• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Chicas Pin Up

11 de enero de 2010 por Redacción

En una sociedad donde los estándares de belleza venden el ideal de un cuerpo delgado y crean inconformidad en la mayoría de las mujeres, surge un movimiento para reivindicar las curvas como símbolo de sensualidad.
Pin Up Project 2010 busca promover el concepto de una mujer sexy, moderna y femenina a través de la fotografía; basándose en la estética de las chicas Pin Up, quienes fueron los grandes iconos de los años 50.
La fotógrafa Claudia Castillo es la encargada de este innovador trabajo que mezcla la estética de los años 50 con el objetivo de mejorar la autoestima de la mujer y plasmar el concepto de alguien que se siente segura de sí misma y no tiene miedo de expresar su sensualidad
“Todo mi concepto fotográfico nació en relación a que yo me empecé a dar cuenta que las mujeres cuando se tomaban fotos, sentían un poquito de inseguridad, creían que no eran los suficientemente bellas como para ser fotografiadas”, expresó la joven de 26 años.

Convocatoria
La convocatoria se lanzó por Internet y algunas estaciones de radio, y aunque la respuesta fue lenta, pudo congregar a varias decenas de chicas interesadas en participar, de las cuales 13 fueron seleccionadas para crear un calendario.
A las participantes, se les pidió describir en un texto el significado propio del hecho de ser mujer y la razón por la que querían posar como una glamorosa Pin Up, sin importar experiencia previa en modelaje.
Entre las modelos de este proyecto que contó con diseñadores gráficos, productores y estilistas, hay provenientes de Durango, Coahuila y Chihuahua.
Claudia Castillo confesó haber reído y llorado con algunos de los textos en los cuales incluyeron desde las experiencias más banales como elegir qué ropa usar para una cita, hasta el profundo sentimiento de ser madre.
“Yo llegué a tener 40 entradas de chicas que me mandaron sus redacciones; la selección fue muy difícil pues yo tenía que sentar esos valores de cómo elijo a una chava por encima de otra pero los mensajes fue lo que finalmente me atrapó”, aseguró la fotógrafa.
Las chicas, protagonistas de la sesión de fotos, hablaron sobre los textos que redactaron. Norma Rueda, quien representó al mes de junio, plasmó sus más profundos sentimientos al recordar su infancia y adolescencia en el texto que tituló “La dulzura de ser mujer”.
“Yo creo que no necesariamente tienes que ser delgada para ser bonita, simplemente mientras te sientas bella por dentro siempre lo vas a reflejar, estando bien contigo misma, puedes estar bien con todo tu exterior”, comentó la joven de 25 años.
Para Claudia Martínez el hecho de ser mujer representa más seguridad, aceptación y cariño, y menos presión por seguir un estereotipo en el que no encajas. Además considera este proyecto como un homenaje al género femenino.
“Todas las mujeres somos únicas, y como únicas venimos con un vehículo que es nuestro cuerpo, tus curvas, tus imperfecciones, las cosas que te caracterizan, es algo que debes amar y valorar porque eres tú, en el momento en que quieres parecerte a alguien más, dejas de ser tú”, aseguró la originaria de Durango.
Fernanda Forshbach, quien representó el mes de octubre con el tema de Halloween, opina que las mujeres son el género divertido por ser más abiertas y cambiantes que los hombres.
“Todo es más abierto, te tiendes a adaptar más, eres una persona que te transformas día a día; entras a una sociedad y en un juego donde te maquillas y utilizas aditamentos que te pueden molestar pero que a la vez los disfrutas, entonces es como una dualidad pero lo más importante es esa capacidad que tienes de ser una persona profunda y te puedes adaptar a las situaciones más fácilmente”, mencionó la joven de 25 años.

Historia de las Pin Up
A principios del siglo XX, en una sociedad cuyas estrictas reglas de comportamiento posicionaban la sexualidad como algo que debía ser reprimido y censurado, el simple hecho de que una mujer mostrara en público los tobillos era considerado prácticamente un escándalo.
Es en ese contexto cuando surge el arte “burlesque” en el que se reflejaban bellas mujeres dibujadas que de esa forma se saltaban los tabúes de la época, considerándose un tipo de arte más. Es cuando surgen las primeras precursoras de las Pin Up.
Pero es en la década de los 40, cuando este fenómeno llega a su máximo auge, las actrices de cine empiezan a posar en actitudes provocativas, contribuyendo a aumentar el impulso de las Pin Up dibujadas, que pasan a ser de carne y hueso.
Al terminar la segunda guerra mundial, el movimiento Pin-up se había consolidado ya como una forma nueva de arte, en la que talentosos dibujantes se especializaron en este género como Alberto Vargas.
Las chicas Pin up revolucionaron el concepto de belleza en los años 50. Mujeres bonitas, sensuales que sin necesidad de desnudos desbordan sensualidad, pues el encanto reside en las poses y miradas; y en esa ropa que muestra lo justo.

Project Pin Up 2010. El calendario
Cada una de las chicas representó a un mes del año y Lizbeth García, maquillista del calendario Pin Up, se encargó de resaltar la belleza natural de cada una, donde su modelo a seguir fue Marilyn Monroe con delineados tenues, sombras ligeras y grandes pestañas.
“Yo más que nada me dedico al maquillaje porque me gusta sacarle partido a la gente; creo que toda mujer es bonita, simplemente hay que saber sacar el partido, yo a lo que ayudo es a resaltar facciones”, mencionó la maquillista.
El calendario que además estará disponible en posters y postales, va dirigido también a los hombres, con el fin de que encuentren en cada fotografía a todas las mujeres representadas como madres, amigas y hermanas.
La exhibición del calendario será el próximo 15 de diciembre en el café “Feel Grow”, ubicado sobre Doctor Coss, entre calle Abasolo y Morelos, a las 20:00 horas. La presentación permanecerá hasta el 14 de enero de 2010.
Y como todas unas glamorosas pin ups de antaño, estas 13 chicas rompieron con los estereotipos. Demostrando que más allá de las míticas medidas 90-60-90, cada mujer posee una belleza especial tan válida como la de cualquier otra.
Mas allá de un rostro bonito y cuerpo perfecto, la sensualidad radica en la seguridad que destilan por sus poros, y por esa necesidad de expresarle al mundo que son bonitas sólo por el hecho de ser mujeres.

Local Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Tips que curan

Héctor Hugo Jiménez

¿Quién evalúa a Samuel?

El Sultán

El montaje de Kevin

El Apuntador

Mente, cuerpo y espíritu en equilibrio

Redacción

El noble chivo al rescate

Gerardo Ramos Minor

¿Cuánto creces en un maratón?; correr en Houston

César Vargas

Gracias, Don José

Érick Rodríguez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Construye Monterrey espacios públicos de calidad
  • Esteban Gutiérrez termina segundo en las 24 horas de Daytona
  • Protestan por incremento de tarifa y acoso sexual en camiones
  • Informalidad ayudó ante caída de empleos
  • Dicen ‘bye!’ a DT Gabriel Caballero tras goleada del América

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp