
En 2014, en las calles de Sudáfrica nació el proyecto de The Street Store, que consiste en crear una tienda ambulante para que personas de escasos recursos adquieran ropa en buen estado y de forma gratuita.
Y aunque el concepto podría malinterpretarse como capitalista, la intención es dignificar a los más necesitados, regalándoles la experiencia de “comprar” ropa, que previamente ha sido donada.
En Monterrey, el colectivo Caminemos Juntos fue el encargado de traer a la ciudad el proyecto, que en su primera edición congregó a más de 350 “clientes” en situación de calle, de acuerdo a Luis Raúl Huerta Godínez, uno de los fundadores del colectivo y promotor del proyecto en la capital regiomontana.
“Más que nada es dignificar, regalarles la experiencia de estar en una tienda. Al final de cuentas es medio capitalista, pero lo que se busca es que dejen de sentirse ignorados.
“La idea central de nosotros era esa, regalarles ropa, pero decidimos darles un plus al también ofrecerles comida y regalar cortes de pelo. Así que dimos un poquito más de lo que se supone que daríamos y esperemos que para la segunda edición demos mucho más”, expresó Huerta Godínez.
La idea nació luego de que los integrantes del colectivo se percataron de que uno de los principales problemas que aquejan a la mancha urbana de Monterrey es la indigencia, una problemática que ni siquiera tiene registro por parte de las autoridades locales, acorde a los activistas.
“A raíz de que todos nos empezamos a juntar y coincidimos en que ya sabíamos qué queríamos, pero necesitábamos escoger un tema porque si nos poníamos a atacar todas las injusticias que había en el Estado, pues nos íbamos a desgastar, más que nada porque somos un colectivo pequeño.
A través de una votación, se decidió tomar a la indigencia como la lucha insignia del colectivo, retomando un proyecto sudafricano que vio la luz apenas el año pasado.
“Un integrante del colectivo fue quien nos mostró la iniciativa de The Street Store y decidimos adoptarlo para tener un inicio en cuanto a lo que se va a ser el tema de la indigencia aquí en el Estado”, dijo el entrevistado.
Fue entonces que a mediados de diciembre de 2014, el colectivo Caminemos Juntos envió por Internet la petición a Sudáfrica de replicar el exitoso proyecto social The Street Store en la capital nuevoleonesa.
Pocos días después, los jóvenes regiomontanos ya habían recibido la respuesta positiva de los fundadores.
“Ellos tienen sus procedimientos para realizar una tienda, pero la verdad es muy fácil. Entonces, nos dimos a la tarea de investigar qué se necesitaba y todo. Entonces, mandamos la petición por Internet a Sudáfrica. Y lo que hacen es enviarte la información de cómo proceder. La verdad ellos son muy abiertos y te dan la oportunidad de hacer lo que tú quieras”, mencionó Huerta Godínez.
Fue entonces cuando comenzó el primer reto de los 12 jóvenes que actualmente forman el colectivo: recolectar el mayor número de prendas en buen estado para ofrecerlas en el bazar ambulante.
A la par, los miembros del organismo, junto a otros 20 voluntarios, iniciaron “el censo” de indigentes en la ciudad. A los cuales se les proporcionó una pulsera para identificarlos como beneficiarlos del proyecto.
Por cerca de tres meses, y en distintos centros de acopio, se estuvo recibiendo ropa para hombre y mujer de todas las edades.
El resultado: más de 4 mil prendas recibidas, de las cuales, alrededor de dos mil fueron “vendidas” en la primera sesión de The Street Store Monterrey, desarrollada el 24 de mayo.
Al evento acudieron cerca de 350 personas en situación de calle, aunque la expectativa era de recibir a alrededor de 500; sin embargo, las mismas condiciones de calle impidieron que muchos “clientes” llegaran a la también conocida como “Tienda de la calle” que se ubicó en el parque trasero al Congreso del Estado.
Fue a través de redes sociales que la difusión de ambas fases se llevó a cabo, y las cuales obtuvieron gran respuesta por parte de la sociedad regiomontana.
El colectivo ya prepara la segunda edición del proyecto para mediados de noviembre, por lo que solicitará nuevamente apoyo a la comunidad para recolectar ahora ropa de verano y llegar a un mayor número de personas en situación de calle.
“Para la siguiente edición vamos a volver a llamar a la ciudadanía porque la que nos quedó fue mucha de invierno y ahora ocupamos también de veranos.
“Ya es más fácil la planeación porque ya tenemos la idea. Además ahora estamos en contacto con gente de Street Store de las distintas ciudades de Sudáfrica para proponerle algo a los fundadores de Sudáfrica respecto a regionalizar los problemas porque ellos crearon el proyecto de un problema central de ellos, pero el proyecto está creciendo tanto que creo prudente que cada país tenga su base”, comentó Huerta Godínez.
De Sudáfrica a Monterrey, el proyecto The Street Store busca aminorar una de las mayores problemáticas de la ciudad: la indigencia. Una situación que las autoridades locales recuerdas sólo en temporada de frío, pero que ya está siendo impulsada por el colectivo para que sea contemplada dentro de la agenda de los nuevos gobernantes.
SOBRE CAMINEMOS JUNTOS
El colectivo Caminemos Juntos se fundó luego de una de las manifestaciones por Ayotzinapa, en la que alrededor de seis jóvenes coincidieron en crear un organismo que exhibiera el malestar ciudadano por injusticias locales, aprovechando el interés mediático por las protestas.
“Nacimos tras la inquietud de mejorar las cosas en el Estado. En sí la inquietud fue a raíz de los desaparecidos (de Ayotzinapa). Partiendo de eso es que nos damos a la tarea de impulsar y despertar las conciencias de que participen en su comunidad y que despierten, así como lo hicimos nosotros”
“Nos gusta decir que se fundó el 20 de noviembre porque en ese día fue cuando todo comenzó”, expuso Huerta Godínez.
Y aunque en un inicio su lucha se enfocó en la protesta, con el tiempo atizaron su lucha con acciones más concretas.
“El primer proyecto que tomamos fue manifestarnos en el evento de los globos que organizó Margarita Arellanes con motivo del desfile navideño. Entonces, ese día para darle continuidad a los desaparecidos por Ayotzinapa hicimos una actividad de mancharnos las playeras de sangre y ponernos en las playeras los números.
“Además de manifestarnos por Ayotzinapa, lo que hicimos fue hacer local al exponer nuestra queja del despilfarro de dinero que hubo en ese momento”, indicó el joven de 24 años de edad.
Aunque nació por la inconformidad de Ayotzinapa, el colectivo no sólo se enfocó a la lucha por los desaparecidos de Guerrero, sino a un alto número de causas sociales.
“En sí lo que buscamos no es sólo exigir sobre Ayotzinapa sino ‘regionalizar’ las protestas. En decir, así como en Guerrero tienen sus quejas, aquí en Nuevo León también tenemos las nuestras”.
“Hemos participado y realizado algunas acciones globales por Ayotzinapa, esto se organizan cada mes. Tuvimos un evento que se llamó ‘Expo tú decides’ que atacaba un poquito más el tema de la violencia contra la mujer e informar diferentes puntos de vista en el feminismo para instruir a mujeres y a hombres en cuanto a lo que es este movimiento”, enfatizó Huerta Godínez.
Actualmente Caminemos Juntos cuenta con 12 integrantes activos fijos y cerca de 200 colaboradores, quienes buscan consolidarse como un organismo referente en la lucha por los derechos la sociedad nuevoleonesa.