
Con altas posibilidades de ganar las elecciones del 7 de junio, la candidata de la Alianza por tu Seguridad, Clara Luz Flores, no sólo se prepara para encabezar nuevamente el municipio de Escobedo, sino también para elevar la calidad de vida de sus habitantes y que sea el mejor del Estado.
Y es que acorde a la aspirante, quien ya fue presidente municipal de 2009 a 2012, el crecimiento de Escobedo ha sido ordenado, al grado de ser un punto de atracción para familias de otros municipios metropolitanos.
Tres años después de hacer por primera vez campaña a la alcaldía, la priista regresó a las colonias para reencontrarse con viejos conocidos y nuevas problemáticas, para las cuales asegura tiene el mejor plan para combatirlas.
“Nutritiva” es como califica la tricolor a la campaña que ha desarrollado por poco más de dos meses en el municipio al que está lista para gobernar nuevamente.
> A pocas semanas de las elecciones, ¿cómo califica su campaña rumbo a la alcaldía de Escobedo?
Ha sido una campaña muy nutritiva, porque si bien es cierto que tengo el conocimiento de lo que se puede necesitar a nivel global en el municipio, tenemos que actualizarnos, identificar y resolver las necesidades.
(Estoy) muy contenta, mucho muy agradecida por el cariño de la gente. Hay momentos muy eufóricos, hay momentos de cansancio, de que te enfermas, pero se te quita lo enfermo sólo porque no hay descanso, pero sí ha sido una campaña muy nutritiva.
> ¿Qué ha cambiado en el municipio a casi tres años de haberlo gobernador por primera vez?
Hemos encontrado áreas de oportunidad, hemos encontrado cosas muy buenas que se han hecho por parte de este gobierno; creo que el municipio ha tenido la posibilidad de enfrentar un crecimiento ordenado para que mucha gente de niveles socioeconómicos altos decida venirse a vivir a Escobedo, y eso para mí como candidata con un compromiso grandísimo para poder estar a la expectativa de vida que quisieron los que decidieron en un momento venirse a vivir para acá.
Creo que ahora tenemos que cambiar la forma de gobernar. Tienes que ser más cercana e inmediata. Las redes sociales han hecho que tengamos que estar muy al pendiente de las necesidades y que haya mucha retroalimentación, y eso es muy bueno porque marca la eficiencia de nosotros como candidatos.
A mí me da muchísimo gusto ver muchas caras que ya había visto, conocer algunas otras que se vinieron a vivir a Escobedo en el tiempo que no estuve en la presidencia municipal.
> ¿Qué hizo Clara Luz al finalizar su periodo al frente del municipio?
No estuve en la presidencia municipal trabajando, pero estuve presente. Fue un momento difícil cuando terminé (el periodo como) presidente municipal porque después de tantos atentados que había tenido, pues sí pegan en la forma de ser.
Duré tres o cuatro meses sin salir de mi casa porque no quería. Había circunstancias que no sabía cómo librar porque llega ese momento en donde hubo atentados y luego te pones a pensar en las consecuencias de si hubieras movido un dedo y no lo moviste, pero fue gracias a eso que estoy viva.
Y más porque uno de los atentados de los últimos fue de que estaba embarazada y que mi hijo estaba a punto de nacer, y había riesgo para él.
Luego a través de las redes sociales hubo mujeres que empezaron a pedirme ayuda, sin ser presidente municipal, pero las empecé a apoyar y cuando me di cuenta ya estaba trabajando con una asociación con mujeres.
Creo firmemente que las mujeres tenemos la oportunidad de forjar nuestra familia y no porque seamos mucho mejores de los hombres, sino porque somos el 50 por ciento de lo que compone la familia. El otro 50 por ciento es la del hombre, el trabajo, la fuerza y la fortaleza. Lo que es cierto es que si la mujer está de buen humor, la casa está de buen humor también.
