
Pasará de “Guadalupe” a “Ciudad Guadalupe”, un cambio gramatical que puede parecer intrascendente para la sociedad, pero de gran relevancia para los proyectos que emprenderá en el municipio su nuevo alcalde, Francisco Cienfuegos.
La intención del priista es convertir al segundo municipio más poblado de Nuevo León en una ciudad que eclipse al resto de la zona metropolitana y para lograrlo se requieren de acciones contundentes, acciones que decretó en su primer discurso como edil.
Con apenas minutos de haber asumido el cargo, y teniendo como escenario el Teatro Municipal Sara García, el priista exhibió los primeros grandes proyectos para Ciudad Guadalupe, con los que contempla ganarse la confianza de la gente… y ganar la reelección en 2018.
Directo, como es su costumbre, Francisco Cienfuegos destapó su intención de competir por un segundo periodo al hilo.
“Espero tener vida y la voluntad de los guadalupenses para ser alcalde de esta ciudad por los siguientes seis años”, mencionó al final de su participación y con la que se ganó la ovación de los cientos de asistentes de los tres niveles de Gobierno, invitados especiales y ciudadanía que se dieron cita en sesión solemne.
Pero las sorpresas no pararon ahí. A escasos instantes de iniciar su cargo al frente de la administración, Cienfuegos “presumió” a los primeros 100 cadetes que se graduarán en los primeros 100 días de administración y que formarán parte de la nueva Policía Metropolitana de ciudad Guadalupe.
Tras mencionarlos, el centenar de nuevos elementos de seguridad desfilaron por los pasillos del recinto, en donde refrendaron su compromiso con la ciudadanía de Guadalupe.
Para cumplir una de sus promesas de campaña en materia de seguridad, el munícipe aseguró que desde el primero día de transición inició la selección de personal policial.
Con el fin de que las familias tengan mejor calidad de vida elevará el número de policías del municipio, que pasará de 700 a mil.
Durante la pasada administración, los escándalos de corrupción y de deuda heredada frenaron proyectos en el municipio.
Por tal motivo, y ante la situación financiera por la que atraviesan las arcas guadalupenses, el priista anunció la reestructuración de la administración pública municipal para hacerla más eficiente.
Entre las modificaciones están: la creación del Instituto Municipal de Planeación Integral, la transformación de la Dirección General de Deportes a Instituto del deporte, el cambio de la Academia Municipal de Policía a Instituto Municipal de Desarrollo Policial, la creación de la Secretaría de Turismo y la separación de la Secretaría de Obras Públicas, Control y Sustentabilidad.
En su discurso, escuchado por cientos al interior del teatro y otros cientos al exterior, gracias a una gigantesca pantalla, el tricolor aseguró que la reestructuración no traerá mayor costo al erario y agregó que vendrá acompañada por un programa de mejoría de finanzas denominado: Acuerdo por una Hacienda Municipal Ordenada y Reestructurada con Recursos Optimizados (Ahorro).
Entre los principales aspectos del programa se plantea la disminución de la burocracia en más del 15 por ciento, la cancelación de telefonía móvil para funcionarios municipales y restricción en el uso de vehículos municipales a las áreas de seguridad y apoyo comunitario.
También contempla la reducción de recursos económicos para eventos oficiales, la eficientización de los artículos de papelería, incremento en los ingresos propios y reducción o eliminación de programas no prioritarios.
De igual manera, el mandatario municipal aseveró que buscará ingresos alternos para cumplir sus compromisos con el municipio.
“Son tiempos de hacer más con menos y no evadir nuestra responsabilidad con un simple ‘no hay recursos, no hay dinero’”, puntualizó el alcalde.
La administración de su antecesor César Garza estuvo manchada por la opacidad y actos de corrupción, que incluía proveedores constituidos con prestanombres.
Ante el panorama de desconfianza ciudadana hacia la autoridad municipal, Cienfuegos subrayó que no tolerará este tipo de actos en su gestión.
Tras su discurso, que se prolongó por cerca de 30 minutos, el priista también tomó protesta a su cabildo, en una ceremonia en la que estuvo presente el anterior cabildo y el ahora ex alcalde, César Garza.
Para mostrar su apoyo, el desfile de funcionarios públicos en el Teatro Sara García incluyó a las senadores Cristina Díaz e Ivonne Álvarez; los diputados federales Édgar Romo, Manuel Cavazos, Daniel Torres y Tomás Montoya y los legisladores locales Gabriel Tláloc, Héctor García y Maribel Villalón.
También dijeron presente los nuevos alcaldes panistas de San Pedro, San Nicolás y Santa Catarina, Mauricio Fernández, Víctor Fuentes y Héctor Castillo, respectivamente; el secretario de Obras Públicas, Humberto Torres, en representación del gobernador y el ex candidato a la gubernatura, Felipe de Jesús Cantú, entre otros.
Justo el día en el que su fallecido padre cumpliría un año más de vida, Francisco Cienfuegos asumió como alcalde de Guadalupe.
Y aunque las lágrimas le cortaron la voz en un inicio, el priista continuó y se ganó los aplausos de los asistentes.
Ahora, su reto será transformar al municipio y ganarse la confianza de la ciudadanía para que le permitan gobernar tres años más a uno de los bastiones priista de la entidad.
Al asumir el cargo, Francisco Cienfuegos se convirtió en el cuarto alcalde priista de Guadalupe de forma consecutiva, desde el retorno del PRI al palacio municipal con Cristina Díaz en 2006.