
A pocas semanas de que termine el 2014, la batalla por la gubernatura de Nuevo León continúa cerrada con una ligera ventaja del PAN frente al PRI, según el resultado de un sondeo realizado por Hora Cero en los siete municipios metropolitanos.
Aunque con un diferencia de 2.1 por ciento -siete décimas menos que en el último ejercicio de opinión realizado en septiembre pasado-, el blanquiazul se perfila para recuperar el Palacio de Cantera, aunque la definición de los candidatos puede modificar las preferencias y cambiar las posiciones, previo a la cita a las urnas el 7 de junio de 2015.
La encuesta de Hora Cero, aplicada del 28 de noviembre al 2 de diciembre a mil 90 ciudadanos mayores de edad y con credencial del IFE o INE vigente, reveló además que no habría alternancia en los municipios, con excepción de Guadalupe, donde el PAN podría arrebatarle al PRI la alcaldía, mientras en Monterrey y Santa Catarina habría contiendas cerradas.
Los resultados arrojaron que si hoy fueran los comicios para suceder a Rodrigo Medina de la Cruz, el 37 por ciento de los encuestados simpatiza y votaría por el Partido Acción Nacional; el 34.9 por ciento se inclina por el Revolucionario Institucional, y los indecisos representan el 15.4 por ciento.
Por su parte el PRD logró el 4.6 por ciento de las menciones, los candidatos independientes 4.9 por ciento, y el resto de los partidos el 3 por ciento.
En comparación con el sondeo anterior, los indecisos aumentaron de 7.1 por ciento al 15.4, que estaría relacionado con el enrarecimiento del entorno nacional a raíz del caso Ayotzinapa, aunado al desgaste de la pareja presidencial que impacta directamente al PRI.
Otro dato a resaltar es que los dos partidos que lideran las preferencias decrecieron: el PRI tuvo 7.5 por ciento menos menciones, y el PAN 8.2 por ciento. Cabe remarcar que la brecha entre el tricolor y el albiazul se volvió a cerrar, pues de los 2.8 puntos de ventaja que tenía el PAN en septiembre, ahora son 2.1 puntos, es decir, un empate técnico.
En lo que a candidatos se refiere, todos los precandidatos del PAN bajaron sus puntos, en parte, porque el alcalde de San Pedro, Ugo Ruiz, levantó la mano, y el incierto futuro del ex alcalde de ese municipio, Mauricio Fernández, a la pelea por la candidatura, aunque él mismo se descartó meses atrás.
Por su parte en el PRI se registraron altibajos, pues las senadoras que puntean la batalla tricolor, Ivonne Álvarez y Cristina Díaz, recibieron menos menciones, mientras la también senadora Marcela Guerra y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aumentaron sus simpatizantes.
Con la inclusión de Ruiz y Fernández, los tres aspirantes albiazules restantes registraron una disminución en comparación con el sondeo anterior.
Así, Fernando Margáin Berlanga pasó de 18 a 8.4 por ciento; Felipe de Jesús Cantú, de 22.5 a 15.1 por ciento, y Margarita Arellanes, de 59.2 a 39.7 por ciento, consolidándose aún como la panista mejor posicionada entre los encuestados que respondieron votarán por el PAN en 2015.
Arellanes había logrado despuntar en el muestreo anterior con la salida de Fernández, pero ahora los números de la alcaldesa regia cayeron con la posibilidad, aunque remota, del regreso del ex edil de San Pedro a la carrera por la candidatura albiazul a la gubernatura.
La edil regiomontana todavía está a la cabeza de las preferencias albiazules, con 7 puntos de ventaja sobre el sampetrino.
Muy lejano en las simpatías de los albiazules están Felipe de Jesús Cantú, ex alcalde de Monterrey, así como el ex senador Margáin Berlanga.
Por el lado del PRI sólo fueron considerados cuatro políticos que en las últimas semanas suenan fuertemente para abanderar la causa en la sucesión de Medina de la Cruz.
En base a los resultados de este ejercicio de opinión pública, Ivonne Álvarez encabeza la preferencia de quienes respondieron votarán por el PRI en los comicios del año próximo.
