• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Ciudadanos- funcionarios: LA NUEVA APUESTA DE LA POLÍTICA

23 de noviembre de 2009 por Guadalupe Carranza

La voz y el voto del ciudadano solamente trascendían hasta emitirse este último, la democracia mexicana se extinguía después de las elecciones, ya que el poder únicamente quedaba en las manos del funcionario que se había ganado su lugar gracias a los votos del pueblo.
Aunque el concepto de Consejo Ciudadano data desde los 80, apenas durante la pasada administración se retomó esta figura que gracias a sus integrantes, han puesto el dedo en la yaga a los servidores públicos.
Tras el reciente cambio de mandos tanto estatal como municipal, se pudo ver cómo algunos de los miembros de estos organismos ciudadanos dejaban de lado el estandarte de líderes del pueblo para sumarse a las filas que antes criticaban.

DE LA EXIGENCIA,
A RESPONDER AL PUEBLO
Como dirigente del Consejo Cívico de las Instituciones (Ccinlac), así como propulsor del grupo Iluminemos Nuevo León, era conocido Carlos Jáuregui Hintze. Sus reclamos hacía el gobierno era común escucharlos en los medios de comunicación.
Sus críticas eran constantes, su voz se prestaba para señalar cualquier dudosa acción por parte de las autoridades. Uno de sus señalamientos más recurrentes eran hacia el rubro de la seguridad, ya que tras la marcha que realizaron el 30 de agosto de 2008, demandaba que las solicitudes hechas al gobierno no eran del todo resueltas.
“Básicamente acción, que nos dejemos ya de eventos masivos y firmas de convenios”, señalaba Jáuregui Hintze cuando se dio a conocer la marcha ciudadana.
Sorpresivamente, unos días antes de asumir la gubernatura, Rodrigo Medina de la Cruz presentó al Ingeniero Bioquímico de profesión como nuevo mando a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública, aún y cuando en campaña había dejado abierta la posibilidad de que un militar fuera el responsable de este puesto.
Tras el anuncio, la iniciativa privada brindó su voto de confianza, su sucesor en el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública estatal pidió dar tiempo para los resultados, mientras que el mandatario consideró que es una opción que puede hacer que las cosas cambien.
“Es un ciudadano valiente, un ciudadano que tiene ganas de cambiar las cosas, con un expediente limpio, con muchísimo valor y, sobre todo, que su paso por el Consejo Ciudadano de Seguridad le permitió conocer a fondo cuáles son los problemas de las instituciones. Dejó la posición cómoda de la opinión y de la crítica, y dio un paso afirmativo para aportar su cuota y cambiar a este Estado”, señaló Medina de la Cruz.
Por su parte, Jáuregui Hintze dijo que aunque su nombramiento lo tomó de sorpresa, como consejero ciudadano siempre subrayó que la seguridad es una tarea de la sociedad y del gobierno, por lo que ahora que estaba la puerta abierta “había que entrarle”.
Cabe mencionar que durante su titularidad al frente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública estatal subrayó que el nuevo mando policiaco debía de tener carrera en Ciencias Jurídicas, Derecho, Criminalística, Administración Gubernamental o Carrera Militar, conocer la problemática de seguridad en el Estado, así como tener fácil acceso al mandatario estatal.
Al asumir el cargo, su curriculum se encuentra muy lejos de las sugerencias que antes expuso, en su hoja de vida se habla acerca de sus conocimientos como consultor en la implementación de procesos de calidad total en empresas, socio y director de una empresa dedicada a la cría de bagres, dejando así su experiencia más cercana en el ramo de seguridad estando al frente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública.

OTRO JEFE POLICIACO
EMERGIDO DE UNA AC
Tras la presentación de los mandos policiacos de las Secretarías de Seguridad Municipales hubo un nombre que llamó la atención: Marcial Herrera Martínez. El alcalde del municipio de Santa Catarina lo nombró encargado de la Secretaría de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil.
“No vamos a tolerar actos de corrupción o desatención al ciudadano, tenemos el compromiso de recobrar la confianza ¿cómo? haciendo nuestro trabajo como se debe; he tomado la determinación de limpiar el Departamento de Asuntos Internos a fin de que resuelva los expedientes rezagados en relación a quejas ciudadanas sobre los uniformados”, mencionó luego de ser anunciado en el cargo.
Herrera Martínez es conocido como dirigente de la asociación civil Comprometidos por Nuevo León, aunque anteriormente también llevó las riendas de la organización Vertebra, quien también señala los errores de los gobernantes.
Sin embargo, esta figura también ha jugado anteriormente con la carta de político al contender durante el 2006 por el Cuarto Distrito Local con la coalición “Alianza por México”, lidereada por el Partido Revolucionario Institucional.
Incluso en las elecciones celebradas en julio de este año, Marcial Herrera pretendía de nuevo abanderarse con los colores del tricolor para ahora pelear el escaño del distrito cuatro, aunque finalmente no consiguió la candidatura.

