La historia de gobiernos independientes en Nuevo León no sólo comenzó con el triunfo de Jaime Rodríguez Calderón en la gubernatura, sino también con la victoria de César Adrián Valdés Martínez en la alcaldía de García.
El municipio metropolitano, tierra del gobernador electo “El Bronco”, será el primer territorio nuevoleonés liderado por un alcalde sin partido, una hazaña que conlleva el doble de responsabilidad.
En exclusiva para Hora Cero, el próximo edil, quien le arrebató a los partidos políticos uno de los municipios de mayor crecimiento de la entidad, habla sobre los retos y proyectos en García.
El municipio, uno de los de mayor crecimiento en Nuevo León, se convirtió en el primer territorio del Estado en ser liderado por un alcalde sin partido. El triunfo fue avalado con el 41 por ciento de los votos y ahora la responsabilidad del nuevo edil será refrendar la confianza de quienes lo apoyaron en las urnas.
El alcalde electo, quien ganó los comicios con el 41 por ciento de los votos, busca refrendar la confianza de los que votaron por él y ganarse a los escépticos.
> ¿Cómo le sentó el triunfo?
Aún sigo contento. (Estoy) feliz de poder hacer y demostrar que las cosas pueden realizarse sin la necesidad de salir de un partido. Para hacer un buen gobierno voy a demostrar que no necesito unas siglas ni de unos colores.
> ¿Confiaba en qué podía ganar esta elección a candidatos de partidos ya posicionados?
Claro, creo que lo primero que tienes que hacer, cuando entras a esto, para participar o hacer cualquier otra cosa, tienes que estar convencido. Estuve convencido desde que acepté entrarle a la candidatura. Reuní las firmas, pasar todos los obstáculos que tuvimos, desde ahí estuve convencido, desde el inicio. Y bueno, obviamente con circunstancias adversas como el presupuesto, y tantas cosas que ustedes ya saben, aun así salimos adelante.
> Una vez que se obtiene el triunfo y después de tres agitados meses de campaña, ¿recargó pilas?
Claro, ya tenía cinco años y medio sin tener vacaciones porque estuve trabajando en la administración pública desde hace mucho tiempo.
> ¿Influyó la marca “Bronco” en su campaña?
Obviamente, cuando vine a Nuevo León al proyecto de Jaime Rodríguez, porque yo trabajé con él (en la administración de 2009 a 2012 en García) y eso todo mundo lo sabe, me ayudó mucho en la campaña. Gente que no habíamos visto después del 2009 al 2012 nos la reencontramos y hoy otra vez a cambiarles el chip de que no somos un partido, que no somos aquellos, que somos los que trabajamos desde el 2009 al 2012 y eso fue obviamente una lucha constante contra las malas mañas de todos los partidos porque todos hacen lo mismo, hacen la misma política desde que yo tengo uso de razón y así es en todos lados.
> También se enfrentó a la tradición del votante, que en ocasiones vota más por la marca política que por el partido…
Así es, muchas veces se dejan llevar por la inercia. Entonces, dentro de la inercia mucha gente no iba por el candidato sino por las siglas. Afortunadamente en estas elecciones la mayoría nos favoreció. Acuérdate que nosotros empezamos antes de los 90 días por la recolección de firmas. Creo que fueron 46 días antes de la campaña, obviamente no solo íbamos por las firmas, teníamos que convencer a la gente, platicarle de qué se trataba, convencerlos de que era algo nuevo, de que era algo diferente.
> ¿Una vez que inicie su administración al frente de García, que cabe remarcar no es tan chico como se piensa y sí es complejo, cuáles son las prioridades que atenderá?
Los temas principales no nada más en García, también en el Estado, en México vienen siendo: seguridad, transporte, educación, salud y obviamente que no exista la corrupción. Entonces, vamos a limpiar plazas que estén sucias y la ciudad, pero también el Gobierno. Es algo que prometí durante mi campaña y son los cinco temas en los que me quiero enfocar.
Todo mundo promete y promete, pero cuando llegan se les olvida todo, eso es lo que hacen los políticos. Los partidos ponen a alguien, escogidos por algunos cuantos, para hacernos pensar que se nos escucha, pero una vez que llegan se les olvida todo. Yo creo que también el hartazgo de la gente nos ayudó a ganar la contienda.
Voy a reactivar el “modelo García” de 2009 a 2012 (cuando “El Bronco” fue alcalde del municipio). Eso nos resultó durante la administración de Rodríguez Calderón. Fue ejemplo, no nada más en Nuevo León, en todo Latinoamérica, en Europa, en Estados Unidos ha sido reconocido. Hay que entrarle a los problemas no nada más por encimita.
La educación, que es una herramienta que nosotros usamos y quiero regresar a eso. La participación ciudadana para generar confianza. El “modelo García” no sólo era seguridad, era también desarrollo social, empresas, pero si le das tranquilidad a la gente confía en ti y participa, también participa la Iniciativa Privada (IP), las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
En el tema de salud quiero rescatar el proyecto de un hospital porque hace falta en el municipio. Yo conozco García porque ahí vivo, he trabajado para el municipio. Conozco la ciudad, conozco las problemáticas y esos son las cosas en las que me quiero enfocar.
> En la cuestión de los presupuestos finalmente el Congreso del Estado será dominado por las dos fuerzas políticas principales en Nuevo León -PRI y PAN-, ¿cree que esto sea un impedimento para que bajen los recursos a García o que no se tenga una correcta distribución de los mismos?
Voy a estar en este periodo de transición y nos vamos a enterar de todo. Me quiero involucrar en el presupuesto para el próximo año que tienen que hacer los diputados de la actual legislatura y me quiero involucrar para ver cómo podemos generar mayor atracción en cuanto a financiamiento. No nada más el presupuesto porque con el presupuesto que te dan no haces nada. Tienes que salir a buscar nuevas fuentes de financiamiento tanto federales como la IP para ir creciendo.
Nos faltan muchas cosas en García, como vialidades, hay que buscar recursos por otros lados, no nada más conformarnos o esperarnos a que alguien nos diga qué es lo que necesitamos sino nosotros tocar puertas.
> ¿Retomaría entonces los programas que en su momento implementó en García el ahora gobernador electo de Nuevo León?
Claro que sí, porque los conozco, trabajé con él en ellos. Sé lo que se ha dejado de hacer y lo que nunca se hizo. Yo quiero rescatar el Fideicomiso de Educación “Licenciado Julio Camelo”, que hubo muchas generaciones a las que se les apoyó a través de ese Fideicomiso y con aportaciones de empresas de ONG. Se alentó a que muchas generaciones terminaran la preparatoria e ingresaran a facultades. Yo quiero eso, enfocarme mucho a la educación.
Primero en llevarles escuelas y mientras se construyen que salgan, hay que facilitarles el traslado. García es una ciudad joven, con muchas oportunidades de crecimiento en todos los aspectos y quiero explotar eso, pero primero tenemos que dar la oportunidad a sus habitantes para que se sigan desarrollando.
> ¿Confía a que con el gobernador electo independiente el municipio tenga un apoyo mayor por parte del Estado?
Conozco a Jaime desde hace muchos años, somos amigos. Compartimos la misma idea de hacer las cosas bien. Le aprendí muchas cosas: le aprendí que las cosas se tiene que hacer hoy, no mañana; acercar el Gobierno a la gente; a que la gente sea escuchada y atendida, todo eso le aprendí. Hay muchas cosas que compartimos. Sé lo que se hizo en García y lo que no se ha hecho. Entonces, sí habrá muchas cosas que podremos (hacer en sincronía con el Estado), pero no me voy a conformar con eso. Tengo que hacer más.
Como le digo a la gente: ya lo hicimos una vez, yo quiero repetirlo y hacerlo mejor.
> ¿Qué le puede decir a la gente que puede estar un poco escéptica de ser gobernada por un alcalde independiente en García?
La gente está confiada porque nos conoce y creyó en nosotros, pero a los que no creyeron vamos a demostrarles que podemos hacer las cosas bien. Vamos a convencerlas, vamos a integrar a los ciudadanos. Mi Gobierno va a estar integrado por ciudadanos porque nunca me he afiliado a ningún partido político. He trabajado durante 16 años en la administración pública tanto en la federal como en la local.
Esto de independientes me cayó como traje a la medida. Sabía que como se venían las cosas y como conocía la administración pública para ocupar un puesto sobre todo de elección tenías que ser hijo, pariente o compadre (de algún funcionario público). Yo no iba a tener, pero muy dentro de mí pensaba que algún día lo lograría. Cuando se planteó lo de los independientes tomé la decisión y aquí estoy. Soy el primer alcalde independiente de García y Nuevo León.
> ¿Siente una doble responsabilidad al ser el primer alcalde independiente y que gobernará la tierra del primer gobernador independiente de México?
Así es, es una tierra que conocemos. Queremos nuestra ciudad. Uno nunca decide dónde nacer. Estoy muy orgulloso de donde nací (Saltillo, Coahuila), sin embargo, sí escogí dónde vivir y soy de García.
Sólo quiero agregar que yo siempre le decía a la gente que no iba por un voto, iba por la oportunidad de demostrar que sé hacer las cosas, que sé tocar puertas y eso es lo que haré. Voy a trabajar como siempre lo he hecho: de manera transparente, ordenada, honrada y sobre todo combatiendo a la corrupción.