
La Facultad de Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León celebró su 35 aniversario reconociendo a maestros, ex directores y deportistas; además se destacaron los logros obtenidos con el paso de los años.
Con una ceremonia que inició a las 11:00 horas en el aula polivalente de la institución y con el periodista Josué Becerra como maestro de ceremonias, la directora Lucinda Sepúlveda recordó la fecha de 1974 cuando se creó el Colegio de periodistas, que cuatro años más tarde sería la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Los 40 alumnos que concluyeron sus estudios en esa primera generación se les llamó la “generación alba”, y recientemente se les ofreció un reconocimiento por su trayectoria profesional.
“Treinta y cinco años han pasado desde esa memorable fecha, durante los cuales, nuestra escuela ha logrado una gran transformación en su infraestructura y en sus programas educativos para estar a la vanguardia de las necesidades sociales y del entorno laboral”, aseguró Sepúlveda.
Dicho esto, se realizó la entrega de reconocimientos a quienes les han brindado desde 15 a 35 años de vida al plantel, destacando Ernesto Rocha, quien fue el primer director de la Facultad (1980 a 1986).
Mientras que Yolanda López fue reconocida por 15 años como docente; Concepción Rodríguez y Eliza María Ruiz por 20 años.
Por otra parte a quienes tienen un cuarto de siglo en las aulas de la FCC, entre los que se encuentran: Mario Alberto Arreola, Rosa Margarita Bernal, Norma Bolaños, Sanjuana Carmona, Rodolfo Rocha y Jesús Eduardo Loredo.
Por 30 años se reconoció a María de Jesús Aguilar, Mario Alberto Cavazos, Fernando Esquivel, Gerardo López, Lauro Pérez, Nancy Quintanilla, Francisco Reyes y Roberto Silva.
A Jesús Gutiérrez Tenorio, María del Roble Ovando y Ernesto Rocha por 35 años.
También a los profesores fundadores como: Carlos Hinojosa, María Rosalía Garza, Aracely Francisca Jiménez, Ema Verastegui, René Barrera. De igual manera a profesores eméritos como Elva Rodríguez, Ernesto Rocha y Ema Verástegui.
A directores y ex colaboradores como: Ernesto Rocha, José Margarito Villanueva, Fernando Esquivel y Roberto Silva. Y a José de la Luz Lozano, representante de la “generación alba”.
Mientras que en el ámbito deportivo se reconoció a Mariana Avitia (medallista olímpica) por su desempeño en el tiro con arco; a Julián Alberto Guerra en futbol americano, Lorena Mendoza por artes marciales, a Brenda Álvarez en deporte adaptado y Alfredo Heredia por responsabilidad social.
“En su evolución ha sido notable el esfuerzo y compromiso que hombres y mujeres con una visión de futuro y una gran entrega la han prodigado a esta noble institución educativa.
“Esta fecha tan significativa para nosotros expresamos nuestro más amplio conocimiento al liderazgo de quienes han tenido el gran honor, al igual que una servidora, de dirigir la administración y los equipos de trabajo de esta facultad que se ha consolidado como una profesión de gran trascendencia social”, comentó la directora.
Inauguran nuevos espacios
Previo a la ceremonia conmemorativa se inauguraron las instalaciones del Centro de Comunicación Digital, catalogado como un espacio de vanguardia para la creación, diseño y elaboración de productos comunicativos.
Además del Centro de Acondicionamiento Físico, propicio para proveer los implementos necesarios para la actividad física y mental de los deportistas y complemento de su formación integral.
Se realizó la develación de la placa de los nuevos espacios por parte del rector Jesús Áncer Rodríguez, quien se tuvo que retirar antes de iniciar la ceremonia.
Por otra parte la dirigente del plantel destacó el mural “Discreto encanto” como un llamado a los jóvenes para que tengan una mayor comunicación y participación en la vida social.
También dijo que se empleo una cápsula del tiempo para dejar un recuerdo para que las generaciones dentro de 35 años conozcan el pasado.
“Hoy tenemos una facultad viva, dinámica, con una gran infraestructura, una excelente planta docente, personal administrativo y comunidad estudiantil con un alto sentido de solidaridad social”, reiteró Lucinda Sepúlveda.
La directora estuvo acompañada por Carmen del Rosario de la Fuente García, Secretaria de Vinculación y Desarrollo Económico, en representación del rector de la máxima casa de estudios, Jesús Áncer Rodríguez.
Además de Sergio Guadalupe Torres Flores, subdirector Académico de la Facultad; María Mirna Granat Ramos, subdirectora del estudio de posgrado e investigación de la institución y por Napoleón Nevarez Pequeño, secretario Académico.
Finalmente la secretaria de Vinculación y Desarrollo Económico de la UANL, Carmen del Rosario de la Fuente, expresó: “hoy cuentan con un edificio digno y hermoso y con la infraestructura necesaria para ofrecer una educación de calidad”.
Felicitó a la directora por los logros alcanzados y dijo, “larga vida a la Facultad de Ciencias de la Comunicación”.
Para amenizar la celebración, arribó al recinto un grupo de mariachi y posteriormente se procedió al corte del pastel.