Me puse a trabajar con muchas mujeres, con una asociación que se llama “Mariposas” con un número importante de mujeres de Escobedo y otros municipios, y lo mejor es que logramos que esas mujeres encontraron su identidad y que muchas lograron que su familia no se desbaratara, gracias a que hubo ese tipo de consejos.
Hay una crisis existencial en las mujeres en donde salimos de trabajar y dejamos a nuestros hijos, pero también nos sentimos culpables si nos quedamos en casa y no trabajamos. Entonces, debemos de identificar prioridades.
> ¿Cuáles son los retos que enfrenta Escobedo?
Mi gobierno va a ser un gobierno cercano que va a apostarle mucho a la prevención. De trabajar en conjunto de entender el valor de la familia en el núcleo de la sociedad, y en ese sentido vamos a lograr muchas cosas como sociedad.
El municipio de Escobedo es un municipio que le falta bien poquito para ser el mejor del Estado. Y lo único que le falta es de imagen urbana, algunas conexiones de vialidades que son pocas y que van a generar una calidad de vida muy diferente a los ciudadanos.
En la medida que nosotros satisfagamos las necesidades de los ciudadanos, esa es la medida en la que el municipio va a ser autosuficiente, y además va a ser un municipio del que todos nos sintamos orgullosos y contentos de vivir aquí, y eso es lo que vamos a hacer.
Eso es lo que vamos a hacer: satisfacer los servicios públicos, empleo, educación y la diversión para que los ciudadanos no tengan que salir de Escobedo por necesidad sino por gusto. Vamos a ocupar más vialidades y las haremos.
La intención de nosotros es que tengamos aquí dónde tener diversión para los niños, entretenimiento y educación.
> ¿Cuáles serán algunos de los proyectos de Clara Luz en su primer año de administración?
Dentro de los proyectos que tenemos es la segunda etapa del Parque Metropolitano que va a venir a satisfacer y cambiar la realidad de esa zona.
La ampliación de la avenida Concordia hasta Barragán, que va a generar que haya una avenida alterna para poder darle descarga a lo que es Sendero y poder tener mejor vialidad y otra salida.
Tiene que ver además con obras como drenaje pluvial que vamos a hacer, que no pueden ir en los compromisos de los 100 días porque el presupuesto se asigna en noviembre o diciembre y llega hasta finales de enero. Entonces, son cosas que sí se van a hacer, pero que no están contempladas dentro de los primeros 100 días.
Canchas deportivas, la ampliación de Concordia, puentes peatonales en las colonias, un programa de educación vial para automovilistas y peatones. Programa de reorganización de tránsitos en el que se capacitará a los elementos y daremos herramientas a los ciudadanos para que se quejen si los tránsitos tienen que ver algo con la corrupción.
Se trata también de que haya actividades extra curriculares para nuestros hijos aquí en el municipio.
> Háblenos un poco sobre el programa “Cien días, cien compromisos” con el que iniciará su administración en caso de ganar la elección del 7 de junio.
He repartido 100 compromisos en todas las casas de Escobedo que haremos en los 100 primeros días porque creo firmemente en la teoría de que los cien primeros días son la presentación de un gobierno. Entonces, como son la impresión de un primer gobierno quiero darles la mejor de las impresiones a los ciudadanos.
Creo que era importante que cada casa tuviera un documento de los 100 compromisos para que supieran lo mínimo a lo que podrían aspirar si van a votar por mí, y que sepan que vienen todos los temas incluidos. Que sepan que le están dando la confianza a una persona que sabe cuáles son las problemáticas, que sabe cuáles son los recursos y que sabe cuáles son los presupuestos.
Soy una persona que sabe cuáles son las soluciones para su municipio y que al tener esas soluciones las incluí en los 100 compromisos que abarcan temas de vialidad, recarpeteo, servicios públicos, esparcimientos en parques, promotores deportivos en las plazas y más. Muchas cosas que tienen que ver con la realidad inmediata de los ciudadanos.
