
La Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), celebró el pasado 5 de diciembre su 40 aniversario con una ceremonia encabezada por el rector Rogelio Garza Rivera.
La facultad, que ha formado a profesionales de la comunicación durante cuatro décadas se encuentra de manteles largos. El coordinador de la institución, Francisco Valdez Rincón, expresó su alegría por pertenecer a la “facultad perica”, que aunque comenzó como una escuela con decenas de alumnados en Ciudad Universitaria, hoy es el hogar de más de tres mil comunicólogos en el Campus Mederos.
En el marco de la celebración de su aniversario, se llevaron a cabo actividades académicas y deportivas, tales como la carrera “4.0 k”, en la que compitieron cientos de alumnos, maestros y padres de familia, trotando a lo largo del campus universitario y los alrededores de la colonia Del Paseo Residencial.
Siguiendo con los festejos, el pasado 3 de diciembre Valdez Rincón, encabezó la ceremonia de premiación de tres libros de la autoría de maestros de la facultad y reconoció la importancia de apoyar la literatura y la investigación científica.
“Con la promoción de este trabajo se inicia un ambicioso proyecto en el que se pretende dar impulso a una producción editorial en la que tengan prioridad los docentes universitarios”, dijo.
Uno de tres trabajos editoriales fue “Mujeres y reinserción social, la transgresión de los derechos de género en la realidad penitenciaria”, libro creado por la doctora Patricia Cerda Pérez, quién documentó casos de mujeres recluidas en cárceles mexicanas, a quienes la soledad y la injusticia las atañe.
El segundo libro fue “Comunicación y Desarrollo: construcciones interdisciplinarias”, escrito por los profesores Jessica Ferreira Lara, José Díaz Montalvo y Rómulo Flores de la Rosa.
También se entregó un reconocimiento al coordinador Francisco Valdez Rincón, coordinador y a la doctora Reyna Verónica Serna Alejandro, por su obra “Nuevos abordajes para la construcción del conocimiento”, que aborda temas de investigación en torno a la comunicación.
UN NUEVO MURAL EN LA FCC
La FCC se pintó de color con un mural del artista y catedrático de la UANL, Enrique Lupercio Padilla, quién iluminó el edificio administrativo con su obra “In Principio Erat Verbum”, palabras en latín que significan “en el principio era la palabra”.
La obra es una pintura policromática que se divide en tres secciones, que de acuerdo a palabras de su autor representan las etapas de la evolución de la comunicación.
Las medidas del mural son de 14.5 metros de ancho y 3.70 metros de largo.
Al tomar la palabra, el coordinador reconoció el esfuerzo de Lupercio Padilla por haber plasmado la esencia de facultad en una de sus paredes.
“Este mural también simboliza la evolución de la comunicación humana en todas sus manifestaciones, desde sonido guturales, gestos, jeroglíficos, y de las formas de hablar de hoy en día, donde las herramientas tecnológicas permiten comunicarnos en forma masiva”, dijo.
Más tarde se llevó a cabo un homenaje al profesor y periodista Silvino Jaramillo Osorio (QEPD), con la develación de un busto ubicado en la plaza principal de la facultad, junto con el del ex director Francisco Cerda Muñoz. Al evento asistieron familiares del catedrático homenajeado.
Por último, el rector Rogelio Garza Rivera hizo entrega de reconocimientos a profesores, por su trayectoria y espíritu de servicio, quienes han sido docentes en la FCC por más de una década. Entre los premiados se estaban María del Roble Obando, María Teresa Álvarez, Lewis Dawson Story Rodríguez, Selene Céspedes, entre otros.
“Agradecemos su entrega y su esfuerzo, porque sin duda son ejemplo de trabajo, trascendencia e historia en la UANL”, expresó el rector.