En segundo lugar está la también legisladora Marcela Guerra, quien desbancó a su homóloga Cristina Díaz.
Álvarez continúa a la cabeza en la simpatía, aunque sus números disminuyeron ligeramente en el reciente sondeo al pasar de 48.6 a 47 por ciento.
Por su parte, Marcela Guerra se trepó al segundo lugar de las preferencias tricolor al lograr el 20.1 por ciento de las menciones, 5.5 más que en el sondeo anterior.
Cristina Díaz, dirigente nacional de la CNOP, pasó al tercer lugar al registrar un retroceso significativo de 7.4 puntos. La también ex alcaldesa de Guadalupe pasó de 25.6 a 18.2 por ciento.
A su vez Guajardo creció casi 4 puntos en comparación con el anterior trabajo de investigación de Hora Cero.
La capital de NL otra vez azul
En esta encuesta la capital del Estado volvió a inclinarse por el PAN para a la gubernatura, a diferencia del sondeo de septiembre en donde el PRI estaba en primer lugar.
En diciembre, el 35 por ciento de los regiomontanos respondió que se inclinarían por un candidato panista, contra el 33 por ciento que eligió al tricolor.
El caso de Monterrey es diferente al resto, si se toma en cuenta que su alcaldesa es la principal carta de su partido para contender por la gubernatura de Nuevo León.
Entre los simpatizantes panistas que tienen como objetivo llegar al Palacio de Cantera, Arellanes se mantuvo como la preferida en Monterrey al alcanzar el 45.4 por ciento de las menciones.
Fernández quedó segundo con 32.4 por ciento, mientras que Felipe de Jesús Cantú sumó 16.8 por ciento, Ugo Ruiz 3.8 y Fernando Margáin 1.2 por ciento.
Por el PRI Álvarez se colocó en primera posición con 46.5 por ciento, en tanto que Díaz se ubicó segunda con 19.1 por ciento.
Con 27.5 puntos porcentuales menos que la puntera, Guajardo quedó tercero con 19 por ciento de las preferencias.
Por su parte Guerra terminó en cuarto lugar con 15 por ciento de las menciones.
De los priistas que se mencionan a la alcaldía regia, los simpatizantes del tricolor prefirieron con 41 por ciento a Aldo Fasci, dirigente del PRI municipal, pese a que cayó 9.7 puntos en comparación con el sondeo anterior.
Atrás de Fasci quedaron Adrián de la Garza, procurador de Justicia, con 20.5 por ciento; Héctor Gutiérrez de la Garza, diputado federal, con 13.6; Jorge Domene Zambrano, jefe de la Oficina Ejecutiva del Gobernador y vocero del Estado, con 10.9; Juana Aurora Cavazos, secretaria de Educación, con 8.2, y Federico Vargas, secretario estatal de Desarrollo Social, con 5.4 por ciento.
De los aspirantes del PAN, Felipe de Jesús Cantú recibió con el 51.9 por ciento, como posible contendiente para suceder a Arellanes.
Le siguieron: el ex alcalde Adalberto Madero, con 18.1 por ciento; Martín López, diputado federal con 11.6; Enrique Barrios, diputado local con 9; Sandra Pámanes, ex secretaria de ayuntamiento con 5.1; Alfredo Rodríguez, diputado local con 2.5; Arturo Salinas, diputado federal con 1.2, e Iván Garza, dirigente municipal del PAN en Monterrey, con cero menciones.
En la capital del Estado la contienda por la silla municipal será de las más disputadas en el área metropolitana, pues el tricolor se mantiene a escasos 1.9 puntos porcentuales del albiazul.
Amenaza la alternancia
Al igual que en la encuesta pasada, Guadalupe mostró un contraste entre su actual gestión priista y su preferencia a la gubernatura, pues por segunda ocasión el PAN alcanzó más menciones que el PRI, e incluso amplió su ventaja. Cabe señalar que, según analistas políticos, en este municipio se definirá al ganador del ejecutivo estatal.
Con 4.2 puntos porcentuales de ventaja, Acción Nacional se alzó como el favorito de los guadalupenses para ocupar la silla de la gubernatura al llegar a 42.9 por ciento de las menciones, mientras que su más cercano rival (PRI) obtuvo el 38.7 por ciento.
Los indecisos obtuvieron 11.9 por ciento, el PRD 5.1, al igual que los independientes, mientras que por otros partidos alcanzó el 0.7 por ciento.
De los políticos del PAN que los guadalupenses consideran con posibilidades para la gubernatura, Arellanes quedó en primer lugar con 42.6 por ciento, seguida de Fernández con 26.2, y Felipe de Jesús Cantú con el 19.6 por ciento.
En la cuarta posición se ubicó Margáin con 8.1 por ciento, y al final Ruiz con 3.2 de las preferencias.
Por el PRI, la senadora Álvarez fue la mejor posicionada con el 54.5 por ciento, seguida por Díaz, quien sumó el 25.4. Cabe señalar que ambas han sido ex alcaldesas y son las principales cartas del PRI en la carrera por la gubernatura.
Por su parte Guerra quedó tercera con 12.7 por ciento, mientras en un distante cuarto lugar se colocó Guajardo con el 7.2 de las simpatías tricolores.
Entre los que se mencionan como posibles candidatos a alcaldes por el PAN, el diputado federal, Alfonso Robledo, desbancó del primer lugar a Judith Díaz al obtener 40.9 por ciento de las menciones, contra el 36 por ciento de la ex senadora.
En el sondeo anterior de Hora Cero de septiembre pasado, Díaz estaba 3 puntos por encima de Robledo quien, según analistas, será ungido como el candidato de unidad en los próximos días.
Detrás vienen el ex alcalde Pedro Garza, con 22.9 por ciento, y el ex legislador local, Francisco Bustillos, que no obtuvo menciones de los encuestados.
Del PRI el diputado local Francisco Cienfuegos se volvió a imponer al recibir 54.5 por ciento de las simpatías, superando por 32.7 puntos a su más cercano competidor, el legislador federal Héctor García, que sumó el 21.8 por ciento.
Abajo de Cienfuegos se colocaron el diputado local, Daniel Torres, con 9 por ciento; el funcionario municipal e hijo de la senadora Díaz, Tomás Montoya, con 7.2, mismo porcentaje de la secretaria del ayuntamiento, María de Jesús Aguirre.
El sondeo arrojó que Guadalupe sería el único municipio del área metropolitana que va camino a la alternancia en las próximas elecciones, situación que debe preocupar al PRI por lo cerrada que se pronostica la contienda a gobernador.
En este municipio metropolitano, el segundo más poblado del Estado, los candidatos del PAN obtuvieron 42.9 por ciento de las menciones contra el 38.7 por ciento de los del PRI, rumbo a la sucesión del ejecutivo.
Sigue hegemonía panista
Los habitantes de San Nicolás de los Garza se mantienen fieles al Partido Acción Nacional al que apoyan para recuperar la gubernatura en 2015, y fieles a la alcaldía desde hace más de tres décadas.
Un 47.1 por ciento de los encuestados respondió que votarán por el abanderado del PAN, mientras que el 28.8 por ciento se inclinó por el PRI.
Los indecisos obtuvieron el 11.9 por ciento, la opción de “otros” el 4.9, el PRD con 4.2, mientras que un candidato independiente sumó el 2.8 por ciento.
Arellanes recibió la mayor simpatía albiazul con el 38.8 por ciento de los encuestados, para ser la aspirante de su partido a la gubernatura.
Muy cerca de la alcaldesa regiomontana, Fernández fue segundo con 37.3 por ciento; Felipe de Jesús Cantú tercero, con 14.9 por ciento; Ruiz con 4.4 por ciento, los mismos que Margáin.
Por el PRI la senadora Álvarez logró el mejor porcentaje al alcanzar el 56 por ciento, mientras Díaz se colocó en segunda posición con el 17 por ciento de las menciones.
La también legisladora Guerra obtuvo un 12.1, y Guajardo 14.6 de promedio en las preferencias.
Del único apuntado a la alcaldía de Acción Nacional en San Nicolás, el diputado federal Víctor Fuentes lleva la delantera con el 52.2 por ciento.
El 47.7 por ciento de los ciudadanos eligieron “otros”, aunque el PAN apoyará a Fuentes para que sea el candidato en los comicios del próximo año.
Por el PRI, con 36.5 por ciento de las menciones, el ex regidor Héctor Alfonso de la Garza confirmó su liderato en las preferencias, dejando en segundo lugar al dirigente estatal, Eduardo Bailey, con 26.8 por ciento.
Debajo de Bailey están Eliezer Garza, con 17 por ciento; Carlos Cabello, con 12.1, y el ex rector de la UANL y ex secretario de Educación, José Antonio González, con 7.3 por ciento.
Aplanadora tricolor
La hegemonía del PRI continúa en Apodaca, municipio donde el tricolor arrasó en las preferencias con el 42.3 por ciento del universo que respondió al cuestionario, cuando se preguntó por qué partido votarían para gobernador.
Aunque mantiene fuerte su dominio en el municipio metropolitano, el tricolor cayó 13.8 puntos en comparación con el ejercicio de opinión realizado por Hora Cero hace tres meses.
Acción Nacional logró el 27.6 por ciento; los indecisos se colocaron en la tercera posición con 20.7, seguido por el PRD con 5.3, e independientes con 3.8 por ciento. La opción “otros” no tuvo menciones en este municipio.
De los nombres que más suenan por el tricolor, la senadora Álvarez logró el primer lugar. De los encuestados en Apodaca, el 52.7 por ciento la prefirió como su candidata en 2015.
Por su parte Guerra arrebató el segundo lugar a la también legisladora federal Díaz, al obtener la primera 18.1 por ciento contra los 14.5 de la ex alcaldesa de Guadalupe.
A su vez Guajardo se quedó con la cuarta posición con el 14.5 por ciento de la simpatía priista.
Entre los apodaquenses que votarían por el PAN en los comicios electorales que se avecinan, Arellanes lidera ampliamente con 58.3 por ciento; sigue Fernández con 16.6 empatado con Felipe de Jesús Cantú; después Margáin con 8.3 por ciento, y Ruiz con cero simpatías.
Otra pregunta de la encuesta arrojó sorpresas: el 40 por ciento de los simpatizantes priistas prefieren al ex alcalde Benito Caballero como candidato tricolor.
Y el diputado local, Manuel “Meme” Cavazos, se colocó en la segunda posición con 25.4 por ciento de las menciones.
Siguen el secretario de Ayuntamiento, Óscar Cantú, con 12.7 por ciento; la ex tesorera Gloria Treviño, con 10.9; el funcionario municipal Rodrigo García, con 5.4 por ciento, empatado con el secretario de Desarrollo Social, Andrés Cantú.
Y aunque parece será una batalla perdida para el PAN por la alcaldía, Braulio Martínez se alzó como el favorito con el 55 por ciento de las menciones, desbancando a la expedidora Sandra Ramones con el 44.4.
Reviven a Mauricio
San Pedro sigue siendo bastión panista, aunque su número de simpatizantes sigue reduciéndose en relación al último sondeo de Hora Cero en el lapso de tres meses, misma situación por la que atraviesa el PRI.
Acción Nacional sumó 41.8 por ciento de las simpatías a la pregunta por qué partido votará si hoy fueran las elecciones en Nuevo León, 15.3 puntos porcentuales menos que hace tres meses.
Mientras tanto el PRI sumó el 30 por ciento de las menciones, para una disminución de7.1 puntos en ese mismo lapso.
La opción de independientes logró 10.9 por ciento al igual que los indecisos, mientras que el PRD fue preferido por el 4.5 por ciento de los encuestados, y “otros” el 1.8 por ciento.
Fernández vuelve a colocarse como el favorito de sus conciudadanos para la candidatura a gobernador con el 32.6 por ciento, seguido por Arellanes con el 23.9 de las simpatías.
Le siguen en las preferencias el actual edil del municipio Ruiz, con 21.7 por ciento, y en las últimas posiciones Margáin y Felipe de Jesús Cantú, empatados con 10.8.
En San Pedro los simpatizantes del PRI consideran que Álvarez debería de ser la candidata del tricolor para la sucesión de Medina de la Cruz.
La senadora está en la primera posición con el 42.4 por ciento de las preferencias, mientras que su compañera de bancada, Guerra, se ubicó en segundo con el 27.2 porcentual.
Díaz y Guajardo quedaron empatados en tercer lugar con 15.1 por ciento.
Fernández también dejó abierta la posibilidad de contender nuevamente por la alcaldía de San Pedro, posibilidad bien recibida por los habitantes de ese municipio catalogado como el más rico de México.
El ex edil lideró las preferencias con el 39.1 por ciento en la encuesta, disminuyendo considerablemente los números del resto de los adversarios en comparación con el sondeo anterior.
La diputad local, Rebecca Clouthier, obtuvo el 21.7 por ciento; el diputado federal, Homero Niño de Rivera, un 17.3 por ciento, al igual que Álvaro Suárez, mejor conocido como el 5X.
Al final quedó Alejandra Sada, con el 4.3 por ciento de las menciones panistas.
Por el PRI, el empresario y ex gobernador interino Benjamín Clariond sería la carta fuerte al conseguir 45.4 por ciento. Muy lejos están Eloy Cantú, con 30.3 por ciento, y Alejandra Rangel con 24.2 por ciento.
Clara o Abel… en familia
En Escobedo el PRI se mantiene arriba en las preferencias como partido para gobernar de la entidad. De acuerdo a los resultados de este sondeo, el tricolor supera con 8.2 puntos a Acción Nacional, 5 puntos menos que en el anterior trabajo de investigación público.
Los tricolores escobedenses encuestados eligieron a su favorito como posible candidato sucesor de Medina de la Cruz.
Álvarez encabeza las simpatías con 32.6 por ciento; Díaz, quien en el sondeo anterior quedó en la segunda posición, fue desbancada por Guajardo al obtener 21.7 por ciento, contra el 26.0 del secretario de Economía.
En cuarto lugar quedó la senadora Guerra con 19.5 por ciento de las preferencias priistas.
En este territorio tricolor, Arellanes perdió la mayor simpatía de los panistas, que fue arrebatada por el sampetrino Fernández.
El ex alcalde de San Pedro obtuvo el 32.4 por ciento de las menciones, por el 29.7 por ciento de la alcaldesa regiomontana.
Margáin sería la tercera opción con el 13.5 por ciento, y Felipe de Jesús Cantú el cuarto con apenas 8.1 de las simpatías.
En cuanto a los precandidatos priistas, el 39.1 por ciento se manifestó a favor de la ex alcaldesa y ex diputada local, Clara Luz Flores.
Su esposo, el también ex alcalde y actual diputado federal, Abel Guerra, quedó segundo lugar en las simpatías con el 36.9, y el legislador local cetemista, Óscar Flores Treviño, fue tercero con el 13 por ciento.
Por su parte el funcionario municipal Antonio Quiroga quedó último con el 10.8 porcentual.
Aunque aspira a regresar como alcalde de Monterrey, Madero es el preferido de los habitantes de Escobedo que dijeron votarán por el PAN, pues el 45.9 por ciento de los encuestados lo quiere como candidato para la alcaldía.
El ex alcalde regio desbancó a la ex diputada local, Brenda Velázquez, quien continúa cerrándole brecha desde la segunda posición con el 37.8 por ciento de las menciones.
Adalberto Núñez, ex alcalde San Nicolás, logró el 16.2 por ciento de las preferencias, colocándose en el tercer lugar.
Tendría contienda cerrada
En esta ciudad, a diferencia de la encuesta pasada de septiembre pasado donde las preferencias por los candidatos del PAN habían despegado, nuevamente el PRI cerró brecha, donde se avecina la contienda más cerrada del área metropolitana.
En este sondeo de Hora Cero, el partido albiazul obtuvo 33 por ciento de la simpatía contra el 32.5 por ciento del tricolor.
La tercera opción más mencionada fueron los indecisos con 20 por ciento, mientras que “otros” partidos obtuvo el 7, independientes 4.5, y el Partido de la Revolución Democrática el 3 por ciento.
Arellanes fue el nombre más mencionado cuando se preguntó a cuál de los candidatos del PAN prefieren los habitantes de Santa Catarina para candidato a gobernador.
La edil regiomontana recibió 37.8 por ciento, apenas 6 puntos arriba de los 31.8 que alcanzó Fernández, el segundo panista mejor posicionado en el municipio que gobierna el PAN los últimos dos trienios.
En Santa Catarina Margáin se colocó en la tercera posición con 16.6 por ciento de las preferencias, seguido por Felipe de Jesús Cantú con 10.6 por ciento, y al final Ruiz con 3 por ciento.
Para la alcaldía, los simpatizantes del PAN se inclinaron por el ex munícipe Dionisio Herrera (48.4 por ciento), quien desbancó al contralor municipal, Héctor Castillo con 22.7, y en tercero el empresario Juan Carlos Casado que promedió 25.7 por ciento.
En septiembre pasado, en la encuesta de Hora Cero, Herrera estaba en segunda posición con 10 puntos abajo de Castillo.
Por otro lado, los priistas del municipio mencionaron a Álvarez como favorita en la precandidatura del tricolor, al recibir 43 por ciento de las preferencias.
La senadora es seguida por su compañera en el Senado, Guerra, quien obtuvo el 35.3 por ciento de las menciones.
La también senadora Díaz quedó tercera con 13.8, mientras que Guajardo acabó en cuarto lugar con 7.6 por ciento.
Entre los priistas mencionados para ser candidata a edil, la ex alcaldesa Irma Adriana Garza se afianzó primera con 46.1 por ciento.
Le siguieron Héctor Morales, con 16.6 por ciento, al igual que Blanca Nelly Sandoval, con 10.7, y Sonia González con 9.2 por ciento.
Con menos electores en el padrón electoral del resto de los municipios metropolitanos, Santa Catarina y su historia reciente de alternancia pudiera ser, junto con Guadalupe, focos rojos para el PAN y PRI, respectivamente, en la batalla que se aproxima para la gubernatura y para la alcaldía.
Pocos cambios, pero significativos
Respecto a la anterior encuesta de Hora Cero realizada en septiembre de 2014, prácticamente no hubo cambios en las preferencias de los ciudadanos sobre los aspirantes a la gubernatura de Nuevo León.
Margarita Arellanes e Ivonne Álvarez se mantienen a la cabeza de las preferencias de los encuestados en sus respectivos partidos: PAN y PRI.
Sin embargo la abanderada panista perdió menos de 20 puntos porcentuales. En septiembre el 59.2 por ciento de los ciudadanos la mencionó, pero con Ugo Ruiz fuera de la carrera.
Por su parte, Álvarez sólo perdió 1.6 por ciento de las simpatías. También en el PRI, Cristina Díaz descendió al tercer puesto con el 18.2 por ciento, y Marcela Guerra se metió a la pelea al conseguir el 20.1 por ciento colocándose en el segundo puesto.
Por el PAN, Mauricio Fernández se ubicó en primer lugar para alcalde de San Pedro y segundo a la gubernatura. El dos veces alcalde sumó el 30.7 por ciento, por debajo de Arellanes y Felipe de Jesún Cantú fue tercero en las preferencias para candidato a gobernador, pero terminó primero para alcalde en la capital de Nuevo León.
Metodología: Hora Cero realizó una encuesta cara a cara entre 1,090 personas del área metropolitana que se eligieron al azar. Todos los encuestados son mayores de 18 años, con credencial de elector vigente del municipio en donde fueron encuestados. Este ejercicio se realizó del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2014 en lugares públicos que corresponden a diferentes sectores socioeconómicos. Margen de error +/-5%.
Coordinador:
- Héctor Hugo Jiménez
Encuestadores:
- Alondra Pedraza
- Martín Fuentes
- Miguel Ángel Arritola
- Enrique Riojas
- Emanuel Suárez
- Andrea Jiménez
- Mariel Sánchez
- Rubén Salazar
- Ceferina Martínez