Se toma protesta el 30 de octubre y se terminan a finales de enero. Entonces hay cosas que no se pueden hacer en los primeros 100 días porque presupuestalmente no se puede o lo que sea, por eso es que ahora presentamos el documento “El Escobedo que todos queremos”.
Vamos a ser un gobierno transparente, cercanos a la ciudadanía y que no sea un gobierno que le genere algún tipo de duda. Lo que quiero es que lleguemos a tocar el mayor número de familias del municipio y en esa medida será un gobierno bueno, que es a lo que aspiro para los ciudadanos de Escobedo.
> Durante su administración de 2009 a 2012 implementó el proyecto de la Policía de Proximidad (Proxpol), que ya ha sido retomado por otros municipios metropolitanos, ¿seguirá siendo su proyecto insignia?
Fue ejemplo a nivel nacional y con reconocimientos a nivel internacional. Fue un programa que pusimos en el momento ideal y que dio resultados ideales.
Ahora lo que estamos prometiendo en los 100 compromisos es empezar con el Proxpol 2.2 que significa una versión mejorada del Proxpol que va a tener elementos que componían el primer Proxpol, pero que vamos a mejorar y que ahora tendrá mayor inteligencia, inmediatez, cercanía y con esos elementos que es importante en la seguridad que es la sensación.
Una cosa es los parámetros que yo pueda tener de índices delictivos y otra cosa es lo que yo como ciudadano sienta la seguridad. Por eso vamos a trabajar en el Proxpol 2.2 para que el ciudadano se sienta seguro y que se queden con la tranquilidad.
Lo que siempre les digo a las mamás es: lo único que yo quiero es que cuando sus hijos salgan a la calle en el municipio, ustedes confíen en que estén seguros. A eso aspiro y creo que se puede lograr con un trabajo estructurado, profesionalismo y conocimiento de causa.
Pondremos también un programa de prevención municipal que va a tener una visión internacional. Lo hará la Universidad Jaume I de España que son los que crearon el sistema Proxpol. Ahora lo que les estoy pidiendo es un plan de prevención municipal con estándares internacionales, pero ajustada a las necesidades y realidad de Escobedo.
> ¿El tema de seguridad seguirá siendo prioridad para Clara Luz Flores?
La seguridad será un tema primordial y la prevención va a ser otro tema primordial. Creo que los temas sociales están siendo elementos para que los gobiernos podamos tomar acciones sobre ellos.
Lo que quiero es que se sienta el cambio en los ciudadanos y en el gobierno municipal, y lo vamos a lograr con todos los elementos. No sólo con la seguridad, también hay que darle oportunidad a nuestros jóvenes, capacitación, atención especial en las secundarias por el tema de deserción, embarazos precoces, ese tipo de cosas que tenemos que hacer en conjunto para que la sociedad se sienta diferente.
Todo esto va de la mano con la infraestructura que vamos a realizar para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Escobedo.
> ¿Implementará Clara Luz otro programa trascendente en Escobedo en caso de convertirse nuevamente en alcaldesa?
Seremos el primer municipio del país que va a tener un programa así. Va ser un programa que vamos a presentar el primer día de la administración. Estoy tratando de involucrar universidades, empresarios y ciudadanos porque la intención es que trabajemos todos juntos para este programa que será muy exitoso, estoy segura.
> El rol de la mujer ha cambiado en los últimos años. Actualmente el sexo femenino acapara importantes nichos en la sociedad, ¿qué papel jugarán en tu administración o programas sociales?
El de la mujer será un papel trascendental. Insisto en que la mujer repercute en toda la familia. La mujer vive una crisis existencia difícil en donde hay un choque generacional porque nos educaron de forma conservadora, pero después nos dijeron que éramos independientes y hay que trabajar mucho con las mujeres en eso.