CONSEJOS CON MÁS VOZ
Desde la administración de Adalberto Madero Quiróga los consejos ciudadanos fueron contemplados por el ayuntamiento, tipificando que con sus reuniones bimestrales podrían realizar aportaciones para mejorar la problemática del municipio.
Las temáticas a considerarse serían educación, salud, turismo, alcoholes, obras públicas, tránsito y seguridad, desarrollo urbano y comercio. Aunque el encanto se terminó en la recta final del trienio cuando los consejeros de Inspección y Vigilancia, así como Vialidad y Tránsito de Monterrey se deslindaron del ayuntamiento regio tras los múltiples señalamientos a la administración.
Actualmente, tal y como lo prometieron aquella vez, regresaron para colaborar con el nuevo edil, Fernando Larrazábal Bretón, quien además de considerar su voz, prácticamente les dio voto al hacerlos parte de la Comisión Ciudadana de Modernización de Tránsito, que durante seis meses sustituirá la figura de Secretario de Vialidad y Tránsito.
Ervey Cuéllar, presidente de Vertebra; Ricardo Cantú, presidente de No a Conducir Ebrio (NACE); Gerardo Montes, ex subprocurador de Justicia; Félix Rodríguez, Adriana Dávila Benavides, presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia de Nuevo León y María de Lourdes López, ex Consejera Nacional del IFE son los integrantes de este grupo colegiado.
Incluso, al anunciarse la “limpia” en la Secretaría de Vialidad y Tránsito el edil se hizo acompañar por los consejeros, quienes participaron y respaldaron las decisiones de la administración. Ervey Cuéllar Adame, presidente de Vertebra además de participar en este consejo regio, también es parte del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública en el estado.
“El estado por parte de su representatividad que tiene dentro del sistema democrático, tiene dos facetas, uno que tiene que ver con el aspecto representativo que es cuando sufragamos con el voto, y la otra parte que es la que faltaba, que es la participativa en la toma de decisiones”, dijo.
El abogado de profesión señaló que esta situación viene de unos tres años a la fecha y considera que es sano este tipo de actividad ya que fortalece el sistema democrático. Sin embargo, dijo, no en todos los casos esta participación es de facto, como en el caso de la pasada administración regia en donde ellos tomaron la decisión de separarse del nombramiento honorario.
Por otra parte, Cuéllar Adame mencionó que es muy importante cuando los ciudadanos cruzan el límite para convertirse en funcionarios, ya que es la oportunidad de tomar el toro por los cuernos.
“Llega un momento en que la ciudadanía se encuentra en el filo de la navaja de pasar de la crítica a la acción, yo creo que son retos muy importantes que habría de esperar su eficacia, ahorita es muy temprano para establecer un criterio, pero yo tengo fe en que el resultado se va a dar, es una parte nunca vista en nuestro país sobre todo en el caso de seguridad.
“Lo peor que puede pasar es darnos el beneficio de la duda, yo les invitaría (a la ciudadanía) a que se incorporen, faltan líderes, hay una opacidad y por eso todos los órganos de poder están sueltos por que nadie les exige una rendición de cuentas, tiene que transformarse en una sociedad más exigente, más dinámica, atractiva y participativa, no es solamente estar exigiendo, esta responsabilidad debe ser compartida”, señaló.

Local Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Busca más noticias

Columnas

Nuevo León, sin agua hasta el cuello

Héctor Hugo Jiménez

Los buenos deseos de Samuel

El Sultán

Cobos y su merecido ascenso

El Apuntador

La dictadura de las redes

Gerardo Ramos Minor

¿El juego del hombre?

José Luis Esquivel Hernández

Acoso

Luciano Campos Garza

No, no hay crisis

Horacio Nájera

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Anuncia Chucho Nader competencia internacional fitness Tampico
  • Cae 70% vacunación de niños en México; temen que se enfermen
  • Detienen a sospechoso de matar a 4 musulmanes en Nuevo México
  • Entrega alcalde Carlos Peña, becas municipales en zona rural
  • Bomberos protegen a otros tanques petróleos de incendio en Cuba

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa