar metiendo a personas a la cárcel y eso trae como consecuencia tener los índices delictivos a la baja.
En Seguridad Pública, seguir ayudando a los policías sin duda fue algo que me dolió dejar de hacer cuando salí para ocupar el Concejo Municipal de Monterrey. Y en la ciudad de igual manera me quedé con ganas, sentía que si tal vez hubiera tenido más tiempo pudiera haber hecho mejores cosas en las calles en los parques y en los temas de movilidad.
> En Monterrey se evidenció que en ocasiones es más cuestión de voluntad, de consensos…
Llegamos a un Concejo Municipal en donde no había regidores sino ciudadanos, pero a mí me tocó ser el que no tenía partido y sí llegaron ciudadanos, tal vez con su corazón en un partido, aun así todo lo que se sacó adelante fue por mayoría y por unanimidad porque todo mundo sabía que tenían solo tres meses para ayudar. Yo no vi actores en el Concejo Municipal, quién estuviera buscando un reflector, había gente que venía de cargos muy importantes y apoyó el Concejo para sacar el trabajo adelante.
> ¿Qué ha sacrificado en todo este tiempo para sacar adelante su trabajo?
Años, salud, la familia, hasta el cabello se te cae trabajando en esos lados, pero cuando lo haces con esa pasión, y es atípico lo que te voy a decir, hasta en tu casa se emocionan. A pesar de ese desgaste físico se siente bonito tener el apoyo de la familia. Pierdes la energía también, pero ya la recuperamos en estos días.
> ¿Nunca hubo miedo por parte de sus seres queridos por el trabajo que encabezaba?
Miedo no, tal vez precaución. Estaban conscientes del trabajo que venía realizando. Cuando haces bien las cosas el miedo no debe de existir. Es decir, te preocupas de algunas cuestiones, pero yo creo que las personas que están en la cárcel es porque en su momento se merecían estar en la cárcel y un Juez así lo dictó, entonces no hay un arrepentimiento.
> ¿Qué pasó con Bernardo González una vez que terminó su encargo al frente de Monterrey?
Regresé a la práctica privada, aproveché para descansar algunos días con mi familia y empezar a reordenar los pensamientos de qué sigue para el futuro.
> Y precisamente hablando del futuro, ¿cómo se ve en el 2021, año electoral para Nuevo León?
Me veo trabajando por Nuevo León. No podríamos hablar de ocupar un puesto de elección popular porque a lo mejor caemos en una cuestión jurídica, pero te puedo decir que me veo dando lata en 2021.
> Días atrás se difundió un video suyo en el que aparentemente “se destapaba” a la gubernatura, ¿esa era la intención?
Lo manifesté en otra entrevista. Sí, como todo neolonés tengo aspiraciones. No son los momentos para hablar de una candidatura ni mucho menos, pero sí hay aspiraciones de ayudar de Nuevo León.
Causó un poquito de revuelo el juego de palabras de Bernardo González, anteponiendo el “Go” de mi apellido al principio porque formaba la palabra “gobernador”, yo no tengo la culpa de que mi nombre se acomode con el puesto, pero vamos a ver, vamos despacio. Sí hay intenciones como las han manifestado muchos, pero son los momentos de ir construyendo y trabajando, pero ya hablaremos de candidaturas cuando empiece esta etapa electoral.
> ¿Pero en estos momentos no podría tampoco mencionar por cuál partido le gustaría lanzarse?
En todos los partidos hay buenos amigos, yo creo que la mayoría me ve con buenos ojos, pero no sería momento de saltar para un lado. Yo creo que son momentos de construir, de seguir ayudando desde la iniciativa privada que se pueda con esta plataforma de GoBernardo, y ya cuando se acerquen esos tiempos iremos hablando quizás de partidos políticos, pero ahorita sería muy prematuro.
> Y sin mencionar fechas, ¿cuál sería la mayor aspiración de Bernardo González en la función pública?
Sin duda, estaría muy padre ser gobernador de este estado en breve, pero esperemos los tiempos.
> ¿Y en qué consiste precisamente esta plataforma?
Estamos construyendo esta plataforma en distintos nichos donde se pueda ayudar a la sociedad tanto en deporte como educación o movilidad, dar algunas conferencias y lo vamos a dar a través de esta plataforma.
> ¿Y el arranque fue justamente cuando se viralizó el video?
Efectivamente, e insisto, si la palabra se acomoda no puedo hacer mucho.
> Actualmente la entidad, como muchas otras del país, atraviesa por una crisis de inseguridad. Al haber estado al frente de la Secretaría de Seguridad de Nuevo León ¿cuál es su apreciación al respecto?
Es multifactorial, podemos ver picos de inseguridad en nuestro estado en meses en donde hay pocos homicidios y luego se disparan. Venimos de una transición de un gobierno en el mes de diciembre, donde la historia nos dice que los criminales aprovechan estos momentos para reorganizarse aprovechando los cambios de funcionarios públicos. Yo veo las cosas complicadas; sin embargo, veo a las autoridades decididas. Yo veo hoy al Fiscal decidido para sacar adelante la chamba como veo a Aldo Fasci. Yo creo que hay que darles oportunidad. Lo siguiente vale la pena decirlo: el Gobierno Federal se está conjuntando con el Gobierno Estatal, que ya lleva tres años, pero los ciudadanos siempre queremos que se dé de inmediato cuando en realidad no es así. Se van haciendo lazos de amistad y de confianza, que al final del día son los que sacan la chamba cuando se empiezan a compartir información cuando ya se conocen y demás. Yo creo que esas cosas están sucediendo en Nuevo León. Lo creo y de lo que he analizado es que le va a ir bien en Nuevo Léon al cierre del año con el tema de seguridad. Y no le estoy echando porras a nadie, de manera objetiva creo que hay que darle tiempo al gobierno para que termine de consolidar su estrategia.
> ¿Y cómo ve precisamente el avance de esta coordinación entre gobiernos federal, estatal y municipal?
Insisto, no es fácil. Venimos la construcción de una mesa de seguridad. Hasta donde tengo entendido se fueron invitando a distintos actores: como gente de las cámaras, que es información sensible que se comparte. Entonces, se está invitando a más gente y eso implica lazos de confianza, más coordinación, más opiniones, más juntas, pero tengo que decir que tenemos un excelente secretario de la Defensa -que aquí estuvo en Nuevo Léon-, me tocó compartir con él como procurador y secretario de Seguridad. Hicimos un muy buen trabajo y ahí están los números. Entonces, hay que darles tiempo, las autoridades de Seguridad Pública también, el secretario Durazo está haciendo un esfuerzo enorme y hay que darle chanza al presidente, hay que ayudar a las instituciones.
> ¿Algún consejo que le pueda dar a Aldo Fasci?
Aldo tiene toda la experiencia del mundo, trabajamos juntos en la Procuraduría hace doce años, él ya había sido secretario de Seguridad Pública, esta es la segunda vez. No estoy yo para darle consejos. Lo que sí le doy es todo mi respaldo. Él sabe que tiene toda mi amistad y que le siga echando ganas.
> Y regresando al tema del 2021 ya ha habido también otros actores que han mostrado interés por competir por la gubernatura. Hablamos específicamente del senador, Samuel García; de la coordinadora de programas federales en la entidad, Judith Díaz; de la diputada federal morenista, Tatiana Clouthier y del secretario de Gobierno estatal, Manuel González… ¿qué opinión tiene de cada uno de ellos?
Samuel García fue legislador local cuando me tocó ser procurador, de senador también compartí algunas experiencias cuando fui al Senado para la Fiscalía General de la República, hemos compartido la mesa, somos amigos, se me hace una excelente persona.
Tatiana (Clouthier) se me hace una excelente mujer: aguerrida en sus ideales. La he saludado un par de veces a lo mucho, no me ha tocado convivir con ella, pero me encantaría poder platicar con ella. Me parece una excelente mujer y le deseo el mayor éxito del mundo.
Judith (Díaz) me tocó convivir con ella cuando ocupé la presidencia del Concejo Municipal de Monterrey. Es excelente persona, aparte ella es política de nuestro estado desde hace mucho tiempo y trae un programa bastante importante de la federación, aparte de coordinar a todos los delegados de nuestro estado. Es una muy buena mujer, nos saludamos con mucho gusto, quedamos de ir a comer hace algunos meses y también le deseo todo el éxito del mundo. La verdad es que todas las personas que me mencionaste se merecen mi respeto y admiración.
Manuel González es amigo mío. Fue mi jefe siendo secretario general de Gobierno cuando yo era procurador y me tocó compartir bastantes experiencias en el tema de seguridad con él. Tiene una muy bonita familia y también le deseo todo el éxito del mundo.
> ¿Entonces en dónde veremos a Bernardo González en los próximos meses?
Poniendo gorro para 2021, no hay que olvidarlo. Y todos los que te mencioné son mis amigos, pero eso no quiere decir que no podamos estar en un mismo papel.