Parte de la realidad social que podemos tener es que nosotras como mujeres transmitamos a nuestro entorno esa incertidumbre y que es mejor: trabajar o quedarse en casa con los hijos.
Vamos a trabajar muy de fondo con las mujeres para lograr ese modelo que se requiera de acuerdo a esta realidad social: que se puede trabajar y tener tiempo de amor con los hijos.
> ¿Cuál es su oferta política para los jóvenes que representan un grupo poblacional importante en el municipio?
Con los jóvenes creo que tenemos un área muy importante porque ellos crecieron con esa crisis que tienen las mamás. Entonces, ellos también viven una incertidumbre.
Ahorita las muchachas no saben si se quieren casar o estar solas porque están en esa crisis. Los jóvenes tampoco saben.
Lo que quiero es que ellos encuentren o conozcan para lo que realmente son buenos. Que ejerzan en lo que son buenos, porque eso será el potencial del municipio, el estado y el país. En el momento en el que identifiquemos para qué es bueno el joven y nos enfocamos a darle desarrollo a las habilidades, ¿imagínate todo lo que se podría lograr en toda una familia?
> ¿Cuál será el papel del adulto mayor?
Al adulto mayor creo que hay que atenderlo desde entender sus consejos. Los abuelitos para esos son, para dar consejos y luego no los escuchamos, al contrario los relegamos. Debemos de darles espacios en donde puedan expresar sus consejos, en donde los jóvenes pueden escucharlos.
Vamos a tener áreas importante de desarrollo para los abuelitos porque creo que como los tratamos a ellos nos tratarán en el futuro, y hay que inculcarles esa cultura a los jóvenes.
> ¿Cuáles son algunas de sus propuestas para los adultos desempleados?
Ahorita nos encontramos profesionistas que tienen 40 años y no encuentran trabajo por la edad. Hay que generar políticas públicas para los hombres.
Hice un estudio en el municipio y el 40 por ciento de la gente de Escobedo quiere ser autoempleador o poner un negocio propio. Si lográramos que al menos el 20 por ciento lograra su objetivo, la derrama económica en el municipio sería extraordinaria.
Esa es otra área de oportunidad. Hay que darles apoyo a las microempresas, a los hombres que quieran desarrollarse solos. Creo que tenemos áreas importantes en las que vamos a poder crecer y que son sólo complementos para lograr que el municipio sea el mejor de todo el Estado.
Sí vamos a hacer que Escobedo sea el mejor municipio de todo el Estado. Como es muy poquito lo que nos falta, y no son obras tan costosas para que lo logremos. Creo que vamos a lograr tener esa calidad de vida.
> ¿Qué mensaje le podría dar a los electores de Escobedo que aún están indecisos?
La administración pública es como una casa: hay un presupuesto que se utiliza, hay unos hijos que serían las colonias que conforme van creciendo tienen necesidades nuevas, y algunas veces hay que hacer adecuaciones en la casa mucho más trascendentales que nosotros tenemos que pensarlas. Es exactamente en la administración.
En el caso de querer contratar a alguien no buscamos a un plomero que no sepa de su trabajo o que sea la primera vez que hará algo. Lo que van a hacer el 7 de junio es contratar a alguien que se va a meter a su casa y así lo tienen que ver.
Sí es cierto que las encuestas me dan esa posibilidad de salir victoriosa en la elección, pero no me satisface porque yo quiero que esa confianza no se defraude nunca, por eso estoy trabajando mucho.
A los que están indecisos busco que valoren cuáles son las condiciones que les estoy ofreciendo: un compromiso real de 100 acciones en los 100 primeros días.
Hay una forma estructurada de gobernar. Hay una forma con conocimiento de causa de gobernar y creo que sí somos la mejor opción y que seguiremos trabajando para ir perfeccionado cada vez más.
No sólo ser la mejor opción, sino que los ciudadanos de Escobedo tengan el mejor gobierno.